SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 35
Baixar para ler offline
De libros y Lecturas
Un mundo para leer
Índice general
1 Biblioteca 1
1.1 Etimología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.2 Definiciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.3 Historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.3.1 Antigüedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.3.2 Edad Media . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.3.3 Edad Moderna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.3.4 Edad Contemporánea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.4 Tipología bibliotecaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.4.1 Clasificación UNESCO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.4.2 Clasificación IFLA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.5 Citas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.6 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.7 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.8 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.9 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
2 Lectura 8
2.1 Mecánica de la lectura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
2.2 Proceso de lectura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
2.3 Lecturas especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
2.3.1 Direccionalidad de la lectura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
2.3.2 Caracteres especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
2.3.3 Braille . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
2.3.4 Notación musical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
2.3.5 Fórmulas matemáticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
2.3.6 Fórmulas químicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
2.4 Técnicas de lectura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
2.4.1 Técnicas convencionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
2.5 Técnicas enfocadas a la velocidad de la lectura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
2.5.1 Velocidad de la lectura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
2.6 Historia de la lectura veloz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
2.6.1 La técnica de lectura veloz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
i
ii ÍNDICE GENERAL
2.7 Historia de la lectura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
2.7.1 En la antigüedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
2.7.2 Edad Media y Renacimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
2.7.3 Época contemporánea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
2.7.4 La lectura en línea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
2.8 Enseñanza de la lectura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
2.8.1 Promoción de la lectura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
2.9 Comprensión de lectura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
2.9.1 Evaluación de la lectura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
2.10 Beneficios de la lectura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
2.11 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
2.12 Notas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
2.13 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
3 Lectura rápida 16
3.1 Historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
3.2 Nuevo paradigma en la lectura rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
3.3 Software . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
3.4 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
3.5 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
4 Libro 18
4.1 Historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
4.1.1 Orden de los libros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
4.2 El libro antiguo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
4.2.1 El libro en el Lejano Oriente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
4.2.2 El libro en Europa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
4.3 Formas de comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
4.3.1 Comunicación oral y formas rudimentarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
4.3.2 La escritura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
4.4 El auge del libro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
4.5 La censura de libros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
4.6 Confección de un libro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
4.7 El libro electrónico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
4.8 El libro como indicador de celebridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
4.9 Partes del libro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
4.10 Tipos de libros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
4.11 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
4.12 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
4.12.1 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
4.13 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
ÍNDICE GENERAL iii
5 Literatura 24
5.1 La literatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
5.1.1 La literatura se define por su literalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
5.1.2 El término literatura y sus adjetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
5.1.3 Barthes: la literatura como práctica de escritura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
5.2 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
5.3 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
5.4 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
5.4.1 Fuentes bibliográficas de consulta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
5.4.2 Fuentes bibliográficas generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
5.5 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
5.6 Texto e imágenes de origen, colaboradores y licencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
5.6.1 Texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
5.6.2 Imágenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
5.6.3 Licencia de contenido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Capítulo 1
Biblioteca
Biblioteca Nacional de España - Madrid, España.
Una biblioteca puede definirse, desde un punto de vista
estrictamente etimológico, como el lugar donde se guar-
dan libros, sin embargo en la actualidad esta concepción
se ha visto hace tiempo superada para pasar a referirse
tanto a las colecciones bibliográficas y audiovisuales[1]
como a las instituciones que las crean y las ponen en ser-
vicio para satisfacer las necesidades de los usuarios.
Desde 1997 el 24 de octubre se celebra el Día de la
biblioteca.[2]
1.1 Etimología
La palabra “biblioteca” proviene del latín bibliothēca, que
a su vez deriva del griego βιβλιοθήκη ('bibliothēke'),
la cual está compuesta por βιβλίον ('biblíon' «libro») y
θήκη ('théke' «armario, caja»). Es decir, hacía referen-
cia al lugar donde los libros eran guardados. Inicialmen-
te, estos libros eran rollos de papiro; ya que era el for-
mato librario más común en esa actualidad. En el mundo
greco-latino era denominado codex.
1.2 Definiciones
Según la norma UNE 50113-1:1992 sobre conceptos bá-
sicos de información y documentación, el término biblio-
teca puede definirse en dos sentidos:
1. Cualquier colección organizada de libros y publica-
ciones en serie impresos u otros tipos de documen-
tos gráficos o audiovisuales disponibles para el prés-
tamo o consulta.
2. Organismo, o parte de él, cuya principal función
consiste en construir bibliotecas, mantenerlas, ac-
tualizarlas y facilitar el uso de los documentos que
precisen los usuarios para satisfacer sus necesidades
de información, investigación, educativas o de es-
parcimiento, contando para ello con un personal es-
pecializado.
Biblioteca Julio Pérez Ferrero - Cúcuta, Colombia.
Según la ALA (American Library Association) se defi-
ne la biblioteca como una “Colección de material de in-
formación organizada para que pueda acceder a ella un
grupo de usuarios. Tiene personal encargado de los ser-
vicios y programas relacionados con las necesidades de
información de los lectores”.
La norma ISO 2789-1991 (Norma UNE-EN ISO 2789)
sobre estadísticas internacionales de bibliotecas, la define
como: “Organización o parte de ella cuya principal fun-
ción consiste en mantener una colección y facilitar, me-
diante los servicios del personal, el uso de los documentos
necesarios para satisfacer las necesidades de información,
de investigación, de educación y ocio de sus lectores.”
Manuel Carrión la define en su Manual de Bibliotecas co-
mo “Una colección de libros debidamente organizada pa-
ra su uso”. Hay que aclarar que Carrión toma el término
1
2 CAPÍTULO 1. BIBLIOTECA
El Edificio Julia Ideson de la Biblioteca Pública de Houston -
Houston, Texas, Estados Unidos.
La Sucursal Skillman Southwestern de la Biblioteca Pública de
Dallas en Dallas, Texas
libro en un sentido amplio como sinónimo de documen-
to, esto es como soporte de información destinado a ser
leído, y que contiene una parte del conocimiento social.
Esta última precisión excluye a los documentos de archi-
vo, que han sido generados por una persona física o ju-
rídica en el ejercicio de sus funciones y no pertenecen al
conocimiento social.
En todas las definiciones distinguimos tres elementos fun-
damentales:
1. Colección.
2. Organización.
3. Uso.
A estos tres elementos acompaña un cuarto factor, el per-
sonal encargado de su gestión y que es pieza clave del
conjunto.
Cuando hablamos de colección nos referimos a una reali-
dad heterogénea y en constante evolución. Durante mu-
chos siglos se limitó a los libros en principio manuscritos,
luego impresos. Posteriormente se incorporaron las pu-
blicaciones periódicas y otros impresos. Luego material
cartográfico, música impresa, elementos gráficos, audio-
visuales, microfichas, etc. En un paso siguiente se incor-
poraron los ficheros electrónicos en soportes físicos al-
macenados en la biblioteca y hoy día gracias al desarrollo
de las telecomunicaciones e Internet, las bibliotecas em-
piezan a tener acceso a documentos que nunca poseerán
físicamente, pues se hallan albergados en servidores re-
motos, a veces en otros continentes. Ello ha dado origen
a la aparición del concepto de biblioteca digital.
Siguiendo al profesor García Gutiérrez, la organización
se refiere a la aplicación de un conjunto de técnicas nor-
malizadas (análisis documental), basadas en unos cono-
cimientos científicos, a un conjunto documental con el
objeto de hacerlo más controlable y utilizable en su pos-
terior recuperación.
El uso se identifica con la satisfacción de las necesidades
de los usuarios, esto es la obtención del documento o de
la información demandada.
De los tres elementos mencionados, la moderna Biblio-
teconomía hace especial énfasis en el uso, esto es, en los
usuarios, por ser la razón de ser de las bibliotecas; ya que
los otros dos factores, la colección y su organización exis-
ten en función de la satisfacción de sus necesidades in-
formativas. En este sentido observamos como a través de
los tiempos el foco de atención ha pasado progresivamen-
te de la colección y su conservación, a su organización y
luego al uso de la misma.
En 1931 el gran bibliotecario indio Ranganathan formuló
sus cinco leyes, que resumen a la perfección el espíritu de
la moderna Biblioteconomía:
1. Los libros están para usarse.
2. A cada lector su libro.
3. A cada libro su lector.
4. Hay que ahorrar tiempo al lector.
5. La biblioteca es un organismo en crecimiento.
1.3 Historia
Las bibliotecas son una realidad consolidada a lo largo de
más de cuatro mil años de historia, que discurre paralela
a la de la escritura y el libro.
1.3.1 Antigüedad
En sus orígenes tuvieron una naturaleza más propia de
lo que hoy se considera un archivo que de una bibliote-
ca. Nacieron en los templos de las ciudades mesopotá-
micas, donde tuvieron en principio una función conser-
vadora, de registro de hechos ligados a la actividad re-
ligiosa, política, económica y administrativa, al servicio
de una casta de escribas y sacerdotes. Los documentos
se escribían en escritura cuneiforme en tablillas de barro,
un soporte basto y pesado, pero que ha garantizado su
1.3. HISTORIA 3
Tablilla cuneiforme de la colección Kirkor Minassian, Biblioteca
del Congreso de Estados Unidos, EE.UU. ca. 2400 a. C.
conservación. Destacaron especialmente las bibliotecas-
archivo de Mari, Lagash y Ebla, así como la del rey asirio
Assurbanipal.
En el Antiguo Egipto existieron dos clases de institucio-
nes: Casas de los Libros, que hacían las veces de archivos
para la documentación administrativa y Casas de la Vi-
da, que eran centros de estudios para los escribas y que
poseyeron colecciones de las que se podía hacer copias.
La escritura, en sus diversas formas, jeroglífica, hierática
o demótica, se recogía en rollos de papiro.
En la antigua Grecia el libro y las bibliotecas alcanzaron
un gran desarrollo. Las bibliotecas adoptaron formas que
pueden considerarse como antecedentes de las actuales.
La escritura griega, derivada del alifato semítico, permi-
tió generalizar en cierta forma el acceso a la lectura y al
libro y que aparecieran, por primera vez, bibliotecas des-
vinculadas de los templos. El periodo helenístico fue el
del nacimiento de grandes bibliotecas legendarias, como
la Biblioteca de Alejandría o la de Biblioteca de Pérgamo,
que se crearon con la voluntad de reunir todo el conoci-
miento social de su tiempo y ponerlo a disposición de los
eruditos.
En Roma, deudora de la cultura griega, se empleó el mis-
mo soporte escriptóreo, el rollo de papiro. Allí se fundó
la primera biblioteca pública de la que hay constancia,
por parte de Asinio Polión y existieron grandes bibliote-
cas como la Octaviana y Palatina, creadas por Augusto, y
la Biblioteca Ulpia, del Emperador Trajano. Las biblio-
tecas romanas acostumbraban a tener una sección griega
y otra romana.
Imagen idealizada de la antigua Biblioteca de Alejandría.
Con el auge del cristianismo empieza a difundirse un nue-
vo formato, el códice de pergamino y la lectura comienza
a desplazarse de las instituciones paganas, en franca de-
cadencia, a las de la naciente Iglesia cristiana.
1.3.2 Edad Media
En los tiempos medievales, con las invasiones bárbaras y
la caída del Imperio Romano de Occidente, la cultura re-
trocede y se refugia en los monasterios y escritorios cate-
dralicios, únicos lugares que albergan bibliotecas dignas
de tal nombre. Son centros donde se custodia la cultura
cristiana y los restos de la clásica, al servicio de la Reli-
gión. Bibliotecas de monasterios como Saint Gall, Fulda,
Reichenau, Monte Casino, en Europa o Santo Domingo
de Silos, San Millán de la Cogolla, Sahagún o Santa Ma-
ría de Ripoll en España, se convirtieron en los centros del
saber de su tiempo
A partir de la Baja Edad Media con la creación de las
universidades primero y con la invención y difusión de la
imprenta después, se crean las nuevas bibliotecas univer-
sitarias, al tiempo que el libro alcanza a nuevos sectores
de la población.
En Oriente, Bizancio, actuó de nexo de unión con la cultu-
ra clásica, que sobrevivió de este modo, influyendo sobre
el mundo árabe y eslavo y también sobre la atrasada Eu-
ropa occidental. Aquí hubo grandes bibliotecas en mo-
nasterios y ciudades. El mundo árabe también creó sus
4 CAPÍTULO 1. BIBLIOTECA
Códice sobreviviente de la destruida Bibliotheca Corvinniana de
Hungría.
bibliotecas ligadas a las mezquitas y los centros de ense-
ñanza coránica, madrasas. También aquí se crearon algu-
nas de las mayores bibliotecas de su tiempo como la del
califa Al-Mamum en Bagdad o Abd-al-Rahman III y su
hijo Al-Hakam II en Córdoba.
En la Edad Media tardía, durante la época del Renaci-
miento, el rey Matías Corvino de Hungría (1458-1490)
fungió de mecenas de pintores, poetas, músicos, cientí-
ficos y toda clase de intelectuales que provenían de to-
das partes de Europa. En la década de 1460, fundó en su
palacio en la ciudad de Buda la Bibliotheca Corvinnia-
na, la cual contaba con más de 3 mil libros, siendo consi-
derada la más grande de su época después de la Bibliote-
ca del Vaticano. La Biblioteca fue destruida después de la
invasión turca de 1526, sin embargo muchos de los tomos
sobrevivieron y se encuentran actualmente en los museos
más importantes del mundo.
1.3.3 Edad Moderna
El Renacimiento marcado por la invención de la
imprenta, creación de Johannes Gutenberg, y las luchas
derivadas de la Reforma protestante, vio nacer, gracias
a los ideales humanistas, un nuevo modelo de biblioteca
principesca. Esta corriente desembocará en la aparición
de bibliotecas reales y de la alta nobleza, que merced a
los nuevos valores se abren a un público de eruditos y
estudiosos. Destacan en el siglo XVI la francesa de Foin-
taneblau o las creadas en Austria y Baviera. En España
destacan la de Hernando de Colón, la de la Universidad
Complutense y la de El Escorial, creada por Felipe II,
modelo de las posteriores bibliotecas barrocas.
Vista de la Bibliothèque de Alençon Alençon, Francia.
En el siglo XVII se crean grandes bibliotecas eruditas co-
mo la Bodleiana en Oxford, la Ambrosiana en Milán o
la Mazarina en París, de la que fue bibliotecario Gabriel
Naudé autor de Advis pour dresser una bibliothequè, con-
siderado como el Padre de la Bibliotecología (también
conocida como Biblioteconomía).
Durante el siglo XVIII se crearon la Biblioteca del Mu-
seo Británico, antecesora de la British Library actual y
la Biblioteca Real, germen de la Biblioteca Nacional de
España. En esta centuria nacen la Biblioteca Braidense,
en Milán, y la Real de Lisboa. También en este periodo
nacieron las que serían andando el tiempo las bibliotecas
universitarias de Yale, Harvard y Princeton.
1.3.4 Edad Contemporánea
biblioteca local, Seacroft, Leeds.
1.4. TIPOLOGÍA BIBLIOTECARIA 5
Las revoluciones francesa y americana, supusieron el ini-
cio de la extensión por Europa y América de nuevos prin-
cipios democráticos y el nacimiento de una verdadera vo-
luntad de hacer accesible la cultura y la educación para
todos. En el mundo de las bibliotecas, esto supuso el na-
cimiento de una fiebre desamortizadora que se extendió
por todo el continente y que transfirió a la sociedad un
inmenso tesoro bibliográfico procedente de las institucio-
nes del Antiguo Régimen, singularmente la Iglesia Cató-
lica. Pese a todo, este deseo de acercar la cultura a toda
la sociedad no consiguió hacerse realidad hasta mediados
del siglo XIX, con la aparición en el mundo anglosajón de
la biblioteca pública, (public library).
Paulatinamente se fue consolidando la idea de que todos
los seres humanos tienen derecho al libre acceso a la in-
formación. Sin embargo, siguiendo a Carrión, se puede
afirmar que ante este hecho se establecieron tres corrien-
tes que han determinado el pensamiento bibliotecario del
siglo XX:
1. La concepción europea continental, fuertemente
marcada por el peso de los fondos antiguos y con
una gran vocación conservadora y bibliófila, que ve
a las bibliotecas de investigación como las auténti-
cas bibliotecas. Asigna a la biblioteca pública una
misión educativa.
2. La concepción anglosajona, muy influida por ideas
como el libre acceso a la información, el deseo de
lograr su máxima difusión, una activísima coopera-
ción interbibliotecaria y la extensión bibliotecaria.
3. La concepción socialista, que ve en la biblioteca un
instrumento esencial en la educación pero también
de propaganda y de control ideológico de la socie-
dad.
A partir de 1989 con la caída del muro de Berlín, el mo-
delo socialista entra en crisis y en la actualidad prácti-
camente ha desaparecido, salvo algunas excepciones, in-
tentando adaptarse a los nuevos valores democráticos y
a los continuos recortes presupuestarios. El modelo an-
glosajón se ha extendido por todo el mundo durante la 2ª
mitad del siglo XX, y ha influido fuertemente en la Biblio-
teconomía actual, especialmente gracias a las doctrinas
de la IFLA y de la Unesco, con programas como la UAP
(Universal Availability of Publications), UBC (Universal
Bibliografic Control), PAC (Preservation and Conserva-
tion) o UDT (Universal Dataflow and Telecommunica-
tions). La concepción continental pervive todavía ejer-
ciendo una gran influencia sobre las bibliotecas naciona-
les y en el fondo sobre muchas bibliotecas de investiga-
ción y de carácter superior. Además ha influido aportando
su carácter educativo a la biblioteca.
A finales del siglo XX aparecen las bibliotecas digitales.
Con el desarrollo de los lectores digitales surgen los li-
bros “electrónicos” y con ellos las bibliotecas digitales y
electrónicas.
1.4 Tipología bibliotecaria
Las bibliotecas se pueden clasificar atendiendo a varios
criterios (usuarios, acceso, ámbito geográfico, etc.). Las
clasificaciones más utilizadas son las que proponen la
Unesco y la IFLA (International Federation of Library
Associations):
1.4.1 Clasificación UNESCO
Bibliotecas Nacionales Las denominadas “bibliotecas
nacionales” representan la cabecera del sistema de
los estados. Están financiadas con fondos públicos
y cumplen una doble finalidad: proporcionar mate-
rial bibliográfico de investigación para cualquier dis-
ciplina, y conservar y difundir el patrimonio cultu-
ral (referente a información registrada a lo largo del
tiempo) de cada país. En general, cada Estado tiene
una biblioteca que es considerada “nacional” y cuyos
objetivos son los antes reseñados. Por sólo citar al-
gunos casos paradigmáticos, sirvan como ejemplos
la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, la Bi-
blioteca Británica, la Biblioteca Nacional de Espa-
ña, la Biblioteca Nacional de Francia, la Bibliote-
ca Nacional de Argentina, la Biblioteca Nacional de
México, la Biblioteca Nacional de Chile, la Biblio-
teca Nacional de Colombia y la Biblioteca Nacional
de Venezuela.
Bibliotecas universitarias Son las bibliotecas de las fa-
cultades, escuelas y demás unidades académicas de
las universidades y centros de enseñanza superior di-
fieren de las bibliotecas de investigación. Están al
servicio de sus estudiantes y tienen que apoyar los
programas educativos y de investigación de las ins-
tituciones en que se encuentran integradas, de las
que obtienen, por regla general, su financiación.
Otras bibliotecas importantes no especializadas De
carácter científico y erudito, ni universitarias ni
nacionales. Ej: Bibliotecas regionales.
Bibliotecas escolares Éstas complementan los progra-
mas de las instituciones a las que pertenecen, aunque
también disponen de libros no académicos para fo-
mentar el hábito de la lectura. Muchas cuentan con
distintos medios audiovisuales y electrónicos. Su fi-
nanciación procede de las instituciones escolares en
las que están integradas.
Bibliotecas especializadas Las bibliotecas especializa-
das están diseñadas para responder a unas necesida-
des profesionales concretas. Por ello, suelen depen-
der de empresas, sociedades, organizaciones e ins-
tituciones específicas, que proporcionan a sus em-
pleados y clientes estos servicios durante su tra-
bajo. La formación del personal de una bibliote-
ca especializada incluye conocimientos tanto de la
6 CAPÍTULO 1. BIBLIOTECA
materia que cubren sus fondos como de biblio-
teconomía. En Alcobendas, dentro de la Funda-
ción Pedro Ferrándiz, se encuentra la biblioteca
Samaranch donde se ubica la mayor del mundo en
temas baloncestísticos.[3]
Bibliotéca pública de Cáceres, Cáceres, España.
Bibliotecas públicas Las bibliotecas públicas preten-
den responder a la amplia gama de necesidades que
pueden demandar sus usuarios. Además de obras li-
terarias clásicas, sus fondos pueden estar integrados
por textos que proporcionan información sobre ser-
vicios sociales, obras de referencia, discos, pelícu-
las y libros recreativos. Muchas de ellas patrocinan
y organizan actos culturales complementarios, tales
como conferencias, debates, representaciones tea-
trales, conciertos musicales, proyecciones cinema-
tográficas y exposiciones artísticas. En este sentido,
deben ser mencionados los servicios infantiles, sec-
ción característica de las bibliotecas públicas que
promueve sesiones literarias, procura la existencia
de una pequeña biblioteca infantil y, en ocasiones,
hasta dispone de dependencias con juguetes. Da-
do que el objetivo de las bibliotecas públicas es sa-
tisfacer las necesidades del mayor número posible
de ciudadanos, también suelen contar con máquinas
de lectura y audición, así como con libros impresos
en formatos especiales (por ejemplo con el sistema
Braille) para personas que padecen problemas de vi-
sión. La financiación de estas bibliotecas procede de
los poderes públicos locales.
Algunas de las nuevas fórmulas de bibliotecas infantiles
son el bibliobús y las bebetecas. El bibliobús es una bi-
blioteca móvil que se desplaza periódicamente por dife-
rentes barrios de la ciudad, ofreciendo los servicios bi-
bliotecarios a niños, jóvenes y adultos. Su objetivo es fa-
cilitar el acceso a la información, la cultura y el tiempo
libre a todos los ciudadanos, sobre todo aquellos que por
vivir en núcleos pequeños o dispersos carecen de una bi-
blioteca estable. Las bebetecas se definen como un ser-
vicio de atención especial para la pequeña infancia (de 0
a 6 años) que incluye, además de un espacio y un fondo
de libros escogidos para satisfacer las necesidades de los
Biblioteca Municipal Lope de Vega (Tres Cantos) -España-
más pequeños y de sus padres, el préstamo de estos li-
bros, charlas periódicas sobre su uso y sobre los cuentos,
asesoramiento y una atención constante por parte de los
profesionales de la biblioteca hacia los usuarios.
1.4.2 Clasificación IFLA
Vista panorámica de la antigua sala de lectura-British Library,
Londres.
1. División I: Bibliotecas generales de investigación
(a) Bibliotecas nacionales.
(b) Bibliotecas universitarias y otras bibliotecas
generales de investigación.
(c) Bibliotecas y servicios de información para
parlamentarios.
2. División II: Bibliotecas especializadas
(a) Bibliotecas gubernamentales.
(b) Bibliotecas de Ciencias Sociales.
(c) Bibliotecas de Geografía y Mapas.
1.8. BIBLIOGRAFÍA 7
(d) Bibliotecas de Ciencia y Tecnología.
(e) Bibliotecas de Ciencias Biomédicas y de la Sa-
lud.
(f) Bibliotecas de Arte.
(g) Bibliotecas de Genealogía e Historia Local
3. División III: Bibliotecas que atienden al gran público
(a) Bibliotecas públicas.
(b) Bibliotecas para discapacitados.
(c) Bibliotecas para niños y adolescentes.
(d) Bibliotecas escolares y centros de recursos.
(e) Bibliotecas para ciegos.
(f) Servicios bibliotecarios para poblaciones mul-
ticulturales.
(g) Bibliotecas metropolitanas.
(h) Bibliotecas móviles.
1.5 Citas
Gabriel Naudé en Advis pour dresser une
bibliothèque
1.6 Véase también
• Portal:Educación. Contenido relacionado con
Educación.
• Bebeteca
• Hemeroteca
• Sala de lectura
• Videoteca
• Anexo:Archivos de España
• Anexo:Bibliotecas
• Anexo:Bibliotecas nacionales
• Desarrollo de la colección de una biblioteca
1.7 Referencias
[1] http://www.definicionabc.com/general/biblioteca.php
[2] 24 de octubre: Día de la biblioteca
[3] Biblioteca Samaranch
1.8 Bibliografía
• CARRIÓN GUTIEZ, Manuel. Manual de Bibliote-
cas. 2ª ed., 4ª reimp. Madrid: Fundación Germán
Sánchez Ruipérez, 2002. ISBN 84-86168-79-1
• ESCOLAR SOBRINO, Hipólito. Historia de las
bibliotecas. 3ª ed, corr., rev. y amp. Salamanca:
Fundación Germán Sánchez Ruipérez;Madrid : Pi-
rámide, 1990. ISBN 84-86168-53-8 (Fundación
Germán Sánchez Ruipérez). ISBN 84-368-0535-6
(Ediciones Pirámide)
• ESCOLAR SOBRINO, Hipólito. Manual de histo-
ria del libro. Madrid: Gredos, 2000. ISBN 84-249-
2263-8
• MAGÁN VALLS, José Antonio (coord.). Tratado
básico de Biblioteconomía. 5ª ed. rev. y act. Madrid:
Editorial Complutense, 2004. ISBN 84-7491-750-6
• ORERA ORERA, Luisa (ed.). Manual de Biblio-
teconomía. Madrid: Síntesis, 1996. ISBN 84-7738-
363-4
1.9 Enlaces externos
• Wikimedia Commons alberga contenido multi-
media sobre BibliotecaCommons.
• Wikiquote alberga frases célebres de o sobre
Biblioteca. Wikiquote
• Wikcionario tiene definiciones y otra informa-
ción sobre biblioteca.Wikcionario
• Biblioteca Nacional de España
• Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
• Catálogo de la Biblioteca del Congreso de los Esta-
dos Unidos (en inglés)
Capítulo 2
Lectura
Detalle de la Virgen del canónigo Van der Paele de Jan van Eyck.
La lectura es el proceso de significación y comprensión
de algún tipo de información y/o ideas almacenadas en
un soporte y transmitidas mediante algún tipo de código,
usualmente un lenguaje, que puede ser visual o táctil (por
ejemplo, el sistema Braille). Otros tipos de lectura pueden
no estar basados en el lenguaje tales como la notación o
los pictogramas.
La lectura no es una actividad neutra: pone
en juego al lector y una serie de relaciones
complejas con el texto. Mas, cuando el libro
está cerrado, ¿en qué se convierte el lector?
¿En un simple glotón capaz de digerir letras?
¿Un leñador cuya única labor es desbrozar el
paisaje literario?
Texier, François, 2006.[1]
Weaver ha planteado tres definiciones para la lectura:
• Saber pronunciar las palabras escritas.
Canónigo leyendo (1889) de Enrique Simonet.
• Saber identificar las palabras y el significado de cada
una de ellas.
• Saber extraer y comprender el significado de un
texto.[2]
2.1 Mecánica de la lectura
• La fisiología permite comprender la capacidad hu-
mana de leer desde el punto de vista biológico, gra-
cias al estudio del ojo humano, el campo de visión y
la capacidad de fijar la vista.
• La psicología ayuda a definir el proceso mental que
se lleva a cabo durante la lectura, ya sea en la fase de
8
2.3. LECTURAS ESPECIALES 9
decodificación de caracteres, símbolos e imágenes,
o en la fase de asociación de la visualización con la
palabra. Los procesos psicológicos de la lectura fue-
ron estudiados por primera vez a fines del siglo XIX
por Emile Javal, entonces director del laboratorio de
oftalmología de la Universidad de La Sorbona.
• La pedagogía clínica se ocupa de los aspectos edu-
cativos en cuanto al proceso enseñanza-aprendizaje
de la lecto-escritura, de los disturbios específicos de
la lectura, y las habilidades necesarias para una lec-
tura eficaz.
2.2 Proceso de lectura
Muchacha leyendo (1876). Cuadro de Ilya Repin.
El proceso mediante el cual leemos consta de cuatro pa-
sos:
1. La visualización. Cuando leemos no deslizamos de
manera continua la mirada sobre las palabras, sino
que realizamos un proceso discontinuo: cada pala-
bra absorbe la fijación ocular durante unos 200-269
milisegundos y en apenas 69 milisegundos se salta a
la siguiente, en lo que se conoce como movimiento
sacádico. La velocidad de desplazamiento es relati-
vamente constante entre unos y otros individuos, pe-
ro mientras un lector lento enfoca entre cinco y diez
letras por vez, un lector habitual puede enfocar apro-
ximadamente una veintena de letras; también influye
en la velocidad lectora el trabajo de identificación de
las palabras en cuestión, que varía con relación a su
conocimiento por parte del lector o no.
2. La fonación. Articulación oral consciente o incons-
ciente, se podría decir que la información pasa de la
vista al habla. Es en esta etapa en la que pueden dar-
se la vocalización y subvocalización de la lectura. La
lectura subvocalizada puede llegar a ser un mal há-
bito que entorpece la lectura y la comprensión, pero
puede ser fundamental para la comprensión de lec-
tura de materiales como la poesía o las transcripcio-
nes de discursos orales.
3. La audición. La información pasa del habla al oí-
do (la sonorización introauditiva es generalmente in-
consciente).
4. La cerebración. La información pasa del oído al
