O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Tarea 2

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Heliana  marcela campos reyes
Heliana marcela campos reyes
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 4 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (17)

Semelhante a Tarea 2 (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

Tarea 2

  1. 1. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNIDAD SOCIO HUMANISTICA COMPETENCIAS COMUNICATIVAS TAREA 2 COMUNICACIÓN ORAL GRUPO 4003-15 MARIA FERNANDA MORENO PAEZ CODIGO: 97030418577 EVA ROSA ARAUJO MARTINEZ (TUTORA) CEAD BOGOTA 27 DE NOVIEMBRE DE 2014
  2. 2. INTRODUCCION Está basado en la problemática social que hoy tenemos y vivimos día a día en nuestro país, las posibles soluciones que podemos encontrar para que esta situación que aqueja a nuestra población se acabe. Explicare los tipos de problemas que conforman esta situación. Implemente medios de investigación como internet, páginas web.
  3. 3. DISCURSO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER (PROBLEMÁTICA SOCIAL) En este video daré una breve explicación sobre la violencia contra la mujer que hoy en día es un caso que vemos comúnmente. Aunque este no es el único caso de violencia porque también podemos encontrar otro tipos de violencia en niños y jóvenes más conocido como él (bulling); bueno a lo que me quiero referir es cómo podemos tratar de resolver esto, hemos visto y escuchado muchos casos donde los hombres agreden física y psicológicamente a la mujer y hace que nosotras como mujeres reaccionemos de una manera inadecuada. Aunque en otros casos veríamos a mujeres que se encierran a sí mismas y no se dan a respetar de una forma adecuada como lo es hablando desde el principio, fomentando valores como el respeto y la dignidad muy importantes en una relación. Claro está que hay mujeres que reaccionar o se defienden con más violencia y eso es lo que queremos prevenir; debemos combatir la discriminación. Por ejemplo:  Cuando llegan borrachos se desquitan con su pareja, a tal punto que las amenazan y las privan de su libertad y su derecho a denunciar.  Toman el control total de su pareja. Se generan varios factores de riesgos como:  El uso de excesivo de alcohol.  Relaciones sexuales con otras personas.  Trastornos de personalidad. Se vuelve personas más inseguras y antisociales y todo esto trae una consecuencia grave los hijos Van a pagar por todo esto que pasa ya que más adelante pueden sufrir trastornos emocionales a muy temprana edad y puede que esto les afecte y sigan la secuencia cuando ya sean personas mayores.
  4. 4. CONCLUSIONES * Todos los problemas se pueden solucionar utilizando el dialogo. * La violencia no termina ni da frutos buenos a cualquier tipo de relación familiar, social o de pareja. * Aunque pensemos que la violencia siempre es algo negativo, debemos reflexionar y pensar que dé hay podemos sacar muchas ventajas de darnos cuenta a tiempo cual es el error que estamos cometiendo, pero solo si el problema se revela al principio no cuando ya no haya nada que hacer. BIBLIOGRAFIA *ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD, VIOLENCIA CONTRA LA MUJER http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs239/es/ Nota descriptiva N.° 239 Octubre de 2013

×