Ahd

Maria Londoño
Maria Londoñogestora cpe en universidad tecnológica de pereira em universidad tecnológica de pereira
El ABP en proyectos de Aula con 
AHD 
Titulo del Proyecto 
Convivencia y prevención de 
conflictos con TIC 
Diseño Gráfico: Fabián Lucas 
Diseño Instruccional: Viviana Garcés y Catalina Ayala 
Linares 
¡Comenzar!
Contenido 
Presentación AHD 
Tabla de Contenido 
Evaluación Inicial 
Diseño temático de actividades 
Sistema de Recomendación 
Recursos 
Presentación del Problema 
Sistema de evaluación 
Estrategias Comunicativas 
Sistema de Ayuda 
Criterios de Complementariedad y 
Transformación 
Sistema de Navegación
Presentación AHD 
Esta Ayuda Hipermedial Dinámica que acompaña el Diseño Tecno-Pedagógico 
en el Aprendizaje Basado en Problemas, está constituida por 1 protocolo donde se 
desarrollaran las actividades previstas por los docentes desde su proyecto de aula, a partir de 
la propuesta pedagógica de la Universidad Tecnológica de Pereira. 
Para efectos del desarrollo de este proceso de formación, el diseño Tecno- Pedagógico 
determina la interactividad entre estudiante, docente y contenido, a fin de construir 
conocimiento de manera conjunta y significados compartidos en el aula de clase con ayuda de 
herramientas informáticas y telemáticas.
Sistema de Navegación 
Esta Ayuda Hipermedial Dinámica cuenta con tres tipos de hipervínculos para su 
navegabilidad: 
Hipertexto 
Barra de navegación 
Desplaza a la página principal, la 
página anterior y siguiente dando 
acceso secuencial. 
Los botones 
Dan acceso a los 
recursos 
Los hipertextos 
Direccionan la página 
correspondiente dando 
acceso aleatorio.
Contexto del Problema 
Problema 
Dificultades de conveniencia y agresividad en los estudiantes de básica secundaria y media 
de la I.E.S.P.C 
Se hace necesario fortalecer las relaciones interpersonales en el ámbito escolar debido a 
que en la actualidad los estudiantes de nuestra institución reaccionan de manera 
inadecuada ante cualquier situación, siendo agresivos, poco tolerantes, responden con 
lenguaje soez, no respetan normas establecidas dentro y fuera del aula por lo cual se 
presentan conflictos que los desestabilizan emocionalmente y afectan el clima escolar.
Tabla de Contenido 
Protocolo 1 
Protocolo 2 
Protocolo 1 
Protocolo 3 
Protocolo 4
Desarrollo Temático 
Fase Problémica 
Investigativa y Formativa 
Soluciónica 
Productiva 
Navegue por los botones para ir a cada actividad
Evaluación Inicial 
Esta evaluación es un sistema de seguimiento y control del aprendizaje 
autónomo, donde cada estudiante va incorporando de manera escrita los 
saberes que adquiere a través del proceso de formación. Con esta 
información se consolida el conocimiento que en grupo se construye 
mediante el aprendizaje colaborativo. Se sugiere utilizar este instrumento 
de manera transversal a las actividades 
Documento
Sistema de Recomendación 
Este sistema ofrece un conjunto de diagramas de proceso donde se sugieren 
acciones para el desarrollo de cada uno de los protocolos. 
Diagrama 
de Proceso 
1
N2 
Desarrollo de la Actividad: 
Problematización en torno al Proyecto de Aula 
con TIC 
ACT 1 
Descripción de 
la Actividad 
 Antes de presentar el video, se realizará un conversatorio sobre ¿Qué es convivencia ? 
 El video comprende en una exploración de saberes previos sobre convivencia, los niños dan su punto de vista. 
Conversatorio con estudiantes sobre apreciaciones. 
Ver el comic problémicoy con esta información los estudiantes recrean una situación que se haya presentado en colegio con algunos de sus 
compañeros o ellos mismos 
Recursos 
https://www.youtube.com/watch?v=13Iv7eE7SyY 
https://www.youtube.com/watch?v=qqoKbijKaJ4 
https://www.youtube.com/watch?v=CfVsKX10Mq8 
http://Pixton.com/es/:0gcy4uim 
http://Pixton.com/es/:0gcy4uim 
Volver aDiapositiva 6 
actividades
N2 
Desarrollo de la Actividad: 
Investigación Proyecto de Aula con TIC 
ACT 2 
Descripción de 
la Actividad 
Conversatorio sobre lo visto en el video. 
Organización por subgrupos y representación de éste. 
Analizar el comic 
y responder las siguientes preguntas: 
1. Cuál es el día a día de Joaquín? 
2. Sobre qué están conversando la profesora y el padre de Joaquín? 
3. A qué conclusión llega la profesora luego de escuchar al padre? 
4. Por qué otras razones los estudiantes se tornan agresivos con sus compañeros de colegio? 
Recursos https://www.youtube.com/watch?v=qXCNQh_dCq0 
http://Pixton.com/es/:ab8kpawe 
Volver a actividades
N2 
Desarrollo de la Actividad: 
Investigativa y formativa Proyecto de Aula con TIC 
ACT 3 
Descripción de 
la Actividad 