cerebro y se integran los elementos que van llegan-
do separados. Con esta etapa culmina el proceso de
comprensión. Existe también el proceso de extrac-
ción, interpretación y reflexión
2.3 Lecturas especiales
La lección de escrituras diferentes a las de las lenguas del
poniente o de escrituras especiales como escrituras para
personas ciegas o notación musical se diferencia mucho
de lo ya descrito.
2.3.1 Direccionalidad de la lectura
Experimentos con escrituras diferentes han demostrado
que no solo los movimientos oculares se acostumbran
a la dirección de leer sino todo el sistema percepcio-
nal. Por ejemplo, si se escribe de derecha a izquierda
y de arriba a abajo, como en chino tradicional, no solo
los movimientos sacádicos cambian sus direcciones, sino
también el umbral de visión (perceptual span) y el perio-
do de identificación de las palabras (word identification
span) cambian sus formas.
2.3.2 Caracteres especiales
Escrituras que usan caracteres especiales no tienen
alfabeto. Por ejemplo en la escritura china cada carácter
representa una sílaba, es decir al leer un texto carácter
por carácter se puede vocalizar sílaba por sílaba. De un
carácter se puede deducir su significación inmediatamen-
te. Por eso, aunque la tipografía difiere mucho de la del
occidente, no hay tantas diferencias: las duraciones de las
fijaciones, las distancias de las sacadas y las extensiones
de los spans difieren, pero los fundamentos como subvo-
calización y regresiones son casi idénticos.
10 CAPÍTULO 2. LECTURA
2.3.3 Braille
Braille es una escritura táctil usada por personas ciegas, es
decir se lee con las manos en lugar de los ojos. La lección
de esta escritura es mucho más secuencial y despacio que
la de lectura visual.
Fragmento del Claro de Luna, de Claude Debussy (1890).
2.3.4 Notación musical
Notación musical es la escritura para anotar música. Aun-
que es posible cantar una melodía por notas no es posi-
ble vocalizar esta escritura directamente, especialmente
si contiene acordes, es decir varias notas suenan simultá-
neamente. En general el lector no convierte notas en ha-
bla pero sí en movimientos del cuerpo. Los movimientos
oculares se acomodan al contenido del «texto»: si la me-
lodía domina hay más sacadas horizontales, si la armonía
domina hay más sacadas verticales.
2.3.5 Fórmulas matemáticas
La lectura de fórmulas matemáticas se distingue de lec-
tor a lector. Aunque en general son leídas de izquierda
a derecha, hay muchos casos especiales, por ejemplo si
la fórmula contiene fracciones o matrices. La lectura de
fórmulas matemáticas es mucho más abstracta que la lec-
tura de todas las otras escrituras: es posible vocalizar una
fórmula, pero eso no ayuda a comprender su sentido. La
comprensión de fórmulas es terreno interesante pero hay
pocos experimentos en este ámbito.
2.3.6 Fórmulas químicas
La lectura de fórmulas químicas requiere el conocimien-
to de la nomenclatura o reglas de formulación química,
de las que existen diversas variantes. Así por ejemplo, el
compuesto cuya fórmula química es H2SO4 puede ser leí-
do o nombrado de las siguientes formas, todas ellas acep-
tadas por la IUPAC:
• Ácido sulfúrico. (Nomenclatura tradicional)
• Ácido tetraoxosulfúrico (VI). (Nomenclatura de
Stock anterior a 2005)
• Tetraoxosulfato (VI) de hidrógeno. (Nomenclatura
sistemática - Recomendaciones IUPAC anterior a
2005)
• Dihidróxidodióxidoazufre. (Nomenclatura de adi-
ción - Recomendaciones IUPAC 2005).
• Dihidrogeno(tetraoxidosulfato). (Nomenclatura de
hidrógeno - Recomend
2.4 Técnicas de lectura
Hay distintas técnicas de lectura que sirven para adaptar
la manera de leer al objetivo que persigue el lector. Las
dos intenciones más comunes al leer son la maximiza-
ción de la velocidad y la maximización de comprensión
del texto. En general estos objetivos son contrarios y es
necesario concertar un balance entre los dos.
2.4.1 Técnicas convencionales
Entre las técnicas convencionales, que persiguen maximi-
zar la comprensión, se encuentran la lectura secuencial, la
lectura intensiva y la lectura puntual.
Lectura secuencial
La lectura secuencial es la forma común de leer un texto.
El lector lee en su tiempo individual desde el principio al
fin sin repeticiones u omisiones.
Lectura intensiva
El objetivo de la lectura intensiva es comprender el tex-
to completo y analizar las intenciones del autor. No es
2.6. HISTORIA DE LA LECTURA VELOZ 11
un cambio de técnica solo de la actitud del lector; no se
identifica con el texto o sus protagonistas pero analiza el
contenido, la lengua y la forma de argumentación del au-
tor neutralmente.
Lectura puntual
Al leer un texto puntual el lector solamente lee los pasajes
que le interesan. Esta técnica sirve para absorber mucha
información en poco tiempo.
A partir del siglo XVIII, comienza la lectura intensiva, és-
ta era reservada solo para unos pocos (monjes y estudian-
tes de las universidades y academias). Esta modalidad se
basaba en leer obras por completo, hasta que quedaran
grabadas en la memoria. El lector reconstruye el libro y
el sentido.
2.5 Técnicas enfocadas a la veloci-
dad de la lectura
2.5.1 Velocidad de la lectura
La velocidad en la lectura normal depende de los fines y
su unidad de medida se expresa en palabras por minuto
(ppm):
• para memorización, menos de 100 ppm
• lectura para aprendizaje (100–200 ppm)
• lectura de comprensión (200–400 ppm)
• lectura veloz:
• informativa (400–700 ppm)
Entre ellas, la lectura de comprensión es probablemente
el proceso más importante, ya que es la que motiva la lec-
tura cotidiana de la mayor parte de la gente. En cambio, la
lectura veloz es útil para procesar superficialmente gran-
des cantidades de texto, pero está por debajo del nivel de
comprensión.
Las sugerencias para la elección de una determinada ve-
locidad de lectura deben incluir la flexibilidad; la lectura
reiterada de partes del texto cuando hay varios conceptos
relativamente juntos o cuando el material no es familiar
al lector y la aceleración cuando es un material familiar o
presenta pocos conceptos.
Entre las técnicas de lectura que buscan mejorar la velo-
cidad están la lectura diagonal, el scanning, SpeedReading
y PhotoReading.
Lectura diagonal
En lectura diagonal el lector solamente lee los pasajes es-
peciales de un texto, como títulos, la primera frase de un
párrafo, palabras acentuadas tipográficamente (negritas,
bastardillas), párrafos importantes (resumen, conclusión)
y el entorno de términos importantes como fórmulas
(«2x+3=5»), listas («primer», «segundo»,...), conclusio-
nes («por eso») y términos técnicos («costos fijos»). Se
llama lectura diagonal porque la mirada se mueve rápi-
damente de la esquina superior izquierda a la esquina in-
ferior derecha. De ese modo es posible leer un texto muy
rápido a expensas de detalles y comprensión del estilo.
Esta técnica es usada especialmente al leer páginas web
(hipertexto).
Escaneo
Scanning es una técnica para buscar términos individua-
les en un texto, basada en la teoría de identificación de
palabras comparando sus imágenes. El lector se imagina
la palabra en el estilo de fuente del texto y después mueve
la mirada rápidamente sobre el texto.
2.6 Historia de la lectura veloz
El uso de técnicas para lectura veloz comenzó a desarro-
llarse a principios del siglo XX, cuando el volumen de la
información escrita había aumentado considerablemente
y debía estar al alcance de mayor número de personas.
Durante la Primera Guerra Mundial muchos pilotos per-
dían segundos vitales durante combate al tratar de dis-
tinguir si el avión que se aproximaba era del bando pro-
pio o del enemigo. En respuesta a ello se ideó el llamado
“método taquitoscópico”, que consistía en mostrar avio-
nes en una pantalla durante pocos segundos para adiestrar
a los pilotos a distinguirlos. Gradualmente se aumentaba
la cantidad de imágenes que se proyectaban cada vez y
se reducía el tiempo de exposición. Esta idea fue tomada
por los primeros cursos de lectura veloz, proyectando ca-
da vez más palabras en una pantalla y reduciendo progre-
sivamente el tiempo de exposición. Sin embargo, si se usa
solamente este método, las personas tieden a volver a su
velocidad de lectura habitual, ya que en realidad no se ha
desarrollado una nueva habilidad lectora. El incremento
en la velocidad de lectura observado en los soldados que
emplearon el método taquitoscópico se debió probable-
mente a la motivación.
Tiempo después, en los años sesenta, se descubrió que con
un entrenamiento adecuado los ojos aprenden a moverse
más rápido, con lo cual aumenta la cantidad de palabras
que es posible decodificar cada minuto.
Las técnicas modernas de lectura veloz se enfocan en la
“captación dinámica”, es decir, pretenden llegar a una
lectura mental directa que permita ahorrar el tiempo de
los pasos 2 y 3 (La vocalización y la audición) del proceso
lector descrito arriba, ya que no se puede hablar o escu-
char más de 100 palabras por minuto. Para ello procuran
la visualización global de varias palabras o frases enteras.
12 CAPÍTULO 2. LECTURA
No obstante, los estudios de comprensión lectora hacen
ver que la lectura veloz, ya sea informativa o de explora-
ción, es útil para procesar gran cantidad de información
en poco tiempo, pero inadecuada como hábito de estudio.
2.6.1 La técnica de lectura veloz
La técnica conocida como speed reading (‘lectura veloz’)
combina muchos aspectos diferentes para leer más rápi-
do. En general es similar a la lectura diagonal pero inclu-
ye otros factores como concentración y ejercicios para los
ojos.
Algunos críticos de que esta técnica argumentan que sola-
mente es la lectura diagonal con nombre diferente, com-
binado con factores conocidos por sentido común. No hay
prueba que ejercicios para los ojos mejoran la percepción
visual. No es necesario pagar seminarios para saber que
concentración e iluminación buena son imprescindibles
para leer rápido.
Algunos consideran que se trata de una técnica para ejer-
citar la concentración durante la lectura, lo que permite
reducir considerablemente el tiempo de absorción de la
información. Muchos han desarrollado la capacidad de
lectura veloz por sus propios medios, y coinciden en que
la única clave es la concentración. r Paul R. Scheele, el
lector lee una página en total. Al principio gana una idea
general del texto usando lectura diagonal para leer índi-
ce, títulos y párrafos especiales como el texto en el revés
de un libro. Después mira las páginas una por una, se de-
tiene unos segundos con mirada no enfocada, en un esta-
do mental muy relajado. Después de leer una página así
«activa» el contenido del texto cerrando los ojos y dando
rienda suelta a los pensamientos. Se compara la técnica
con la memoria eidética. porque experimentos demostra-
ron que lectores no extraen información de pasajes no
enfocados. Sospechan que la información obtenida por
PhotoReading viene de la lectura diagonal y de la imagi-
nación del lector. Pero aunque fuera muy fácil verificar la
técnica, no existen experimentos haciéndolo.
Un lector veloz necesita saber: comprensión ÷ tiempo =
V
V = Velocidad Total (de palabras leídas menos el por-
centaje de no comprendidas, divididas entre el total de
segundos empleados, multiplicados por 60.
Ejemplo 1: Una página con 600 palabras, leída en 4 mi-
nutos con 30 por ciento no comprendido, se evalúa así:
600 - 30 por ciento = 420 ÷ 4 minutos = 105 palabras
por minuto.
Ejemplo 2: 2 páginas con 200 palabras cada una se leen
en 2:20 (min. seg.; con media página mal comprendida,
se calcula así: 400 −100 = 300 ÷ 140 = 2.14 X 60 = 123
palabras por minuto.
Explicación: 400 palabras, menos la cuarta parte mal
comprendida son 100 y quedan 300 bien comprendidas,
entre 2:20 (min. seg.) es decir 140 segundos = 2.14 pala-
bras leídas por segundo en promedio de dos páginas.
2.7 Historia de la lectura
2.7.1 En la antigüedad
Los primeros jeroglíficos fueron diseñados hace 5000
años, en cambio los alfabetos fonéticos más antiguos tie-
nen alrededor de 3500 años. Las primeras obras escritas
en ocasiones permitían tener solamente una parte del tex-
to.
Entre el siglo II y el IV, la introducción del pergamino
permitió la redacción de obras compuestas por varios fo-
lios largos que podían guardarse juntos y leerse consecu-
tivamente. El libro de la época actual sigue este mismo
principio, pero la nueva presentación permite consultar
su contenido en una manera menos lineal, es decir, acce-
der directamente a cierto pasaje del texto.
Alrededor del siglo X las palabras se escribían una tras
otra, sin espacios en blanco ni puntuación (scriptio conti-
nua):
Por otra parte, si bien textos que datan del siglo V a. C.
atestiguan que en Grecia se practicaba la lectura en si-
lencio, probablemente fuese una práctica excepcional du-
rante siglos. La lectura en voz alta era casi sistemática.
En sus Confesiones, el santo católico Agustín de Hipona
menciona su estupefacción cuando vio al santo Ambrosio
de Milán leer en silencio.
2.7.2 Edad Media y Renacimiento
Durante mucho tiempo el lector no era del todo libre en
la selección del material de lectura. La censura eclesiás-
tica, tuvo entre sus primeros antecedentes el estableci-
miento de la licencia previa de impresión en la diócesis
de Metz en 1485. El papa Alejandro VI dispuso la censura
de obras para las diócesis de Colonia, Maguncia, Tréve-
ris y Magdeburgo en 1501 y luego fue generalizada en la
Iglesia Católica por León X.
En España la licencia previa del Consejo Real a la edición
de las obras fue extendida a todo el territorio por dispo-
sición de la corona. Aunque los arzobispos de Toledo y
Sevilla, al igual que los obispos de Burgos y Salaman-
ca tenían atribuciones para determinar esas licencias, las
ordenanzas de la Coruña de 1554 reservaron tales activi-
dades al Consejo Real, es decir, el Estado.
En el año 1559 la Sagrada Congregación de la Inquisición
de la Iglesia Católica Romana (posteriormente llamada la
Congregación para la Doctrina de la Fe) creó el Index
Librorum Prohibitorum, cuyo propósito era prevenir al
lector contra la lectura de las obras incluidas en la lista.
El término Ad Adsum Delphini (para uso del príncipe),
2.8. ENSEÑANZA DE LA LECTURA 13
se refiere precisamente a ediciones especiales de autores
clásicos que Luis XIV (1638-1715), autorizó a leer a su
hijo, en las que, a veces, se censuraban cosas. Aún ac-
tualmente, se aplica a las obras alteradas con intención
didáctica o a obras censuradas con intención política.
2.7.3 Época contemporánea
Hoy en día la lectura es el principal medio por el cual
la gente recibe información (aun a través de una panta-
lla), pero esto ha sido así solo por los últimos 150 años
aproximadamente. Salvo contadas excepciones, antes de
la Revolución industrial la gente alfabetizada o letrada era
un pequeño porcentaje de la población en cualquier na-
ción.
Biblia de Gutenberg.
La lectura se convirtió en una actividad de muchas per-
sonas en el siglo XVIII. Entre los obreros, la novela por
entregas continuó leyéndose en voz alta hasta la Primera
Guerra Mundial. Por tanto, en Europa, la lectura oral, el
canto y la salmodia ocuparon un lugar central, como lo
hace aún en las ceremonias religiosas judías, cristianas y
musulmanas.
Durante el siglo XIX, la mayor parte de los países occi-
dentales procuró la alfabetización de su población, aun-
que las campañas tuvieron mayor efectividad en cuanto
a población y tiempo entre los países de religión protes-
tante, en donde se considera como uno de los derechos
importantes del individuo el ser capaz de leer la Biblia.
2.7.4 La lectura en línea
• Libro-e, libro electrónico o e-book
Los libros electrónicos son una versión electrónica o di-
gital de un libro (con una edición bastante similar o igual
a una versión en papel). Los formatos más comunes son
.doc, .lit y .pdf y se puede tener acceso a ellos adquiriendo
el ejemplar (cd o archivo) mediante pago o bien a través
de bibliotecas virtuales.
• El hipertexto
Se conoce como hipertexto a la forma de estructuración
de la información a través de enlaces, forma parte de la
interfaz del usuario. Posibilitan la bifurcación de temáti-
cas o de la lectura a través de hipervínculos
• Ezine, revista electrónica o e-zine
Publicaciones periódicas que emplean como medio de di-
fusión un formato electrónico y que suelen estár estruc-
turadas con hipertexto.
• Blog
Bitácora web que recopila cronológicamente archivos de
texto, imagen o sonido de uno o más autores.
• Biblioteca virtual
Son bibliotecas que ofrecen su acervo (documentos digi-
talizados e e-books) a los usuarios a través de Internet.
Constituyen actualmente una herramienta frecuente en la
investigación.
• Comunidades virtuales
2.8 Enseñanza de la lectura
Enseñando a leer
La enseñanza de la lectura tendrá como finalidad lograr
una lectura mecánica correcta. En esta fase el alumno
ha de adquirir una serie de automatismos que le permitan
interpretar unos signos gráficos a través de la percepción
visual y darles una identidad oral. Todas esas asociacio-
nes las ha de hacer con rapidez, con una velocidad que le
permita leer mecánicamente y comprender el sentido de
lo que está leyendo. Así entramos en la lectura compren-
siva. Para realizar la comprensión de un texto escrito no
solo ha de asociar las letras con los sonidos correspon-
dientes, sino también, las palabras con su significado. A
14 CAPÍTULO 2. LECTURA
través de la lectura, primero mecánica y después com-
prensiva, hay que llegar a alcanzar una postura de refle-
xión crítica acerca de lo que se ha leído, entrando así en
la lectura reflexiva.
Existen varios métodos de enseñanza de la lectura; los
más relevantes son los siguientes:
El método fónico se basa en el principio alfabético, el
cual implica la asociación más o menos directa entre fo-
nemas y grafemas. Este método, cuya aplicación debe ser
lo más temprana posible, comprende una enseñanza ex-
plícita de este principio, con especial atención a las rela-
ciones más problemáticas y yendo de las vocales a las con-
sonantes. El fundamento teórico de este método es que
una vez comprendida esta sistemática el niño está capa-
citado para entender cualquier palabra que se le presente.
Esta dirección del aprendizaje, primero la técnica y lue-
go el significado, es la que más críticas suele suscitar, en
tanto se arguye que es poco estimulante retrasar lo más
importante de la lectura, la comprensión de lo que se lee.
El método, obviamente solo útil en lenguas con sistema
de escritura alfabético, plantea problemas en algunas de
éstas, donde la relación fonema/letra no es ni mucho me-
nos unidireccional.
El método global, por su parte, considera que la atención
debe centrarse en las palabras pues son las unidades que
tienen significado, que es al final el objetivo de la lectu-
ra. Lógicamente, este método se basa en la memorización
inicial de una serie de palabras que sirven como base para
la creación de los primeros enunciados; posteriormente,
el significado de otras palabras se reconoce con la ayu-
da de apoyo contextual (dibujos, conocimientos previos,
etc.). De hecho, un aspecto básico de este método es la
convicción de que el significado de un enunciado no exi-
ge el conocimiento individual de todas las palabras que lo
componen, sino que es un resultado global de la lectura
realizada que, a su vez, termina por asignar un significado
a aquellas palabras antes desconocidas.
El método constructivista, basado en la obra de Jean
Piaget, plantea la enseñanza de la lectura a partir de las hi-
pótesis implícitas que el niño desarrolla acerca del aspec-
to fonológico; esto es, un niño en su aprendizaje normal
de la lengua escrita termina por desarrollar naturalmen-
te ideas sobre la escritura, en el sentido de advertir, por
ejemplo, que no es lo mismo que los dibujos y llegando a
establecer relaciones entre lo oral y lo escrito.
Durante décadas, se planteó un debate sobre la pertinen-
cia de los distintos métodos. En los últimos años, el deba-
te resurgió entre los investigadores que mostraron el rol
fundamental de la conciencia fonológica para el aprendi-
zaje de la lectura y la escritura y los promotores del enfo-
que del lenguaje integral Stanovich, 2000). Actualmente,
la discusión acerca de los métodos ha quedado resuelta,
puesto que existe una evidencia empírica abrumadora de
estudios que muestran la importancia de la conciencia fo-
nológica en el proceso de la alfabetización (Ehri et al.,
2001; Berninger & Corina, 1998).
En general se asume que es posible y necesario integrar
aspectos del método fónico y global para una enseñanza
y un aprendizaje exitosos.
2.8.1 Promoción de la lectura
En el marco de la XVII Feria Internacional del Libro de
Guadalajara (México, 2003) se llevó a cabo el I Encuentro
de Promotores de la Lectura.
2.9 Comprensión de lectura
La comprensión de lectura tiene mayor peso dentro del
contexto de los ejercicios del razonamiento y tiene como
objetivo desarrollar la habilidad para leer en forma analí-
tica; constituye uno de los objetivos básicos de los nuevos
enfoques de la enseñanza.
Los ejercicios de comprensión de lectura miden:
• la capacidad para reconocer el significado de una pa-
labra o frase en el contexto de las demás ideas;
• la habilidad para entender e identificar lo fundamen-
tal de la lectura;
• la habilidad para identificar las relaciones entre las
ideas para realizar el análisis y síntesis de la infor-
mación.
2.9.1 Evaluación de la lectura
Dado que la lectura interviene en la adquisición de múl-
tiples tipos de conocimiento, existen diversos tipos de
prueba de lectura, que varían de acuerdo con lo que se
pretenda evaluar y si se aplican en niños o en adultos.
Las pruebas estándar se deben emplear sobre una muestra
grande de lectores, con lo cual quien las interpreta puede
determinar lo que es típico para un individuo de determi-
nada edad. La competencia lectora depende de muchos
factores, además de la inteligencia.
Los tipos comunes de prueba de lectura son:
• Lectura visual de palabras. Se emplean palabras in-
crementando la dificultad hasta que el lector no pue-
de leer o entender lo que se le presenta. El nivel de
dificultad se manipula con una mayor cantidad de
letras o sílabas, usando palabras menos comunes o
con relaciones fonético-fonológicas complejas.
• Lectura de “no palabras”. Se emplean listas de sí-
labas pronunciables pero sin sentido que deben ser
leídas en voz alta. El incremento de la dificultad se
logra mediante secuencias más largas.
2.13. BIBLIOGRAFÍA 15
• Lectura de comprensión. Se presenta al lector un
texto o pasaje del mismo que puede ser leído en si-
lencio o en voz alta. Luego se plantean preguntas
relacionadas para evaluar qué se ha comprendido.
• Fluidez de lectura. Se evalúa la velocidad con la que
el individuo puede nombrar palabras.
• Precisión de lectura. Se evalúa la habilidad de nom-
brar correctamente las palabras de una página.
Algunas pruebas incorporan varios de los tipos anterio-
res, por ejemplo, la prueba de lectura Nelson-Denny mi-
de tanto la velocidad con la que se puede leer un deter-
minado pasaje como la habilidad para luego responder
preguntas sobre él.
2.10 Beneficios de la lectura
La lectura estimula la actividad cerebral, fortalece las co-
nexiones neuronales y aumenta la reserva cognitiva del
cerebro, un factor que protege de enfermedades neuro-
degenerativas.
El cerebro así realiza mejor sus funciones, incrementa la
rapidez de respuesta, estimula el proceso de pensamien-
to, la ordenación e interrelación de ideas y conceptos, la
memoria y la imaginación. También facilita la interac-
ción y las relaciones sociales ya que facilita el desarrollo
de temas de conversación.[3]
2.11 Véase también
• Alfabetización
• Analfabetismo
• Lectoescritura inicial
• Leer
• Libro
• Fotolectura
2.12 Notas
[1] François Texier: «Traces de lectures, sentiers de lec-
teurs», en Lire, un acte de formation au quotidien. Paris:
L’Harmattan, 2006.
[2] C. Weaver: Reading process and practice: from socio-
psycholinguistics to whole language. Portsmouth (New
Hampshire): Heinemann, 1994.
[3] «La lectura estimula la actividad cerebral y protege de las
enfermedades neurodegenerativas». Europapress.
2.13 Bibliografía
• Argüelles, J. D. (2003). ¿Qué leen los que no leen?
México: Paidós.
• Barry, C. A. (1999). «Las habilidades de informa-
ción en un mundo electrónico. La formación investi-
gadora de los estudiantes de doctorado». Traducido
por Piedad Fernández Toledo. Anales de documen-
tación. (2).
• Edición original: Barry, C. A. (1997).
«Information skills for an electronic world:
training doctoral research students». Journal
of Information Science. XXIII (3).
• Birkerts, S. The Gutenberg Elegies. The fate of
reading in an electronic age.
• Castillo A. (2005). Historia mínima del libro y la lec-
tura. Madrid: Siete Mares.
• Cavallo, G. y Chartier, R. (1996). Historia de una
teoría de la lectura en el mundo occidental. Madrid:
Taurus.
• Chartier, A. M. y Hébrad, J. (1994). Discursos sobre
la lectura. Barcelona: Gedisa.
• Chartier, R. (2001). «¿Muerte o transfiguración del
lector?». Revista de Occidente. (239).
• Lerner, D. (2000). Leer y escribir en la escuela: lo
real, lo posible y lo necesario. México: SEP / Fon-
do de Cultura Económica (Col. Biblioteca para la
actualización del maestro).
• Manguel, A. (1998). Una historia de la lectura. Ma-
drid: Alianza.
• Millán, J. A. (2001). La lectura y la sociedad del co-
nocimiento. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de
Cervantes.
• Renero, M. A. (1992). Curso de lectura veloz. Mé-
xico: Limusa.
Capítulo 3
Lectura rápida
La lectura rápida es una colección de métodos de lec-
tura que pretenden aumentar los índices de velocidad de
lectura, sin reducir apreciablemente la comprensión o re-
tención del contenido leído. Los métodos incluyen: agru-
pamiento de frases y palabras, y la reducción de la subvo-
calización. En la práctica no existe una diferencia abso-
luta entre la lectura “normal” y la lectura “rápida”, ya que
todos los lectores de hecho usan algunas de las técnicas
utilizadas en la lectura rápida (como la identificación de
palabras, sin enfocarse en cada letra, la no pronunciación
de todas las palabras, la no subvocalización de las frases,
el uso de menos tiempo en algunas frases, y la revisión rá-
pida de documentos en búsqueda de la información que se
busca). La lectura rápida se caracteriza por el análisis de
las compensaciones que se deben realizar entre la medida
de velocidad y la comprensión obtenida del texto, reco-
nociendo que los diferentes tipos de lectura resultan en
diferentes niveles de velocidad y tasas de comprensión, y
que dichas tasas pueden ser mejoradas con la práctica.
3.1 Historia
Durante la Primera Guerra Mundial muchos pilotos per-
dían segundos vitales durante combate al tratar de dis-
tinguir si el avión que se aproximaba era del bando pro-
pio o del enemigo. En respuesta a ello se ideó el llamado
“método taquitoscópico”, que consistía en mostrar avio-
nes en una pantalla durante pocos segundos para adiestrar
a los pilotos a distinguirlos. Gradualmente se aumentaba
la cantidad de imágenes que se proyectaban cada vez y
se reducía el tiempo de exposición. Esta idea fue toma-
da por los primeros cursos de lectura veloz, cada vez más
palabras en una pantalla y reduciendo progresivamente el
tiempo de exposición.
Sin embargo, si se usa solamente este método, las per-
sonas tienden a volver a su velocidad de lectura habitual,
ya que en realidad no se ha desarrollado una nueva ha-
bilidad lectora. El incremento en la velocidad de lectura
observado en los soldados que emplearon el método ta-
quitoscópico se debió probablemente a la motivación.
Tiempo después, en los años sesenta, se descubrió que con
un entrenamiento adecuado los ojos aprenden a moverse
más rápido, con lo cual aumenta la cantidad de palabras
que es posible decodificar cada minuto.
3.2 Nuevo paradigma en la lectura
rápida
Como todos los procesos de aprendizaje ya sean técnicos
o de la vida diaria, la lectura rápida se convierte también
en nuevo paradigma que es necesario practicarlo con lap-
so de tiempo mínimo de noventa días para que se con-
vierta científicamente en un nuevo habito personal.
No obstante lo anterior al iniciar con el proceso de apren-
dizaje de lectura rápida, en la “escuela de lectura súper
rápida”, las ideas y pensamientos de la persona que es-
tá convencida de no poder leer de manera eficiente y no
comprender lo leído, cambian de manera instantánea y
esto es un paso a la creación de una nueva forma de leer.
La sub-utilizacion de los sistemas y pensamientos que po-
seemos son los que deben cambiarse, los sistemas educa-
tivos han sido diseñados para hacer que los proceso de
lectura sean lentos, de ahí que las evaluaciones en los co-
legios y escuelas públicas son deficientes. Es necesario
cambiar los sistemas de enseñanza para mejorar el cono-
cimiento de las personas. (tomado de la escuela de lectura
súper rápida, San Salvador, El Salvador, América Cen-
tral). Aun así, se han encontrado diversos casos de per-
sonas que abandonan el curso, pues dicen que este toma
demasiado tiempo, es muy repetitivo y los ejercicios son
aburridos.
3.3 Software
Existen programas de computacionales que pretenden
ayudar a instruir a los estudiantes en la lectura rápida. El
programa de lectura rápida Vortex fue una de las prime-
ras aplicaciones, pero era estrictamente una herramienta
de productividad - un programa que sólo presentaba el
texto de una palabra a la vez. Los lectores debían enfo-
carse en el centro de la pantalla, sin mover los ojos como
lo harían durante la lectura de texto normalmente.
16
3.5. ENLACES EXTERNOS 17
Ejercicio para entrenar la lectura rápida.
Diversos programas de lectura rápida utilizaron un en-
foque diferente. Estos programas presentaban los datos
como una secuencia serial, ya que el cerebro se ocupa del
texto más eficientemente dividiéndolo en esa secuencia
antes de analizarlo e interpretarlo.
Recientemente se han mejorado mucho los programas
que son totalmente por internet. Estos programas de
lectura avanzada por Internet ahora son muy dinámicos y
eficientes. La tecnología ha avanzado a pasos agigantados
por lo que los diferentes softwares han permitido contar
con ejercicios de lectura rápida muy eficientes imposibles
de replicar en forma presencial.
3.4 Referencias
3.5 Enlaces externos
Técnicas de Lectura: El portal para aprender y leer mejor.
Herramienta para medir la velocidad de lectura.
Consejos gratuitos de lectura rápida.
Capítulo 4
Libro
Libro.
Un libro (del latín liber, libri) es una obra impresa,
manuscrita o pintada en una serie de hojas de papel,
pergamino, vitela u otro material, unidas por un lado (es
decir, encuadernadas) y protegidas con tapas, también
llamadas cubiertas. Un libro puede tratar sobre cualquier
tema.
Según la definición de la Unesco,[1]
un libro debe poseer
49 o más páginas (25 hojas o más), pues desde cinco hasta
48 páginas sería un folleto (desde tres hasta 24 hojas), y
desde una hasta cuatro páginas se consideran hojas sueltas
(en una o dos hojas).
También se llama “libro” a una obra de gran extensión pu-
blicada en varias unidades independientes, llamados “to-
mos” o “volúmenes”. Otras veces se llama también “libro”
a cada una de las partes de una obra, aunque físicamen-
te se publiquen todas en un mismo volumen (ejemplo:
Libros de la Biblia).
Hoy en día, no obstante, esta definición no queda circuns-
crita al mundo impreso o de los soportes físicos, dada la
aparición y auge de los nuevos formatos documentales y
especialmente de la World Wide Web. El libro digital o
libro electrónico, conocido como e-book, está viendo in-
crementado su uso en el mundo del libro y en la práctica
profesional bibliotecaria y documental. Además, el libro
también puede encontrarse en formato audio, en cuyo ca-
so se denomina audiolibro.
Libros antiguos en la biblioteca de Merton College (Universidad
de Oxford, Reino Unido).
4.1 Historia
