1. ¿QUE ES EL GROOMING?
El término proviene del inglés "groom" que significa acicalar o cepillar
en caso de animales, para diferenciarlo del significado original de estos términos se
suele utilizar child grooming o internet grooming. Sin embargo, según la definición
de Wikipedia (la Real Academia Española todavía no ha incluido el término en su diccionario), el
"grooming" es "un nuevo tipo de problema relativo a la seguridad de los menores en Internet,
consistente en acciones deliberadas por parte de un adulto de cara a establecer lazos de amistad con un
niño o niña en Internet, con el objetivo de obtener una satisfacción sexual mediante imágenes eróticas
o pornográficas del menor o incluso como preparación para un encuentro sexual".
El objetivo puede tener como fin último desde la obtención de imágenes del menor en
situaciones sexuales o pornográficas, hasta la posibilidad de establecer contacto físico y presencial con
dicho para consumar un abuso sobre éste.
El grooming de menores en Internet es un fenómeno que podríamos traducir como
engatusamiento y que se utiliza para describir las prácticas online de ciertos adultos para ganarse la
confianza de un (o una) menor fingiendo empatía, cariño, etc. con fines de satisfacción sexual (como
mínimo, y casi siempre, obtener imágenes del/a menor desnudo/a o realizando actos sexuales). Por
tanto está muy relacionado con la pederastia y la pornografía infantil en Internet-, de hecho el
grooming es en muchas ocasiones la antesala de un abuso sexual.
Las principales dificultades para atajarlo y terminar con él son el anonimato de los
delincuentes, la inocencia de los menores y la fácil accesibilidad de Internet. Y es que, a diferencia del
ciberacoso, en el "grooming" "el acosador es un adulto y existe una intención sexual"
El proceso del grooming:
El daño al niño que ocurre en la pornografía infantil y en el
grooming tiene una dimensión inherente moral, el acto tiene que ver con la
vulnerabilidad en los niños, la cuestión del daño, la inocencia infantil, y la
fragilidad de los derechos individuales. El grooming es un proceso que comúnmente puede durar
semanas, incluso meses, variando el tiempo según la víctima y que suele pasar por las siguientes fases,
de manera más o menos rápida según diversas circunstancias:
a)- El adulto procede a elaborar lazos emocionales (de amistad) con el menor, simulando ser niño o
niña.
b)- El adulto va obteniendo datos personales y de contacto del menor.
c)- Utilizando tácticas como la seducción, la provocación, el envío de imágenes de contenido
pornográfico, consigue finalmente que el menor se desnude o realice actos de naturaleza sexual.
2. d)- Entonces se inicia el acoso, chantajeando a la víctima para obtener cada vez más material
pornográfico o tener un encuentro físico con el menor para abusar sexualmente de él.
Sepa cómo proteger a nuestros hijos
No sólo las iniciativas legales pueden contribuir a prevenir el
grooming u otros abusos sexuales contra menores, sino que también son los
padres los llamados a precaver las prácticas tentativas contra la integridad
de sus hijos. Para ello recomendamos lo siguiente:
• Ubique el computador en un lugar de tránsito, desde donde pueda ver las actividades que se realizan
en él. Dentro de lo posible, evite colocarlo en la pieza de su hijo.
• No abra archivos que sean enviados por desconocidos o que le parezcan sospechoso. Pueden
contener algún virus que luego revele las claves al agresor.
• No instale una webcam en el computador o, si lo hace, restrinja su uso con una clave.
• Enseñe a sus hijos los peligros de la Red y a no revelar datos personales a quienes hayan conocido
por Internet.
• Diga a sus hijos que eviten usar “nicks” (sobrenombres usados en la web) que den a conocer su
edad, como “Cata12”, “Pedro1998”, “Carlita97”, etc.
• Sepa quiénes son los contactos de sus hijos en la Red.
• No permita que los niños descarguen archivos de usuarios que no conocen.
• Evite que ellos llenen formularios por Internet o que entreguen datos personales o familiares.
• Evite que chateen (conversen en Internet) pasadas las 22:00 horas.
• Aprenda a manejar las nuevas tecnologías para saber qué hace su hijo cuando está conectado y
cuáles son los riesgos a que están sujetos. Así, todos harán un mejor uso de esta herramienta.
• Fortalezca su computador con algún software de seguridad y no
deje de actualizarlo permanentemente.
Alarma social:
Un estudio publicado en 2009 por el INTECO español
acerca de los riesgos en Internet para los menores y la percepción
que de éstos tienen sus progenitores, a un 75% de éstos les preocupa en primer lugar la posibilidad de
que sus hijos sean víctimas del grooming.
Fuentes:
http://noticiasunder.blogspot.com/2009/11/grooming.html
http://informaticalegal.wordpress.com/2009/11/16/como-prevenir-el-grooming/
https://sites.google.com/site/tallerid11/riesgos-de-la-red/grooming
http://www.fundacionmicasa.cl/index.php/noticias/6-sepa-que-es-el-grooming-y-como-evitarlo.html