AQUI SE RETOMA EL PROBLEMA INICIAL BRINDANDO SOLUCION DESDE LOS ESTUDAINTES E IDENTIFICANDO QUE EL APORTE 
DE LOS ESTUDIANTES ES SUMAMENTE IMPORTANTE 
DESPUES DEL VIDEO REALIZAMOS CHARLAS ENTRE GRUPOS O PONENCIAS PARA IDENTIFICAR MULTIPLES SOLUCIONES 
Construyen el conocimiento entre todos, con los aportes dados y a la vez investigan en internet sobre el tema tratado para hacer 
comparaciones y afianzar el conocimiento 
Leer el comic 
y de acuerdo a ello diseñar una historieta en Paint de cuatro momentos que ilustre la manera de solucionar un problema de acuerdo a otra de 
las causas por las cuales se presenta agresión escolar. 
Solucionar la siguiente sopa de letras con palabras relacionadas con la sana convivencia: 
Recursos https://www.youtube.com/watch?v=qqoKbijKaJ4 
http://Pixton.com/es/:cpf7n845 
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1461766/vivamos_mejor.htm 
Volver aDiapositiva 6 
actividades
N2 
Desarrollo de la Actividad: 
Solucionica Proyecto de Aula con TIC 
ACT 4 
Descripción de 
la Actividad 
 Leer el comic 
Redactar en Word un texto que contenga la apreciación personal de los estudiantes sobre los efectos positivos que se presentan en el cambio 
de actitud de Joaquín y su relación con Marilyn y como esto redunda en el ambiente escolar. 
Desarrollar la actividad de completar frases con palabras de convivencia armónica: 
En el siguiente formulario los estudiantes darán su concepto sobre el proyecto ejecutado: 
Leer el comic 
Redactar en Word un texto que contenga la apreciación personal de los estudiantes sobre los efectos positivos que se presentan en el cambio 
de actitud de Joaquín y su relación con Marilyn y como esto redunda en el ambiente escolar. 
Desarrollar la actividad de completar frases con palabras de convivencia armónica: 
Recursos http://Pixton.com/es/:evdi209y 
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1461902/sana_convivencia.htm 
https://docs.google.com/forms/d/1PyWET5DRrX1SmgcMzqLilvkPa-oEp0OhuK10h1JeRRo/viewform?c=0&w=1&usp=mail_form_link 
https://docs.google.com/forms/d/1wAt8-1ikayTo-OTCPiMR7sn8LWgUfFl8fi8h2VMQA50/viewform?c=0&w=1&usp=mail_form_link 
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1461902/sana_convivencia.htm 
Volver a actividades
Recursos 
Esta Ayuda Hipermedial Dinámica cuenta con recursos que posibilitan la comprensión Y 
realización de las actividades a desarrollar en cada uno de los protocolos. 
Los recursos que acompañan las actividades y subactividades propuestas dentro del 
diseño temático de la AHD tales como diagramas de proceso, presentaciones, programas, 
videos, documentos, formatos y talleres se encuentran accediendo al hipervínculo 
correspondiente. 
Diagrama de 
procesos 
Documentos 
por protocolo 
Evaluaciones Árbol
Sistema de Evaluación 
Autoevaluaciones Coevaluaciones 
Protocolo 1 Protocolo 1 
Las autoevaluaciones son realizadas por 
cada uno de los Estudiantes al finalizar las 
actividades propuestas para cada protocolo. 
Las coevaluaciones son realizadas entre 
pares Estudiante a Estudiante) y serán un 
insumo para consolidar los nuevos 
aprendizajes en el formato de saberes 
previos.
Estrategias Comunicativas 
El docente presenta a los estudiantes la AHD, y en ella estará vinculado el problema 
a resolver. 
Los estudiantes se organizan por grupos y se nombra un Moderador que es el 
encargado de consolidar los aprendizajes adquiridos en grupo, es decir, aquellos 
que son resultado del diálogo y la reflexión entre pares. 
De otro lado, cada estudiante lleva su propio seguimiento para determinar sus 
aprendizajes individuales desde la consulta y saberes previos con el propósito de 
participar en las discusiones. Entre tanto, el docente estará atento a cualquier 
inquietud para apoyar la comprensión de los temas para que cada grupo cree una 
solución al problema propuesto. 
Al finalizar, los estudiantes exponen sus saberes aprendidos en el proceso de 
solución del problema.
Sistema de Ayuda 
Esta AHD soporta su ayuda en los recursos que utiliza. Adicionalmente, el docente cuenta 
con recursos y estrategias que complementan el aprendizaje de los temas a desarrollar con 
apoyo del protocolo.
Criterios de Complementariedad y 
Transformación 
Esta Ayuda Hipermedial Dinámica está construida con el presentador de diapositivas, 
de manera que todos sus vínculos y contenidos son susceptibles de variación por 
adición, sustracción o complemento. 
Los recursos que acompañan esta AHD son también editables, con el fin de garantizar 
que este instrumento se consolide como un apoyo educativo a través de la reflexión, 
la contrastación y la actualización.
1 de 18