Desde los orígenes,la humanidad ha tenido que hacer
frente a una cuestión fundamental: la forma de preservar
y transmitir su cultura, es decir, sus creencias y conoci-
mientos, tanto en el espacio como en el tiempo.
El planteamiento de esta cuestión supone: por un lado,
determinar la forma de garantizar la integridad intelectual
del contenido de la obra y la conservación del soporte en
el que fue plasmada, y por otro, encontrar el medio por el
cual se mantendrá inalterada la intención o finalidad para
la cual se concibió.
Los orígenes de la historia del libro se remontan a las pri-
meras manifestaciones pictóricas de nuestros antepasa-
dos, la pintura rupestre del hombre del paleolítico. Con
un simbolismo, posiblemente cargado de significados má-
gicos, estas pinturas muestran animales, cacerías y otras
escenas cotidianas del entorno natural del hombre anti-
guo, que trataba de dominar las fuerzas adversas de la
naturaleza capturando su esencia mediante su represen-
tación. Son el más antiguo precedente de los primeros
documentos impresos de que se tiene memoria.
Durante las edades antigua y media de la historia de la hu-
manidad, época en que predominaba el analfabetismo, los
libros eran escasos y costosos, pues todos estaban escritos
a mano en grandes pergaminos que eran custodiados ce-
losamente en algunas bibliotecas, como las de Pérgamo,
18
4.3. FORMAS DE COMUNICACIÓN 19
Alejandría o Bizancio, de modo que las personas que que-
rían instruirse en ellos debían viajar a dichas ciudades y
solicitarlos. El acceder a un libro de la época era un trámi-
te al alcance de pocos. Desde la antigüedad, predomina
la ignorancia y la superstición, pero se reconocía el enor-
me poder e influjo que tenía la información para quien
decidía obtenerla; por eso, era celosamente guardada.
Con el advenimiento de la imprenta, se inicia la época
de expansión bibliográfica, de la modernidad y del pen-
samiento crítico, facilitado en la actualidad con el acceso
a la información en otro tipo de fuentes, tales como pe-
riódicos, revistas, Internet, etc. No obstante, el valor del
libro es perdurable a través del tiempo.
4.1.1 Orden de los libros
Entre los finales de la Edad Media y el siglo XVIII, en Oc-
cidente se intentó controlar y ordenar la gran cantidad de
textos que el libro manuscrito y luego el impreso habían
puesto en circulación, tras la invención de la imprenta por
Gutenberg. Plasmar los títulos de una determinada mane-
ra, clasificar las obras o dar un destino a los textos para
clasificarlos fueron operaciones gracias a las cuales se ha-
cía viable el ordenamiento del mundo de lo escrito, por
aquel entonces. Pero, paulatinamente empezó a imperar
el deseo de la instauración de una biblioteca inmaterial,
más eficiente, que daría lugar a una transformación en la
relación con los textos escritos.
4.2 El libro antiguo
4.2.1 El libro en el Lejano Oriente
Se sabe que los chinos imprimieron el primer libro en
el año 868 d. C. el Frontispicio del Vajracchedika Su-
tra (Sutra de Diamante) que fue traducción de un texto
hindú; el método de impresión fue mediante bloques de
madera grabados.
4.2.2 El libro en Europa
Los libros en forma de rollo de papiro o pergamino fueron
más tarde reemplazados por el códice, un libro confor-
mado de páginas y una espina que era similar a los libros
utilizados hoy en día. El codex o códice fue inventado
durante los primeros siglos de nuestra era. Previamente a
la invención y adopción de la prensa de impresión, todos
los libros eran copiados manualmente, lo que hacía que
fuesen caros y escasos.
Los libros eran copiados e iluminados por monjes en el
scriptorium (sala de escritura) de un monasterio. Las lám-
paras y las velas estaban prohibidas para evitar los incen-
dios, y los monjes no podían hablar para no cometer erro-
res. Toda comunicación se mantenía mediante signos.
Durante la Edad Media, cuando sólo las iglesias,
universidades y hombres pertenecientes a la nobleza po-
dían adquirir libros, estos eran a menudo puestos bajo
llave para evitar su hurto. Estos primeros libros fueron
hechos con páginas de pergamino y vitela, pero desde el
siglo X estos materiales fueron paulatinamente reempla-
zados por papel, ideado por los chinos, aunque fueron los
árabes quienes transmitieron el proceso de elaboración
del Lejano Oriente a Europa.
En el siglo XV, comenzaron a elaborarse algunos libros
mediante impresión de bloques. La técnica de impresión
de bloques consiste en tallar sobre una tabla de madera
la imagen de cada página. La tabla con relieve era entin-
tada y utilizada para crear numerosas copias. Sin embar-
go, elaborar un libro con este método resultaba un tarea
premiosa, y sólo se utilizaba en ejemplares profusamente
ilustrados o muy demandados.
4.3 Formas de comunicación
4.3.1 Comunicación oral y formas rudi-
mentarias
Las señales gestuales fueron la primera forma de expre-
sar y transmitir mensajes. La palabra hablada es la mane-
ra más antigua de contar historias. Mediante fórmulas de
valor mnemotécnico[2]
se estructuraban narraciones, que
pasaban de generación en generación como valiosa heren-
cia cultural de los más diversos grupos humanos. Dichas
reglas mnemotécnicas ayudaban tanto a la memorización
como a la difusión de los relatos. Es el caso de los poemas
20 CAPÍTULO 4. LIBRO
homéricos, que han merecido valiosos estudios sobre el
particular. Posiblemente, gran parte de las tradiciones y
leyendas han tenido semejante inicio. Esta transmisión
oral tenía el inconveniente de los «ruidos» que deforma-
ban el mensaje. La mayoría de las veces era el narrador
(rapsoda, aeda, juglar) quien en función de sus intereses
la deformaba de una u otra forma.
4.3.2 La escritura
Cuando los sistemas de escritura fueron inventados en
las antiguas civilizaciones, el hombre utilizó diversos so-
portes de escritura: tablillas de arcilla, ostracon, placas
de hueso o marfil, tablas de madera, papiros, tablillas
enceradas, planchas de plomo, pieles curtidas, etc.
La escritura fue el resultado de un proceso lento de
evolución con diversos pasos: imágenes que reproducían
objetos cotidianos (pictografía); representación median-
te símbolos (ideografía); y la reproducción de sílabas y
letras.
Los más antiguos vestigios de escritura se encuentran, ha-
cia finales del IV milenio a. C., en el Antiguo Egipto, con
jeroglíficos, y la antigua Mesopotamia, mediante signos
cuneiformes (escritura cuneiforme; utilizaban una varilla
con sección triangular, que al hendir en placas de arci-
lla, dejaba una marca en forma de cuña). La usaron los
sumerios, acadios, asirios, hititas, persas, babilonios etc.
La escritura egipcia, que perduró más de tres milenios,
mediante jeroglíficos, representaba ideas abstractas, ob-
jetos, palabras, sílabas, letras y números. Evolucionó en
las escrituras hierática y demótica. Otros pueblos, como
los hititas y los aztecas también tuvieron tipos propios de
escritura.
4.4 El auge del libro
La producción de libros en Europa crecía desde 500 hasta 1800
por el factor de más de 70 000.[3]
El evento clave era la invención
de la imprenta por Gutenberg en el siglo XV.
No es sino hasta mediados del siglo XVIII, una vez que
el libro ha superado las dificultades tecnológicas que le
impedían convertirse en una mercancía, que este inicia su
rápido ascenso dentro del gusto de las minorías ilustradas
de la sociedad.
La invención de la imprenta y el desarrollo del papel, así
como la aparición de centros de divulgación de las ideas,
permitieron la aparición del escritor profesional que de-
pende de editores y libreros principalmente y ya no del
subsidio público o del mecenazgo de los nobles o de los
hombres acaudalados.
Además, surge una innovación comercial que convierte al
libro en una mercancía de fácil acceso a los plebeyos y los
pobres, que consiste en las librerías ambulantes, donde el
librero cobra una cantidad mensual para prestar libros,
que al ser devueltos le permiten al lector-usuario recibir
otro a cambio.
El mismo libro, se convierte en un avance que da distin-
ción a los lectores como progresistas en un siglo en que el
progreso es una meta social ampliamente deseada y a la
que pueden acceder por igual nobles y plebeyos, creando
una meritocracia de nuevo cuño.
A pesar de lo anterior, la minoría que cultiva el gusto por
el libro se encuentra entre los nobles y las clases altas y
cultivadas de los plebeyos, pues sólo estos grupos sociales
saben leer y escribir, lo que representa el factor cultural
adicional para el inevitable auge del libro.
4.5 La censura de libros
Otro importante factor que fomentó el aprecio por los li-
bros fue la Censura, que si bien solía ejercerse también en
periodos anteriores a los siglos XVII y XVIII, es precisa-
mente en esta época cuando adquiere mayor relevancia,
puesto que los libros se producen por millares, multipli-
cando en esa proporción la posibilidad de difundir ideas
que el Estado y la Iglesia no desean que se divulguen.
En 1757 se publicó en París un decreto que condenaba
a muerte a los editores, impresores y a los autores de li-
bros no autorizados que se editarán, a pesar de carecer
de dicha autorización. La draconiana medida fue com-
plementada con un decreto que prohibía a cualquiera que
no estuviera autorizado a publicar libros de tema religio-
so. En 1774, otro decreto obligaba a los editores a obte-
ner autorizaciones antes y después de publicar cada libro
y en 1787, se ordenó vigilar incluso los lugares libres de
censura.
Estas medidas lo único que lograron fue aumentar el pre-
cio de los libros y obligar a los libreros ambulantes a no
incluirlos en su catálogo, con lo cual incrementaron el ne-
gocio de los libros prohibidos, que de esta manera tenían
un mayor precio y despertaban un mayor interés entre
la clase alta que podía pagar el sobrevalor, con lo cual
se fomentaron en el exterior, en Londres, Ámsterdam,
Ginebra y en toda Alemania, las imprentas que publica-
ban libros en francés. Así fueron editados hasta la sacie-
4.7. EL LIBRO ELECTRÓNICO 21
dad Voltaire, Rousseau, Holbach, Morell y muchos más,
cuyos libros eran transportados en buques que anclaban
en El Havre, Boulogne y Burdeos, desde donde los pro-
pios nobles los transportaban en sus coches para reven-
derlos en París.
En tanto la censura se volvió inefectiva e incluso los cen-
sores utilizaron dicha censura como medio para promo-
ver a astutos escritores y editores. Así, por ejemplo, cuan-
do el todopoderoso ministro Guillaume-Chrétien de La-
moignon de Malesherbes revocó la autorización para pu-
blicar L'Encyclopédie, fue él mismo quien protegió a la
obra cumbre de la Ilustración para después distribuirla de
manera más libre, lo mismo hizo para proteger Emile y La
nouvelle Éloise.
4.6 Confección de un libro
Normalmente, un libro es impreso en grandes hojas de
papel, donde se alojan 8 páginas a cada lado. Cada una
de estas grandes hojas es doblada hasta convertirla en una
signatura de 16 páginas. Las signaturas se ordenan y se
cosen por el lomo. Luego este lomo es redondeado y se
le pega una malla de tela para asegurar las partes. Final-
mente las páginas son alisadas por tres lados con una gui-
llotina y el lomo pegado a una tapa de cartón. Toda esta
tarea se realiza en serie, inclusive la encuadernación.
En el caso de que las hojas no sean alisadas mediante un
proceso de corte, se habla de un libro intonso.
Las imprentas más modernas pueden imprimir 16, 32 y
hasta 64 páginas por cara de grandes hojas, luego, co-
mo se mencionara más arriba, se las corta y se las dobla.
Muchas veces el texto de la obra no alcanza a cubrir las
últimas páginas, lo que provoca que algunos libros tengan
páginas vacías al final del mismo, aunque muchas veces
son cubiertas con propaganda de la editorial sobre textos
del mismo autor o inclusive otros de su plantilla.
Los importantes avances en desarrollo de software y las
tecnologías de impresión digital han permitido la aplica-
ción de la producción bajo demanda (en inglés el acró-
nimo P.O.D.) al mundo del libro. Esto está permitiendo
eliminar el concepto de “Libro Agotado” al poder reim-
primirse títulos desde un sólo ejemplar, y se está fomen-
tando la edición de libros en tiradas muy cortas que antes
no eran rentables por los medios tradicionales.
Cómo aplicación más innovadora, las librerías electró-
nicas más reconocidas están además ofertando a todo el
mundo libros que no son fabricados hasta que son vendi-
dos. Esto es posible sólo por estar dados de alta en los sis-
temas de producción de compañías internacionales como
Lightning Source, Publidisa, Booksurge, Anthony Rowe,
etc.
4.7 El libro electrónico
A finales de 1971 comenzó a desarrollarse lo que hoy de-
nominamos libro digital o electrónico. Michael Hart fue
el impulsor del Proyecto Gutenberg, que consistía en la
creación de una biblioteca digital totalmente gratis, donde
podíamos encontrar obras de autores como Shakespeare,
Poe y Dante entre otros, todas ellas obras de dominio
público. En 1981 se produce un importante avance, ya
que sale a la venta el primer libro electrónico: Random
House’s Electronic Dictionary. Sin embargo, fue en mar-
zo de 2001 cuando el libro digital (también conocido co-
mo eBook) experimentó su máxima expansión gracias al
novelista Stephen King, quien lanzó al mercado a través
de la red su novela Riding the Bullet. La obra, en apenas
48 horas, vendió 400 000 copias, al precio de dos dóla-
res y medio la copia.[4]
El mes siguiente Vladímir Putin
también sacó a través de Internet sus memorias.
Desde este momento comenzaron a aparecer varias edito-
riales electrónicas y muchas tiendas virtuales empezaron
a incorporar libros electrónicos en sus catálogos.
4.8 El libro como indicador de ce-
lebridad
En el año 2000 se recogían los siguientes datos: “Si la
celebridad de un individuo consiste en que se escriba un
libro sobre él, [...] Jesucristo es aún el personaje que goza
de más fama en el mundo actual”, dice el periódico bri-
tánico The Guardian. Una investigación que tomó como
base los libros de la Biblioteca del Congreso de Estados
Unidos, con sede en Washington, D.C., reveló la existen-
cia de 17 239 obras acerca de Jesús, casi el doble que de
William Shakespeare, quien alcanza el segundo lugar, con
9801. Vladimir Lenin resulta el tercero, con 4492, segui-
do de Abraham Lincoln, con 4378, y de Napoleón I, con
4007. El séptimo puesto, con 3595, lo ocupa María, la
madre de Jesús, quien es la única mujer entre los trein-
ta principales. La siguiente es Juana de Arco, con 545.
Encabeza la nómina de compositores Richard Wagner,
tras quien vienen Mozart, Beethoven y Bach. Picasso es
el número uno de los pintores, seguido de Leonardo da
Vinci y Miguel Ángel. Da Vinci, sin embargo, se lleva
la palma en la lista de científicos e inventores, superan-
do a Charles Darwin, Albert Einstein y Galileo Galilei.
“No figura ningún personaje vivo en los treinta primeros
lugares”, agrega el rotativo.[5]
4.9 Partes del libro
• Sobrecubierta: No todos los libros la tienen, pero es
relativamente frecuente.
• Cubierta: se llama también “pasta” es consistente.
Constituye el aspecto externo del libro y se extienden
22 CAPÍTULO 4. LIBRO
por la cubierta, lomo y la contracubierta.
• Lomo: es donde se imprimen los datos de título, nú-
mero o tomo de una colección, el autor, logotipo de
la editorial, etc.
• Guardas: hojas que unen las tapas con el resto del
libro.
• Anteportada o portadilla: va antes de la portada y se
pone el título.
• Contraportada: Página par posterior a la portadilla,
generalmente blanca.
• Portada: se indican los datos del libro.
• Página de derechos de propiedad o de créditos: Re-
verso de la portada. Es la página de propiedad lite-
raria o copyright, editor, fechas de las ediciones del
libro, reimpresiones, depósito legal, título en origi-
nal si es una traducción, créditos de diseño, etc.
• Hojas de cortesía o de respeto: folios en blanco que
se colocan al principio y al final del libro.
• Cuerpo de la obra: conjunto de hojas que constituyen
el texto del libro.
• Página: Cada una de las hojas con anverso y reverso
numerados.
• Cita
• Dedicatoria (Texto con el cual el autor dedica la
obra, se suele colocar en el anverso de la hoja que
sigue a la portada. No confundir con dedicatoria au-
tógrafa del autor que es cuando el autor, de su puño
y letra, dedica la obra a una persona concreta.)
• Paratexto
• Epígrafe
• Prólogo o introducción: Es el texto previo al cuerpo
literario de la obra.
• Índice: es una lista ordenada que muestra los capí-
tulos, artículos materias u otros elementos del libro,
etc.
• Prefacio = Avant-propos
• Preámbulo
• Presentación
• Capítulo
• Bibliografía
• Colofón
• Epílogo
• Biografía: En algunos libros se suele agregar una pá-
gina con la biografía del autor o ilustrador de la obra.
4.10 Tipos de libros
De acuerdo con el contenido los libros se pueden clasificar
en:
• Científicos
• Literatura y lingüísticos
• De viaje
• Biografías
• Libro de texto
• Libros de gran formato (Coffee Table Book)
• De referencia o consulta
• Monografías
• Recreativos
• Poéticos
En las bibliotecas se suele utilizar el Sistema Dewey de
clasificación por materias.
4.11 Véase también
• Autor
• Biblioteca
• Bibliodiversidad
• Capital mundial del libro
• Día Internacional del Libro
• Historia del libro
• Imprenta
• Internet
• Lectura
• Lectura rápida
• Libro electrónico
• Tipografía
• Anexo:Libros perdidos recuperados
4.13. ENLACES EXTERNOS 23
4.12 Referencias
[1] Unesco.
[2] Estudiadas por W. Ong y otros especialistas.
[3] Buringh y van Zanden, 2009, pp. 409–445 (416–417, ta-
bles 1&2)
[4] Karl De Abrew (27 de julio de 2000). «PDF eBooks are
Here to Stay» (en inglés). Planet PDF. Consultado el 19
de enero de 2013.
[5] Kettle, Martin (14 de septiembre de 1999). «When fame
is an open book» (en inglés). The guardian. Consultado el
11 de julio de 2009.
4.12.1 Bibliografía
• Barbier, Frédéric (2005). Historia del libro. Madrid:
Alianza Editorial. ISBN 84-206-7755-8.
• Buringh, Eltjo; van Zanden, Jan Luiten (2009).
«Charting the “Rise of the West”: Manuscripts and
Printed Books in Europe, A Long-Term Perspective
from the Sixth through Eighteenth Centuries». The
Journal of Economic History. Vol. 69, No. 2.
• Castillo, Antonio (2005). Historia mínima del libro y
la lectura. Madrid: Siete Mares. ISBN 84-933012-5-6.
• Chivelet Villarruel, Mercedes (2003). Historia del
libro. Boadilla del Monte: Acento Editorial. ISBN 84-
483-0738-0.
• Dahl, Svend (1999). Historia del libro. Madrid:
Alianza Editorial. ISBN 84-206-6728-5. Parece co-
rresponder a una reimpresión de Dahl, Svend
(1997). Historia del libro. Barcelona: Ediciones Al-
taya. ISBN 84-487-0908-X.
• Díaz-Plaja, Aurora (2005). Pequeña historia del li-
bro. Barcelona: Editorial Mediterrània. ISBN 84-
8334-642-7.
• Escolar Sobrino, Hipólito (1994). De los incuna-
bles al siglo XVIII: historia ilustrada del libro espa-
ñol. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez.
ISBN 84-86168-91-0.
• —; Carrión Gútiez, Manuel (1996). Los manuscritos
: historia ilustrada del libro español. Madrid: Funda-
ción Germán Sánchez Ruipérez. ISBN 84-86168-77-
5.
• — (2004). Manual de historia del libro. Madrid:
Gredos. ISBN 84-249-2263-8.
• IliN, Martín. Historia del Libro. México: Edicio-
nes Quinto sol. ISBN 968-337-001-0 |isbn= incorrecto
(ayuda).
• Martín Abad, Julián (2004). Los libros impresos an-
tiguos. Valladolid: Universidad de Valladolid. ISBN
84-8448-279-0.
• Martínez de Sousa, José (1999). Pequeña historia
del libro. Gijón: Trea Ediciones. ISBN 84-95178-50-
8.
• — (2005). Manual de edición y autoedición. Madrid:
Ediciones Pirámide. ISBN 84-368-1931-4.
• Millares Carlo, Agustín (1993). Introducción a la
historia del libro y de las bibliotecas. Madrid: Fon-
do de Cultura Económica. ISBN 84-375-0371-X.
• Thiollet, Jean-Pierre (2005). Je m'appelle Byblos.
París: H & D. ISBN 2 914 266 04 9.
4.13 Enlaces externos
• Wikiquote alberga frases célebres de o sobre
Libro. Wikiquote
• Wikcionario tiene definiciones y otra informa-
ción sobre libro.Wikcionario
• Wikimedia Commons alberga contenido multi-
media sobre Libro. Commons
• Shot Informativo (Tec de Monterrey) El futuro del
libro
• 5 canciones inspiradas en libros. Por Revista Diners
Capítulo 5
Literatura
Detalle de varios libros antiguos encuadernados en la biblioteca
de Merton College.
La literatura en su sentido más amplio, es cualquier tra-
bajo escrito; aunque algunas definiciones incluyen textos
hablados o cantados. En un sentido más restringido y tra-
dicional, es la escritura que posee mérito literario y que
privilegia la literariedad, en oposición al lenguaje ordi-
nario. El término literatura designa también al conjunto
de producciones literarias de una nación, de una época o
incluso de un género (la literatura griega, la literatura del
siglo XVIII, la literatura fantástica, etc.) y al conjunto de
obras que versan sobre un arte o una ciencia (literatura
médica, jurídica, etc.). Es estudiada por la teoría litera-
ria.
5.1 La literatura
En el siglo XVII, lo que actualmente denominamos «lite-
ratura» se designaba como poesía o elocuencia. Durante
el Siglo de Oro español, por poesía se entendía cualquier
invención literaria, perteneciente a cualquier género y no
necesariamente en verso. A comienzos del siglo XVIII se
comenzó a emplear la palabra «literatura» para referirse a
un conjunto de actividades que utilizaban la escritura co-
mo medio de expresión. A mediados de la misma centuria
Lessing, publica Briefe die neueste Literatur betreffend,
donde se utiliza «literatura» para referirse a un conjunto
de obras literarias. A finales del siglo XVIII, el significa-
do del término literatura se especializa, restringiéndose
a las obras literarias de reconocida calidad estética. Es-
te concepto se puede encontrar en la obra de Marmontel,
Eléments de littérature (1787), y en la obra de Madame de
Staël, De la littérature considéré dans se rapports avec les
institutions sociales.
En Inglaterra, en el siglo XVIII, la palabra «literatura»
no se refería solamente a los escritos de carácter creativo
e imaginativo, sino que abarcaba el conjunto de escritos
producidos por las clases instruidas: cabían en ella des-
de la filosofía a los ensayos, pasando por las cartas y la
poesía. Se trataba de una sociedad en la que la novela te-
nía mala reputación, y se cuestionaba si debía pertenecer
a la literatura. Por eso Eagleton sugiere que los criterios
para definir el corpus literario en la Inglaterra del siglo
XVIII eran ideológicos, circunscritos a los valores y a los
gustos de una clase instruida. No se admitían las baladas
callejeras ni los romances, ni las obras dramáticas. En las
últimas décadas del siglo XVIII apareció una nueva de-
marcación del discurso de la sociedad inglesa. Eagleton
nos cuenta que surge la palabra «poesía» como un pro-
ducto de la creatividad humana en oposición a la ideolo-
gía utilitaria del inicio de la era industrial. Tal definición
la encontramos en la obra Defensa of poetry (1821) de
Shelley. En la Inglaterra del Romanticismo, el término
«literato» era sinónimo de «visionario» o «creativo». Pe-
ro no dejaba de tener tintes ideológicos, como en el caso
de Blake y Shelley, para quienes se transformó en ideario
político, cuya misión era transformar la sociedad median-
te los valores que encarnaban en el arte. En cuanto a los
escritos en prosa, no tenían la fuerza o el arraigo de la
poesía; la sociedad los consideraba como una producción
vulgar carente de inspiración.
5.1.1 La literatura se define por su litera-
lidad
En la búsqueda de la definición de literatura es precisa de
los conceptos «literatura» y «literario», surgió la disci-
plina de la Teoría de la Literatura, que empieza por deli-
mitar su objeto de estudio: la literatura. A comienzos del
siglo XX, el Formalismo ruso se interesa por el fenómeno
literario, e indaga sobre los rasgos que definen y caracte-
rizan dichos textos literarios, es decir, sobre la literaturi-
dad de la obra. Roman Jakobson plantea que la literatura,
entendida como mensaje literario, tiene particularidades
24
5.1. LA LITERATURA 25
Don Quijote y Sancho Panza, personajes de Don Quijote de la
Mancha.
de tal forma que la hacen diferente a otros discursos; ese
interés especial por la forma es lo que Jakobson llama
Funciones del lenguaje/función poética, por la que la aten-
ción del emisor recae sobre la forma del mensaje (o, lo
que es lo mismo, hay una “voluntad de estilo” por parte
del escritor). En efecto, hay determinadas producciones
lingüísticas cuya función primordial es proporcionar pla-
cer literario, un deleite de naturaleza estético, en relación
con el pensamiento aristotélico. El lenguaje combinaría
redundancias y desvíos de la norma, para alejarse del len-
guaje común, causar extrañeza, renovarse, impresionar la
imaginación y la memoria y llamar la atención sobre su
peculiar forma expresiva.
El lenguaje literario sería uno estilizado y con una tras-
cendencia particular, destinado a la perdurabilidad; muy
diferente a las expresiones de la lengua de uso común;
destinada a su consumo inmediato. La literatura, por otra
parte, exige por tradición un respaldo sustentable: “El In-
genioso Caballero de la Figura Hidalga” no habría podido
escribirse si no hubieran existido antes los Libros de Ca-
ballerías.
Wolfgang Kayser, a mediados del siglo XX, planea cam-
biar el término «Literatura» por el de «Belles Lettres», di-
ferenciándolas del habla y de los textos no literarios, en
el sentido de que los textos literario–poéticos son un con-
junto estructurado de frases portadoras de un conjunto
estructurado de significados, donde los significados se re-
fieren a realidades independientes al que habla, creándose
así una objetividad y unidad propia.
5.1.2 El término literatura y sus adjetivos
Raúl Castagnino, en su libro ¿Qué es la literatura?, in-
daga sobre el concepto y cómo se extiende a realidades
como la escritura, la historia, la didáctica, la oratoria y la
crítica. Según Castagnino, la palabra literatura adquiere
a veces el valor de nombre colectivo cuando denomina
el conjunto de producciones de una nación, época o co-
rriente; o bien es una teoría o una reflexión sobre la obra
literaria; o es la suma de conocimientos adquiridos me-
diante el estudio de las producciones literarias. Otros con-
ceptos, como el de Verlaine, apuntan a la literatura como
algo superfluo y acartonado, necesario para la creación
estética pura. Posteriormente, Claude Mauriac propuso
el término “aliteratura” en contraposición a «literatura»
en el sentido despectivo que le daba Verlaine. Todas es-
tas especificaciones hacen de la literatura una propuesta
que depende de la perspectiva desde la que se enfoque.
Así, Castagnino concluye que los intentos de delimitar el
significado de «literatura», más que una definición, cons-
tituyen una suma de adjetivaciones limitadoras y especí-
ficas.
Si se considera la literatura de acuerdo con su extensión y
su contenido, la literatura podría ser universal, si abarca
la obra de todos los tiempos y lugares; si se limita a las
obras literarias de una nación en particular, es Literatu-
ra nacional. Las producciones, generalmente escritas, de
un autor individual, que por tener conciencia de autor, de
creador de un texto literario, suele firmar su obra, forman
parte de la literatura culta, mientras que las producciones
anónimas fruto de la colectividad y de transmisión oral,
en ocasiones recogidas posteriormente por escrito, con-
forman el corpus de la literatura popular o tradicional.
Según el objeto, la literatura será preceptiva si busca nor-
mas y principios generales; histórico–crítica si el enfoque
de su estudio es genealógico; comparada, si se atiende
simultáneamente al examen de obras de diferentes auto-
res, épocas, temáticas o contextos históricos, geográficos
y culturales; comprometida si adopta posiciones militan-
tes frente a la sociedad o el estado; pura si sólo se propone
como un objeto estético; ancilar, si su finalidad no es el
placer estético sino que está al servicio de intereses ex-
traliterarios.
Según los medios expresivos y procedimientos, Castagnino
propone que la literatura tiene como formas de expresión
el verso y la prosa y sus realizaciones se manifiestan en
géneros literarios, universales que se encuentran, más o
menos desarrollados, en cualquier cultura; lírico, épico y
dramático. Manifestaciones líricas son aquellas que ex-
presan sentimientos personales; épicas, las que se cons-
tituyen en expresión de un sentimiento colectivo mani-
26 CAPÍTULO 5. LITERATURA
festado mediante modos narrativos, y dramáticas, las que
objetivan los sentimientos y los problemas individuales
comunicándolos a través de un diálogo directo. A estos
géneros literarios clásicos habría que añadir además el
didáctico.
El fenómeno literario ha estado siempre en constante evo-
lución y transformación, de tal modo que el criterio de
pertenencia o no de una obra a la literatura puede variar
a lo largo de la historia, al variar el concepto de “arte li-
terario”.
5.1.3 Barthes: la literatura como práctica
de escritura
Para Barthes la literatura no es un corpus de obras, ni
tampoco una categoría intelectual, sino una práctica de
escritura. Como escritura o como texto, la literatura se
encuentra fuera del poder porque en ella se está produ-
ciendo un desplazamiento de la lengua, en la cual surten
efecto tres potencias: mathesis, mímesis, semiosis.[1]
Co-
mo la literatura es una suma de saberes, cada saber tie-
ne un lugar indirecto que hace posible un diálogo con su
tiempo. Como en la ciencia, en cuyos intersticios trabaja
la literatura, siempre retrasada o adelantada con respecto
a ella: «La ciencia es vasta, la vida es sutil, y para corregir
esta distancia es que nos interesa la literatura». Por otra
parte el saber que moviliza la literatura no es completo ni
final. La literatura sólo dice que sabe de algo, es la gran
argamasa del lenguaje, donde se reproduce la diversidad
de sociolectos constituyendo un lenguaje límite o grado
cero, logrando de la literatura, del ejercicio de escritura,
una reflexibilidad infinita, un actuar de signos.
5.2 Véase también
• Canon occidental
• Crítica literaria
• Estética
• Estilística
• Géneros literarios
• Épica
• Lírica
• Dramática
• Métrica
• Mitología
• Literatura marginal
• Historia del Arte
• Historia de las ideas
• Historia de la literatura
• Hermenéutica
• Humanismo
• Literatura universal
• Poética
• Retórica
• Sociología del conocimiento
• Teoría de la Literatura
5.3 Referencias
[1] Barthes, Lección Inaugural, pp. 120-124
5.4 Bibliografía
5.4.1 Fuentes bibliográficas de consulta
• Aguiar e Silva, Vítor Manuel. Teoría de la literatura.
Madrid: Editorial Gredos, S.A., 1972. pp. 10-13.
• Barthes, Roland. Placer del texto y lección inaugural.
México: Siglo XXI, 1986.
• Eagleton, Terry. Una introducción a la teoría litera-
ria. Bogotá: Fondo de cultura económica, 1988.
• Diccionario de la Real Academia Española. “Litera-
tura”.
• Miguel Ángel Garrido Gallardo, Lubomir Dolezel
et alii. El lenguaje literario. Vocabulario crítico. Ma-
drid: Editorial Síntesis, 2009.
• Moliner, María. Diccionario de uso del español. “Li-
teratura”. Madrid: Editorial Gredos, 1988.
• Kayser, Wolfgang. Interpretación y análisis de la
obra literaria. Versión española de María D. Mouton
y Valentín García Yebra. Madrid: Editorial Gredos,
1992.
• Mignolo, Walter. Dispositio. “La lengua, la letra, el
territorio: La crisis de los estudios literarios colonia-
les”. Department of Romance Languages, Univer-
sity of Michigan. Vol XI, Nos. 28-29, pp. 137-160.
• Castagnino, Raúl H. ¿Qué es la literatura?. La abs-
tracción “Literatura, naturaleza y funciones de lo li-
terario”. Buenos Aires: Editorial Nova, 1992.
• Gómez de Silva. Diccionario internacional de lite-
ratura y gramática. “Literatura”. México: Fonda de
cultura económica, 1999.
De libros y lecturas
De libros y lecturas
De libros y lecturas
De libros y lecturas
De libros y lecturas

