O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Fisiologia procesos mentales

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Fenómenos Psicológicos!!
Fenómenos Psicológicos!!
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 14 Anúncio

Fisiologia procesos mentales

Baixar para ler offline

1.Procesos mentales
2.¿que es el aprendizaje? Es esa capacidad de adquirir conocimiento.
3.tipos de aprendizaje
4. ¿Que es la percepción?
5. memoria
6.tipos de memorias
7.Pensamiento
8.conciencia
9. Lenguaje
10.Sistema nervioso periférico
11.El placer y el displacer

1.Procesos mentales
2.¿que es el aprendizaje? Es esa capacidad de adquirir conocimiento.
3.tipos de aprendizaje
4. ¿Que es la percepción?
5. memoria
6.tipos de memorias
7.Pensamiento
8.conciencia
9. Lenguaje
10.Sistema nervioso periférico
11.El placer y el displacer

Anúncio
Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Semelhante a Fisiologia procesos mentales (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

Fisiologia procesos mentales

  1. 1. UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE HUMANIDADES PSICOLOGIA- PREGRADO Procesos mentales Alumna: Maria Elvira yepez Villarroel HPS-173-00269V Sección: ED01D0V Docente: Xiomara Rodríguez Cabudare / junio 2018
  2. 2. El aprendizaje no es solo la capacidad de adquirir conocimientos académicos, saber llevar un automóvil o jugar tenis, sino sacar provecho de nuestras experiencias para adaptarnos al mundo que nos rodea de una manera eficaz. Gracias a la capacidad de aprendizaje, podemos rectificar nuestro comportamiento, moldear la personalidad, adquirir habilidades sociales, manejar los miedos o modificar nuestras creencias y actitudes. ¿Qué es el aprendizaje?
  3. 3. Albert Bandura Aprendizaje por imitación TIPOS DE APRENDIZAJE El aprendizaje mediante la observación de modelos fue despreciado por los psicólogos, que prefirieron dedicarse a las complicadas estructuras de los otros condicionamientos. Desde bebes observamos e imitamos las formas de conducta de otros, lo que recibe el nombre de modelado o aprendizaje vicario, Es éste un proceso increíblemente eficaz, pues permite evitar los tediosos procedimientos de ompañan al condicionamiento instrumental. Albert Bandura, un distinguido especialista en la materia afirma que gracias al aprendizaje vicario los individuos pueden abreviar este proceso y realizar un aprendizaje “sin intentos previos”. Simplemente observando con atención lo que hacen los demás Jerome Bruner Aprendizaje por descubrimiento El psicólogo y pedagogo estadounidense Jerome Bruner desarrolló en la década de los 60 una teoría del aprendizaje de índole constructivista, conocida como aprendizaje por descubrimiento o aprendizaje heurístico. La característica principal de esta teoría es que promueve que el alumno (aprendiente) adquiera los conocimientos por sí mismo.Bruner considera que los estudiantes deben aprender a través de un descubrimiento guiado que tiene lugar durante una exploración
  4. 4. Vigotsky Zona de desarrollo próximo Considera que la interacción con los padres o compañeros juega un rol eficaz en el desarrollo de habilidades y estrategias. Vigotsky sugiere que los profesores pueden utilizar ejercicios de aprendizaje cooperativo donde los niños menos competentes pueden desarrollar habilidades con la ayuda de sus compañeros más hábiles, empleando el concepto de zona de desarrollo próximo. Ausubel Aprendizaje significativo La idea de aprendizaje significativo con la que trabajó Ausubel es la siguiente: el conocimiento verdadero solo puede nacer cuando los nuevos contenidos tienen un significado a la luz de los conocimientos que ya se tienen. Es decir, que aprender significa que los nuevos aprendizajes conectan con los anteriores; no porque sean lo mismo, sino porque tienen que ver con estos de un modo que se crea un nuevo significado.
  5. 5. ¿Qué es la percepción? Percepción Es un proceso mediante el cual los individuos organizan e interpretan sus impresiones sensoriales con el fin de darle significado a su ambiente, en un proceso eminentemente activo y creador. La percepción es un proceso dual de información y adaptación. Es dual porque depende de dos polos o factores: el sujeto y objeto. FACTOR SUBJETIVO El sujeto no es pasivo, sino activo. • Aprendizaje previo • Motivaciones • Actitudes • Expectativas FACTOR OBJETIVO Las características de los estímulos. • Los objetos no emiten “copias”
  6. 6. De formación adaptación Nos facilita información sobre el mundo, posibilitando así nuestra adaptación al medio en que vivimos. Los estímulos que nos llegan de las cosas varían continuamente: iluminación y color, aumento o disminución del tamaño por las distancias, variación de las formas por la perspectiva. Los fenómenos de constancia preceptiva revelan la función adaptativa de nuestras percepciónes.
  7. 7. Memoria Es una función cognitiva que nos permite almacenar información y recuerdos. La memoria nos ayuda a adaptarnos al entorno y nos marca la diferencia para definir quienes somos.. Existen distintos tipos de memoria, y William james (1890) fue pionero en formular la distinción entre estas, pues concluyó que existía memoria primaria y secundaria. Tipos de memoria • Memoria Sensorial • Memoria a corto plazo • Memoria a largo plazo