Recomendados

Ahd por
AhdAhd
AhdMaria Londoño
101 visualizações18 slides
Ahd por
AhdAhd
AhdMaria Londoño
137 visualizações18 slides
Ahd por
AhdAhd
AhdMaria Londoño
122 visualizações18 slides
Ahd por
AhdAhd
AhdMaria Londoño
165 visualizações18 slides
Ahd por
AhdAhd
AhdMaria Londoño
133 visualizações18 slides
Ahd en construccion por
Ahd en construccionAhd en construccion
Ahd en construccionMaria Londoño
100 visualizações18 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Ahd en construccion por
Ahd en construccionAhd en construccion
Ahd en construccionMaria Londoño
121 visualizações18 slides
Ahd en construccion por
Ahd en construccionAhd en construccion
Ahd en construccionMaria Londoño
99 visualizações18 slides
Ahd por
AhdAhd
AhdMaria Londoño
142 visualizações18 slides
Ahd por
AhdAhd
AhdMaria Londoño
183 visualizações18 slides
Ahd por
AhdAhd
AhdMaria Londoño
143 visualizações18 slides
Ahd en construccion por
Ahd en construccionAhd en construccion
Ahd en construccionMaria Londoño
209 visualizações18 slides

Mais procurados(19)

Ahd en construccion por Maria Londoño
Ahd en construccionAhd en construccion
Ahd en construccion
Maria Londoño121 visualizações
Ahd en construccion por Maria Londoño
Ahd en construccionAhd en construccion
Ahd en construccion
Maria Londoño99 visualizações
Ahd por Maria Londoño
AhdAhd
Ahd
Maria Londoño142 visualizações
Ahd por Maria Londoño
AhdAhd
Ahd
Maria Londoño183 visualizações
Ahd por Maria Londoño
AhdAhd
Ahd
Maria Londoño143 visualizações
Ahd en construccion por Maria Londoño
Ahd en construccionAhd en construccion
Ahd en construccion
Maria Londoño209 visualizações
Ahd por Maria Londoño
AhdAhd
Ahd
Maria Londoño107 visualizações
Ahd en construccion por Maria Londoño
Ahd en construccionAhd en construccion
Ahd en construccion
Maria Londoño240 visualizações
AHD GRUPO 167 3 por Maria Londoño
AHD GRUPO 167 3AHD GRUPO 167 3
AHD GRUPO 167 3
Maria Londoño149 visualizações
Ahd por Maria Londoño
AhdAhd
Ahd
Maria Londoño148 visualizações
Ahd por Maria Londoño
AhdAhd
Ahd
Maria Londoño243 visualizações
Ahd por Maria Londoño
AhdAhd
Ahd
Maria Londoño114 visualizações
Creación de un canal de YouTube para la docencia en Marketing por Cátedra Banco Santander
Creación de un canal de YouTube para la docencia en Marketing Creación de un canal de YouTube para la docencia en Marketing
Creación de un canal de YouTube para la docencia en Marketing
Cátedra Banco Santander1.2K visualizações
Ahd en construccion por Maria Londoño
Ahd en construccionAhd en construccion
Ahd en construccion
Maria Londoño101 visualizações
Presentacion proyectos de aprendizaje foro damelys morales por Educared2011
Presentacion proyectos de aprendizaje foro damelys moralesPresentacion proyectos de aprendizaje foro damelys morales
Presentacion proyectos de aprendizaje foro damelys morales
Educared20111.2K visualizações
Ahd por Maria Londoño
AhdAhd
Ahd
Maria Londoño209 visualizações
Ahd por Maria Londoño
AhdAhd
Ahd
Maria Londoño229 visualizações
Ahd por Maria Londoño
AhdAhd
Ahd
Maria Londoño157 visualizações