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a De libros y lecturas

Sujeto de la educación primaria
Sujeto de la educación primariaSujeto de la educación primaria
Sujeto de la educación primariaMaricel Benvenuti
 
Literatura Infantil
Literatura InfantilLiteratura Infantil
Literatura Infantilmarilaumel
 
Literatura Infantil
Literatura InfantilLiteratura Infantil
Literatura Infantilmarilaumel
 
Introduccion a la filosofía
Introduccion a la filosofíaIntroduccion a la filosofía
Introduccion a la filosofíaorigenes72
 
Filosofía de la educación
Filosofía de la educaciónFilosofía de la educación
Filosofía de la educaciónMiriam De Lucia
 
Filosofía de la educación
Filosofía de la educaciónFilosofía de la educación
Filosofía de la educaciónMiriam De Lucia
 
Glosario del área del conocimiento de lenguas del programa de educación inici...
Glosario del área del conocimiento de lenguas del programa de educación inici...Glosario del área del conocimiento de lenguas del programa de educación inici...
Glosario del área del conocimiento de lenguas del programa de educación inici...Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Introducción a la ética (wkp)
Introducción a la ética (wkp)Introducción a la ética (wkp)
Introducción a la ética (wkp)Andres Paolini
 
Cómo seleccionar libros para niños y jóvenes. Los comités de valoración en la...
Cómo seleccionar libros para niños y jóvenes. Los comités de valoración en la...Cómo seleccionar libros para niños y jóvenes. Los comités de valoración en la...
Cómo seleccionar libros para niños y jóvenes. Los comités de valoración en la...Gemma Lluch
 
Las ciencias sociales
 Las ciencias sociales Las ciencias sociales
Las ciencias socialesCarina Oliva
 
Guia para la presentación de trabajos escritos
Guia para la presentación de trabajos escritosGuia para la presentación de trabajos escritos
Guia para la presentación de trabajos escritosbrendispuchunguita
 
Cartilla de citas
Cartilla de citasCartilla de citas
Cartilla de citasleyitowds
 
Cartilla de citas
Cartilla de citasCartilla de citas
Cartilla de citasleyitowds
 
Pautas para citar textos
Pautas para citar textosPautas para citar textos
Pautas para citar textosamericozapata
 

Semelhante a De libros y lecturas (20)

Sujeto de la educación primaria
Sujeto de la educación primariaSujeto de la educación primaria
Sujeto de la educación primaria
 
Literatura Infantil
Literatura InfantilLiteratura Infantil
Literatura Infantil
 
Literatura Infantil
Literatura InfantilLiteratura Infantil
Literatura Infantil
 
Introduccion a la filosofía
Introduccion a la filosofíaIntroduccion a la filosofía
Introduccion a la filosofía
 
Filosofía de la educación
Filosofía de la educaciónFilosofía de la educación
Filosofía de la educación
 
Filosofía de la educación
Filosofía de la educaciónFilosofía de la educación
Filosofía de la educación
 
Glosario del área del conocimiento de lenguas del programa de educación inici...
Glosario del área del conocimiento de lenguas del programa de educación inici...Glosario del área del conocimiento de lenguas del programa de educación inici...
Glosario del área del conocimiento de lenguas del programa de educación inici...
 
