O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Unidad didáctica integrada.

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Enciclopedia de animales
Enciclopedia de animales
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 4 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Quem viu também gostou (20)

Anúncio

Semelhante a Unidad didáctica integrada. (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

Unidad didáctica integrada.

  1. 1. TÍTULO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: LAS PLANTAS. ETAPA, CICLO Y CURSO 4º Educación Primaria. ASIGNATURAS Lengua Castellana, Ciencias Naturales, Educación Artística. COMPETENCIAS 1. Competencia matemática e competencias básicas en ciencia y tecnología. 2. Comunicación Lingüística. 3. Conciencia y expresión cultural. 4. Aprender a Aprender. 5. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. 6. Social y cívica. 7. Competencia digital CONTEXTO DE DESARROLLO DE LA TAREA Familiar, escolar y local. BREVE DESCRIPCIÓN DE LA TAREA Aprovechando una salida a un monte cercano en nuestra ciudad, vamos a trabajar los seres vivos para trabajar los contenidos previamente a la excursión, nos interesa que los niños sepan cuáles son los diferentes seres vivos que nos rodean, sus características y curiosidades y fomentar la importancia y el respeto sobre el medio ambiente, para que en esta salida podamos observar todo lo trabajado en al aula. OBJETIVOS DIDACTICOS B3.1. Identificar y clasificar, con criterios científicos, los seres vivos de su contorno próximo, reconociendo sus características principales, buscando información en fuentes variadas. B3.2. Planificar, observar e comparar, empleando los instrumentos y el material necesario y registrar de forma cooperativa, algún proceso asociado al ciclo vital de un ser vivo contrastando los registros propios y los de los compañeros con información de otras fuentes. Comunicar de forma oral y escrito los resultados, empleando soportes textuales variados. B1.1. Participar en situaciones de comunicación, dirigidas o espontáneas, respectando las normas da comunicación: turno
  2. 2. de palabra, escuchar. B2.3. Utilizar estrategias para la comprensión de textos sencillos de diversa tipología. B2.5. Utilizar fuentes y soportes existentes en la biblioteca para seleccionar y recoger información, ampliar conocimientos y aplicarlos en trabajos personales. B2.8. Utilizar las Tecnologías de la Información e Comunicación para la procura y el tratamiento guiado de la información. B3.1. Producir textos según un modelo con diferentes intenciones comunicativas, aplicando las reglas ortográficas y cuidando la caligrafía, orden y presentación. B2.1. Conocer y utilizar materiales, técnicas y códigos diversos que se utilizan en las producciones artísticas. B2.5. Cuidar y usar correctamente los materiales, los instrumentos y los espacios. B3.2 Trabajar en equipo favoreciendo la interdependencia positiva y mostrando conductas solidarias. B2.8. Contribuir a la mejora del clima del grupo mostrando actitudes cooperativas y estableciendo relaciones respetuosas. ACTIVIDADES 1. En grupos elaborar un mural sobre los diferentes tipos de seres vivos.  Buscar información individualmente a través de distintos medios para aportar al mural.  Puesta en común y selección de la información.  Creas esquemas, textos, dibujos…  Exposición oral al resto de compañeros. 2. Investigamos: Dividimos un tema para cada grupo de la clase sobre el que tendrán que investigar, observar en el medio que les rodea, preguntar a sus familiares y contar a sus compañeros lo que han averiguado.  Búsqueda individual de información tanto en soporte informático como en la biblioteca del centro.  Puesta en común.  Exposición oral. Equipo 1: Investiga por qué en el invierno
  3. 3. algunos árboles pierden sus hojas y si realizan o no la fotosíntesis en esta época del año. Equipo 2: Investiga sobre la relación del agua con los seres vivos. Equipo 3: Si cortamos una manzana por la mitad, ¿qué vemos? ¿Por qué las semillas almacenan sustancias nutritivas? 3. Experimentamos:  En parejas, proponer dos hipótesis para la pregunta: ¿Las plantas necesitan luz para realizar la fotosíntesis? ¿Las plantas reaccionan a la luz? ¿Necesitan las semillas humedad para germinar?  Diseñar un experimento para probar las hipótesis anteriores. Para eso debemos observar y tomar anotaciones.  Extraer conclusiones de vuestros experimentos y contarlas a la clase. 4. Manos a la obra: Para esta actividad necesitaremos colaboración de las familias.  Cada alumno debe plantar alguna legumbre envuelta en algodón húmedo. La actividad consiste en observar este proceso y realizar un breve diario al que pueden añadir fotografías y dibujos. Lo traerán a clase y realizaremos una pequeña exposición con los distintos diarios. ESCENARIOS Centro educativo, casa, medio natural. TEMPORALIZACIÓN 2 semanas PROCESOS COGNITIVOS O MODELOS DE PENSAMIENTO Analítico, lógico, analógico, creativo y práctico. METODOLOGÍA  Partir de los conocimientos previos.  Metodología activa.
  4. 4.  Trabajo por proyectos.  Trabajo cooperativos.  Profesor = guía

×