SlideShare una empresa de Scribd logo
Que es la web 1.0 Así se ve una página con el formato de la web 1.0
El Web master es el encargado de coordinar
o crear el diseño, la estructura y el contenido
de la información que se va a colgar en Internet.
Es la forma más básica que existe, con
navegadores
de texto, es decir, sólo de lectura.
Características Elementos de diseño Web 1.0
Migración de las páginas Web personales Algunos elementos de diseño
a los blogs y los sitios con blogs agregados; típicos de un sitio Web 1.0 incluyen:
de la publicación a la participación; de los
contenidos Web como salidas a una gran -Páginas estáticas en vez
inversión inicial que propicia un proceso de dinámicas por el usuario que la visita
continuo e interactivo; y de los sistemas
de gestión de contenidos a los vínculos a -El uso de framesets o Marcos
partir de los etiquetados. -Libros de visitas en línea o guestbooks
la del siglo 20, era aquella que se caracteriza
principalmente por ser unidireccional y realizada
sobre contenidos estáticos. Las primeras páginas
que vimos en Internet publicaban contenidos de
texto que, una vez publicados, no se actualizaban
salvo que el "webmaster" modificase dichos
contenidos y volviese a subir la web de nuevo a
internet.
La web 1.0 tenía un carácter principalmente
divulgativo, y empezaron a colgarse de internet
documentos e información principalmente cultural.
Poco a poco las empresas empezaron a tomar parte
y las primeras webs de empresa surgieron, con
diseños muy pobres (no había herramientas, ni
tecnología, ni conexión suficiente como para hacerlo
mejor) y contenidos que rápidamente quedaban
anticuados al ser complejo actualizarlos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (15)

Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web
Web Web
Web
 
Webs 1.0 y 2.0
Webs 1.0 y 2.0Webs 1.0 y 2.0
Webs 1.0 y 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
webWeb
webWebwebWeb
webWeb
 
Punto 7
Punto 7Punto 7
Punto 7
 
Evolución de la web
Evolución de la webEvolución de la web
Evolución de la web
 
Web 1
Web 1Web 1
Web 1
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Comparacion
ComparacionComparacion
Comparacion
 
Evoluciondelaweb josesalazar
Evoluciondelaweb josesalazarEvoluciondelaweb josesalazar
Evoluciondelaweb josesalazar
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Características de la Web 2.0
Características de la Web 2.0Características de la Web 2.0
Características de la Web 2.0
 
Marcos
MarcosMarcos
Marcos
 
Diferencias entre las webs
Diferencias entre las websDiferencias entre las webs
Diferencias entre las webs
 

Destacado

YOUTH FOR YAMUNA- a YFJ initiative
YOUTH FOR YAMUNA- a YFJ initiativeYOUTH FOR YAMUNA- a YFJ initiative
YOUTH FOR YAMUNA- a YFJ initiative
Delhi Jal Board
 
Teoría humanista
Teoría humanista Teoría humanista
Teoría humanista
Arelyi
 
Õppimisparadigma muutus web 2.0 keskkonnas
Õppimisparadigma muutus web 2.0 keskkonnasÕppimisparadigma muutus web 2.0 keskkonnas
Õppimisparadigma muutus web 2.0 keskkonnas
Kai Pata
 
Practica img
Practica imgPractica img
Practica img
Agustin8u
 
Ejercicio 9, viñetas
Ejercicio 9, viñetasEjercicio 9, viñetas
Ejercicio 9, viñetas
dobleene2
 
The politics of improving educational outcomes: From quantity to quality?
The politics of improving educational outcomes: From quantity to quality?The politics of improving educational outcomes: From quantity to quality?
The politics of improving educational outcomes: From quantity to quality?
EffectiveStates
 
Rentabilidad y recursos naturales
Rentabilidad y recursos naturalesRentabilidad y recursos naturales
Rentabilidad y recursos naturales
Andres Agredo
 
Havas Worldwide Trendbook 2014
Havas Worldwide Trendbook 2014Havas Worldwide Trendbook 2014
Havas Worldwide Trendbook 2014
Havas Media Miami
 
Speech 1 presentation powerpoint
Speech 1 presentation powerpointSpeech 1 presentation powerpoint
Speech 1 presentation powerpoint
Matthew Fox
 

Destacado (17)

YOUTH FOR YAMUNA- a YFJ initiative
YOUTH FOR YAMUNA- a YFJ initiativeYOUTH FOR YAMUNA- a YFJ initiative
YOUTH FOR YAMUNA- a YFJ initiative
 
GALERÍA DE IMÁGENES DEL C.D. VILLALÓN
GALERÍA DE IMÁGENES DEL C.D. VILLALÓNGALERÍA DE IMÁGENES DEL C.D. VILLALÓN
GALERÍA DE IMÁGENES DEL C.D. VILLALÓN
 
Teoría humanista
Teoría humanista Teoría humanista
Teoría humanista
 
Õppimisparadigma muutus web 2.0 keskkonnas
Õppimisparadigma muutus web 2.0 keskkonnasÕppimisparadigma muutus web 2.0 keskkonnas
Õppimisparadigma muutus web 2.0 keskkonnas
 
Practica img
Practica imgPractica img
Practica img
 
Ejercicio 9, viñetas
Ejercicio 9, viñetasEjercicio 9, viñetas
Ejercicio 9, viñetas
 
Den digitala agendan på WebCoast 2013
Den digitala agendan på WebCoast 2013 Den digitala agendan på WebCoast 2013
Den digitala agendan på WebCoast 2013
 
15
1515
15
 
The politics of improving educational outcomes: From quantity to quality?
The politics of improving educational outcomes: From quantity to quality?The politics of improving educational outcomes: From quantity to quality?
The politics of improving educational outcomes: From quantity to quality?
 