Introducción a la ética (wkp)
Introducción a la ética (wkp)Introducción a la ética (wkp)
Introducción a la ética (wkp)
 
Cómo seleccionar libros para niños y jóvenes. Los comités de valoración en la...
Cómo seleccionar libros para niños y jóvenes. Los comités de valoración en la...Cómo seleccionar libros para niños y jóvenes. Los comités de valoración en la...
Cómo seleccionar libros para niños y jóvenes. Los comités de valoración en la...
 
Sociología
Sociología Sociología
Sociología
 
Wikilibro
WikilibroWikilibro
Wikilibro
 
Sociología
Sociología Sociología
Sociología
 
APA - Citas
APA - CitasAPA - Citas
APA - Citas
 
Las ciencias sociales
 Las ciencias sociales Las ciencias sociales
Las ciencias sociales
 
Historia...¿porqué
Historia...¿porqué Historia...¿porqué
Historia...¿porqué
 
Guia para trabajos escritos 20 06-12
Guia para trabajos escritos 20 06-12Guia para trabajos escritos 20 06-12
Guia para trabajos escritos 20 06-12
 
Guia para la presentación de trabajos escritos
Guia para la presentación de trabajos escritosGuia para la presentación de trabajos escritos
Guia para la presentación de trabajos escritos
 
Cartilla de citas
Cartilla de citasCartilla de citas
Cartilla de citas
 
Cartilla de citas
Cartilla de citasCartilla de citas
Cartilla de citas
 
Pautas para citar textos
Pautas para citar textosPautas para citar textos
Pautas para citar textos
 

Último

PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2Eliseo Delgado
 
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/FEl PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/FJulio Lozano
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)jlorentemartos
 
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxPresentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxRosabel UA
 
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxEJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxFabianValenciaJabo
 
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJODIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJOLeninCariMogrovejo
 
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...Martin M Flynn
 
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdfCuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdflizcortes48
 
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICAHISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICAJesus Gonzalez Losada
 
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...DavidBautistaFlores1
 
ENSEÑAR ACUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
ENSEÑAR ACUIDAR  EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.ENSEÑAR ACUIDAR  EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
ENSEÑAR ACUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.karlazoegarciagarcia
 
Actividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 EducacionActividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 Educacionviviantorres91
 
historieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías productohistorieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías productommartinezmarquez30
 
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...MagalyDacostaPea
 
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).hebegris04
 
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfssuser50d1252
 
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE 9-4-24 (1).docx
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE     9-4-24 (1).docx4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE     9-4-24 (1).docx
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE 9-4-24 (1).docxMagalyDacostaPea
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Angélica Soledad Vega Ramírez
 

Último (20)

PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
 
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/FEl PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
 
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
 
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxPresentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
 
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxEJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
 
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJODIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
 
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
 
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdfCuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
 
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICAHISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
 
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
 
ENSEÑAR ACUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
ENSEÑAR ACUIDAR  EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.ENSEÑAR ACUIDAR  EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
ENSEÑAR ACUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
 
Actividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 EducacionActividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 Educacion
 
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
 
historieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías productohistorieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías producto
 
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
 
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
 
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
 
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE 9-4-24 (1).docx
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE     9-4-24 (1).docx4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE     9-4-24 (1).docx
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE 9-4-24 (1).docx
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
 