Actividades de aprendizaje y Herramientas Web 2.0: La clave de un aprendizaje... por Miguel Morales
Actividades de aprendizaje y Herramientas Web 2.0: La clave de un aprendizaje...Actividades de aprendizaje y Herramientas Web 2.0: La clave de un aprendizaje...
Actividades de aprendizaje y Herramientas Web 2.0: La clave de un aprendizaje...
Miguel Morales337 visualizações

Destaque

Prevencion de Conflictos Sociales desde Involucramiento Social y Construccion... por
Prevencion de Conflictos Sociales desde Involucramiento Social y Construccion...Prevencion de Conflictos Sociales desde Involucramiento Social y Construccion...
Prevencion de Conflictos Sociales desde Involucramiento Social y Construccion...Universidad de Lima
1.6K visualizações36 slides
Psicología del conflicto por
Psicología del conflictoPsicología del conflicto
Psicología del conflictoEduardo Antonio Alvarado Palma
22K visualizações19 slides
Diapositiva los conflictos por
Diapositiva los conflictosDiapositiva los conflictos
Diapositiva los conflictosKaty Herrera
24.7K visualizações5 slides
Resolucion De Conflicto por
Resolucion De ConflictoResolucion De Conflicto
Resolucion De Conflictotra_universidad
68.4K visualizações18 slides
Resumen resolucion de conflictos por
Resumen  resolucion de conflictosResumen  resolucion de conflictos
Resumen resolucion de conflictosLoyda Sanabria
120.7K visualizações25 slides

Similar a Ahd

Ahd por
AhdAhd
AhdMaria Londoño
184 visualizações18 slides
Ahd por
AhdAhd
AhdMaria Londoño
76 visualizações18 slides
Ahd por
AhdAhd
AhdMaria Londoño
312 visualizações18 slides
Ahd por
AhdAhd
AhdMaria Londoño
163 visualizações18 slides
Ahd por
AhdAhd
AhdMaria Londoño
71 visualizações18 slides
AHD GRUPO 167 4 por
AHD GRUPO 167 4AHD GRUPO 167 4
AHD GRUPO 167 4Maria Londoño
116 visualizações18 slides

Similar a Ahd(17)

Ahd por Maria Londoño
AhdAhd
Ahd
Maria Londoño184 visualizações
Ahd por Maria Londoño
AhdAhd
Ahd
Maria Londoño76 visualizações
Ahd por Maria Londoño
AhdAhd
Ahd
Maria Londoño312 visualizações
Ahd por Maria Londoño
AhdAhd
Ahd
Maria Londoño163 visualizações
Ahd por Maria Londoño
AhdAhd
Ahd
Maria Londoño71 visualizações
AHD GRUPO 167 4 por Maria Londoño
AHD GRUPO 167 4AHD GRUPO 167 4
AHD GRUPO 167 4
Maria Londoño116 visualizações
AHD 167 5 por Maria Londoño
AHD 167 5AHD 167 5
AHD 167 5
Maria Londoño124 visualizações
Ahd por andresbuos
AhdAhd
Ahd
andresbuos176 visualizações
Ahd por Maria Londoño
AhdAhd
Ahd
Maria Londoño134 visualizações
AHD_grupo05 por diplomadocpe
AHD_grupo05AHD_grupo05
AHD_grupo05
diplomadocpe138 visualizações
Ahd por Maria Londoño
AhdAhd
Ahd
Maria Londoño145 visualizações
Ahd por Maria Londoño
AhdAhd
Ahd
Maria Londoño144 visualizações
Ahd por Maria Londoño
AhdAhd
Ahd
Maria Londoño107 visualizações
Ahd por Maria Londoño
AhdAhd
Ahd
Maria Londoño116 visualizações
Ahd por Maria Londoño
AhdAhd
Ahd
Maria Londoño192 visualizações
Ahd por Maria Londoño
AhdAhd
Ahd
Maria Londoño87 visualizações
Ahd por Maria Londoño
AhdAhd
Ahd
Maria Londoño195 visualizações

