O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Psicologia educativa, objetivo,sus aportes, embito escolar

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Psicología educativa
Psicología educativa
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 10 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Quem viu também gostou (20)

Anúncio

Semelhante a Psicologia educativa, objetivo,sus aportes, embito escolar (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

Psicologia educativa, objetivo,sus aportes, embito escolar

  1. 1. PSICOLOGIA EDUCATIVA Es una ciencia interdisciplinar, autónoma, con sus propios paradigmas, fruto de la interacción de la Psicología y las Ciencias de la Educación. Se ocupa de los procesos de aprendizaje de los temas educativos, y de la naturaleza de los métodos empleados para mejorar el mismo.
  2. 2. OBJETIVO DE LA PSICOLOGIA EDUCATIVA Es el estudio de la Pedagogía y sus efectos sobre los estudiantes, y los métodos de enseñanza. Divide a los métodos de enseñanza en cuatro categorías para el estudio de las experiencias de enseñanzaaprendizaje: método lógico inductivo, método lógico deductivo, método lógico sintético, y método lógico analítico. Debe considerarse el aprendizaje del individuo como una acción intrapersonal, pero que incluye factores sociales, culturales, disciplinares y de contexto. La Psicología Educativa está basada en la capacidad del individuo de pensar, sentir y llevar a cabo acciones, y además estudia los cambios debido a la maduración, tomando en cuenta las variables psicológicas del sujeto, y el contexto.
  3. 3. SE OCUPA DE CUESTIONES COMO: • El proceso de aprendizaje y los fenómenos que lo constituyen como la memoria, el olvido, la transferencia, las estrategias, y las dificultades de aprendizaje. • Los determinantes del aprendizaje, partiendo de las características propias del sujeto que aprende. • La interacción educativa entre el maestro, el alumno y el contexto educativo. • Los procesos de instrucción
  4. 4. EL PROCESO EDUCATIVO ES LA RELACIÓN RECÍPROCA QUE SE ESTABLECE ENTRE EL EDUCADOR Y EL EDUCANDO Hay tres tendencias: el estudio de las formas de comportamiento cognoscitivo, cada vez más complejas. La segunda, el comportamiento del conocimiento humano, y su desempeño en las diferentes formas de aprendizaje. Tercero, el carácter significativo y la comprensión como parte del proceso de aprendizaje.
  5. 5. LA INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN CONTEXTO ESCOLAR De Charms (1971) define la intervención como “entrar dentro de un sistema de individuos en progreso y participar de forma cooperativa para ayudarles a planificar, conseguir y/o cambiar sus objetivos” Este concepto permite visualizar el interjuego de poderes en distintos entornos de la institución educativa, específicamente en lo que hace a la práctica del psicólogo en el equipo de orientación y a su vez éste, al interior de la institución y del sistema educativo.
  6. 6. LA INSERCIÓN DEL PSICÓLOGO EN EL CAMPO EDUCATIVO • nos permite reflexionar sobre la práctica profesional y los modos de intervención; los fundamentos epistémico/ metodológicos que la sustentan y los atravesamientos políticos, sociales e institucionales que la configuran. • Las prácticas profesionales del psicólogo en el ámbito educativo a las que hemos podido acceder a través de la investigación, recrean y resinifican los modos de intervención que se han ido plasmando a lo largo de la historia, desde modelos de atención individual hacia formas indirectas, preventivas, abiertas, tendiendo a intervenciones que se contextualizan en la institución educativa.
  7. 7. BIBLIOGRAFIA WWW.APUNTESDEPSICOLOGIA.COM http://www.psico.unlp.edu.ar/segundocongreso/pdf/ejes/psic_educ/103.pdf

×