De libros y lecturas

  • 1. De libros y Lecturas Un mundo para leer
  • 2. Índice general 1 Biblioteca 1 1.1 Etimología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 1.2 Definiciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 1.3 Historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 1.3.1 Antigüedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 1.3.2 Edad Media . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 1.3.3 Edad Moderna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 1.3.4 Edad Contemporánea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 1.4 Tipología bibliotecaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 1.4.1 Clasificación UNESCO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 1.4.2 Clasificación IFLA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 1.5 Citas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 1.6 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 1.7 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 1.8 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 1.9 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 2 Lectura 8 2.1 Mecánica de la lectura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 2.2 Proceso de lectura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 2.3 Lecturas especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 2.3.1 Direccionalidad de la lectura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 2.3.2 Caracteres especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 2.3.3 Braille . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 2.3.4 Notación musical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 2.3.5 Fórmulas matemáticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 2.3.6 Fórmulas químicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 2.4 Técnicas de lectura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 2.4.1 Técnicas convencionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 2.5 Técnicas enfocadas a la velocidad de la lectura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 2.5.1 Velocidad de la lectura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 2.6 Historia de la lectura veloz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 2.6.1 La técnica de lectura veloz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 i
  • 3. ii ÍNDICE GENERAL 2.7 Historia de la lectura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 2.7.1 En la antigüedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 2.7.2 Edad Media y Renacimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 2.7.3 Época contemporánea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 2.7.4 La lectura en línea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 2.8 Enseñanza de la lectura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 2.8.1 Promoción de la lectura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 2.9 Comprensión de lectura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 2.9.1 Evaluación de la lectura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 2.10 Beneficios de la lectura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 2.11 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 2.12 Notas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 2.13 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 3 Lectura rápida 16 3.1 Historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 3.2 Nuevo paradigma en la lectura rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 3.3 Software . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 3.4 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 3.5 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 4 Libro 18 4.1 Historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 4.1.1 Orden de los libros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 4.2 El libro antiguo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 4.2.1 El libro en el Lejano Oriente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 4.2.2 El libro en Europa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 4.3 Formas de comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 4.3.1 Comunicación oral y formas rudimentarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 4.3.2 La escritura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 4.4 El auge del libro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 4.5 La censura de libros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 4.6 Confección de un libro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 4.7 El libro electrónico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 4.8 El libro como indicador de celebridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 4.9 Partes del libro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 4.10 Tipos de libros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 4.11 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 4.12 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 4.12.1 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 4.13 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
  • 4. ÍNDICE GENERAL iii 5 Literatura 24 5.1 La literatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 5.1.1 La literatura se define por su literalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 5.1.2 El término literatura y sus adjetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 5.1.3 Barthes: la literatura como práctica de escritura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 5.2 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 5.3 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 5.4 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 5.4.1 Fuentes bibliográficas de consulta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 5.4.2 Fuentes bibliográficas generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 5.5 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 5.6 Texto e imágenes de origen, colaboradores y licencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 5.6.1 Texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 5.6.2 Imágenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 5.6.3 Licencia de contenido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
  • 5. Capítulo 1 Biblioteca Biblioteca Nacional de España - Madrid, España. Una biblioteca puede definirse, desde un punto de vista estrictamente etimológico, como el lugar donde se guar- dan libros, sin embargo en la actualidad esta concepción se ha visto hace tiempo superada para pasar a referirse tanto a las colecciones bibliográficas y audiovisuales[1] como a las instituciones que las crean y las ponen en ser- vicio para satisfacer las necesidades de los usuarios. Desde 1997 el 24 de octubre se celebra el Día de la biblioteca.[2] 1.1 Etimología La palabra “biblioteca” proviene del latín bibliothēca, que a su vez deriva del griego βιβλιοθήκη ('bibliothēke'), la cual está compuesta por βιβλίον ('biblíon' «libro») y θήκη ('théke' «armario, caja»). Es decir, hacía referen- cia al lugar donde los libros eran guardados. Inicialmen- te, estos libros eran rollos de papiro; ya que era el for- mato librario más común en esa actualidad. En el mundo greco-latino era denominado codex. 1.2 Definiciones Según la norma UNE 50113-1:1992 sobre conceptos bá- sicos de información y documentación, el término biblio- teca puede definirse en dos sentidos: 1. Cualquier colección organizada de libros y publica- ciones en serie impresos u otros tipos de documen- tos gráficos o audiovisuales disponibles para el prés- tamo o consulta. 2. Organismo, o parte de él, cuya principal función consiste en construir bibliotecas, mantenerlas, ac- tualizarlas y facilitar el uso de los documentos que precisen los usuarios para satisfacer sus necesidades de información, investigación, educativas o de es- parcimiento, contando para ello con un personal es- pecializado. Biblioteca Julio Pérez Ferrero - Cúcuta, Colombia. Según la ALA (American Library Association) se defi- ne la biblioteca como una “Colección de material de in- formación organizada para que pueda acceder a ella un grupo de usuarios. Tiene personal encargado de los ser- vicios y programas relacionados con las necesidades de información de los lectores”. La norma ISO 2789-1991 (Norma UNE-EN ISO 2789) sobre estadísticas internacionales de bibliotecas, la define como: “Organización o parte de ella cuya principal fun- ción consiste en mantener una colección y facilitar, me- diante los servicios del personal, el uso de los documentos necesarios para satisfacer las necesidades de información, de investigación, de educación y ocio de sus lectores.” Manuel Carrión la define en su Manual de Bibliotecas co- mo “Una colección de libros debidamente organizada pa- ra su uso”. Hay que aclarar que Carrión toma el término 1
  • 6. 2 CAPÍTULO 1. BIBLIOTECA El Edificio Julia Ideson de la Biblioteca Pública de Houston - Houston, Texas, Estados Unidos. La Sucursal Skillman Southwestern de la Biblioteca Pública de Dallas en Dallas, Texas libro en un sentido amplio como sinónimo de documen- to, esto es como soporte de información destinado a ser leído, y que contiene una parte del conocimiento social. Esta última precisión excluye a los documentos de archi- vo, que han sido generados por una persona física o ju- rídica en el ejercicio de sus funciones y no pertenecen al conocimiento social. En todas las definiciones distinguimos tres elementos fun- damentales: 1. Colección. 2. Organización. 3. Uso. A estos tres elementos acompaña un cuarto factor, el per- sonal encargado de su gestión y que es pieza clave del conjunto. Cuando hablamos de colección nos referimos a una reali- dad heterogénea y en constante evolución. Durante mu- chos siglos se limitó a los libros en principio manuscritos, luego impresos. Posteriormente se incorporaron las pu- blicaciones periódicas y otros impresos. Luego material cartográfico, música impresa, elementos gráficos, audio- visuales, microfichas, etc. En un paso siguiente se incor- poraron los ficheros electrónicos en soportes físicos al- macenados en la biblioteca y hoy día gracias al desarrollo de las telecomunicaciones e Internet, las bibliotecas em- piezan a tener acceso a documentos que nunca poseerán físicamente, pues se hallan albergados en servidores re- motos, a veces en otros continentes. Ello ha dado origen a la aparición del concepto de biblioteca digital. Siguiendo al profesor García Gutiérrez, la organización se refiere a la aplicación de un conjunto de técnicas nor- malizadas (análisis documental), basadas en unos cono- cimientos científicos, a un conjunto documental con el objeto de hacerlo más controlable y utilizable en su pos- terior recuperación. El uso se identifica con la satisfacción de las necesidades de los usuarios, esto es la obtención del documento o de la información demandada. De los tres elementos mencionados, la moderna Biblio- teconomía hace especial énfasis en el uso, esto es, en los usuarios, por ser la razón de ser de las bibliotecas; ya que los otros dos factores, la colección y su organización exis- ten en función de la satisfacción de sus necesidades in- formativas. En este sentido observamos como a través de los tiempos el foco de atención ha pasado progresivamen- te de la colección y su conservación, a su organización y luego al uso de la misma. En 1931 el gran bibliotecario indio Ranganathan formuló sus cinco leyes, que resumen a la perfección el espíritu de la moderna Biblioteconomía: 1. Los libros están para usarse. 2. A cada lector su libro. 3. A cada libro su lector. 4. Hay que ahorrar tiempo al lector. 5. La biblioteca es un organismo en crecimiento. 1.3 Historia Las bibliotecas son una realidad consolidada a lo largo de más de cuatro mil años de historia, que discurre paralela a la de la escritura y el libro. 1.3.1 Antigüedad En sus orígenes tuvieron una naturaleza más propia de lo que hoy se considera un archivo que de una bibliote- ca. Nacieron en los templos de las ciudades mesopotá- micas, donde tuvieron en principio una función conser- vadora, de registro de hechos ligados a la actividad re- ligiosa, política, económica y administrativa, al servicio de una casta de escribas y sacerdotes. Los documentos se escribían en escritura cuneiforme en tablillas de barro, un soporte basto y pesado, pero que ha garantizado su
  • 7. 1.3. HISTORIA 3 Tablilla cuneiforme de la colección Kirkor Minassian, Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, EE.UU. ca. 2400 a. C. conservación. Destacaron especialmente las bibliotecas- archivo de Mari, Lagash y Ebla, así como la del rey asirio Assurbanipal. En el Antiguo Egipto existieron dos clases de institucio- nes: Casas de los Libros, que hacían las veces de archivos para la documentación administrativa y Casas de la Vi- da, que eran centros de estudios para los escribas y que poseyeron colecciones de las que se podía hacer copias. La escritura, en sus diversas formas, jeroglífica, hierática o demótica, se recogía en rollos de papiro. En la antigua Grecia el libro y las bibliotecas alcanzaron un gran desarrollo. Las bibliotecas adoptaron formas que pueden considerarse como antecedentes de las actuales. La escritura griega, derivada del alifato semítico, permi- tió generalizar en cierta forma el acceso a la lectura y al libro y que aparecieran, por primera vez, bibliotecas des- vinculadas de los templos. El periodo helenístico fue el del nacimiento de grandes bibliotecas legendarias, como la Biblioteca de Alejandría o la de Biblioteca de Pérgamo, que se crearon con la voluntad de reunir todo el conoci- miento social de su tiempo y ponerlo a disposición de los eruditos. En Roma, deudora de la cultura griega, se empleó el mis- mo soporte escriptóreo, el rollo de papiro. Allí se fundó la primera biblioteca pública de la que hay constancia, por parte de Asinio Polión y existieron grandes bibliote- cas como la Octaviana y Palatina, creadas por Augusto, y la Biblioteca Ulpia, del Emperador Trajano. Las biblio- tecas romanas acostumbraban a tener una sección griega y otra romana. Imagen idealizada de la antigua Biblioteca de Alejandría. Con el auge del cristianismo empieza a difundirse un nue- vo formato, el códice de pergamino y la lectura comienza a desplazarse de las instituciones paganas, en franca de- cadencia, a las de la naciente Iglesia cristiana. 1.3.2 Edad Media En los tiempos medievales, con las invasiones bárbaras y la caída del Imperio Romano de Occidente, la cultura re- trocede y se refugia en los monasterios y escritorios cate- dralicios, únicos lugares que albergan bibliotecas dignas de tal nombre. Son centros donde se custodia la cultura cristiana y los restos de la clásica, al servicio de la Reli- gión. Bibliotecas de monasterios como Saint Gall, Fulda, Reichenau, Monte Casino, en Europa o Santo Domingo de Silos, San Millán de la Cogolla, Sahagún o Santa Ma- ría de Ripoll en España, se convirtieron en los centros del saber de su tiempo A partir de la Baja Edad Media con la creación de las universidades primero y con la invención y difusión de la imprenta después, se crean las nuevas bibliotecas univer- sitarias, al tiempo que el libro alcanza a nuevos sectores de la población. En Oriente, Bizancio, actuó de nexo de unión con la cultu- ra clásica, que sobrevivió de este modo, influyendo sobre el mundo árabe y eslavo y también sobre la atrasada Eu- ropa occidental. Aquí hubo grandes bibliotecas en mo- nasterios y ciudades. El mundo árabe también creó sus
  • 8. 4 CAPÍTULO 1. BIBLIOTECA Códice sobreviviente de la destruida Bibliotheca Corvinniana de Hungría. bibliotecas ligadas a las mezquitas y los centros de ense- ñanza coránica, madrasas. También aquí se crearon algu- nas de las mayores bibliotecas de su tiempo como la del califa Al-Mamum en Bagdad o Abd-al-Rahman III y su hijo Al-Hakam II en Córdoba. En la Edad Media tardía, durante la época del Renaci- miento, el rey Matías Corvino de Hungría (1458-1490) fungió de mecenas de pintores, poetas, músicos, cientí- ficos y toda clase de intelectuales que provenían de to- das partes de Europa. En la década de 1460, fundó en su palacio en la ciudad de Buda la Bibliotheca Corvinnia- na, la cual contaba con más de 3 mil libros, siendo consi- derada la más grande de su época después de la Bibliote- ca del Vaticano. La Biblioteca fue destruida después de la invasión turca de 1526, sin embargo muchos de los tomos sobrevivieron y se encuentran actualmente en los museos más importantes del mundo. 1.3.3 Edad Moderna El Renacimiento marcado por la invención de la imprenta, creación de Johannes Gutenberg, y las luchas derivadas de la Reforma protestante, vio nacer, gracias a los ideales humanistas, un nuevo modelo de biblioteca principesca. Esta corriente desembocará en la aparición de bibliotecas reales y de la alta nobleza, que merced a los nuevos valores se abren a un público de eruditos y estudiosos. Destacan en el siglo XVI la francesa de Foin- taneblau o las creadas en Austria y Baviera. En España destacan la de Hernando de Colón, la de la Universidad Complutense y la de El Escorial, creada por Felipe II, modelo de las posteriores bibliotecas barrocas. Vista de la Bibliothèque de Alençon Alençon, Francia. En el siglo XVII se crean grandes bibliotecas eruditas co- mo la Bodleiana en Oxford, la Ambrosiana en Milán o la Mazarina en París, de la que fue bibliotecario Gabriel Naudé autor de Advis pour dresser una bibliothequè, con- siderado como el Padre de la Bibliotecología (también conocida como Biblioteconomía). Durante el siglo XVIII se crearon la Biblioteca del Mu- seo Británico, antecesora de la British Library actual y la Biblioteca Real, germen de la Biblioteca Nacional de España. En esta centuria nacen la Biblioteca Braidense, en Milán, y la Real de Lisboa. También en este periodo nacieron las que serían andando el tiempo las bibliotecas universitarias de Yale, Harvard y Princeton. 1.3.4 Edad Contemporánea biblioteca local, Seacroft, Leeds.
  • 9. 1.4. TIPOLOGÍA BIBLIOTECARIA 5 Las revoluciones francesa y americana, supusieron el ini- cio de la extensión por Europa y América de nuevos prin- cipios democráticos y el nacimiento de una verdadera vo- luntad de hacer accesible la cultura y la educación para todos. En el mundo de las bibliotecas, esto supuso el na- cimiento de una fiebre desamortizadora que se extendió por todo el continente y que transfirió a la sociedad un inmenso tesoro bibliográfico procedente de las institucio- nes del Antiguo Régimen, singularmente la Iglesia Cató- lica. Pese a todo, este deseo de acercar la cultura a toda la sociedad no consiguió hacerse realidad hasta mediados del siglo XIX, con la aparición en el mundo anglosajón de la biblioteca pública, (public library). Paulatinamente se fue consolidando la idea de que todos los seres humanos tienen derecho al libre acceso a la in- formación. Sin embargo, siguiendo a Carrión, se puede afirmar que ante este hecho se establecieron tres corrien- tes que han determinado el pensamiento bibliotecario del siglo XX: 1. La concepción europea continental, fuertemente marcada por el peso de los fondos antiguos y con una gran vocación conservadora y bibliófila, que ve a las bibliotecas de investigación como las auténti- cas bibliotecas. Asigna a la biblioteca pública una misión educativa. 2. La concepción anglosajona, muy influida por ideas como el libre acceso a la información, el deseo de lograr su máxima difusión, una activísima coopera- ción interbibliotecaria y la extensión bibliotecaria. 3. La concepción socialista, que ve en la biblioteca un instrumento esencial en la educación pero también de propaganda y de control ideológico de la socie- dad. A partir de 1989 con la caída del muro de Berlín, el mo- delo socialista entra en crisis y en la actualidad prácti- camente ha desaparecido, salvo algunas excepciones, in- tentando adaptarse a los nuevos valores democráticos y a los continuos recortes presupuestarios. El modelo an- glosajón se ha extendido por todo el mundo durante la 2ª mitad del siglo XX, y ha influido fuertemente en la Biblio- teconomía actual, especialmente gracias a las doctrinas de la IFLA y de la Unesco, con programas como la UAP (Universal Availability of Publications), UBC (Universal Bibliografic Control), PAC (Preservation and Conserva- tion) o UDT (Universal Dataflow and Telecommunica- tions). La concepción continental pervive todavía ejer- ciendo una gran influencia sobre las bibliotecas naciona- les y en el fondo sobre muchas bibliotecas de investiga- ción y de carácter superior. Además ha influido aportando su carácter educativo a la biblioteca. A finales del siglo XX aparecen las bibliotecas digitales. Con el desarrollo de los lectores digitales surgen los li- bros “electrónicos” y con ellos las bibliotecas digitales y electrónicas. 1.4 Tipología bibliotecaria Las bibliotecas se pueden clasificar atendiendo a varios criterios (usuarios, acceso, ámbito geográfico, etc.). Las clasificaciones más utilizadas son las que proponen la Unesco y la IFLA (International Federation of Library Associations): 1.4.1 Clasificación UNESCO Bibliotecas Nacionales Las denominadas “bibliotecas nacionales” representan la cabecera del sistema de los estados. Están financiadas con fondos públicos y cumplen una doble finalidad: proporcionar mate- rial bibliográfico de investigación para cualquier dis- ciplina, y conservar y difundir el patrimonio cultu- ral (referente a información registrada a lo largo del tiempo) de cada país. En general, cada Estado tiene una biblioteca que es considerada “nacional” y cuyos objetivos son los antes reseñados. Por sólo citar al- gunos casos paradigmáticos, sirvan como ejemplos la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, la Bi- blioteca Británica, la Biblioteca Nacional de Espa- ña, la Biblioteca Nacional de Francia, la Bibliote- ca Nacional de Argentina, la Biblioteca Nacional de México, la Biblioteca Nacional de Chile, la Biblio- teca Nacional de Colombia y la Biblioteca Nacional de Venezuela. Bibliotecas universitarias Son las bibliotecas de las fa- cultades, escuelas y demás unidades académicas de las universidades y centros de enseñanza superior di- fieren de las bibliotecas de investigación. Están al servicio de sus estudiantes y tienen que apoyar los programas educativos y de investigación de las ins- tituciones en que se encuentran integradas, de las que obtienen, por regla general, su financiación. Otras bibliotecas importantes no especializadas De carácter científico y erudito, ni universitarias ni nacionales. Ej: Bibliotecas regionales. Bibliotecas escolares Éstas complementan los progra- mas de las instituciones a las que pertenecen, aunque también disponen de libros no académicos para fo- mentar el hábito de la lectura. Muchas cuentan con distintos medios audiovisuales y electrónicos. Su fi- nanciación procede de las instituciones escolares en las que están integradas. Bibliotecas especializadas Las bibliotecas especializa- das están diseñadas para responder a unas necesida- des profesionales concretas. Por ello, suelen depen- der de empresas, sociedades, organizaciones e ins- tituciones específicas, que proporcionan a sus em- pleados y clientes estos servicios durante su tra- bajo. La formación del personal de una bibliote- ca especializada incluye conocimientos tanto de la
  • 10. 6 CAPÍTULO 1. BIBLIOTECA materia que cubren sus fondos como de biblio- teconomía. En Alcobendas, dentro de la Funda- ción Pedro Ferrándiz, se encuentra la biblioteca Samaranch donde se ubica la mayor del mundo en temas baloncestísticos.[3] Bibliotéca pública de Cáceres, Cáceres, España. Bibliotecas públicas Las bibliotecas públicas preten- den responder a la amplia gama de necesidades que pueden demandar sus usuarios. Además de obras li- terarias clásicas, sus fondos pueden estar integrados por textos que proporcionan información sobre ser- vicios sociales, obras de referencia, discos, pelícu- las y libros recreativos. Muchas de ellas patrocinan y organizan actos culturales complementarios, tales como conferencias, debates, representaciones tea- trales, conciertos musicales, proyecciones cinema- tográficas y exposiciones artísticas. En este sentido, deben ser mencionados los servicios infantiles, sec- ción característica de las bibliotecas públicas que promueve sesiones literarias, procura la existencia de una pequeña biblioteca infantil y, en ocasiones, hasta dispone de dependencias con juguetes. Da- do que el objetivo de las bibliotecas públicas es sa- tisfacer las necesidades del mayor número posible de ciudadanos, también suelen contar con máquinas de lectura y audición, así como con libros impresos en formatos especiales (por ejemplo con el sistema Braille) para personas que padecen problemas de vi- sión. La financiación de estas bibliotecas procede de los poderes públicos locales. Algunas de las nuevas fórmulas de bibliotecas infantiles son el bibliobús y las bebetecas. El bibliobús es una bi- blioteca móvil que se desplaza periódicamente por dife- rentes barrios de la ciudad, ofreciendo los servicios bi- bliotecarios a niños, jóvenes y adultos. Su objetivo es fa- cilitar el acceso a la información, la cultura y el tiempo libre a todos los ciudadanos, sobre todo aquellos que por vivir en núcleos pequeños o dispersos carecen de una bi- blioteca estable. Las bebetecas se definen como un ser- vicio de atención especial para la pequeña infancia (de 0 a 6 años) que incluye, además de un espacio y un fondo de libros escogidos para satisfacer las necesidades de los Biblioteca Municipal Lope de Vega (Tres Cantos) -España- más pequeños y de sus padres, el préstamo de estos li- bros, charlas periódicas sobre su uso y sobre los cuentos, asesoramiento y una atención constante por parte de los profesionales de la biblioteca hacia los usuarios. 1.4.2 Clasificación IFLA Vista panorámica de la antigua sala de lectura-British Library, Londres. 1. División I: Bibliotecas generales de investigación (a) Bibliotecas nacionales. (b) Bibliotecas universitarias y otras bibliotecas generales de investigación. (c) Bibliotecas y servicios de información para parlamentarios. 2. División II: Bibliotecas especializadas (a) Bibliotecas gubernamentales. (b) Bibliotecas de Ciencias Sociales. (c) Bibliotecas de Geografía y Mapas.
  • 11. 1.8. BIBLIOGRAFÍA 7 (d) Bibliotecas de Ciencia y Tecnología. (e) Bibliotecas de Ciencias Biomédicas y de la Sa- lud. (f) Bibliotecas de Arte. (g) Bibliotecas de Genealogía e Historia Local 3. División III: Bibliotecas que atienden al gran público (a) Bibliotecas públicas. (b) Bibliotecas para discapacitados. (c) Bibliotecas para niños y adolescentes. (d) Bibliotecas escolares y centros de recursos. (e) Bibliotecas para ciegos. (f) Servicios bibliotecarios para poblaciones mul- ticulturales. (g) Bibliotecas metropolitanas. (h) Bibliotecas móviles. 1.5 Citas Gabriel Naudé en Advis pour dresser une bibliothèque 1.6 Véase también • Portal:Educación. Contenido relacionado con Educación. • Bebeteca • Hemeroteca • Sala de lectura • Videoteca • Anexo:Archivos de España • Anexo:Bibliotecas • Anexo:Bibliotecas nacionales • Desarrollo de la colección de una biblioteca 1.7 Referencias [1] http://www.definicionabc.com/general/biblioteca.php [2] 24 de octubre: Día de la biblioteca [3] Biblioteca Samaranch 1.8 Bibliografía • CARRIÓN GUTIEZ, Manuel. Manual de Bibliote- cas. 2ª ed., 4ª reimp. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2002. ISBN 84-86168-79-1 • ESCOLAR SOBRINO, Hipólito. Historia de las bibliotecas. 3ª ed, corr., rev. y amp. Salamanca: Fundación Germán Sánchez Ruipérez;Madrid : Pi- rámide, 1990. ISBN 84-86168-53-8 (Fundación Germán Sánchez Ruipérez). ISBN 84-368-0535-6 (Ediciones Pirámide) • ESCOLAR SOBRINO, Hipólito. Manual de histo- ria del libro. Madrid: Gredos, 2000. ISBN 84-249- 2263-8 • MAGÁN VALLS, José Antonio (coord.). Tratado básico de Biblioteconomía. 5ª ed. rev. y act. Madrid: Editorial Complutense, 2004. ISBN 84-7491-750-6 • ORERA ORERA, Luisa (ed.). Manual de Biblio- teconomía. Madrid: Síntesis, 1996. ISBN 84-7738- 363-4 1.9 Enlaces externos • Wikimedia Commons alberga contenido multi- media sobre BibliotecaCommons. • Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Biblioteca. Wikiquote • Wikcionario tiene definiciones y otra informa- ción sobre biblioteca.Wikcionario • Biblioteca Nacional de España • Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes • Catálogo de la Biblioteca del Congreso de los Esta- dos Unidos (en inglés)
  • 12. Capítulo 2 Lectura Detalle de la Virgen del canónigo Van der Paele de Jan van Eyck. La lectura es el proceso de significación y comprensión de algún tipo de información y/o ideas almacenadas en un soporte y transmitidas mediante algún tipo de código, usualmente un lenguaje, que puede ser visual o táctil (por ejemplo, el sistema Braille). Otros tipos de lectura pueden no estar basados en el lenguaje tales como la notación o los pictogramas. La lectura no es una actividad neutra: pone en juego al lector y una serie de relaciones complejas con el texto. Mas, cuando el libro está cerrado, ¿en qué se convierte el lector? ¿En un simple glotón capaz de digerir letras? ¿Un leñador cuya única labor es desbrozar el paisaje literario? Texier, François, 2006.[1] Weaver ha planteado tres definiciones para la lectura: • Saber pronunciar las palabras escritas. Canónigo leyendo (1889) de Enrique Simonet. • Saber identificar las palabras y el significado de cada una de ellas. • Saber extraer y comprender el significado de un texto.[2] 2.1 Mecánica de la lectura • La fisiología permite comprender la capacidad hu- mana de leer desde el punto de vista biológico, gra- cias al estudio del ojo humano, el campo de visión y la capacidad de fijar la vista. • La psicología ayuda a definir el proceso mental que se lleva a cabo durante la lectura, ya sea en la fase de 8
  • 13. 2.3. LECTURAS ESPECIALES 9 decodificación de caracteres, símbolos e imágenes, o en la fase de asociación de la visualización con la palabra. Los procesos psicológicos de la lectura fue- ron estudiados por primera vez a fines del siglo XIX por Emile Javal, entonces director del laboratorio de oftalmología de la Universidad de La Sorbona. • La pedagogía clínica se ocupa de los aspectos edu- cativos en cuanto al proceso enseñanza-aprendizaje de la lecto-escritura, de los disturbios específicos de la lectura, y las habilidades necesarias para una lec- tura eficaz. 2.2 Proceso de lectura Muchacha leyendo (1876). Cuadro de Ilya Repin. El proceso mediante el cual leemos consta de cuatro pa- sos: 1. La visualización. Cuando leemos no deslizamos de manera continua la mirada sobre las palabras, sino que realizamos un proceso discontinuo: cada pala- bra absorbe la fijación ocular durante unos 200-269 milisegundos y en apenas 69 milisegundos se salta a la siguiente, en lo que se conoce como movimiento sacádico. La velocidad de desplazamiento es relati- vamente constante entre unos y otros individuos, pe- ro mientras un lector lento enfoca entre cinco y diez letras por vez, un lector habitual puede enfocar apro- ximadamente una veintena de letras; también influye en la velocidad lectora el trabajo de identificación de las palabras en cuestión, que varía con relación a su conocimiento por parte del lector o no. 2. La fonación. Articulación oral consciente o incons- ciente, se podría decir que la información pasa de la vista al habla. Es en esta etapa en la que pueden dar- se la vocalización y subvocalización de la lectura. La lectura subvocalizada puede llegar a ser un mal há- bito que entorpece la lectura y la comprensión, pero puede ser fundamental para la comprensión de lec- tura de materiales como la poesía o las transcripcio- nes de discursos orales. 3. La audición. La información pasa del habla al oí- do (la sonorización introauditiva es generalmente in- consciente). 4. La cerebración. La información pasa del oído al cerebro y se integran los elementos que van llegan- do separados. Con esta etapa culmina el proceso de comprensión. Existe también el proceso de extrac- ción, interpretación y reflexión 2.3 Lecturas especiales La lección de escrituras diferentes a las de las lenguas del poniente o de escrituras especiales como escrituras para personas ciegas o notación musical se diferencia mucho de lo ya descrito. 2.3.1 Direccionalidad de la lectura Experimentos con escrituras diferentes han demostrado que no solo los movimientos oculares se acostumbran a la dirección de leer sino todo el sistema percepcio- nal. Por ejemplo, si se escribe de derecha a izquierda y de arriba a abajo, como en chino tradicional, no solo los movimientos sacádicos cambian sus direcciones, sino también el umbral de visión (perceptual span) y el perio- do de identificación de las palabras (word identification span) cambian sus formas. 2.3.2 Caracteres especiales Escrituras que usan caracteres especiales no tienen alfabeto. Por ejemplo en la escritura china cada carácter representa una sílaba, es decir al leer un texto carácter por carácter se puede vocalizar sílaba por sílaba. De un carácter se puede deducir su significación inmediatamen- te. Por eso, aunque la tipografía difiere mucho de la del occidente, no hay tantas diferencias: las duraciones de las fijaciones, las distancias de las sacadas y las extensiones de los spans difieren, pero los fundamentos como subvo- calización y regresiones son casi idénticos.
