Boletín electroquímica

M
COLEGIO VEDRUNA
Curso 2013-2014
QUÍMICA 2º Bachillerato
Boletín ELECTROQUÍMICA
Nombre: ____________________________________________________
1. A 30 mL de una disolución de CuSO4 0,1 M se le añade aluminio metálico enexceso.a) Escriba y ajuste
las semirreacciones de reducción y oxidación e indique el comportamientooxidante o reductor de las
especies que intervienen.b) Calcule E
0
y justifique si la reacción es o no espontanea.c) Determine la
masa de aluminio necesaria para que se consuma todo el sulfato de cobre.Datos. E
0
(Cu
2+
/Cu) = 0,34 V;
E
0
(Al
3+
/Al) = −1,69 V. Masa atómica: Al = 27,0.
2. El ácidoclorhídrico concentrado reacciona con el dióxido de manganesoproduciendo cloro molecular,
dicloruro de manganeso y agua.a) Ajuste las semirreaccionesiónicas y la reacción molecular global que
tienen lugar.b) Calcule el volumen de ácidoclorhídrico, del 35% en masa y densidad 1,17 g/mL,
necesariopara hacer reaccionar completamente 0,5 g de dióxido de manganeso.Datos. Masas atomicas:
H = 1,0; O = 16,0; Cl = 35,5 y Mn = 55,0.
3. Para llevar a cabo los procesos indicados en los apartados a) y b) se dispone decloro y iodo
moleculares. Explique cuál de estas dos sustancias se podría utilizar en cada caso,que
semirreaccionestendrían lugar, la reacción global y cuálsería el potencial de las reaccionespara:
a) Obtener Ag+ a partir de Ag.b) Obtener Br2 a partir de Br–.
Datos.E
0
(Cl2/Cl
–
) = 1,36 V; E
0
(Br2/Br
–
) = 1,06 V; E0 (I2/I
–
) = 0,53 V; E0 (Ag
+
/Ag) = 0,80 V.
4. Cuando se introduce una barra de Zn en una disolución acuosa de HCl se observala disolución de la
barra y el desprendimiento de burbujas de gas. En cambio, cuando se introduceuna barra de plata en
una disolución de HCl no se observa ninguna reacción. A partir de estasobservaciones:
a) Razone que gas se está desprendiendo en el primer experimento.b) Justifique que signo tendrán los
potenciales E
o
(Zn
2+
/Zn) y E
o
(Ag
+
/Ag).c) Justifique si se produce reacción cuando se introduce una barra
de Zn en una disoluciónacuosa de AgCl.
5.El sulfuro de cobre (II) reacciona con ácidonítrico, en un proceso en el que se
obtiene azufre sólido, monóxido de nitrógeno, nitrato de cobre (II) y agua.a) Formule y ajuste las
semirreacciones de oxidación y reducción, indicando cuales son losreactivos oxidante y reductor.b)
Formule y ajuste la reacción molecular global.c) Calcule la molaridad de una disolución de ácidonítrico
del 65% de riqueza en peso y densidad1,4 g/mLd) Calcule que masa de sulfuro de cobre (II) se necesitara
para que reaccione completamente con90 mL de la disolución de ácidonítrico del apartado
anterior.Datos. Masas atomicas: H =1,0; N = 14,0; O = 16,0; S = 32,0 y Cu = 63,5.
6.Indique si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas, justificando surespuesta:
a) La reacciónredox entre el Sn y el Pb
2+
es espontánea.b) El Sn se oxida espontáneamente en medio
ácido c) La reducción del Pb
2+
con sodio metálico tiene un potencial E = 0,125 – 2×(–2,713) = 5,551 V.
d) La reducción del Sn
2+
con sodio metálico tiene un potencial E = –0,137 – (–2,713) = 2,576 V.
Datos. Potenciales normales de reducción (V): (Sn
2+
/Sn) = –0,137; (Pb
2+
/Pb) = +0,125; (Na+/Na) =–2,713
7.A partir de los potenciales que se dan en los datos, justifique:a) La pareja de electrodos con la que se
construirá la pila galvánica con mayor potencial. Calculesu valor.b) Las semirreacciones del ánodo y el
cátodo de la pila del apartado anterior.c) La pareja de electrodos con la que se construirá la pila
galvánica con menor potencial. Calculesu valor.d) Las semirreacciones del ánodo y el cátodo de la pila
del apartado anterior.
Datos. E
0
(Sn
2+
/Sn) = –0,14 V; E
0
(Pt
2+
/Pt) = 1,20 V; E
0
(Cu
2+
/Cu) = 0,34 V; E
0
(Al
3+/
Al) = –1,79 V
8.Con los datos de potenciales normales de Cu
2+
/Cu y Zn
2+
/Zn, contesterazonadamente:a) ¿Se produce
reacción si a una disolución acuosa de sulfato de zinc se le añade cobre metálico?b) Si se quiere hacer
una celda electrolítica con las dos especies del apartado anterior, ¿quépotencial mínimo habrá que
aplicar?c) Para la celda electrolítica del apartado b) ¿Cuáles serán el polo positivo, el negativo, el
cátodo,el ánodo y qué tipo de semirreacción se produce en ellos?d) ¿Qué sucederá si añadimos zinc