  8. 8. Memoria Sensorial Es esa memoria que nos llega a través de los sentido. Dura de 200 a 300 milisegundos e inmediatamente desaparece o se trasmite a la memoria corto plazo. Memoria a corto plazo Es esa memoria que recibe la información de la memoria sensorial. Esta memoria también es denominada memoria de trabajo por Baddeley y hitch (1974) por su importancia fundamental en los procesos cognitivos. Memoria a largo plazo Es esa que permite almacenar la información de forma duradera y la podemos clasificar en memoria: Explicita e Implícita. • Explicita: esta asociada a la conciencia o a la percepción consciente. • Implícita: se almacena de manera inconsciente.
  9. 9. Se define como acción o el efecto de pensar. El pensamiento integra la conducta como una de sus fases. Pensamiento Tipos de pensamientos• Inductivo: va de lo particular a lo general. • Deductivo: de lo general a lo particular para encontrar la razón. • Critico: Examina, evalúa y se pregunta el porque de las cosas. • Analítico: Es aquel que para una mejor comprensión categoriza e identifica. • Sistemático: Constituye varios elementos. • Síntesis: agrupa un conjunto de opciones o posiciones. • Creativo: Modificación o creación de algo.
  10. 10. ConcienciaEs la capacidad que nos indica qué esta bien o mal y apunta a un concepto moral, ético o a un campo de la filosofía. En la filosofía se define como una facultad humana para decidir acciones y hacerse responsable de las consecuencias de acuerdo a la concepción del bien y el mal. … Y en la psicología se distingue entre los niveles conscientes, preconscientes e inconscientes.
  11. 11. Lenguaje Es un sistema de comunicación formado por signos de tipo oral y escrito. Que nos ayuda para que podamos expresar nuestras ideas, pensamientos. El lenguaje es solo una parte de la comunicación. La comunicación y el lenguaje puede ser de deferentes formas y entre esas formas conoceremos los tipos de lenguajes. • Lenguaje natural: Es el lenguaje que hablamos todos de manera ordinaria ( castellano, ingles, francés, etc). • Lenguaje artificial: Es aquel lenguaje creado y empleado conscientemente con un objetivo determinado. • Lenguaje literario: Es ese lenguaje que crea belleza y tramas literarias y complejas a demás de comunicación. • Lenguaje científico o técnico: Esta compuesto por jergas, es decir, usan distintos grupos sociales y gremios profesionales y el lenguaje es técnico en el sentido de que se emplea en diferentes actividades profesionales. • Lenguaje formal: Se utiliza para fines profesionales o académicos. Este lenguaje no utiliza usa coloquialismo, contracciones o pronombres como “tu” o “vosotros”. En cambio emplea “su” ; “usted” o “ustedes”.
  12. 12. Según el elemento comunicativo empleado el lenguaje puede ser: • verbal: que se caracteriza por el uso de las palaras cuando se interactúa con otra persona o personas. • Oral: es una combinación de sonidos utilizados para expresar el pensamiento, en la que los sonidos se agrupan en palabras habladas: • Escrito: • Icónico: es un tipo de lenguaje no verbal que utiliza símbolos básicos y define formas de combinarlos. • Lenguaje no verbal: se lleva a cabo sin palabras y en muchos casos se realiza pero no somos consciente. • Kinésico: leguaje no verbal que se expresa a través del cuerpo. • Facial: aparece concretamente en el modo en el que se mueven los músculos • de la cara. Según otras categorías el lenguaje puede ser: • Vernáculo: se refiere al idioma nativo en el que se habla. • Egocéntrico: se observa en niños y que es una parte integral de su desarrollo. • Social: se caracteriza porque el destino de la información y la comunicación va hacia el exterior, de manera adaptativa y para
  13. 13. Sistema Nervioso Periférico Autónomo Se encarga de toda aquella actividad orgánica que no es sujeta a la voluntad del individuo. Se divide en • S.N.P. Simpático • S.N.P. Parasimpático S.N.P. Simpático Se encarga de regular ciertas funciones como la actividad cardiaca, la respiración, la digestión, los patrones de sudoración. etc. Funciona o trabaja con los nervios espinales, torácicos y lumbres. Trabaja con los neurotransmisores acetilcolina y adrenalina. Trabaja con el 5to par craneal(trigémino) y el 10mo (nervio vago o neumogástrico) ya que ellos tienen acciones involuntarias. S.N.P. Periférico Es un conjunto de nervios o ganglios que controlan las funciones motoras y sensoriales. Disminuye la actividad orgánica y por ende el consumo e energía. Trabaja con los pares espinales, craneales y sacros. Trabajo con el neurotransmisor acetilcolina ya que es un inhibidor.
  14. 14. El placer y el displacer En la fisiología es una seria de retroalimentaciones negativas en los que una variable fisiológica es mantenida por media de sistema de regulación, por ejemplo: el sistema endocrino. El displacer corresponde a una elevación y el pacer a una disminución de excitación. En el psicoanálisis según Freud, el aparato psíquico esta regido por el principio del placer y el principio de realidad El aparato psíquico tiene por función evitar el displacer y asegurar el placer. El principio del placer es uno de los principios que para Freud, riegue el funcionamiento mental: con un conjunto de actividad psíquica que tiene como finalidad evitar el displacer y procurar el placer. Reacciones corporales

×