  • 14. 10 CAPÍTULO 2. LECTURA 2.3.3 Braille Braille es una escritura táctil usada por personas ciegas, es decir se lee con las manos en lugar de los ojos. La lección de esta escritura es mucho más secuencial y despacio que la de lectura visual. Fragmento del Claro de Luna, de Claude Debussy (1890). 2.3.4 Notación musical Notación musical es la escritura para anotar música. Aun- que es posible cantar una melodía por notas no es posi- ble vocalizar esta escritura directamente, especialmente si contiene acordes, es decir varias notas suenan simultá- neamente. En general el lector no convierte notas en ha- bla pero sí en movimientos del cuerpo. Los movimientos oculares se acomodan al contenido del «texto»: si la me- lodía domina hay más sacadas horizontales, si la armonía domina hay más sacadas verticales. 2.3.5 Fórmulas matemáticas La lectura de fórmulas matemáticas se distingue de lec- tor a lector. Aunque en general son leídas de izquierda a derecha, hay muchos casos especiales, por ejemplo si la fórmula contiene fracciones o matrices. La lectura de fórmulas matemáticas es mucho más abstracta que la lec- tura de todas las otras escrituras: es posible vocalizar una fórmula, pero eso no ayuda a comprender su sentido. La comprensión de fórmulas es terreno interesante pero hay pocos experimentos en este ámbito. 2.3.6 Fórmulas químicas La lectura de fórmulas químicas requiere el conocimien- to de la nomenclatura o reglas de formulación química, de las que existen diversas variantes. Así por ejemplo, el compuesto cuya fórmula química es H2SO4 puede ser leí- do o nombrado de las siguientes formas, todas ellas acep- tadas por la IUPAC: • Ácido sulfúrico. (Nomenclatura tradicional) • Ácido tetraoxosulfúrico (VI). (Nomenclatura de Stock anterior a 2005) • Tetraoxosulfato (VI) de hidrógeno. (Nomenclatura sistemática - Recomendaciones IUPAC anterior a 2005) • Dihidróxidodióxidoazufre. (Nomenclatura de adi- ción - Recomendaciones IUPAC 2005). • Dihidrogeno(tetraoxidosulfato). (Nomenclatura de hidrógeno - Recomend 2.4 Técnicas de lectura Hay distintas técnicas de lectura que sirven para adaptar la manera de leer al objetivo que persigue el lector. Las dos intenciones más comunes al leer son la maximiza- ción de la velocidad y la maximización de comprensión del texto. En general estos objetivos son contrarios y es necesario concertar un balance entre los dos. 2.4.1 Técnicas convencionales Entre las técnicas convencionales, que persiguen maximi- zar la comprensión, se encuentran la lectura secuencial, la lectura intensiva y la lectura puntual. Lectura secuencial La lectura secuencial es la forma común de leer un texto. El lector lee en su tiempo individual desde el principio al fin sin repeticiones u omisiones. Lectura intensiva El objetivo de la lectura intensiva es comprender el tex- to completo y analizar las intenciones del autor. No es
  • 15. 2.6. HISTORIA DE LA LECTURA VELOZ 11 un cambio de técnica solo de la actitud del lector; no se identifica con el texto o sus protagonistas pero analiza el contenido, la lengua y la forma de argumentación del au- tor neutralmente. Lectura puntual Al leer un texto puntual el lector solamente lee los pasajes que le interesan. Esta técnica sirve para absorber mucha información en poco tiempo. A partir del siglo XVIII, comienza la lectura intensiva, és- ta era reservada solo para unos pocos (monjes y estudian- tes de las universidades y academias). Esta modalidad se basaba en leer obras por completo, hasta que quedaran grabadas en la memoria. El lector reconstruye el libro y el sentido. 2.5 Técnicas enfocadas a la veloci- dad de la lectura 2.5.1 Velocidad de la lectura La velocidad en la lectura normal depende de los fines y su unidad de medida se expresa en palabras por minuto (ppm): • para memorización, menos de 100 ppm • lectura para aprendizaje (100–200 ppm) • lectura de comprensión (200–400 ppm) • lectura veloz: • informativa (400–700 ppm) Entre ellas, la lectura de comprensión es probablemente el proceso más importante, ya que es la que motiva la lec- tura cotidiana de la mayor parte de la gente. En cambio, la lectura veloz es útil para procesar superficialmente gran- des cantidades de texto, pero está por debajo del nivel de comprensión. Las sugerencias para la elección de una determinada ve- locidad de lectura deben incluir la flexibilidad; la lectura reiterada de partes del texto cuando hay varios conceptos relativamente juntos o cuando el material no es familiar al lector y la aceleración cuando es un material familiar o presenta pocos conceptos. Entre las técnicas de lectura que buscan mejorar la velo- cidad están la lectura diagonal, el scanning, SpeedReading y PhotoReading. Lectura diagonal En lectura diagonal el lector solamente lee los pasajes es- peciales de un texto, como títulos, la primera frase de un párrafo, palabras acentuadas tipográficamente (negritas, bastardillas), párrafos importantes (resumen, conclusión) y el entorno de términos importantes como fórmulas («2x+3=5»), listas («primer», «segundo»,...), conclusio- nes («por eso») y términos técnicos («costos fijos»). Se llama lectura diagonal porque la mirada se mueve rápi- damente de la esquina superior izquierda a la esquina in- ferior derecha. De ese modo es posible leer un texto muy rápido a expensas de detalles y comprensión del estilo. Esta técnica es usada especialmente al leer páginas web (hipertexto). Escaneo Scanning es una técnica para buscar términos individua- les en un texto, basada en la teoría de identificación de palabras comparando sus imágenes. El lector se imagina la palabra en el estilo de fuente del texto y después mueve la mirada rápidamente sobre el texto. 2.6 Historia de la lectura veloz El uso de técnicas para lectura veloz comenzó a desarro- llarse a principios del siglo XX, cuando el volumen de la información escrita había aumentado considerablemente y debía estar al alcance de mayor número de personas. Durante la Primera Guerra Mundial muchos pilotos per- dían segundos vitales durante combate al tratar de dis- tinguir si el avión que se aproximaba era del bando pro- pio o del enemigo. En respuesta a ello se ideó el llamado “método taquitoscópico”, que consistía en mostrar avio- nes en una pantalla durante pocos segundos para adiestrar a los pilotos a distinguirlos. Gradualmente se aumentaba la cantidad de imágenes que se proyectaban cada vez y se reducía el tiempo de exposición. Esta idea fue tomada por los primeros cursos de lectura veloz, proyectando ca- da vez más palabras en una pantalla y reduciendo progre- sivamente el tiempo de exposición. Sin embargo, si se usa solamente este método, las personas tieden a volver a su velocidad de lectura habitual, ya que en realidad no se ha desarrollado una nueva habilidad lectora. El incremento en la velocidad de lectura observado en los soldados que emplearon el método taquitoscópico se debió probable- mente a la motivación. Tiempo después, en los años sesenta, se descubrió que con un entrenamiento adecuado los ojos aprenden a moverse más rápido, con lo cual aumenta la cantidad de palabras que es posible decodificar cada minuto. Las técnicas modernas de lectura veloz se enfocan en la “captación dinámica”, es decir, pretenden llegar a una lectura mental directa que permita ahorrar el tiempo de los pasos 2 y 3 (La vocalización y la audición) del proceso lector descrito arriba, ya que no se puede hablar o escu- char más de 100 palabras por minuto. Para ello procuran la visualización global de varias palabras o frases enteras.
  • 16. 12 CAPÍTULO 2. LECTURA No obstante, los estudios de comprensión lectora hacen ver que la lectura veloz, ya sea informativa o de explora- ción, es útil para procesar gran cantidad de información en poco tiempo, pero inadecuada como hábito de estudio. 2.6.1 La técnica de lectura veloz La técnica conocida como speed reading (‘lectura veloz’) combina muchos aspectos diferentes para leer más rápi- do. En general es similar a la lectura diagonal pero inclu- ye otros factores como concentración y ejercicios para los ojos. Algunos críticos de que esta técnica argumentan que sola- mente es la lectura diagonal con nombre diferente, com- binado con factores conocidos por sentido común. No hay prueba que ejercicios para los ojos mejoran la percepción visual. No es necesario pagar seminarios para saber que concentración e iluminación buena son imprescindibles para leer rápido. Algunos consideran que se trata de una técnica para ejer- citar la concentración durante la lectura, lo que permite reducir considerablemente el tiempo de absorción de la información. Muchos han desarrollado la capacidad de lectura veloz por sus propios medios, y coinciden en que la única clave es la concentración. r Paul R. Scheele, el lector lee una página en total. Al principio gana una idea general del texto usando lectura diagonal para leer índi- ce, títulos y párrafos especiales como el texto en el revés de un libro. Después mira las páginas una por una, se de- tiene unos segundos con mirada no enfocada, en un esta- do mental muy relajado. Después de leer una página así «activa» el contenido del texto cerrando los ojos y dando rienda suelta a los pensamientos. Se compara la técnica con la memoria eidética. porque experimentos demostra- ron que lectores no extraen información de pasajes no enfocados. Sospechan que la información obtenida por PhotoReading viene de la lectura diagonal y de la imagi- nación del lector. Pero aunque fuera muy fácil verificar la técnica, no existen experimentos haciéndolo. Un lector veloz necesita saber: comprensión ÷ tiempo = V V = Velocidad Total (de palabras leídas menos el por- centaje de no comprendidas, divididas entre el total de segundos empleados, multiplicados por 60. Ejemplo 1: Una página con 600 palabras, leída en 4 mi- nutos con 30 por ciento no comprendido, se evalúa así: 600 - 30 por ciento = 420 ÷ 4 minutos = 105 palabras por minuto. Ejemplo 2: 2 páginas con 200 palabras cada una se leen en 2:20 (min. seg.; con media página mal comprendida, se calcula así: 400 −100 = 300 ÷ 140 = 2.14 X 60 = 123 palabras por minuto. Explicación: 400 palabras, menos la cuarta parte mal comprendida son 100 y quedan 300 bien comprendidas, entre 2:20 (min. seg.) es decir 140 segundos = 2.14 pala- bras leídas por segundo en promedio de dos páginas. 2.7 Historia de la lectura 2.7.1 En la antigüedad Los primeros jeroglíficos fueron diseñados hace 5000 años, en cambio los alfabetos fonéticos más antiguos tie- nen alrededor de 3500 años. Las primeras obras escritas en ocasiones permitían tener solamente una parte del tex- to. Entre el siglo II y el IV, la introducción del pergamino permitió la redacción de obras compuestas por varios fo- lios largos que podían guardarse juntos y leerse consecu- tivamente. El libro de la época actual sigue este mismo principio, pero la nueva presentación permite consultar su contenido en una manera menos lineal, es decir, acce- der directamente a cierto pasaje del texto. Alrededor del siglo X las palabras se escribían una tras otra, sin espacios en blanco ni puntuación (scriptio conti- nua): Por otra parte, si bien textos que datan del siglo V a. C. atestiguan que en Grecia se practicaba la lectura en si- lencio, probablemente fuese una práctica excepcional du- rante siglos. La lectura en voz alta era casi sistemática. En sus Confesiones, el santo católico Agustín de Hipona menciona su estupefacción cuando vio al santo Ambrosio de Milán leer en silencio. 2.7.2 Edad Media y Renacimiento Durante mucho tiempo el lector no era del todo libre en la selección del material de lectura. La censura eclesiás- tica, tuvo entre sus primeros antecedentes el estableci- miento de la licencia previa de impresión en la diócesis de Metz en 1485. El papa Alejandro VI dispuso la censura de obras para las diócesis de Colonia, Maguncia, Tréve- ris y Magdeburgo en 1501 y luego fue generalizada en la Iglesia Católica por León X. En España la licencia previa del Consejo Real a la edición de las obras fue extendida a todo el territorio por dispo- sición de la corona. Aunque los arzobispos de Toledo y Sevilla, al igual que los obispos de Burgos y Salaman- ca tenían atribuciones para determinar esas licencias, las ordenanzas de la Coruña de 1554 reservaron tales activi- dades al Consejo Real, es decir, el Estado. En el año 1559 la Sagrada Congregación de la Inquisición de la Iglesia Católica Romana (posteriormente llamada la Congregación para la Doctrina de la Fe) creó el Index Librorum Prohibitorum, cuyo propósito era prevenir al lector contra la lectura de las obras incluidas en la lista. El término Ad Adsum Delphini (para uso del príncipe),
  • 17. 2.8. ENSEÑANZA DE LA LECTURA 13 se refiere precisamente a ediciones especiales de autores clásicos que Luis XIV (1638-1715), autorizó a leer a su hijo, en las que, a veces, se censuraban cosas. Aún ac- tualmente, se aplica a las obras alteradas con intención didáctica o a obras censuradas con intención política. 2.7.3 Época contemporánea Hoy en día la lectura es el principal medio por el cual la gente recibe información (aun a través de una panta- lla), pero esto ha sido así solo por los últimos 150 años aproximadamente. Salvo contadas excepciones, antes de la Revolución industrial la gente alfabetizada o letrada era un pequeño porcentaje de la población en cualquier na- ción. Biblia de Gutenberg. La lectura se convirtió en una actividad de muchas per- sonas en el siglo XVIII. Entre los obreros, la novela por entregas continuó leyéndose en voz alta hasta la Primera Guerra Mundial. Por tanto, en Europa, la lectura oral, el canto y la salmodia ocuparon un lugar central, como lo hace aún en las ceremonias religiosas judías, cristianas y musulmanas. Durante el siglo XIX, la mayor parte de los países occi- dentales procuró la alfabetización de su población, aun- que las campañas tuvieron mayor efectividad en cuanto a población y tiempo entre los países de religión protes- tante, en donde se considera como uno de los derechos importantes del individuo el ser capaz de leer la Biblia. 2.7.4 La lectura en línea • Libro-e, libro electrónico o e-book Los libros electrónicos son una versión electrónica o di- gital de un libro (con una edición bastante similar o igual a una versión en papel). Los formatos más comunes son .doc, .lit y .pdf y se puede tener acceso a ellos adquiriendo el ejemplar (cd o archivo) mediante pago o bien a través de bibliotecas virtuales. • El hipertexto Se conoce como hipertexto a la forma de estructuración de la información a través de enlaces, forma parte de la interfaz del usuario. Posibilitan la bifurcación de temáti- cas o de la lectura a través de hipervínculos • Ezine, revista electrónica o e-zine Publicaciones periódicas que emplean como medio de di- fusión un formato electrónico y que suelen estár estruc- turadas con hipertexto. • Blog Bitácora web que recopila cronológicamente archivos de texto, imagen o sonido de uno o más autores. • Biblioteca virtual Son bibliotecas que ofrecen su acervo (documentos digi- talizados e e-books) a los usuarios a través de Internet. Constituyen actualmente una herramienta frecuente en la investigación. • Comunidades virtuales 2.8 Enseñanza de la lectura Enseñando a leer La enseñanza de la lectura tendrá como finalidad lograr una lectura mecánica correcta. En esta fase el alumno ha de adquirir una serie de automatismos que le permitan interpretar unos signos gráficos a través de la percepción visual y darles una identidad oral. Todas esas asociacio- nes las ha de hacer con rapidez, con una velocidad que le permita leer mecánicamente y comprender el sentido de lo que está leyendo. Así entramos en la lectura compren- siva. Para realizar la comprensión de un texto escrito no solo ha de asociar las letras con los sonidos correspon- dientes, sino también, las palabras con su significado. A
  • 18. 14 CAPÍTULO 2. LECTURA través de la lectura, primero mecánica y después com- prensiva, hay que llegar a alcanzar una postura de refle- xión crítica acerca de lo que se ha leído, entrando así en la lectura reflexiva. Existen varios métodos de enseñanza de la lectura; los más relevantes son los siguientes: El método fónico se basa en el principio alfabético, el cual implica la asociación más o menos directa entre fo- nemas y grafemas. Este método, cuya aplicación debe ser lo más temprana posible, comprende una enseñanza ex- plícita de este principio, con especial atención a las rela- ciones más problemáticas y yendo de las vocales a las con- sonantes. El fundamento teórico de este método es que una vez comprendida esta sistemática el niño está capa- citado para entender cualquier palabra que se le presente. Esta dirección del aprendizaje, primero la técnica y lue- go el significado, es la que más críticas suele suscitar, en tanto se arguye que es poco estimulante retrasar lo más importante de la lectura, la comprensión de lo que se lee. El método, obviamente solo útil en lenguas con sistema de escritura alfabético, plantea problemas en algunas de éstas, donde la relación fonema/letra no es ni mucho me- nos unidireccional. El método global, por su parte, considera que la atención debe centrarse en las palabras pues son las unidades que tienen significado, que es al final el objetivo de la lectu- ra. Lógicamente, este método se basa en la memorización inicial de una serie de palabras que sirven como base para la creación de los primeros enunciados; posteriormente, el significado de otras palabras se reconoce con la ayu- da de apoyo contextual (dibujos, conocimientos previos, etc.). De hecho, un aspecto básico de este método es la convicción de que el significado de un enunciado no exi- ge el conocimiento individual de todas las palabras que lo componen, sino que es un resultado global de la lectura realizada que, a su vez, termina por asignar un significado a aquellas palabras antes desconocidas. El método constructivista, basado en la obra de Jean Piaget, plantea la enseñanza de la lectura a partir de las hi- pótesis implícitas que el niño desarrolla acerca del aspec- to fonológico; esto es, un niño en su aprendizaje normal de la lengua escrita termina por desarrollar naturalmen- te ideas sobre la escritura, en el sentido de advertir, por ejemplo, que no es lo mismo que los dibujos y llegando a establecer relaciones entre lo oral y lo escrito. Durante décadas, se planteó un debate sobre la pertinen- cia de los distintos métodos. En los últimos años, el deba- te resurgió entre los investigadores que mostraron el rol fundamental de la conciencia fonológica para el aprendi- zaje de la lectura y la escritura y los promotores del enfo- que del lenguaje integral Stanovich, 2000). Actualmente, la discusión acerca de los métodos ha quedado resuelta, puesto que existe una evidencia empírica abrumadora de estudios que muestran la importancia de la conciencia fo- nológica en el proceso de la alfabetización (Ehri et al., 2001; Berninger & Corina, 1998). En general se asume que es posible y necesario integrar aspectos del método fónico y global para una enseñanza y un aprendizaje exitosos. 2.8.1 Promoción de la lectura En el marco de la XVII Feria Internacional del Libro de Guadalajara (México, 2003) se llevó a cabo el I Encuentro de Promotores de la Lectura. 2.9 Comprensión de lectura La comprensión de lectura tiene mayor peso dentro del contexto de los ejercicios del razonamiento y tiene como objetivo desarrollar la habilidad para leer en forma analí- tica; constituye uno de los objetivos básicos de los nuevos enfoques de la enseñanza. Los ejercicios de comprensión de lectura miden: • la capacidad para reconocer el significado de una pa- labra o frase en el contexto de las demás ideas; • la habilidad para entender e identificar lo fundamen- tal de la lectura; • la habilidad para identificar las relaciones entre las ideas para realizar el análisis y síntesis de la infor- mación. 2.9.1 Evaluación de la lectura Dado que la lectura interviene en la adquisición de múl- tiples tipos de conocimiento, existen diversos tipos de prueba de lectura, que varían de acuerdo con lo que se pretenda evaluar y si se aplican en niños o en adultos. Las pruebas estándar se deben emplear sobre una muestra grande de lectores, con lo cual quien las interpreta puede determinar lo que es típico para un individuo de determi- nada edad. La competencia lectora depende de muchos factores, además de la inteligencia. Los tipos comunes de prueba de lectura son: • Lectura visual de palabras. Se emplean palabras in- crementando la dificultad hasta que el lector no pue- de leer o entender lo que se le presenta. El nivel de dificultad se manipula con una mayor cantidad de letras o sílabas, usando palabras menos comunes o con relaciones fonético-fonológicas complejas. • Lectura de “no palabras”. Se emplean listas de sí- labas pronunciables pero sin sentido que deben ser leídas en voz alta. El incremento de la dificultad se logra mediante secuencias más largas.
  • 19. 2.13. BIBLIOGRAFÍA 15 • Lectura de comprensión. Se presenta al lector un texto o pasaje del mismo que puede ser leído en si- lencio o en voz alta. Luego se plantean preguntas relacionadas para evaluar qué se ha comprendido. • Fluidez de lectura. Se evalúa la velocidad con la que el individuo puede nombrar palabras. • Precisión de lectura. Se evalúa la habilidad de nom- brar correctamente las palabras de una página. Algunas pruebas incorporan varios de los tipos anterio- res, por ejemplo, la prueba de lectura Nelson-Denny mi- de tanto la velocidad con la que se puede leer un deter- minado pasaje como la habilidad para luego responder preguntas sobre él. 2.10 Beneficios de la lectura La lectura estimula la actividad cerebral, fortalece las co- nexiones neuronales y aumenta la reserva cognitiva del cerebro, un factor que protege de enfermedades neuro- degenerativas. El cerebro así realiza mejor sus funciones, incrementa la rapidez de respuesta, estimula el proceso de pensamien- to, la ordenación e interrelación de ideas y conceptos, la memoria y la imaginación. También facilita la interac- ción y las relaciones sociales ya que facilita el desarrollo de temas de conversación.[3] 2.11 Véase también • Alfabetización • Analfabetismo • Lectoescritura inicial • Leer • Libro • Fotolectura 2.12 Notas [1] François Texier: «Traces de lectures, sentiers de lec- teurs», en Lire, un acte de formation au quotidien. Paris: L’Harmattan, 2006. [2] C. Weaver: Reading process and practice: from socio- psycholinguistics to whole language. Portsmouth (New Hampshire): Heinemann, 1994. [3] «La lectura estimula la actividad cerebral y protege de las enfermedades neurodegenerativas». Europapress. 2.13 Bibliografía • Argüelles, J. D. (2003). ¿Qué leen los que no leen? México: Paidós. • Barry, C. A. (1999). «Las habilidades de informa- ción en un mundo electrónico. La formación investi- gadora de los estudiantes de doctorado». Traducido por Piedad Fernández Toledo. Anales de documen- tación. (2). • Edición original: Barry, C. A. (1997). «Information skills for an electronic world: training doctoral research students». Journal of Information Science. XXIII (3). • Birkerts, S. The Gutenberg Elegies. The fate of reading in an electronic age. • Castillo A. (2005). Historia mínima del libro y la lec- tura. Madrid: Siete Mares. • Cavallo, G. y Chartier, R. (1996). Historia de una teoría de la lectura en el mundo occidental. Madrid: Taurus. • Chartier, A. M. y Hébrad, J. (1994). Discursos sobre la lectura. Barcelona: Gedisa. • Chartier, R. (2001). «¿Muerte o transfiguración del lector?». Revista de Occidente. (239). • Lerner, D. (2000). Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario. México: SEP / Fon- do de Cultura Económica (Col. Biblioteca para la actualización del maestro). • Manguel, A. (1998). Una historia de la lectura. Ma- drid: Alianza. • Millán, J. A. (2001). La lectura y la sociedad del co- nocimiento. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. • Renero, M. A. (1992). Curso de lectura veloz. Mé- xico: Limusa.
  • 20. Capítulo 3 Lectura rápida La lectura rápida es una colección de métodos de lec- tura que pretenden aumentar los índices de velocidad de lectura, sin reducir apreciablemente la comprensión o re- tención del contenido leído. Los métodos incluyen: agru- pamiento de frases y palabras, y la reducción de la subvo- calización. En la práctica no existe una diferencia abso- luta entre la lectura “normal” y la lectura “rápida”, ya que todos los lectores de hecho usan algunas de las técnicas utilizadas en la lectura rápida (como la identificación de palabras, sin enfocarse en cada letra, la no pronunciación de todas las palabras, la no subvocalización de las frases, el uso de menos tiempo en algunas frases, y la revisión rá- pida de documentos en búsqueda de la información que se busca). La lectura rápida se caracteriza por el análisis de las compensaciones que se deben realizar entre la medida de velocidad y la comprensión obtenida del texto, reco- nociendo que los diferentes tipos de lectura resultan en diferentes niveles de velocidad y tasas de comprensión, y que dichas tasas pueden ser mejoradas con la práctica. 3.1 Historia Durante la Primera Guerra Mundial muchos pilotos per- dían segundos vitales durante combate al tratar de dis- tinguir si el avión que se aproximaba era del bando pro- pio o del enemigo. En respuesta a ello se ideó el llamado “método taquitoscópico”, que consistía en mostrar avio- nes en una pantalla durante pocos segundos para adiestrar a los pilotos a distinguirlos. Gradualmente se aumentaba la cantidad de imágenes que se proyectaban cada vez y se reducía el tiempo de exposición. Esta idea fue toma- da por los primeros cursos de lectura veloz, cada vez más palabras en una pantalla y reduciendo progresivamente el tiempo de exposición. Sin embargo, si se usa solamente este método, las per- sonas tienden a volver a su velocidad de lectura habitual, ya que en realidad no se ha desarrollado una nueva ha- bilidad lectora. El incremento en la velocidad de lectura observado en los soldados que emplearon el método ta- quitoscópico se debió probablemente a la motivación. Tiempo después, en los años sesenta, se descubrió que con un entrenamiento adecuado los ojos aprenden a moverse más rápido, con lo cual aumenta la cantidad de palabras que es posible decodificar cada minuto. 3.2 Nuevo paradigma en la lectura rápida Como todos los procesos de aprendizaje ya sean técnicos o de la vida diaria, la lectura rápida se convierte también en nuevo paradigma que es necesario practicarlo con lap- so de tiempo mínimo de noventa días para que se con- vierta científicamente en un nuevo habito personal. No obstante lo anterior al iniciar con el proceso de apren- dizaje de lectura rápida, en la “escuela de lectura súper rápida”, las ideas y pensamientos de la persona que es- tá convencida de no poder leer de manera eficiente y no comprender lo leído, cambian de manera instantánea y esto es un paso a la creación de una nueva forma de leer. La sub-utilizacion de los sistemas y pensamientos que po- seemos son los que deben cambiarse, los sistemas educa- tivos han sido diseñados para hacer que los proceso de lectura sean lentos, de ahí que las evaluaciones en los co- legios y escuelas públicas son deficientes. Es necesario cambiar los sistemas de enseñanza para mejorar el cono- cimiento de las personas. (tomado de la escuela de lectura súper rápida, San Salvador, El Salvador, América Cen- tral). Aun así, se han encontrado diversos casos de per- sonas que abandonan el curso, pues dicen que este toma demasiado tiempo, es muy repetitivo y los ejercicios son aburridos. 3.3 Software Existen programas de computacionales que pretenden ayudar a instruir a los estudiantes en la lectura rápida. El programa de lectura rápida Vortex fue una de las prime- ras aplicaciones, pero era estrictamente una herramienta de productividad - un programa que sólo presentaba el texto de una palabra a la vez. Los lectores debían enfo- carse en el centro de la pantalla, sin mover los ojos como lo harían durante la lectura de texto normalmente. 16
  • 21. 3.5. ENLACES EXTERNOS 17 Ejercicio para entrenar la lectura rápida. Diversos programas de lectura rápida utilizaron un en- foque diferente. Estos programas presentaban los datos como una secuencia serial, ya que el cerebro se ocupa del texto más eficientemente dividiéndolo en esa secuencia antes de analizarlo e interpretarlo. Recientemente se han mejorado mucho los programas que son totalmente por internet. Estos programas de lectura avanzada por Internet ahora son muy dinámicos y eficientes. La tecnología ha avanzado a pasos agigantados por lo que los diferentes softwares han permitido contar con ejercicios de lectura rápida muy eficientes imposibles de replicar en forma presencial. 3.4 Referencias 3.5 Enlaces externos Técnicas de Lectura: El portal para aprender y leer mejor. Herramienta para medir la velocidad de lectura. Consejos gratuitos de lectura rápida.