metálico a una disolución de sulfato de cobre?Datos. E
o
(Zn
2+
/Zn) = −0,76 V, E
o
(Cu
2+/
Cu) = 0,34 V
9. El cinc metálico puede reaccionar con los iones hidrógeno oxidándose a cinc (II).a) ¿Qué volumen de
hidrógeno medido a 700 mm de mercurio y 77°C, se desprenderá si sedisuelven completamente 0,5
moles de cinc?b) Si se realiza la electrólisis de una disolución de cinc (II) aplicando una intensidad de
1,5amperios durante 2 horas y se depositan en el cátodo 3,66 g de metal, calcule la masa atómica del
cinc.Datos: F=96500 C: R= 0,082 atm
·-1
·mol
-1
·K
-1
10.Para obtener 3,08 g de un metal M por electrólisis, se pasa una corriente de 1,3 A a través de una
disolución de MCl2 durante 2 horas. Calcule: a) La masa atómica del metal.b) Los litros de cloro
producidos a 1 atmósfera de presión y 273 K.Datos: R= 0,082 atm
·-1
·mol
-1
·K
-1
Constante de Faraday F =
96500 C/eq
11. Se tiene una disolución acuosa de sulfato de cobre (II).a) Calcule la intensidad de corriente que se
necesita pasar a través de la disolución para depositar5 g de cobre en 30 minutos.b) ¿Cuántos átomos
de cobre se habrán depositado?Datos.- Masa atómica del Cu= 63,5; Na= 6,023·1023 átomos/mol; F=
96500 culombios/mol
12. Considere la reacción redox: Cr2O7
2-
+ Fe
2+
H
+
→ Cr
3+
+ Fe
3+
+ H2Oa) ¿Qué especie es el oxidante y a
qué se reduce? ¿Pierde o gana electrones?b) ¿Que especie es eI reductor y a qué se oxida? ¿Pierde o
gana electrones?c) Ajuste por el método del ión-electrón la reacción molecular entre FeSO4 y K2Cr2O7 en
presenciade ácido sulfúrico, para dar Fe2(SO4)3 y Cr2(SO4)3 , entre otras sustancias.
13. Se toma una muestra de un cIoruro metálico, se disuelve en agua y se realiza la electrolisis de la
disolución aplicando una intensidad de corriente de 2 A ȯ durante 30 minutos,depositándose entonces
en el cátodo 1,26 g del metal.a) Calcule Ia carga del catión sabiendo que la masa atómica deIelemento
es 101,1.b) Determine eI volumen de gas cloro a 27 ºC y 1 atm que se desprenderá en el ánodo durante
laelectrolisis.R= 0,082 atm
·-1
·mol
-1
·K
-1
Constante de Faraday F = 96500 C/mol
14.“Conteste razonadamente a las siguientes cuestiones y ajuste por el método delión-electrón
ajustadas las reacciones que tengan lugar de forma espontánea:” a) ¿Qué especie es el oxidante más
fuerte y cuál el reductor más fuerte?b) ¿Qué sucede si una disolución de sulfato de hierro(II) se guarda
en un recipiente de cobre? ¿ysi una de sulfato de cobre(II) se guarda en un recipiente de hierro?c) ¿Se
formará un recubrimiento metáIico sobre una barra de plomo introducida en una disoluciónacuosa 1M
de Ag+?Eº(voltios): (Mg
2+
/Mg)=-2,37; (Fe
2+
/Fe)=-0,44; (Pb
2+
/Pb)=-0,13; (Cu
2+
/Cu)=0,34; (Ag
+
/Ag)=0,80.
15. Considerando condiciones estándar, justifique cuáles de las siguientes reaccionestienen lugar
espontáneamente y cuáles sólo pueden llevarse a cabo por electrólisis:
16. Para un proceso electrolítico de una disolución de AgNO3 en el que se obtiene Agmetal, justifique si
son verdaderas o falsas cada una de las siguientes afirmaciones:a) Para obtener un mol de Ag se
requiere el paso de 2 moles de electrones.b) En el ánodo se produce la oxidación de los protones del
agua.c) En el cátodo se produce oxígeno.d) Los cationes de plata se reducen en el cátodo.
17. En el cátodo de una pila se reduce el dicromato potásico en medio ácido a Cromo(III).a) ¿Cuántos
moles de electrones deben llegar al cátodo para reducir 1 mol de dicromato potásico?b) Calcule la
cantidad de Faraday que se consume, para reducir todo el dicromato presente enuna disolución, si ha
pasado una corriente eléctrica de 2,2 A durante 15 min.c) ¿Cuál será la concentración inicial de
dicromato en la disolución anterior, si el volumen es de 20mL? Datos.- Faraday = 96500 C/mol
Soluciones
1. Espontánea, 0.054gAl
2. 2.05mL
3. Cloro en ambos casos
4. a) H2 b) negativo el Zn y positivo Ag; c) Sí
5. 14,4M; 46,4g de CuS
6. a) V; b)V; c)F; d)V
7. a) Al, Pt; c) Cu, Sn
8. a) No; b) 1.10V; c) Cátodo Zn polo negativo; d) Espontáneo
9. a) 15.58L; b) 65.36u
10. a) 63.5; b)1.086L
11. a) 8.44 A; b) 4.74·10
22
átomos
12. Oxidante dicromato, reductor Fe(II)
13. a) +3; b) 0.49L
14. Ag+; Mg; b)No espontánea; espontánea; c) Espontánea
15. a) espontánea; b) electrolisis; c)electrolisis; d) espontánea
16. a)F; b)F; c)F; d)V
17. 0.0205F; 0.17M

