1. BUAP
Benemérita Universidad Autónoma De Puebla.
LIC. FISIOTERAPIA
Alumna:
Marilit Chapul López
Profesora:
Gaona Osorio Lilian
Materia:
DHTIC
Desarrollo de Habilidades en el uso de la Tecnología,
la Información y la Comunicación.
Presentación
Sistema De Salud En Puebla
Horario: 2:00 p.m.-3:00 p.m.
2. Un sistema de salud es la suma de
todas las organizaciones, instituciones
y recursos cuyo objetivo principal
consiste en mejorar la salud.
Un sistema de salud necesita
personal, financiación, información, su
ministros, transportes y
comunicaciones, así como una
orientación y una dirección generales.
Además tiene que proporcionar
buenos tratamientos y servicios que
respondan a las necesidades de la
población.
3. ☺ Un buen sistema de salud busca la
mejora de vida cotidiana de las
personas de forma tangible y dando
una buena atención.
El principal responsable por el
desempeño global del sistema de salud
de un país es el gobierno, pero también
resulta fundamental la buena rectoría de
las regiones, los municipios y cada una de
las instituciones sanitarias.
4. El fortalecimiento de los sistemas de salud y el
aumento de su equidad son estrategias
fundamentales para luchar contra la pobreza y
fomentar el desarrollo.
Hay países que sus sistemas tiene carencias de
atención y otros con un súper sistema de
salud, esto es debido a que los mecanismos de
protección social son injustos.
6. La salud es una condición indispensable para que
el ser humano desarrolle todas sus potencialidades
y participe activamente como parte del capital
productivo de su comunidad. Sin embargo, es
común la presencia de enfermedad en los
individuos y en adición, los factores que la causan
son muchos y diversos.
7. Estos factores están relacionados con otros que
interactúan en el medio donde se desenvuelve el
sujeto individual o colectivo, por lo que el binomio
salud-enfermedad se encuentra relacionado con
aspectos:
Biológicos
Educativos
Demográficos
Económicos
Ambientales
Políticos
Tecnológicos
Culturales
8. También dependen de los estilos de
vida, ya sea individuales o del conjunto de
individuos que conforman una sociedad.
Esto significa que toda problemática de
salud que se diagnostique, habrá de
atenderse integralmente.
9. Se describe el sistema de salud, las
condiciones de salud de la población y su
entorno social, con énfasis en los
padecimientos emergentes que constituyen
las principales causas de muerte:
diabetes
enfermedades isquémicas del corazón
padecimientos cerebrovasculares
cáncer.
10. También describe la estructura básica del sistema:
• Las instituciones que lo conforman
• La población
• Los beneficios que reciben los afiliados de las
distintas instituciones
• Las fuentes de financiamiento del sistema,
• Los niveles de protección financiera alcanzados,
• Los recursos físicos, materiales y humanos con
los que cuenta
• Las principales tareas que desarrollan la
secretaría de salud
observando si respetan los patrones y la ley de
salud, su nivel de satisfacción con los servicios
recibidos..
11. Innovaciones más recientes y su impacto
en la operación del sistema. Destaca la
discusión del sistema de protección
social en salud y su brazo operativo, el
seguro popular de salud. Hay que
analizar los principales retos que
enfrenta en el corto y mediano plazo el
sistema de salud y observar si en
realidad cumple con lo debido.
13. En la página de la secretaria de salud de puebla
muestran su misión y visión:
Misión
Los Servicios de Salud del Estado de Puebla es un
Organismo Público Descentralizado del Gobierno
del Estado que contribuye a mejorar la calidad de
vida de los poblanos, mediante la prestación de
servicios de salud a la población con cobertura
total, equidad, oportunidad y calidad
científica, técnica y humana.
14. Visión
Los Servicios de Salud del Estado de Puebla realizan
acciones de salud a la población con eficiencia
operativa en sus procesos e impacto significativo en
las necesidades sociales de atención a la salud, así
como con el reconocimiento y la participación
responsable de individuos, familias y comunidades.
15. Los Servicios de Salud del Estado de Puebla
realizan y planean acciones de salud para la
población con eficiencia operativa en sus
procesos e impacto significativo en las
necesidades sociales de atención a la
salud, así como con el reconocimiento y la
participación responsable de
individuos, familias y comunidades.
16. Nosotros en alguna ocasión hemos
necesitado atención medica y acudimos a
un centro de salud o un hospital, llegamos
al lugar con todos enfermos y lo primero
que queremos y necesitamos es un
medico, pero o sorpresa no hay ningún
médico de guardia o todos los médicos
con los que cuenta el hospital tiene un
paciente, ¿a qué hora nos tocara que nos
atiendan a nosotros???...
17. Puebla será el estado con los mejores
hospitales y tendrá una gran cantidad de
especialistas pero no toda la sociedad
cuenta con un capital monetario para
pagarlo por eso se acude a los centro de
servicios médicos públicos, creen que en
realidad hagan o lleven a cabo su misión
y visión como ellos nos muestra o nos
hacen creer eso. Si somos muchos
ciudadanos pero donde está la calidad del
servicio que nos ofrecen.
18. Jorge Aguilar Chedraui
“Puebla trabaja por un sistema
de salud público
ejemplar, integrado y
universal, financieramente
sustentable que garantice el
acceso universal a los servicios
esenciales a toda la población”.