  • 22. Capítulo 4 Libro Libro. Un libro (del latín liber, libri) es una obra impresa, manuscrita o pintada en una serie de hojas de papel, pergamino, vitela u otro material, unidas por un lado (es decir, encuadernadas) y protegidas con tapas, también llamadas cubiertas. Un libro puede tratar sobre cualquier tema. Según la definición de la Unesco,[1] un libro debe poseer 49 o más páginas (25 hojas o más), pues desde cinco hasta 48 páginas sería un folleto (desde tres hasta 24 hojas), y desde una hasta cuatro páginas se consideran hojas sueltas (en una o dos hojas). También se llama “libro” a una obra de gran extensión pu- blicada en varias unidades independientes, llamados “to- mos” o “volúmenes”. Otras veces se llama también “libro” a cada una de las partes de una obra, aunque físicamen- te se publiquen todas en un mismo volumen (ejemplo: Libros de la Biblia). Hoy en día, no obstante, esta definición no queda circuns- crita al mundo impreso o de los soportes físicos, dada la aparición y auge de los nuevos formatos documentales y especialmente de la World Wide Web. El libro digital o libro electrónico, conocido como e-book, está viendo in- crementado su uso en el mundo del libro y en la práctica profesional bibliotecaria y documental. Además, el libro también puede encontrarse en formato audio, en cuyo ca- so se denomina audiolibro. Libros antiguos en la biblioteca de Merton College (Universidad de Oxford, Reino Unido). 4.1 Historia Desde los orígenes,la humanidad ha tenido que hacer frente a una cuestión fundamental: la forma de preservar y transmitir su cultura, es decir, sus creencias y conoci- mientos, tanto en el espacio como en el tiempo. El planteamiento de esta cuestión supone: por un lado, determinar la forma de garantizar la integridad intelectual del contenido de la obra y la conservación del soporte en el que fue plasmada, y por otro, encontrar el medio por el cual se mantendrá inalterada la intención o finalidad para la cual se concibió. Los orígenes de la historia del libro se remontan a las pri- meras manifestaciones pictóricas de nuestros antepasa- dos, la pintura rupestre del hombre del paleolítico. Con un simbolismo, posiblemente cargado de significados má- gicos, estas pinturas muestran animales, cacerías y otras escenas cotidianas del entorno natural del hombre anti- guo, que trataba de dominar las fuerzas adversas de la naturaleza capturando su esencia mediante su represen- tación. Son el más antiguo precedente de los primeros documentos impresos de que se tiene memoria. Durante las edades antigua y media de la historia de la hu- manidad, época en que predominaba el analfabetismo, los libros eran escasos y costosos, pues todos estaban escritos a mano en grandes pergaminos que eran custodiados ce- losamente en algunas bibliotecas, como las de Pérgamo, 18
  • 23. 4.3. FORMAS DE COMUNICACIÓN 19 Alejandría o Bizancio, de modo que las personas que que- rían instruirse en ellos debían viajar a dichas ciudades y solicitarlos. El acceder a un libro de la época era un trámi- te al alcance de pocos. Desde la antigüedad, predomina la ignorancia y la superstición, pero se reconocía el enor- me poder e influjo que tenía la información para quien decidía obtenerla; por eso, era celosamente guardada. Con el advenimiento de la imprenta, se inicia la época de expansión bibliográfica, de la modernidad y del pen- samiento crítico, facilitado en la actualidad con el acceso a la información en otro tipo de fuentes, tales como pe- riódicos, revistas, Internet, etc. No obstante, el valor del libro es perdurable a través del tiempo. 4.1.1 Orden de los libros Entre los finales de la Edad Media y el siglo XVIII, en Oc- cidente se intentó controlar y ordenar la gran cantidad de textos que el libro manuscrito y luego el impreso habían puesto en circulación, tras la invención de la imprenta por Gutenberg. Plasmar los títulos de una determinada mane- ra, clasificar las obras o dar un destino a los textos para clasificarlos fueron operaciones gracias a las cuales se ha- cía viable el ordenamiento del mundo de lo escrito, por aquel entonces. Pero, paulatinamente empezó a imperar el deseo de la instauración de una biblioteca inmaterial, más eficiente, que daría lugar a una transformación en la relación con los textos escritos. 4.2 El libro antiguo 4.2.1 El libro en el Lejano Oriente Se sabe que los chinos imprimieron el primer libro en el año 868 d. C. el Frontispicio del Vajracchedika Su- tra (Sutra de Diamante) que fue traducción de un texto hindú; el método de impresión fue mediante bloques de madera grabados. 4.2.2 El libro en Europa Los libros en forma de rollo de papiro o pergamino fueron más tarde reemplazados por el códice, un libro confor- mado de páginas y una espina que era similar a los libros utilizados hoy en día. El codex o códice fue inventado durante los primeros siglos de nuestra era. Previamente a la invención y adopción de la prensa de impresión, todos los libros eran copiados manualmente, lo que hacía que fuesen caros y escasos. Los libros eran copiados e iluminados por monjes en el scriptorium (sala de escritura) de un monasterio. Las lám- paras y las velas estaban prohibidas para evitar los incen- dios, y los monjes no podían hablar para no cometer erro- res. Toda comunicación se mantenía mediante signos. Durante la Edad Media, cuando sólo las iglesias, universidades y hombres pertenecientes a la nobleza po- dían adquirir libros, estos eran a menudo puestos bajo llave para evitar su hurto. Estos primeros libros fueron hechos con páginas de pergamino y vitela, pero desde el siglo X estos materiales fueron paulatinamente reempla- zados por papel, ideado por los chinos, aunque fueron los árabes quienes transmitieron el proceso de elaboración del Lejano Oriente a Europa. En el siglo XV, comenzaron a elaborarse algunos libros mediante impresión de bloques. La técnica de impresión de bloques consiste en tallar sobre una tabla de madera la imagen de cada página. La tabla con relieve era entin- tada y utilizada para crear numerosas copias. Sin embar- go, elaborar un libro con este método resultaba un tarea premiosa, y sólo se utilizaba en ejemplares profusamente ilustrados o muy demandados. 4.3 Formas de comunicación 4.3.1 Comunicación oral y formas rudi- mentarias Las señales gestuales fueron la primera forma de expre- sar y transmitir mensajes. La palabra hablada es la mane- ra más antigua de contar historias. Mediante fórmulas de valor mnemotécnico[2] se estructuraban narraciones, que pasaban de generación en generación como valiosa heren- cia cultural de los más diversos grupos humanos. Dichas reglas mnemotécnicas ayudaban tanto a la memorización como a la difusión de los relatos. Es el caso de los poemas
  • 24. 20 CAPÍTULO 4. LIBRO homéricos, que han merecido valiosos estudios sobre el particular. Posiblemente, gran parte de las tradiciones y leyendas han tenido semejante inicio. Esta transmisión oral tenía el inconveniente de los «ruidos» que deforma- ban el mensaje. La mayoría de las veces era el narrador (rapsoda, aeda, juglar) quien en función de sus intereses la deformaba de una u otra forma. 4.3.2 La escritura Cuando los sistemas de escritura fueron inventados en las antiguas civilizaciones, el hombre utilizó diversos so- portes de escritura: tablillas de arcilla, ostracon, placas de hueso o marfil, tablas de madera, papiros, tablillas enceradas, planchas de plomo, pieles curtidas, etc. La escritura fue el resultado de un proceso lento de evolución con diversos pasos: imágenes que reproducían objetos cotidianos (pictografía); representación median- te símbolos (ideografía); y la reproducción de sílabas y letras. Los más antiguos vestigios de escritura se encuentran, ha- cia finales del IV milenio a. C., en el Antiguo Egipto, con jeroglíficos, y la antigua Mesopotamia, mediante signos cuneiformes (escritura cuneiforme; utilizaban una varilla con sección triangular, que al hendir en placas de arci- lla, dejaba una marca en forma de cuña). La usaron los sumerios, acadios, asirios, hititas, persas, babilonios etc. La escritura egipcia, que perduró más de tres milenios, mediante jeroglíficos, representaba ideas abstractas, ob- jetos, palabras, sílabas, letras y números. Evolucionó en las escrituras hierática y demótica. Otros pueblos, como los hititas y los aztecas también tuvieron tipos propios de escritura. 4.4 El auge del libro La producción de libros en Europa crecía desde 500 hasta 1800 por el factor de más de 70 000.[3] El evento clave era la invención de la imprenta por Gutenberg en el siglo XV. No es sino hasta mediados del siglo XVIII, una vez que el libro ha superado las dificultades tecnológicas que le impedían convertirse en una mercancía, que este inicia su rápido ascenso dentro del gusto de las minorías ilustradas de la sociedad. La invención de la imprenta y el desarrollo del papel, así como la aparición de centros de divulgación de las ideas, permitieron la aparición del escritor profesional que de- pende de editores y libreros principalmente y ya no del subsidio público o del mecenazgo de los nobles o de los hombres acaudalados. Además, surge una innovación comercial que convierte al libro en una mercancía de fácil acceso a los plebeyos y los pobres, que consiste en las librerías ambulantes, donde el librero cobra una cantidad mensual para prestar libros, que al ser devueltos le permiten al lector-usuario recibir otro a cambio. El mismo libro, se convierte en un avance que da distin- ción a los lectores como progresistas en un siglo en que el progreso es una meta social ampliamente deseada y a la que pueden acceder por igual nobles y plebeyos, creando una meritocracia de nuevo cuño. A pesar de lo anterior, la minoría que cultiva el gusto por el libro se encuentra entre los nobles y las clases altas y cultivadas de los plebeyos, pues sólo estos grupos sociales saben leer y escribir, lo que representa el factor cultural adicional para el inevitable auge del libro. 4.5 La censura de libros Otro importante factor que fomentó el aprecio por los li- bros fue la Censura, que si bien solía ejercerse también en periodos anteriores a los siglos XVII y XVIII, es precisa- mente en esta época cuando adquiere mayor relevancia, puesto que los libros se producen por millares, multipli- cando en esa proporción la posibilidad de difundir ideas que el Estado y la Iglesia no desean que se divulguen. En 1757 se publicó en París un decreto que condenaba a muerte a los editores, impresores y a los autores de li- bros no autorizados que se editarán, a pesar de carecer de dicha autorización. La draconiana medida fue com- plementada con un decreto que prohibía a cualquiera que no estuviera autorizado a publicar libros de tema religio- so. En 1774, otro decreto obligaba a los editores a obte- ner autorizaciones antes y después de publicar cada libro y en 1787, se ordenó vigilar incluso los lugares libres de censura. Estas medidas lo único que lograron fue aumentar el pre- cio de los libros y obligar a los libreros ambulantes a no incluirlos en su catálogo, con lo cual incrementaron el ne- gocio de los libros prohibidos, que de esta manera tenían un mayor precio y despertaban un mayor interés entre la clase alta que podía pagar el sobrevalor, con lo cual se fomentaron en el exterior, en Londres, Ámsterdam, Ginebra y en toda Alemania, las imprentas que publica- ban libros en francés. Así fueron editados hasta la sacie-
  • 25. 4.7. EL LIBRO ELECTRÓNICO 21 dad Voltaire, Rousseau, Holbach, Morell y muchos más, cuyos libros eran transportados en buques que anclaban en El Havre, Boulogne y Burdeos, desde donde los pro- pios nobles los transportaban en sus coches para reven- derlos en París. En tanto la censura se volvió inefectiva e incluso los cen- sores utilizaron dicha censura como medio para promo- ver a astutos escritores y editores. Así, por ejemplo, cuan- do el todopoderoso ministro Guillaume-Chrétien de La- moignon de Malesherbes revocó la autorización para pu- blicar L'Encyclopédie, fue él mismo quien protegió a la obra cumbre de la Ilustración para después distribuirla de manera más libre, lo mismo hizo para proteger Emile y La nouvelle Éloise. 4.6 Confección de un libro Normalmente, un libro es impreso en grandes hojas de papel, donde se alojan 8 páginas a cada lado. Cada una de estas grandes hojas es doblada hasta convertirla en una signatura de 16 páginas. Las signaturas se ordenan y se cosen por el lomo. Luego este lomo es redondeado y se le pega una malla de tela para asegurar las partes. Final- mente las páginas son alisadas por tres lados con una gui- llotina y el lomo pegado a una tapa de cartón. Toda esta tarea se realiza en serie, inclusive la encuadernación. En el caso de que las hojas no sean alisadas mediante un proceso de corte, se habla de un libro intonso. Las imprentas más modernas pueden imprimir 16, 32 y hasta 64 páginas por cara de grandes hojas, luego, co- mo se mencionara más arriba, se las corta y se las dobla. Muchas veces el texto de la obra no alcanza a cubrir las últimas páginas, lo que provoca que algunos libros tengan páginas vacías al final del mismo, aunque muchas veces son cubiertas con propaganda de la editorial sobre textos del mismo autor o inclusive otros de su plantilla. Los importantes avances en desarrollo de software y las tecnologías de impresión digital han permitido la aplica- ción de la producción bajo demanda (en inglés el acró- nimo P.O.D.) al mundo del libro. Esto está permitiendo eliminar el concepto de “Libro Agotado” al poder reim- primirse títulos desde un sólo ejemplar, y se está fomen- tando la edición de libros en tiradas muy cortas que antes no eran rentables por los medios tradicionales. Cómo aplicación más innovadora, las librerías electró- nicas más reconocidas están además ofertando a todo el mundo libros que no son fabricados hasta que son vendi- dos. Esto es posible sólo por estar dados de alta en los sis- temas de producción de compañías internacionales como Lightning Source, Publidisa, Booksurge, Anthony Rowe, etc. 4.7 El libro electrónico A finales de 1971 comenzó a desarrollarse lo que hoy de- nominamos libro digital o electrónico. Michael Hart fue el impulsor del Proyecto Gutenberg, que consistía en la creación de una biblioteca digital totalmente gratis, donde podíamos encontrar obras de autores como Shakespeare, Poe y Dante entre otros, todas ellas obras de dominio público. En 1981 se produce un importante avance, ya que sale a la venta el primer libro electrónico: Random House’s Electronic Dictionary. Sin embargo, fue en mar- zo de 2001 cuando el libro digital (también conocido co- mo eBook) experimentó su máxima expansión gracias al novelista Stephen King, quien lanzó al mercado a través de la red su novela Riding the Bullet. La obra, en apenas 48 horas, vendió 400 000 copias, al precio de dos dóla- res y medio la copia.[4] El mes siguiente Vladímir Putin también sacó a través de Internet sus memorias. Desde este momento comenzaron a aparecer varias edito- riales electrónicas y muchas tiendas virtuales empezaron a incorporar libros electrónicos en sus catálogos. 4.8 El libro como indicador de ce- lebridad En el año 2000 se recogían los siguientes datos: “Si la celebridad de un individuo consiste en que se escriba un libro sobre él, [...] Jesucristo es aún el personaje que goza de más fama en el mundo actual”, dice el periódico bri- tánico The Guardian. Una investigación que tomó como base los libros de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, con sede en Washington, D.C., reveló la existen- cia de 17 239 obras acerca de Jesús, casi el doble que de William Shakespeare, quien alcanza el segundo lugar, con 9801. Vladimir Lenin resulta el tercero, con 4492, segui- do de Abraham Lincoln, con 4378, y de Napoleón I, con 4007. El séptimo puesto, con 3595, lo ocupa María, la madre de Jesús, quien es la única mujer entre los trein- ta principales. La siguiente es Juana de Arco, con 545. Encabeza la nómina de compositores Richard Wagner, tras quien vienen Mozart, Beethoven y Bach. Picasso es el número uno de los pintores, seguido de Leonardo da Vinci y Miguel Ángel. Da Vinci, sin embargo, se lleva la palma en la lista de científicos e inventores, superan- do a Charles Darwin, Albert Einstein y Galileo Galilei. “No figura ningún personaje vivo en los treinta primeros lugares”, agrega el rotativo.[5] 4.9 Partes del libro • Sobrecubierta: No todos los libros la tienen, pero es relativamente frecuente. • Cubierta: se llama también “pasta” es consistente. Constituye el aspecto externo del libro y se extienden
  • 26. 22 CAPÍTULO 4. LIBRO por la cubierta, lomo y la contracubierta. • Lomo: es donde se imprimen los datos de título, nú- mero o tomo de una colección, el autor, logotipo de la editorial, etc. • Guardas: hojas que unen las tapas con el resto del libro. • Anteportada o portadilla: va antes de la portada y se pone el título. • Contraportada: Página par posterior a la portadilla, generalmente blanca. • Portada: se indican los datos del libro. • Página de derechos de propiedad o de créditos: Re- verso de la portada. Es la página de propiedad lite- raria o copyright, editor, fechas de las ediciones del libro, reimpresiones, depósito legal, título en origi- nal si es una traducción, créditos de diseño, etc. • Hojas de cortesía o de respeto: folios en blanco que se colocan al principio y al final del libro. • Cuerpo de la obra: conjunto de hojas que constituyen el texto del libro. • Página: Cada una de las hojas con anverso y reverso numerados. • Cita • Dedicatoria (Texto con el cual el autor dedica la obra, se suele colocar en el anverso de la hoja que sigue a la portada. No confundir con dedicatoria au- tógrafa del autor que es cuando el autor, de su puño y letra, dedica la obra a una persona concreta.) • Paratexto • Epígrafe • Prólogo o introducción: Es el texto previo al cuerpo literario de la obra. • Índice: es una lista ordenada que muestra los capí- tulos, artículos materias u otros elementos del libro, etc. • Prefacio = Avant-propos • Preámbulo • Presentación • Capítulo • Bibliografía • Colofón • Epílogo • Biografía: En algunos libros se suele agregar una pá- gina con la biografía del autor o ilustrador de la obra. 4.10 Tipos de libros De acuerdo con el contenido los libros se pueden clasificar en: • Científicos • Literatura y lingüísticos • De viaje • Biografías • Libro de texto • Libros de gran formato (Coffee Table Book) • De referencia o consulta • Monografías • Recreativos • Poéticos En las bibliotecas se suele utilizar el Sistema Dewey de clasificación por materias. 4.11 Véase también • Autor • Biblioteca • Bibliodiversidad • Capital mundial del libro • Día Internacional del Libro • Historia del libro • Imprenta • Internet • Lectura • Lectura rápida • Libro electrónico • Tipografía • Anexo:Libros perdidos recuperados
  • 27. 4.13. ENLACES EXTERNOS 23 4.12 Referencias [1] Unesco. [2] Estudiadas por W. Ong y otros especialistas. [3] Buringh y van Zanden, 2009, pp. 409–445 (416–417, ta- bles 1&2) [4] Karl De Abrew (27 de julio de 2000). «PDF eBooks are Here to Stay» (en inglés). Planet PDF. Consultado el 19 de enero de 2013. [5] Kettle, Martin (14 de septiembre de 1999). «When fame is an open book» (en inglés). The guardian. Consultado el 11 de julio de 2009. 4.12.1 Bibliografía • Barbier, Frédéric (2005). Historia del libro. Madrid: Alianza Editorial. ISBN 84-206-7755-8. • Buringh, Eltjo; van Zanden, Jan Luiten (2009). «Charting the “Rise of the West”: Manuscripts and Printed Books in Europe, A Long-Term Perspective from the Sixth through Eighteenth Centuries». The Journal of Economic History. Vol. 69, No. 2. • Castillo, Antonio (2005). Historia mínima del libro y la lectura. Madrid: Siete Mares. ISBN 84-933012-5-6. • Chivelet Villarruel, Mercedes (2003). Historia del libro. Boadilla del Monte: Acento Editorial. ISBN 84- 483-0738-0. • Dahl, Svend (1999). Historia del libro. Madrid: Alianza Editorial. ISBN 84-206-6728-5. Parece co- rresponder a una reimpresión de Dahl, Svend (1997). Historia del libro. Barcelona: Ediciones Al- taya. ISBN 84-487-0908-X. • Díaz-Plaja, Aurora (2005). Pequeña historia del li- bro. Barcelona: Editorial Mediterrània. ISBN 84- 8334-642-7. • Escolar Sobrino, Hipólito (1994). De los incuna- bles al siglo XVIII: historia ilustrada del libro espa- ñol. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez. ISBN 84-86168-91-0. • —; Carrión Gútiez, Manuel (1996). Los manuscritos : historia ilustrada del libro español. Madrid: Funda- ción Germán Sánchez Ruipérez. ISBN 84-86168-77- 5. • — (2004). Manual de historia del libro. Madrid: Gredos. ISBN 84-249-2263-8. • IliN, Martín. Historia del Libro. México: Edicio- nes Quinto sol. ISBN 968-337-001-0 |isbn= incorrecto (ayuda). • Martín Abad, Julián (2004). Los libros impresos an- tiguos. Valladolid: Universidad de Valladolid. ISBN 84-8448-279-0. • Martínez de Sousa, José (1999). Pequeña historia del libro. Gijón: Trea Ediciones. ISBN 84-95178-50- 8. • — (2005). Manual de edición y autoedición. Madrid: Ediciones Pirámide. ISBN 84-368-1931-4. • Millares Carlo, Agustín (1993). Introducción a la historia del libro y de las bibliotecas. Madrid: Fon- do de Cultura Económica. ISBN 84-375-0371-X. • Thiollet, Jean-Pierre (2005). Je m'appelle Byblos. París: H & D. ISBN 2 914 266 04 9. 4.13 Enlaces externos • Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Libro. Wikiquote • Wikcionario tiene definiciones y otra informa- ción sobre libro.Wikcionario • Wikimedia Commons alberga contenido multi- media sobre Libro. Commons • Shot Informativo (Tec de Monterrey) El futuro del libro • 5 canciones inspiradas en libros. Por Revista Diners
  • 28. Capítulo 5 Literatura Detalle de varios libros antiguos encuadernados en la biblioteca de Merton College. La literatura en su sentido más amplio, es cualquier tra- bajo escrito; aunque algunas definiciones incluyen textos hablados o cantados. En un sentido más restringido y tra- dicional, es la escritura que posee mérito literario y que privilegia la literariedad, en oposición al lenguaje ordi- nario. El término literatura designa también al conjunto de producciones literarias de una nación, de una época o incluso de un género (la literatura griega, la literatura del siglo XVIII, la literatura fantástica, etc.) y al conjunto de obras que versan sobre un arte o una ciencia (literatura médica, jurídica, etc.). Es estudiada por la teoría litera- ria. 5.1 La literatura En el siglo XVII, lo que actualmente denominamos «lite- ratura» se designaba como poesía o elocuencia. Durante el Siglo de Oro español, por poesía se entendía cualquier invención literaria, perteneciente a cualquier género y no necesariamente en verso. A comienzos del siglo XVIII se comenzó a emplear la palabra «literatura» para referirse a un conjunto de actividades que utilizaban la escritura co- mo medio de expresión. A mediados de la misma centuria Lessing, publica Briefe die neueste Literatur betreffend, donde se utiliza «literatura» para referirse a un conjunto de obras literarias. A finales del siglo XVIII, el significa- do del término literatura se especializa, restringiéndose a las obras literarias de reconocida calidad estética. Es- te concepto se puede encontrar en la obra de Marmontel, Eléments de littérature (1787), y en la obra de Madame de Staël, De la littérature considéré dans se rapports avec les institutions sociales. En Inglaterra, en el siglo XVIII, la palabra «literatura» no se refería solamente a los escritos de carácter creativo e imaginativo, sino que abarcaba el conjunto de escritos producidos por las clases instruidas: cabían en ella des- de la filosofía a los ensayos, pasando por las cartas y la poesía. Se trataba de una sociedad en la que la novela te- nía mala reputación, y se cuestionaba si debía pertenecer a la literatura. Por eso Eagleton sugiere que los criterios para definir el corpus literario en la Inglaterra del siglo XVIII eran ideológicos, circunscritos a los valores y a los gustos de una clase instruida. No se admitían las baladas callejeras ni los romances, ni las obras dramáticas. En las últimas décadas del siglo XVIII apareció una nueva de- marcación del discurso de la sociedad inglesa. Eagleton nos cuenta que surge la palabra «poesía» como un pro- ducto de la creatividad humana en oposición a la ideolo- gía utilitaria del inicio de la era industrial. Tal definición la encontramos en la obra Defensa of poetry (1821) de Shelley. En la Inglaterra del Romanticismo, el término «literato» era sinónimo de «visionario» o «creativo». Pe- ro no dejaba de tener tintes ideológicos, como en el caso de Blake y Shelley, para quienes se transformó en ideario político, cuya misión era transformar la sociedad median- te los valores que encarnaban en el arte. En cuanto a los escritos en prosa, no tenían la fuerza o el arraigo de la poesía; la sociedad los consideraba como una producción vulgar carente de inspiración. 5.1.1 La literatura se define por su litera- lidad En la búsqueda de la definición de literatura es precisa de los conceptos «literatura» y «literario», surgió la disci- plina de la Teoría de la Literatura, que empieza por deli- mitar su objeto de estudio: la literatura. A comienzos del siglo XX, el Formalismo ruso se interesa por el fenómeno literario, e indaga sobre los rasgos que definen y caracte- rizan dichos textos literarios, es decir, sobre la literaturi- dad de la obra. Roman Jakobson plantea que la literatura, entendida como mensaje literario, tiene particularidades 24
  • 29. 5.1. LA LITERATURA 25 Don Quijote y Sancho Panza, personajes de Don Quijote de la Mancha. de tal forma que la hacen diferente a otros discursos; ese interés especial por la forma es lo que Jakobson llama Funciones del lenguaje/función poética, por la que la aten- ción del emisor recae sobre la forma del mensaje (o, lo que es lo mismo, hay una “voluntad de estilo” por parte del escritor). En efecto, hay determinadas producciones lingüísticas cuya función primordial es proporcionar pla- cer literario, un deleite de naturaleza estético, en relación con el pensamiento aristotélico. El lenguaje combinaría redundancias y desvíos de la norma, para alejarse del len- guaje común, causar extrañeza, renovarse, impresionar la imaginación y la memoria y llamar la atención sobre su peculiar forma expresiva. El lenguaje literario sería uno estilizado y con una tras- cendencia particular, destinado a la perdurabilidad; muy diferente a las expresiones de la lengua de uso común; destinada a su consumo inmediato. La literatura, por otra parte, exige por tradición un respaldo sustentable: “El In- genioso Caballero de la Figura Hidalga” no habría podido escribirse si no hubieran existido antes los Libros de Ca- ballerías. Wolfgang Kayser, a mediados del siglo XX, planea cam- biar el término «Literatura» por el de «Belles Lettres», di- ferenciándolas del habla y de los textos no literarios, en el sentido de que los textos literario–poéticos son un con- junto estructurado de frases portadoras de un conjunto estructurado de significados, donde los significados se re- fieren a realidades independientes al que habla, creándose así una objetividad y unidad propia. 5.1.2 El término literatura y sus adjetivos Raúl Castagnino, en su libro ¿Qué es la literatura?, in- daga sobre el concepto y cómo se extiende a realidades como la escritura, la historia, la didáctica, la oratoria y la crítica. Según Castagnino, la palabra literatura adquiere a veces el valor de nombre colectivo cuando denomina el conjunto de producciones de una nación, época o co- rriente; o bien es una teoría o una reflexión sobre la obra literaria; o es la suma de conocimientos adquiridos me- diante el estudio de las producciones literarias. Otros con- ceptos, como el de Verlaine, apuntan a la literatura como algo superfluo y acartonado, necesario para la creación estética pura. Posteriormente, Claude Mauriac propuso el término “aliteratura” en contraposición a «literatura» en el sentido despectivo que le daba Verlaine. Todas es- tas especificaciones hacen de la literatura una propuesta que depende de la perspectiva desde la que se enfoque. Así, Castagnino concluye que los intentos de delimitar el significado de «literatura», más que una definición, cons- tituyen una suma de adjetivaciones limitadoras y especí- ficas. Si se considera la literatura de acuerdo con su extensión y su contenido, la literatura podría ser universal, si abarca la obra de todos los tiempos y lugares; si se limita a las obras literarias de una nación en particular, es Literatu- ra nacional. Las producciones, generalmente escritas, de un autor individual, que por tener conciencia de autor, de creador de un texto literario, suele firmar su obra, forman parte de la literatura culta, mientras que las producciones anónimas fruto de la colectividad y de transmisión oral, en ocasiones recogidas posteriormente por escrito, con- forman el corpus de la literatura popular o tradicional. Según el objeto, la literatura será preceptiva si busca nor- mas y principios generales; histórico–crítica si el enfoque de su estudio es genealógico; comparada, si se atiende simultáneamente al examen de obras de diferentes auto- res, épocas, temáticas o contextos históricos, geográficos y culturales; comprometida si adopta posiciones militan- tes frente a la sociedad o el estado; pura si sólo se propone como un objeto estético; ancilar, si su finalidad no es el placer estético sino que está al servicio de intereses ex- traliterarios. Según los medios expresivos y procedimientos, Castagnino propone que la literatura tiene como formas de expresión el verso y la prosa y sus realizaciones se manifiestan en géneros literarios, universales que se encuentran, más o menos desarrollados, en cualquier cultura; lírico, épico y dramático. Manifestaciones líricas son aquellas que ex- presan sentimientos personales; épicas, las que se cons- tituyen en expresión de un sentimiento colectivo mani-
  • 30. 26 CAPÍTULO 5. LITERATURA festado mediante modos narrativos, y dramáticas, las que objetivan los sentimientos y los problemas individuales comunicándolos a través de un diálogo directo. A estos géneros literarios clásicos habría que añadir además el didáctico. El fenómeno literario ha estado siempre en constante evo- lución y transformación, de tal modo que el criterio de pertenencia o no de una obra a la literatura puede variar a lo largo de la historia, al variar el concepto de “arte li- terario”. 5.1.3 Barthes: la literatura como práctica de escritura Para Barthes la literatura no es un corpus de obras, ni tampoco una categoría intelectual, sino una práctica de escritura. Como escritura o como texto, la literatura se encuentra fuera del poder porque en ella se está produ- ciendo un desplazamiento de la lengua, en la cual surten efecto tres potencias: mathesis, mímesis, semiosis.[1] Co- mo la literatura es una suma de saberes, cada saber tie- ne un lugar indirecto que hace posible un diálogo con su tiempo. Como en la ciencia, en cuyos intersticios trabaja la literatura, siempre retrasada o adelantada con respecto a ella: «La ciencia es vasta, la vida es sutil, y para corregir esta distancia es que nos interesa la literatura». Por otra parte el saber que moviliza la literatura no es completo ni final. La literatura sólo dice que sabe de algo, es la gran argamasa del lenguaje, donde se reproduce la diversidad de sociolectos constituyendo un lenguaje límite o grado cero, logrando de la literatura, del ejercicio de escritura, una reflexibilidad infinita, un actuar de signos. 5.2 Véase también • Canon occidental • Crítica literaria • Estética • Estilística • Géneros literarios • Épica • Lírica • Dramática • Métrica • Mitología • Literatura marginal • Historia del Arte • Historia de las ideas • Historia de la literatura • Hermenéutica • Humanismo • Literatura universal • Poética • Retórica • Sociología del conocimiento • Teoría de la Literatura 5.3 Referencias [1] Barthes, Lección Inaugural, pp. 120-124 5.4 Bibliografía 5.4.1 Fuentes bibliográficas de consulta • Aguiar e Silva, Vítor Manuel. Teoría de la literatura. Madrid: Editorial Gredos, S.A., 1972. pp. 10-13. • Barthes, Roland. Placer del texto y lección inaugural. México: Siglo XXI, 1986. • Eagleton, Terry. Una introducción a la teoría litera- ria. Bogotá: Fondo de cultura económica, 1988. • Diccionario de la Real Academia Española. “Litera- tura”. • Miguel Ángel Garrido Gallardo, Lubomir Dolezel et alii. El lenguaje literario. Vocabulario crítico. Ma- drid: Editorial Síntesis, 2009. • Moliner, María. Diccionario de uso del español. “Li- teratura”. Madrid: Editorial Gredos, 1988. • Kayser, Wolfgang. Interpretación y análisis de la obra literaria. Versión española de María D. Mouton y Valentín García Yebra. Madrid: Editorial Gredos, 1992. • Mignolo, Walter. Dispositio. “La lengua, la letra, el territorio: La crisis de los estudios literarios colonia- les”. Department of Romance Languages, Univer- sity of Michigan. Vol XI, Nos. 28-29, pp. 137-160. • Castagnino, Raúl H. ¿Qué es la literatura?. La abs- tracción “Literatura, naturaleza y funciones de lo li- terario”. Buenos Aires: Editorial Nova, 1992. • Gómez de Silva. Diccionario internacional de lite- ratura y gramática. “Literatura”. México: Fonda de cultura económica, 1999.