Recomendados

Apuntes redox por
Apuntes redoxApuntes redox
Apuntes redoxmariavarey
2.6K visualizações13 slides
Q7 pau-electroquímica por
Q7 pau-electroquímicaQ7 pau-electroquímica
Q7 pau-electroquímicamariavarey
3.9K visualizações11 slides
Electroquimica resueltos por
Electroquimica resueltosElectroquimica resueltos
Electroquimica resueltosalexander calua calua
10.4K visualizações8 slides
Ejercicios libro soluciones por
Ejercicios libro solucionesEjercicios libro soluciones
Ejercicios libro solucionesmariavarey
14.4K visualizações16 slides
Cuestiones problemas redox por
Cuestiones problemas redoxCuestiones problemas redox
Cuestiones problemas redoxJose Sánchez
21.5K visualizações43 slides
Reacciones Redox Espontaneas por
Reacciones Redox EspontaneasReacciones Redox Espontaneas
Reacciones Redox EspontaneasCinta García
39K visualizações20 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Electrolisis soluciones por
Electrolisis solucionesElectrolisis soluciones
Electrolisis solucionesedwinvargas777
3.4K visualizações17 slides
Olimpiada 2003 por
Olimpiada 2003Olimpiada 2003
Olimpiada 2003fisicayquimica-com-es
323 visualizações6 slides
Almería 1999 cuestiones por
Almería 1999 cuestionesAlmería 1999 cuestiones
Almería 1999 cuestionesfisicayquimica-com-es
395 visualizações7 slides
Asturias 2005 cuestiones por
Asturias 2005 cuestionesAsturias 2005 cuestiones
Asturias 2005 cuestionesfisicayquimica-com-es
246 visualizações8 slides
Murcia 2000 cuestiones por
Murcia 2000 cuestionesMurcia 2000 cuestiones
Murcia 2000 cuestionesfisicayquimica-com-es
284 visualizações6 slides
Olimpiada 2004 por
Olimpiada 2004Olimpiada 2004
Olimpiada 2004fisicayquimica-com-es
293 visualizações7 slides

Mais procurados(20)

Electrolisis soluciones por edwinvargas777
Electrolisis solucionesElectrolisis soluciones
Electrolisis soluciones
edwinvargas7773.4K visualizações
Modelo 2014 enunciados por mariavarey
Modelo 2014 enunciadosModelo 2014 enunciados
Modelo 2014 enunciados
mariavarey864 visualizações
Junio 2013 soluciones por mariavarey
Junio 2013 solucionesJunio 2013 soluciones
Junio 2013 soluciones
mariavarey4.2K visualizações
Termodinamica y cinetica quimica por Torbi Vecina Romero
Termodinamica y cinetica quimicaTermodinamica y cinetica quimica
Termodinamica y cinetica quimica
Torbi Vecina Romero1.4K visualizações
ELECTRÓLISIS por Elias Navarrete
ELECTRÓLISISELECTRÓLISIS
ELECTRÓLISIS
Elias Navarrete11.1K visualizações
Balanceo redox por Francisco Ortega
Balanceo redoxBalanceo redox
Balanceo redox
Francisco Ortega1.2K visualizações
Pau acido base soluciones por mariavarey
Pau acido base solucionesPau acido base soluciones
Pau acido base soluciones
mariavarey2.3K visualizações