19. Buscar transformar los servicios de
salud y mejorar la calidad de la atención
a las personas, así como también el
asegurar la sustentabilidad del sistema
estatal de salud.
20. Se encuentra el reto de incrementar la
afiliación al Seguro Popular, cuyo objetivo
planteado en su primera etapa es el de
afiliar a más de tres millones de poblanos
que no cuentan con algún tipo de seguridad
social.
21. La Secretaría de Salud, ha proyectado
garantizar la disponibilidad de
medicamentos y mayor reglamentación
del mercado privado para cubrir la
demanda de medicamentos de la
población y cumplir con el suministro
eficiente y oportuno de los
mismos, alcanzando mayores niveles de
satisfacción de los beneficiarios al surtir la
totalidad de los medicamentos prescritos.
22. Puebla cuenta con grandes y excelentes
hospitales privados;
Clínicas, maternidades, sanatorios y
pequeños hospitales cálidos de muy
buena atención; En la ciudad tenemos
brillantes empresarios en el ramo
farmacéutico, químico, clínico y
radiológico; Nuestro estado cuenta con
calificados médicos especialistas
perdidos en el anonimato de los
hospitales públicos.
23. La Secretaría de Salud está sobrada de
recursos humanos experimentados y
buenos funcionarios de salud pública
con más de 15 años de servicio
actualmente abandonados y
desaprovechados; Existen cadenas de
farmacias con buena atención médica
en el primer nivel, que están bien
ubicadas y son exitosas, sin embargo
son menospreciadas por el sector
médico en general.
24. Los grandes hospitales privados
necesitan especialistas de tercer nivel
exitosos (demos libertad a los
maestros del sector público para
ejercer fácilmente en lo privado), El
sistema micro-hospitalario y
laboratorios privados necesitan
estudios y pacientes poco
complicados.
25. Los grandes hospitales públicos necesitan
derivar su trabajo “de poca gravedad” a
unidades accesibles, limpias y, aunque
modestas, son muy dignas (usemos los micro-
hospitales, clínicas y sanatorios), los
funcionarios de salud pública necesitan la
seguridad de su trabajo, desarrollo y colocación
en las áreas de su dominio, las farmacias y
consultorios necesitan el respeto, el
reconocimiento y el apoyo de hospitales de
segundo y tercer nivel públicos y privados para
atender, internar y derivar a sus pacientes
quirúrgicos o aquellos complicados.
26. Aunque suene polémico, la salud tiene
que ser manejada con una visión de
empresario. “todos sabemos que un buen
negocio es donde todos ganan”; Estoy
convencidos que si coordinamos los
sistemas de salud públicos y privados
adecuadamente le daríamos un palpable
beneficio a todos, empezando por los
pacientes, los médicos, los hospitales, las
clínicas y terminando con el mismo
estado al optimizar sus presupuestos y
gastos.
27. “Creo que hablar es más rentable que
construir institutos o mantener nóminas”.
“Si pensamos como empresarios y
médicos al mismo tiempo, tendríamos
que las ganancias de nuestros negocios
sanitarios serían medidos con el número
de pacientes bien atendidos, y
lógicamente contentos”.
28. El modelo de atención médica pueda llegar y
tener el resultado va a ser una atención
gratuita..., de excelente nivel; Tiempos record en
la valoración y resolución de
urgencias, tendríamos una buena respuesta a
contingencias sanitarias, bien
organizada, fomentamos el
empleo, incrementamos el mercado a los
empresarios de la salud; Estoy seguro de que
podemos tener una población bien asistida con
un servicio médico público-privado pionero y
modelo único quizás en Latinoamérica.
30. El sistema de salud en puebla no es un
tema tan profundo ni muy complejo ni la
sociedad tiene la información básica sobre
este sistema de salud, y es un tema que
tiene que ser observado y analizado por la
sociedad en general y personas
profesionales del área.
31. El sistema de salud no solo debe ser la
atención a los pacientes sino este
también debe brindarle información
clara, concisa y ver|dadera acerca de
cómo poder prevenir cualquier
enfermedad, mediante campañas
jornadas de trabajo medico.
32. Creo que el sistema de salud en puebla
está mal porque lo que quieren es
incrementar el servicio médico hacia los
poblanos pero sin invertir más en el
personal médico y auxiliar como las
enfermeras. De qué sirve que se tengas
grandes proyectos pero si no existe un
recurso económico para sustentarlo y lo
más importante personal preparado
para llevarlo a cabo.
33. Tal vez está bien que existan
economistas en el sistema de salud pero
estos no pueden llevar el 70% en
personal ya que da un resultad de menor
personal médico lo ideal sería un 70 de
salubristas y los otros 30% de
economistas, ya que esta invertido y no
tienen ni idea de lo que es la salud
pública. Aparte de que tenemos una
mala organización en el sector de salud.
34. La conclusión de esto no solo es tener una
gran cantidad de programas o mas
instalaciones de salud lo importante es que
tengamos un personal más preparado y
capacitado en el área. Hay tantos
hospitales, clínicas o unidades medicas sin
un medico a donde está la preocupación
del gobierno por la salud de puebla como
quieren darnos seguro popular si no hay
quien atienda a los pacientes y eso da un
resultado de muertes diarias y más en
zonas marginadas.