2. ¿Dónde estudio?
El lugar de estudio es fundamental para la adquisición de
hábitos de estudio. Favorece la atención y concentración, por eso
debes tener en cuenta los siguientes aspectos:
• crear tu propio lugar fijo de estudio
• eliminar del lugar de estudio todas aquellas cosas que puedan
distraerte y evitar los ruidos como la televisión, música, etc.
3. ¿Cuándo estudio?
Es bueno organizar el tiempo. Porque distribuyes mejor las
horas de estudio y tiempo libre, economizas tiempo y estudio, tienes
una visión global del trabajo que tienes que realizar y te ayuda a
evitar “atracones de estudio” de última hora.
Para organizar el tiempo de estudio debes tener en cuenta lo
siguiente:
• la dificultad del material y el cansancio que puede originarte.
• la cantidad de horas que necesitas para estudiar una asignatura.
• las horas más provechosas del día.
• el tiempo para descansar la mente.
4. Recuerda:
• comenzar a estudiar enseguida a tu hora elegida
• estudia diariamente (dos o tres horas)
• estudia todos los días (incluido los domingos y feriados)
• estudia en períodos de 30 a 40 minutos
• realiza “recreos” de 5 a 8 minutos, para descansar y luego
continuar estudiando
• los días con pocos deberes, repasa lo anterior, así te resulta fácil
recordarlo en el examen
• tu estudio debe comenzar con las asignaturas o tareas “no muy
difíciles” (para entrar en calor), sigue con las “más difíciles” y
termina con las “más fáciles”
5. ¿Cómo estudio?
El estudio necesita seguir pasos para arribar a un buen
aprendizaje y tener un método de estudio te ayuda a tener un
aprendizaje más ordenado y duradero. Un método para estudiar te
ayuda a maximizar el esfuerzo y el tiempo, para conseguir un buen
rendimiento.
Existen distintos métodos de estudio, pero un método muy
recomendable es el método llamado P.L.E.M.A. que posee 5 pasos
para estudiar con eficacia.
6. ¿En qué consiste el método
P.L.E.M.A.?
Primer paso Prelectura:
• es una lectura rápida del texto para tener una idea general
• fíjate en los títulos, encabezados, gráficos y fotos
• pregúntate qué sabes sobre el tema (relaciónalo con aprendizaje
anteriores)
Segundo paso Lectura comprensiva:
• es una lectura profunda y detallada
• formula preguntas al texto
• subraya las ideas (palabras claves) principales y las secundarias
7. Tercer paso Esquema / resumen
• surge a partir de las palabras claves obtenidas en el subrayado
• el esquema te ayuda a sintetizar el material y te ofrece un
esqueleto del tema
Cuarto paso Memorizar comprensivamente
• recita mentalmente o en voz alta, lo que deseas aprender
• hazlo con tus propias palabras y no mecánicamente
Quinto paso Autoevaluación
• comprueba si sabes el tema, expresándolo en forma oral con tus
palabras o explicándoselo a otra persona
• también puedes escribirlo (como si fuera un examen)
¡Espero que te haya sido de ayuda!