Destaque

Modelo 2014 por
Modelo 2014Modelo 2014
Modelo 2014mariavarey
1.6K visualizações11 slides
Examen 3º evaluacion final por
Examen 3º evaluacion finalExamen 3º evaluacion final
Examen 3º evaluacion finalmariavarey
1K visualizações1 slide
Electrolisis por
ElectrolisisElectrolisis
Electrolisismariavarey
16.1K visualizações18 slides
Q4 pau-transformaciones energéticasespontaneidadreacciones-soluc por
Q4 pau-transformaciones energéticasespontaneidadreacciones-solucQ4 pau-transformaciones energéticasespontaneidadreacciones-soluc
Q4 pau-transformaciones energéticasespontaneidadreacciones-solucmariavarey
1K visualizações16 slides
Q4 pau-transformaciones energéticasespontaneidadreacciones por
Q4 pau-transformaciones energéticasespontaneidadreaccionesQ4 pau-transformaciones energéticasespontaneidadreacciones
Q4 pau-transformaciones energéticasespontaneidadreaccionesmariavarey
3.2K visualizações11 slides
Taller 7. Soluciones y Unidades de Concentración por
Taller 7. Soluciones y Unidades de ConcentraciónTaller 7. Soluciones y Unidades de Concentración
Taller 7. Soluciones y Unidades de ConcentraciónUniversidad Nacional de Colombia
2.5K visualizações2 slides

Destaque(14)

Modelo 2014 por mariavarey
Modelo 2014Modelo 2014
Modelo 2014
mariavarey1.6K visualizações
Examen 3º evaluacion final por mariavarey
Examen 3º evaluacion finalExamen 3º evaluacion final
Examen 3º evaluacion final
mariavarey1K visualizações
Electrolisis por mariavarey
ElectrolisisElectrolisis
Electrolisis
mariavarey16.1K visualizações
Q4 pau-transformaciones energéticasespontaneidadreacciones-soluc por mariavarey
Q4 pau-transformaciones energéticasespontaneidadreacciones-solucQ4 pau-transformaciones energéticasespontaneidadreacciones-soluc
Q4 pau-transformaciones energéticasespontaneidadreacciones-soluc
mariavarey1K visualizações
Q4 pau-transformaciones energéticasespontaneidadreacciones por mariavarey
Q4 pau-transformaciones energéticasespontaneidadreaccionesQ4 pau-transformaciones energéticasespontaneidadreacciones
Q4 pau-transformaciones energéticasespontaneidadreacciones
mariavarey3.2K visualizações
Reacciones precipitación por home
Reacciones precipitaciónReacciones precipitación
Reacciones precipitación
home32.9K visualizações
Taller No 2 .. soluciones y unidades de concentracion... por j_wilsonmontana
Taller No 2 .. soluciones y unidades de concentracion...Taller No 2 .. soluciones y unidades de concentracion...
Taller No 2 .. soluciones y unidades de concentracion...
j_wilsonmontana8.4K visualizações
Estequiometria coleccion 1 por Eithan Stifrten
Estequiometria coleccion 1Estequiometria coleccion 1
Estequiometria coleccion 1
Eithan Stifrten62.8K visualizações
Ejercicios resueltos y propuestos por mariavarey
Ejercicios resueltos y propuestosEjercicios resueltos y propuestos
Ejercicios resueltos y propuestos
mariavarey330.5K visualizações
Problemas resueltos de disoluciones por Laura Traslaviña
Problemas resueltos de disolucionesProblemas resueltos de disoluciones
Problemas resueltos de disoluciones
Laura Traslaviña 622.7K visualizações
ESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS por Elias Navarrete
ESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOSESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
ESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
Elias Navarrete207.9K visualizações
Estequiometria resueltos por Raquel Quevedo Arranz
Estequiometria resueltosEstequiometria resueltos
Estequiometria resueltos
Raquel Quevedo Arranz506.3K visualizações
Comunidades Virtuales y ejemplos por AlbaDX
Comunidades Virtuales y ejemplosComunidades Virtuales y ejemplos
Comunidades Virtuales y ejemplos
AlbaDX110K visualizações

