3. BIBLIOGRAFÍA
Nació en Sevilla en 1836 y falleció en Madrid
en 1870.
En la adolescencia estudió pintura.
Ejerció periodismo.
Dirigió el periódico « La Ilustración de
Madrid».
A los 18 años decidió ser poeta.
Se casó en 1861 con Casta Prieto y al poco
tiempo Bécquer abandonó a su mujer.
Su vida amorosa estuvo marcada por la
enfermedad, los apuros económicos y los
fracasos amorosos.
4. Descendía de familia noble de
comerciantes de origen flamenco.
5. TEMAS
Autor posromántico.
Cultivó la poesía, recogida en sus Rimas,
y la prosa, en las Leyendas.
Las Leyendas recogen y símbolos
románticos, el amor imposible, la amada
inalcanzable…
Las Rimas recogen: la poesía; el amor
ilusionado y optimista; la soledad y el
pesimismo natural…
6. LEYENDAS
18 relatos breves publicados en la prensa.
Se encuentran ambientadas en la Edad
Media.
Narran un echo fantástico o sobrenatural.
Títulos:
«Maese Pérez el organista»
«El Miserere»
7. RIMAS
Conjunto de poemas breves.
Bécquer expresa sus sentimientos con un
lenguaje natural y melódico.
Normalmente se dividen en cuatro
bloques según el tema que tratan.
9. OTRAS OBRAS PRINCIPALES
Bécquer escribió otras obras en prosa
como:
«Cartas literarias a una
mujer».
«Cartas desde mi celda».
«Libro de los gorriones».
«Borbones en pelota».
11. FUENTES:
• Wikipedia.
• Libro «Lengua y Literatura» Ed. Anaya.
Serie Polea. Año 2010.
• Enciclopedia «Salvat» Tomo 4.