1. ACTIVIDADES PARA CONVIVIR DIA A DIA.
Prioridad /diagnóstico.
El colectivo docente del jardín de niños “Laurenco Filho” establece como una
de sus prioridades en su ruta de mejora, promover los valores y normas
morales con La finalidad de favorecer la convivencia entre los integrantes de
la comunidad educativa.
En el salón de clases:
Las educadorasacuerdanrealizar la siguienteactividad: Durantela semana del
16 al 20 de marzo cada alumno intercambiará con el resto de sus compañeros
alguna experiencia desagradable o situación conflictiva que haya vivido.
Todos escucharán con atención las anécdotas de sus compañeros y alfinalizar
comentarán sobre sus sentimientos.
Concluidas las participaciones la educadora cuestiona a los alumnos sobre
cómo se sintieron en ese momento, quiénes les ayudaron a sentirse mejor.
Durantelas participaciones deberá generarseun ambiente de respeto para los
alumnos que estén compartiendo su experiencia.
Es importante agradecer la participación de cada niño y cuidar de su
tranquilidad al hablar de situaciones difíciles.
En una lámina la educadora registra los comentarios de los niños en relación
a: “A veces nos sentimos tristes cuando….” Ejemplo: Nos portamos mal con
alguien a quien estimamos o queremos mucho. “A veces nos sentimos
contentos cuando”…… Ejemplo: Ayudamos a alguien en sus tareas.
Después de escribir las ideas de los alumnos, se comentará que al platicar con
los demás sobre nuestras emociones y sentimientos, o sobre experiencias
agradables y desagradables, siempre encontraremos a alguien que nos
escuche y sea solidario con nosotros.
2. Es importante resaltar el valor que cada uno de ellos tienen como personas
que merecen ser respetados y apreciados.
Reflexionar sobre cómo actuar en situaciones familiares.
Posteriormente cada grupo elabora un reglamento de normas permitidas
dentro y fuera del aula.
En la escuela:
El día 24 de marzo la comunidad educativa en general reflexionan en relación
a todo lo queno está permitido y queperjudicala convivenciadiaria,asímismo
dan a conocer el reglamento de cada grupo:
En nuestra clase:
Ayudamos a nuestros compañeros.
No peleamos.
Hablamos sin gritar.
Dialogamos.
Saludamos.
Pedimos las cosas por favor.
Damos las gracias.
Esperamos nuestro turno para hablar.
Respetamos las pertenencias de los demás.
Hacemos fila.
Compartimos materiales.
Recogemos y ordenamos los materiales de trabajo.
Pedimos la palabra.
Se establecen similitudes y diferencias entre los reglamentos de un grupo y
otro.
3. Entre maestros:
El colectivo docente decide involucrar a los padres de familia para que estos a
su vez motiven a sus hijos en el cumplimiento de las normas y la práctica de
valores. Los invitan a participar en algunas actividades.
Con los padres de familia:
La siguiente semana la directora invita a los padres de familia a dar lectura a
los reglamentos de cada grupo y a elaborar mensajes alusivos a los derechos
del niño y contra la violencia, mensajes como: “Resolver problemas
dialogando”, “Es bueno compartir”, “Debemos ayudar a los demás”, etc.
Para medir avances:
Evaluar los comportamientos entre compañeros sometiéndose a votación,
ejemplo: votar por el alumno que fue más amable, por el que demostró
respeto por los demás, por el más generoso, etc... La educadora apoyará en la
votación según su apreciación. Tener listo el registro de valores del grupo. Se
asignará una estrella al alumno que haya practicado el valor o los valores. El
alumno con más estrellas será el ganador.
Tabla de valores del grupo 3°- “A”
NOMBRE
DEL
ALUMNO.
AMABLE. RESPETUOSO. GENEROSO. RESPONSABLE. DISIPLINADO
Asesoría Técnica.
La directora gestiona apoyo a diversas instituciones para analizar las cosas de
conductas inadecuadas y de las cuales la escuela no puede resolver y brindar
asesoría a padres de familia.
Materialese insumos educativos.
El colectivo escolar se compromete a revisar algunos artículos sobreel tema
de la convivencia escolar, así como algunas actividades para compartir en la
siguiente reunión de C.T.E.