Similar a Boletín electroquímica

Tema 11 problemas por
Tema 11 problemasTema 11 problemas
Tema 11 problemasJosé Miranda
1.7K visualizações8 slides
Redox y pilas por
Redox y pilasRedox y pilas
Redox y pilasTorbi Vecina Romero
185 visualizações5 slides
41 ejercicios.de.reacciones.transferencia.electrones.con.solucion (1) por
41 ejercicios.de.reacciones.transferencia.electrones.con.solucion (1)41 ejercicios.de.reacciones.transferencia.electrones.con.solucion (1)
41 ejercicios.de.reacciones.transferencia.electrones.con.solucion (1)Alberto Gonzalez Isorna
8.6K visualizações13 slides
41 ejercicios.de.reacciones.transferencia.electrones.con.solucion por
41 ejercicios.de.reacciones.transferencia.electrones.con.solucion41 ejercicios.de.reacciones.transferencia.electrones.con.solucion
41 ejercicios.de.reacciones.transferencia.electrones.con.solucionChristian Calle
1.6K visualizações13 slides
Ejercicios redox con solucion por
Ejercicios redox con solucionEjercicios redox con solucion
Ejercicios redox con solucionMaría Victoria Arques Galiana
2.6K visualizações3 slides
Ejercicios Redox (QUIMICA) por
Ejercicios Redox (QUIMICA)Ejercicios Redox (QUIMICA)
Ejercicios Redox (QUIMICA)franciscoguaigua
443 visualizações5 slides

Similar a Boletín electroquímica(20)

Tema 11 problemas por José Miranda
Tema 11 problemasTema 11 problemas
Tema 11 problemas
José Miranda1.7K visualizações
41 ejercicios.de.reacciones.transferencia.electrones.con.solucion (1) por Alberto Gonzalez Isorna
41 ejercicios.de.reacciones.transferencia.electrones.con.solucion (1)41 ejercicios.de.reacciones.transferencia.electrones.con.solucion (1)
41 ejercicios.de.reacciones.transferencia.electrones.con.solucion (1)
Alberto Gonzalez Isorna8.6K visualizações
41 ejercicios.de.reacciones.transferencia.electrones.con.solucion por Christian Calle
41 ejercicios.de.reacciones.transferencia.electrones.con.solucion41 ejercicios.de.reacciones.transferencia.electrones.con.solucion
41 ejercicios.de.reacciones.transferencia.electrones.con.solucion
Christian Calle1.6K visualizações
Ejercicios Redox (QUIMICA) por franciscoguaigua
Ejercicios Redox (QUIMICA)Ejercicios Redox (QUIMICA)
Ejercicios Redox (QUIMICA)
franciscoguaigua443 visualizações
Proredox por inmah
ProredoxProredox
Proredox
inmah1.1K visualizações
Electrolisis problemas por Juan Paez
Electrolisis problemasElectrolisis problemas
Electrolisis problemas
Juan Paez11.1K visualizações
Ejercicio redox 25 04-2013 por quimbioalmazan
Ejercicio redox 25 04-2013Ejercicio redox 25 04-2013
Ejercicio redox 25 04-2013
quimbioalmazan4.1K visualizações
Corrección examen final mayo 2013 por VICTOR M. VITORIA
Corrección examen final mayo 2013Corrección examen final mayo 2013
Corrección examen final mayo 2013
VICTOR M. VITORIA863 visualizações
Práctica 6 por Grupo-8
Práctica 6Práctica 6
Práctica 6
Grupo-82.6K visualizações
Actividad quimica por Julio Sanchez
Actividad quimicaActividad quimica
Actividad quimica
Julio Sanchez1.1K visualizações
Laboratorio 10 por cfcInforma
Laboratorio 10Laboratorio 10
Laboratorio 10
cfcInforma3.2K visualizações
Ejercicios redox por Julio Sanchez
Ejercicios redoxEjercicios redox
Ejercicios redox
Julio Sanchez1.7K visualizações
Enunciados ejercicios-redox por jordysmhit7
Enunciados ejercicios-redoxEnunciados ejercicios-redox
Enunciados ejercicios-redox
jordysmhit71.7K visualizações

Mais de mariavarey

Recopilacion examenes por
Recopilacion examenesRecopilacion examenes
Recopilacion examenesmariavarey
3K visualizações7 slides
Parcial 2 3ev fy_q4 por
Parcial 2 3ev fy_q4Parcial 2 3ev fy_q4
Parcial 2 3ev fy_q4mariavarey
1.3K visualizações2 slides
Trabajo verano 4 eso por
Trabajo verano 4 esoTrabajo verano 4 eso
Trabajo verano 4 esomariavarey
828 visualizações1 slide
Trabajo de verano 1 bachillerato por
Trabajo de verano 1 bachilleratoTrabajo de verano 1 bachillerato
Trabajo de verano 1 bachilleratomariavarey
1.7K visualizações1 slide
Examen recuperación 3º evaluación por
Examen recuperación 3º evaluaciónExamen recuperación 3º evaluación
Examen recuperación 3º evaluaciónmariavarey
2.3K visualizações2 slides
Examen final3º evaluación completo por
Examen final3º evaluación completoExamen final3º evaluación completo
Examen final3º evaluación completomariavarey
703 visualizações2 slides

