1. CPM
MÉTODO DE LA RUTA CRÍTICA. El método de la ruta crítica CPM (Critical Path
Method) es un algoritmo basado en la teoría de redes diseñado para facilitar la
planificación de proyectos.
CPM es que las actividades y sus tiempos de duración son conocidos, es decir, no
existe incertidumbre. Este supuesto simplificador hace que esta metodología sea
fácil de utilizar y en la medida que se quiera ver el impacto de la incertidumbre en
la duración de un proyecto, se puede utilizar un método complementario como lo
es PERT.
2. ETAPAS
O 1. Definir el proyecto con todas sus actividades o partes principales.
O 2. Establecer relaciones entre las actividades. Decidir cuál debe comenzar
antes y cuál debe seguir después.
O 3. Dibujar un diagrama conectando las diferentes actividades en base a
sus relaciones de precedencia.
O 4. Definir costos y tiempo estimado para cada actividad.
O 5. Identificar la trayectoria más larga del proyecto, siendo ésta la que
determinará la duración del proyecto (Ruta Crítica).
O 6. Utilizar el diagrama como ayuda para planear, supervisar y controlar el
proyecto.
3. VENTAJAS
O Enseña una disciplina lógica para planificar y organizar un programa
detallado de largo alcance.
O Proporciona una metodología Standard de comunicar los planes del
proyecto mediante un cuadro de tres dimensiones (tiempo, personal; costo).
O Identifica los elementos (segmentos) más críticos del plan, en que
problemas potenciales puedan perjudicar el cumplimiento del programa
propuesto.
O Ofrece la posibilidad de simular los efectos de las decisiones alternativas o
situaciones imprevistas y una oportunidad para estudiar sus consecuencias
en relación a los plazos de cumplimiento de los programas.
O Aporta la probabilidad de cumplir exitosamente los plazos propuestos.
O En otras palabras: CPM es un sistema dinámico, que se mueve con el
progreso del proyecto, reflejando en cualquier momento el STATUS
presente del plan de acción.
4. DESVENTAJAS
O solo admite relaciones del tipo final/comienzo,
con demora nula.
O es conveniente utilizar un método de
representación gráfica como complemento.
O No permite que una actividad inicie hasta que
sus predecesores inmediatos terminan.
5. PASOS
O Especifique las actividades individuales.
O Determine la secuencia de esas actividades.
O Dibuje un diagrama de la red.
O Estime la época de la terminación para cada
actividad.
O Identifique la trayectoria critica (la trayectoria (la
trayectoria más larga a través de la red)
O Ponga al día el diagrama de cpm como progresar el
proyecto
O Especifique las actividades individuales.
6. EJEMPLOS PRÁCTICOS
O Detalle de tiempos en una actividad por AON ES
EF A tA LS LF
ES = Earliest time, tiempo de inicio más temprano
EF = Earliest finish, tiempo de finalización más
temprano
LS = Latest start, tiempo de inicio más tardío
LF = Latest finish, tiempo de finalización más tardío
EF = ES + tA LS = LF — tA Holgura de la actividad:
HA = LSA—ESA Ejecute el programa CPM
7. RECOMENDACIONES
• Podemos concluir que el PERT-CPM son esencialmente lo mismo, sus
diferentes enfoques hacen cada uno aplicable más que el otro en
situaciones diferentes. En ambos métodos la información esencial
deseada es la ruta crítica y las holguras.
• El método PERT, que pertenece en principio al área de los programas
dentro de la planeación, está íntimamente relacionado con todas las
funciones administrativas, puesto que además de ser un programa
dentro de la planeación, sirve de base a la organización como modelo
para realizar un desarrollo objetivo y claro de sus etapas.
• El PERT-CPM también considera los recursos necesarios para
completar las actividades, ya que en muchos proyectos, las limitaciones
en mano de obra y equipos hacen que la programación sea difícil;
además de identificar los instantes del proyecto en que estas
restricciones causarán problemas y de acuerdo a la flexibilidad
permitida por los tiempos de holgura de las actividades no críticas,
permite que el gerente manipule ciertas actividades para aliviar estos
problemas.
8. CONCLUSIONES
O En todas las actividades de la empresa se
requiere de las funciones administrativas; es
decir, de la planeación, la organización, la
coordinación, la dirección y el control, para
lograr con eficiencia los objetivos de la
organización.
O Finalmente, el PERT-CPM proporciona la
herramienta ideal para controlar y monitorear el
progreso del proyecto. Tanto de empresas
públicas, como privadas.
9. APRECIACIÓN DEL EQUIPO
Mediante la planeación y programación
adecuada de las actividades componentes del
proyecto, es decir, planear la duración de un
proyecto.
10. GLOSARIO DE TÉRMINOS
O PERT. Las traducción de las siglas en inglés significan: técnica de revisión
y evaluación de programas, es una técnica de redes desarrollado en la década de los 50,
utilizada para programar y controlar programas a realizar. Cuando hay un grado extremo
de incertidumbre y cuando el control sobre el tiempo es más importante sobre el control
del costo, PERT es mejor opción que CPM.
O
O CPM. La traducción de las siglas en inglés significan: método del camino crítico, es uno
de los sistemas que siguen los principios de redes, que fue desarrollado en 1957 y es
utilizado para planear y controlar proyectos, añadiendo el concepto de costo al formato
PERT. Cuando los tiempos y costos se pueden estimar relativamente bien, el CPM puede
ser superior a PERT.
O
O Actividad. Es un trabajo que se debe llevar a cabo como parte de un proyecto, es
simbolizado mediante una rama de la red de PERT.
O
O Lista de actividades. Es una lista cuidadosa y ordenada donde se recopilan todas las
diferentes actividades que intervienen en la realización de un proyecto.
O
O Evento. Se dice que se realiza un evento, cuando todas las actividades que llegan a un
mismo nodo han sido terminadas. Son los círculos numerados que forman parte
del diagrama de red y representan el principio y el fin de las actividades que intervienen
en el proyecto.
11. Rama. Son las flechas que forman Parte del diagrama de red y significan
las actividades en el proyecto.
Ruta crítica o camino crítico. Camino es una secuencia de actividades
conectadas, que conduce del principio del proyecto al final del mismo, por lo
que aquel camino que requiera el mayor trabajo, es decir, el camino más
largo dentro de la red, viene siendo la ruta crítica o el camino crítico de la
red del proyecto.
Predecesor Inmediato. Es una actividad que debe Preceder (estar
antes) inmediatamente a una actividad dada en un proyecto, también
nombradas prioridades inmediatas.
Diagrama de red. Es una red de círculos numerados y conectados con
flechas, donde se muestran todas las actividades que intervienen en un
determinado proyecto y la relación de prioridad entre las actividades en la
red.