Mais de Maria Londoño

Dtp 169 grup 1 janeth por
Dtp 169 grup 1 janethDtp 169 grup 1 janeth
Dtp 169 grup 1 janethMaria Londoño
238 visualizações28 slides
Dtp 169 grupo 6 por
Dtp 169  grupo 6Dtp 169  grupo 6
Dtp 169 grupo 6Maria Londoño
304 visualizações31 slides
Dtp 169 grupo 2 por
Dtp 169 grupo 2Dtp 169 grupo 2
Dtp 169 grupo 2Maria Londoño
669 visualizações44 slides
Dtp 170 sub 7 por
Dtp 170 sub 7Dtp 170 sub 7
Dtp 170 sub 7Maria Londoño
250 visualizações27 slides
Dtp 170 sub 6 por
Dtp 170 sub 6Dtp 170 sub 6
Dtp 170 sub 6Maria Londoño
389 visualizações36 slides
Dtp 170 grupo 5 por
Dtp 170  grupo 5Dtp 170  grupo 5
Dtp 170 grupo 5Maria Londoño
210 visualizações30 slides

Mais de Maria Londoño(20)

Dtp 169 grup 1 janeth por Maria Londoño
Dtp 169 grup 1 janethDtp 169 grup 1 janeth
Dtp 169 grup 1 janeth
Maria Londoño238 visualizações
Dtp 169 grupo 6 por Maria Londoño
Dtp 169  grupo 6Dtp 169  grupo 6
Dtp 169 grupo 6
Maria Londoño304 visualizações
Dtp 169 grupo 2 por Maria Londoño
Dtp 169 grupo 2Dtp 169 grupo 2
Dtp 169 grupo 2
Maria Londoño669 visualizações
Dtp 170 sub 7 por Maria Londoño
Dtp 170 sub 7Dtp 170 sub 7
Dtp 170 sub 7
Maria Londoño250 visualizações
Dtp 170 sub 6 por Maria Londoño
Dtp 170 sub 6Dtp 170 sub 6
Dtp 170 sub 6
Maria Londoño389 visualizações
Dtp 170 grupo 5 por Maria Londoño
Dtp 170  grupo 5Dtp 170  grupo 5
Dtp 170 grupo 5
Maria Londoño210 visualizações
Dtp grupo 170 sub 4 por Maria Londoño
Dtp grupo 170 sub 4Dtp grupo 170 sub 4
Dtp grupo 170 sub 4
Maria Londoño260 visualizações
Dtp 170 sub grupo 3 por Maria Londoño
Dtp 170 sub grupo 3Dtp 170 sub grupo 3
Dtp 170 sub grupo 3
Maria Londoño414 visualizações
Formato dtp 170 grupo 2 manizales por Maria Londoño
Formato dtp 170 grupo  2 manizalesFormato dtp 170 grupo  2 manizales
Formato dtp 170 grupo 2 manizales
Maria Londoño284 visualizações
Dtp 170 sub grupo 1 por Maria Londoño
Dtp 170 sub grupo 1Dtp 170 sub grupo 1
Dtp 170 sub grupo 1
Maria Londoño182 visualizações
Dtp 170 sub grupo 1 por Maria Londoño
Dtp 170 sub grupo 1Dtp 170 sub grupo 1
Dtp 170 sub grupo 1
Maria Londoño165 visualizações
Dtp 169 grupo 5 por Maria Londoño
Dtp 169 grupo 5Dtp 169 grupo 5
Dtp 169 grupo 5
Maria Londoño243 visualizações
Dtp 169 grupo 4 por Maria Londoño
Dtp 169  grupo 4Dtp 169  grupo 4
Dtp 169 grupo 4
Maria Londoño246 visualizações
Dtp 169 grupo 3 por Maria Londoño
Dtp 169 grupo 3Dtp 169 grupo 3
Dtp 169 grupo 3
Maria Londoño451 visualizações
Dtp 168 grupo 5 por Maria Londoño
Dtp 168 grupo  5Dtp 168 grupo  5
Dtp 168 grupo 5
Maria Londoño262 visualizações
Dtp 168 sub 4 por Maria Londoño
Dtp 168 sub 4Dtp 168 sub 4
Dtp 168 sub 4
Maria Londoño328 visualizações
Dtp 168 grupo 3 por Maria Londoño
Dtp 168 grupo 3Dtp 168 grupo 3
Dtp 168 grupo 3
Maria Londoño181 visualizações
Dtp 168 grupo 2 por Maria Londoño
Dtp 168  grupo 2Dtp 168  grupo 2
Dtp 168 grupo 2
Maria Londoño166 visualizações
Dtp 168 sub 1 por Maria Londoño
Dtp 168 sub 1Dtp 168 sub 1
Dtp 168 sub 1
Maria Londoño323 visualizações
Dtp 167 grpo 9 por Maria Londoño
Dtp 167 grpo 9Dtp 167 grpo 9
Dtp 167 grpo 9
Maria Londoño236 visualizações