Mais de mariavarey(20)

Recopilacion examenes por mariavarey
Recopilacion examenesRecopilacion examenes
Recopilacion examenes
mariavarey3K visualizações
Parcial 2 3ev fy_q4 por mariavarey
Parcial 2 3ev fy_q4Parcial 2 3ev fy_q4
Parcial 2 3ev fy_q4
mariavarey1.3K visualizações
Trabajo verano 4 eso por mariavarey
Trabajo verano 4 esoTrabajo verano 4 eso
Trabajo verano 4 eso
mariavarey828 visualizações
Trabajo de verano 1 bachillerato por mariavarey
Trabajo de verano 1 bachilleratoTrabajo de verano 1 bachillerato
Trabajo de verano 1 bachillerato
mariavarey1.7K visualizações
Examen recuperación 3º evaluación por mariavarey
Examen recuperación 3º evaluaciónExamen recuperación 3º evaluación
Examen recuperación 3º evaluación
mariavarey2.3K visualizações
Examen final3º evaluación completo por mariavarey
Examen final3º evaluación completoExamen final3º evaluación completo
Examen final3º evaluación completo
mariavarey703 visualizações
Examen final3º evaluación completo por mariavarey
Examen final3º evaluación completoExamen final3º evaluación completo
Examen final3º evaluación completo
mariavarey2.2K visualizações
Trabajos electricidad por mariavarey
Trabajos electricidadTrabajos electricidad
Trabajos electricidad
mariavarey1.1K visualizações
Repaso final 3º evaluación soluciones por mariavarey
Repaso final 3º evaluación solucionesRepaso final 3º evaluación soluciones
Repaso final 3º evaluación soluciones
mariavarey4.3K visualizações
Repaso final 3º evaluación soluciones por mariavarey
Repaso final 3º evaluación solucionesRepaso final 3º evaluación soluciones
Repaso final 3º evaluación soluciones
mariavarey3.1K visualizações
Examen recuperacion final por mariavarey
Examen recuperacion finalExamen recuperacion final
Examen recuperacion final
mariavarey1.9K visualizações
Septiembre 2013 soluciones por mariavarey
Septiembre 2013 solucionesSeptiembre 2013 soluciones
Septiembre 2013 soluciones
mariavarey756 visualizações
Junio 2013 soluciones por mariavarey
Junio 2013 solucionesJunio 2013 soluciones
Junio 2013 soluciones
mariavarey1.9K visualizações
Junio 2013 por mariavarey
Junio 2013Junio 2013
Junio 2013
mariavarey247 visualizações
Septiembre 2013 soluciones por mariavarey
Septiembre 2013 solucionesSeptiembre 2013 soluciones
Septiembre 2013 soluciones
mariavarey6.7K visualizações
Septiembre 2013 por mariavarey
Septiembre 2013Septiembre 2013
Septiembre 2013
mariavarey724 visualizações
Junio 2013 por mariavarey
Junio 2013Junio 2013
Junio 2013
mariavarey692 visualizações
Modelo 2013 soluc por mariavarey
Modelo 2013 solucModelo 2013 soluc
Modelo 2013 soluc
mariavarey3.2K visualizações
Modelo 2013 por mariavarey
Modelo 2013Modelo 2013
Modelo 2013
mariavarey926 visualizações
Sept2013 soluc por mariavarey
Sept2013 solucSept2013 soluc
Sept2013 soluc
mariavarey7.5K visualizações