Rentabilidad y recursos naturales
Rentabilidad y recursos naturalesRentabilidad y recursos naturales
Rentabilidad y recursos naturales
 
Havas Worldwide Trendbook 2014
Havas Worldwide Trendbook 2014Havas Worldwide Trendbook 2014
Havas Worldwide Trendbook 2014
 
Ouduya
OuduyaOuduya
Ouduya
 
Speech 1 presentation powerpoint
Speech 1 presentation powerpointSpeech 1 presentation powerpoint
Speech 1 presentation powerpoint
 
Pamantul
PamantulPamantul
Pamantul
 
Delicius
DeliciusDelicius
Delicius
 
Root 4.4.4
Root 4.4.4Root 4.4.4
Root 4.4.4
 
September 2014 Session Promo Slide Deck
September 2014 Session Promo Slide DeckSeptember 2014 Session Promo Slide Deck
September 2014 Session Promo Slide Deck
 

Similar a Web 1.0 (20)

Web 1.0 y 2.0
Web 1.0 y 2.0Web 1.0 y 2.0
Web 1.0 y 2.0
 
Web 1.0
Web 1.0Web 1.0
Web 1.0
 
Wladimir jacome
Wladimir jacomeWladimir jacome
Wladimir jacome
 
Web 1.0
Web 1.0Web 1.0
Web 1.0
 
Web 1.0
Web 1.0Web 1.0
Web 1.0
 
Web 1.0, 2.0, 3.0
Web 1.0, 2.0, 3.0Web 1.0, 2.0, 3.0
Web 1.0, 2.0, 3.0
 
Web 1.0 Y Web 2.0
Web 1.0 Y Web 2.0Web 1.0 Y Web 2.0
Web 1.0 Y Web 2.0
 
Web 1.0-Web 2.0
Web 1.0-Web 2.0Web 1.0-Web 2.0
Web 1.0-Web 2.0
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
 
Redes 1.0, 2.0 y 3.0
Redes 1.0, 2.0 y 3.0Redes 1.0, 2.0 y 3.0
Redes 1.0, 2.0 y 3.0
 
Web 1.0 y 2.0
Web 1.0 y 2.0Web 1.0 y 2.0
Web 1.0 y 2.0
 
Actividad uno
Actividad unoActividad uno
Actividad uno
 
WEB 1.pdf
WEB 1.pdfWEB 1.pdf
WEB 1.pdf
 
Web 1.0 vs web2.0
Web 1.0 vs web2.0Web 1.0 vs web2.0
Web 1.0 vs web2.0
 
Web 1.0 vs web2.0
Web 1.0 vs web2.0Web 1.0 vs web2.0
Web 1.0 vs web2.0
 
Web 10 tics
Web 10 ticsWeb 10 tics
Web 10 tics
 
Sandra2014
Sandra2014Sandra2014
Sandra2014
 
Web 1.0
Web 1.0Web 1.0
Web 1.0
 
Musica y ositos (web)
Musica y ositos (web)Musica y ositos (web)
Musica y ositos (web)
 
Cuarta actividad, cesar escoto
Cuarta actividad, cesar escotoCuarta actividad, cesar escoto
Cuarta actividad, cesar escoto
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
 
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxComunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
 

Web 1.0

  • 1. Que es la web 1.0 Así se ve una página con el formato de la web 1.0 El Web master es el encargado de coordinar o crear el diseño, la estructura y el contenido de la información que se va a colgar en Internet. Es la forma más básica que existe, con navegadores de texto, es decir, sólo de lectura.
  • 2. Características Elementos de diseño Web 1.0 Migración de las páginas Web personales Algunos elementos de diseño a los blogs y los sitios con blogs agregados; típicos de un sitio Web 1.0 incluyen: de la publicación a la participación; de los contenidos Web como salidas a una gran -Páginas estáticas en vez inversión inicial que propicia un proceso de dinámicas por el usuario que la visita continuo e interactivo; y de los sistemas de gestión de contenidos a los vínculos a -El uso de framesets o Marcos partir de los etiquetados. -Libros de visitas en línea o guestbooks
  • 3. la del siglo 20, era aquella que se caracteriza principalmente por ser unidireccional y realizada sobre contenidos estáticos. Las primeras páginas que vimos en Internet publicaban contenidos de texto que, una vez publicados, no se actualizaban salvo que el "webmaster" modificase dichos contenidos y volviese a subir la web de nuevo a internet. La web 1.0 tenía un carácter principalmente divulgativo, y empezaron a colgarse de internet documentos e información principalmente cultural. Poco a poco las empresas empezaron a tomar parte y las primeras webs de empresa surgieron, con diseños muy pobres (no había herramientas, ni
  • 4. tecnología, ni conexión suficiente como para hacerlo mejor) y contenidos que rápidamente quedaban anticuados al ser complejo actualizarlos.