Último

PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx por
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
147 visualizações28 slides
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
36 visualizações7 slides
Caso clìnico VIH.pptx por
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptxAGUSTIN VEGA VERA
35 visualizações6 slides
Misión en favor de los poderosos por
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
261 visualizações16 slides
Concepto de determinación de necesidades.pdf por
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
76 visualizações6 slides
1701704307_UpdWfY.pdf por
1701704307_UpdWfY.pdf1701704307_UpdWfY.pdf
1701704307_UpdWfY.pdfWilliam Henry Vegazo Muro
82 visualizações1 slide

Último(20)

PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz36 visualizações
Caso clìnico VIH.pptx por AGUSTIN VEGA VERA
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptx
AGUSTIN VEGA VERA35 visualizações
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8776 visualizações
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 visualizações
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí183 visualizações
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT31 visualizações
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 visualizações
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga83 visualizações
Tema 3-El átomo.pptx por fatimasilvacabral
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral47 visualizações
Caso clinico VIH sida tb.pptx por AGUSTIN VEGA VERA
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptx
AGUSTIN VEGA VERA39 visualizações
Funciones, límites y continuidad por Angel Vázquez Patiño
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidad
Angel Vázquez Patiño282 visualizações
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460124 visualizações

Ahd

  • 1. El ABP en proyectos de Aula con AHD Titulo del Proyecto Convivencia y prevención de conflictos con TIC Diseño Gráfico: Fabián Lucas Diseño Instruccional: Viviana Garcés y Catalina Ayala Linares ¡Comenzar!
  • 2. Contenido Presentación AHD Tabla de Contenido Evaluación Inicial Diseño temático de actividades Sistema de Recomendación Recursos Presentación del Problema Sistema de evaluación Estrategias Comunicativas Sistema de Ayuda Criterios de Complementariedad y Transformación Sistema de Navegación
  • 3. Presentación AHD Esta Ayuda Hipermedial Dinámica que acompaña el Diseño Tecno-Pedagógico en el Aprendizaje Basado en Problemas, está constituida por 1 protocolo donde se desarrollaran las actividades previstas por los docentes desde su proyecto de aula, a partir de la propuesta pedagógica de la Universidad Tecnológica de Pereira. Para efectos del desarrollo de este proceso de formación, el diseño Tecno- Pedagógico determina la interactividad entre estudiante, docente y contenido, a fin de construir conocimiento de manera conjunta y significados compartidos en el aula de clase con ayuda de herramientas informáticas y telemáticas.
  • 4. Sistema de Navegación Esta Ayuda Hipermedial Dinámica cuenta con tres tipos de hipervínculos para su navegabilidad: Hipertexto Barra de navegación Desplaza a la página principal, la página anterior y siguiente dando acceso secuencial. Los botones Dan acceso a los recursos Los hipertextos Direccionan la página correspondiente dando acceso aleatorio.