Boletín electroquímica

  • 1. COLEGIO VEDRUNA Curso 2013-2014 QUÍMICA 2º Bachillerato Boletín ELECTROQUÍMICA Nombre: ____________________________________________________ 1. A 30 mL de una disolución de CuSO4 0,1 M se le añade aluminio metálico enexceso.a) Escriba y ajuste las semirreacciones de reducción y oxidación e indique el comportamientooxidante o reductor de las especies que intervienen.b) Calcule E 0 y justifique si la reacción es o no espontanea.c) Determine la masa de aluminio necesaria para que se consuma todo el sulfato de cobre.Datos. E 0 (Cu 2+ /Cu) = 0,34 V; E 0 (Al 3+ /Al) = −1,69 V. Masa atómica: Al = 27,0. 2. El ácidoclorhídrico concentrado reacciona con el dióxido de manganesoproduciendo cloro molecular, dicloruro de manganeso y agua.a) Ajuste las semirreaccionesiónicas y la reacción molecular global que tienen lugar.b) Calcule el volumen de ácidoclorhídrico, del 35% en masa y densidad 1,17 g/mL, necesariopara hacer reaccionar completamente 0,5 g de dióxido de manganeso.Datos. Masas atomicas: H = 1,0; O = 16,0; Cl = 35,5 y Mn = 55,0. 3. Para llevar a cabo los procesos indicados en los apartados a) y b) se dispone decloro y iodo moleculares. Explique cuál de estas dos sustancias se podría utilizar en cada caso,que semirreaccionestendrían lugar, la reacción global y cuálsería el potencial de las reaccionespara: a) Obtener Ag+ a partir de Ag.b) Obtener Br2 a partir de Br–. Datos.E 0 (Cl2/Cl – ) = 1,36 V; E 0 (Br2/Br – ) = 1,06 V; E0 (I2/I – ) = 0,53 V; E0 (Ag + /Ag) = 0,80 V. 4. Cuando se introduce una barra de Zn en una disolución acuosa de HCl se observala disolución de la barra y el desprendimiento de burbujas de gas. En cambio, cuando se introduceuna barra de plata en una disolución de HCl no se observa ninguna reacción. A partir de estasobservaciones: a) Razone que gas se está desprendiendo en el primer experimento.b) Justifique que signo tendrán los potenciales E o (Zn 2+ /Zn) y E o (Ag + /Ag).c) Justifique si se produce reacción cuando se introduce una barra de Zn en una disoluciónacuosa de AgCl. 5.El sulfuro de cobre (II) reacciona con ácidonítrico, en un proceso en el que se obtiene azufre sólido, monóxido de nitrógeno, nitrato de cobre (II) y agua.a) Formule y ajuste las semirreacciones de oxidación y reducción, indicando cuales son losreactivos oxidante y reductor.b) Formule y ajuste la reacción molecular global.c) Calcule la molaridad de una disolución de ácidonítrico del 65% de riqueza en peso y densidad1,4 g/mLd) Calcule que masa de sulfuro de cobre (II) se necesitara para que reaccione completamente con90 mL de la disolución de ácidonítrico del apartado anterior.Datos. Masas atomicas: H =1,0; N = 14,0; O = 16,0; S = 32,0 y Cu = 63,5. 6.Indique si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas, justificando surespuesta: a) La reacciónredox entre el Sn y el Pb 2+ es espontánea.b) El Sn se oxida espontáneamente en medio ácido c) La reducción del Pb 2+ con sodio metálico tiene un potencial E = 0,125 – 2×(–2,713) = 5,551 V. d) La reducción del Sn 2+ con sodio metálico tiene un potencial E = –0,137 – (–2,713) = 2,576 V. Datos. Potenciales normales de reducción (V): (Sn 2+ /Sn) = –0,137; (Pb 2+ /Pb) = +0,125; (Na+/Na) =–2,713 7.A partir de los potenciales que se dan en los datos, justifique:a) La pareja de electrodos con la que se construirá la pila galvánica con mayor potencial. Calculesu valor.b) Las semirreacciones del ánodo y el cátodo de la pila del apartado anterior.c) La pareja de electrodos con la que se construirá la pila galvánica con menor potencial. Calculesu valor.d) Las semirreacciones del ánodo y el cátodo de la pila del apartado anterior. Datos. E 0 (Sn 2+ /Sn) = –0,14 V; E 0 (Pt 2+ /Pt) = 1,20 V; E 0 (Cu 2+ /Cu) = 0,34 V; E 0 (Al 3+/ Al) = –1,79 V 8.Con los datos de potenciales normales de Cu 2+ /Cu y Zn 2+ /Zn, contesterazonadamente:a) ¿Se produce reacción si a una disolución acuosa de sulfato de zinc se le añade cobre metálico?b) Si se quiere hacer una celda electrolítica con las dos especies del apartado anterior, ¿quépotencial mínimo habrá que
  • 2. aplicar?c) Para la celda electrolítica del apartado b) ¿Cuáles serán el polo positivo, el negativo, el cátodo,el ánodo y qué tipo de semirreacción se produce en ellos?d) ¿Qué sucederá si añadimos zinc metálico a una disolución de sulfato de cobre?Datos. E o (Zn 2+ /Zn) = −0,76 V, E o (Cu 2+/ Cu) = 0,34 V 9. El cinc metálico puede reaccionar con los iones hidrógeno oxidándose a cinc (II).a) ¿Qué volumen de hidrógeno medido a 700 mm de mercurio y 77°C, se desprenderá si sedisuelven completamente 0,5 moles de cinc?b) Si se realiza la electrólisis de una disolución de cinc (II) aplicando una intensidad de 1,5amperios durante 2 horas y se depositan en el cátodo 3,66 g de metal, calcule la masa atómica del cinc.Datos: F=96500 C: R= 0,082 atm ·-1 ·mol -1 ·K -1 10.Para obtener 3,08 g de un metal M por electrólisis, se pasa una corriente de 1,3 A a través de una disolución de MCl2 durante 2 horas. Calcule: a) La masa atómica del metal.b) Los litros de cloro producidos a 1 atmósfera de presión y 273 K.Datos: R= 0,082 atm ·-1 ·mol -1 ·K -1 Constante de Faraday F = 96500 C/eq 11. Se tiene una disolución acuosa de sulfato de cobre (II).a) Calcule la intensidad de corriente que se necesita pasar a través de la disolución para depositar5 g de cobre en 30 minutos.b) ¿Cuántos átomos de cobre se habrán depositado?Datos.- Masa atómica del Cu= 63,5; Na= 6,023·1023 átomos/mol; F= 96500 culombios/mol 12. Considere la reacción redox: Cr2O7 2- + Fe 2+ H + → Cr 3+ + Fe 3+ + H2Oa) ¿Qué especie es el oxidante y a qué se reduce? ¿Pierde o gana electrones?b) ¿Que especie es eI reductor y a qué se oxida? ¿Pierde o gana electrones?c) Ajuste por el método del ión-electrón la reacción molecular entre FeSO4 y K2Cr2O7 en presenciade ácido sulfúrico, para dar Fe2(SO4)3 y Cr2(SO4)3 , entre otras sustancias. 13. Se toma una muestra de un cIoruro metálico, se disuelve en agua y se realiza la electrolisis de la disolución aplicando una intensidad de corriente de 2 A ȯ durante 30 minutos,depositándose entonces en el cátodo 1,26 g del metal.a) Calcule Ia carga del catión sabiendo que la masa atómica deIelemento es 101,1.b) Determine eI volumen de gas cloro a 27 ºC y 1 atm que se desprenderá en el ánodo durante laelectrolisis.R= 0,082 atm ·-1 ·mol -1 ·K -1 Constante de Faraday F = 96500 C/mol 14.“Conteste razonadamente a las siguientes cuestiones y ajuste por el método delión-electrón ajustadas las reacciones que tengan lugar de forma espontánea:” a) ¿Qué especie es el oxidante más fuerte y cuál el reductor más fuerte?b) ¿Qué sucede si una disolución de sulfato de hierro(II) se guarda en un recipiente de cobre? ¿ysi una de sulfato de cobre(II) se guarda en un recipiente de hierro?c) ¿Se formará un recubrimiento metáIico sobre una barra de plomo introducida en una disoluciónacuosa 1M de Ag+?Eº(voltios): (Mg 2+ /Mg)=-2,37; (Fe 2+ /Fe)=-0,44; (Pb 2+ /Pb)=-0,13; (Cu 2+ /Cu)=0,34; (Ag + /Ag)=0,80. 15. Considerando condiciones estándar, justifique cuáles de las siguientes reaccionestienen lugar espontáneamente y cuáles sólo pueden llevarse a cabo por electrólisis: 16. Para un proceso electrolítico de una disolución de AgNO3 en el que se obtiene Agmetal, justifique si son verdaderas o falsas cada una de las siguientes afirmaciones:a) Para obtener un mol de Ag se requiere el paso de 2 moles de electrones.b) En el ánodo se produce la oxidación de los protones del agua.c) En el cátodo se produce oxígeno.d) Los cationes de plata se reducen en el cátodo.
  • 3. 17. En el cátodo de una pila se reduce el dicromato potásico en medio ácido a Cromo(III).a) ¿Cuántos moles de electrones deben llegar al cátodo para reducir 1 mol de dicromato potásico?b) Calcule la cantidad de Faraday que se consume, para reducir todo el dicromato presente enuna disolución, si ha pasado una corriente eléctrica de 2,2 A durante 15 min.c) ¿Cuál será la concentración inicial de dicromato en la disolución anterior, si el volumen es de 20mL? Datos.- Faraday = 96500 C/mol Soluciones 1. Espontánea, 0.054gAl 2. 2.05mL 3. Cloro en ambos casos 4. a) H2 b) negativo el Zn y positivo Ag; c) Sí 5. 14,4M; 46,4g de CuS 6. a) V; b)V; c)F; d)V 7. a) Al, Pt; c) Cu, Sn 8. a) No; b) 1.10V; c) Cátodo Zn polo negativo; d) Espontáneo 9. a) 15.58L; b) 65.36u 10. a) 63.5; b)1.086L 11. a) 8.44 A; b) 4.74·10 22 átomos 12. Oxidante dicromato, reductor Fe(II) 13. a) +3; b) 0.49L 14. Ag+; Mg; b)No espontánea; espontánea; c) Espontánea 15. a) espontánea; b) electrolisis; c)electrolisis; d) espontánea 16. a)F; b)F; c)F; d)V 17. 0.0205F; 0.17M