  • 5. Contexto del Problema Problema Dificultades de conveniencia y agresividad en los estudiantes de básica secundaria y media de la I.E.S.P.C Se hace necesario fortalecer las relaciones interpersonales en el ámbito escolar debido a que en la actualidad los estudiantes de nuestra institución reaccionan de manera inadecuada ante cualquier situación, siendo agresivos, poco tolerantes, responden con lenguaje soez, no respetan normas establecidas dentro y fuera del aula por lo cual se presentan conflictos que los desestabilizan emocionalmente y afectan el clima escolar.
  • 6. Tabla de Contenido Protocolo 1 Protocolo 2 Protocolo 1 Protocolo 3 Protocolo 4
  • 7. Desarrollo Temático Fase Problémica Investigativa y Formativa Soluciónica Productiva Navegue por los botones para ir a cada actividad
  • 8. Evaluación Inicial Esta evaluación es un sistema de seguimiento y control del aprendizaje autónomo, donde cada estudiante va incorporando de manera escrita los saberes que adquiere a través del proceso de formación. Con esta información se consolida el conocimiento que en grupo se construye mediante el aprendizaje colaborativo. Se sugiere utilizar este instrumento de manera transversal a las actividades Documento
  • 9. Sistema de Recomendación Este sistema ofrece un conjunto de diagramas de proceso donde se sugieren acciones para el desarrollo de cada uno de los protocolos. Diagrama de Proceso 1
  • 10. N2 Desarrollo de la Actividad: Problematización en torno al Proyecto de Aula con TIC ACT 1 Descripción de la Actividad  Antes de presentar el video, se realizará un conversatorio sobre ¿Qué es convivencia ?  El video comprende en una exploración de saberes previos sobre convivencia, los niños dan su punto de vista. Conversatorio con estudiantes sobre apreciaciones. Ver el comic problémicoy con esta información los estudiantes recrean una situación que se haya presentado en colegio con algunos de sus compañeros o ellos mismos Recursos https://www.youtube.com/watch?v=13Iv7eE7SyY https://www.youtube.com/watch?v=qqoKbijKaJ4 https://www.youtube.com/watch?v=CfVsKX10Mq8 http://Pixton.com/es/:0gcy4uim http://Pixton.com/es/:0gcy4uim Volver aDiapositiva 6 actividades
  • 11. N2 Desarrollo de la Actividad: Investigación Proyecto de Aula con TIC ACT 2 Descripción de la Actividad Conversatorio sobre lo visto en el video. Organización por subgrupos y representación de éste. Analizar el comic y responder las siguientes preguntas: 1. Cuál es el día a día de Joaquín? 2. Sobre qué están conversando la profesora y el padre de Joaquín? 3. A qué conclusión llega la profesora luego de escuchar al padre? 4. Por qué otras razones los estudiantes se tornan agresivos con sus compañeros de colegio? Recursos https://www.youtube.com/watch?v=qXCNQh_dCq0 http://Pixton.com/es/:ab8kpawe Volver a actividades
  • 12. N2 Desarrollo de la Actividad: Investigativa y formativa Proyecto de Aula con TIC ACT 3 Descripción de la Actividad AQUI SE RETOMA EL PROBLEMA INICIAL BRINDANDO SOLUCION DESDE LOS ESTUDAINTES E IDENTIFICANDO QUE EL APORTE DE LOS ESTUDIANTES ES SUMAMENTE IMPORTANTE DESPUES DEL VIDEO REALIZAMOS CHARLAS ENTRE GRUPOS O PONENCIAS PARA IDENTIFICAR MULTIPLES SOLUCIONES Construyen el conocimiento entre todos, con los aportes dados y a la vez investigan en internet sobre el tema tratado para hacer comparaciones y afianzar el conocimiento Leer el comic y de acuerdo a ello diseñar una historieta en Paint de cuatro momentos que ilustre la manera de solucionar un problema de acuerdo a otra de las causas por las cuales se presenta agresión escolar. Solucionar la siguiente sopa de letras con palabras relacionadas con la sana convivencia: Recursos https://www.youtube.com/watch?v=qqoKbijKaJ4 http://Pixton.com/es/:cpf7n845 http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1461766/vivamos_mejor.htm Volver aDiapositiva 6 actividades
  • 13. N2 Desarrollo de la Actividad: Solucionica Proyecto de Aula con TIC ACT 4 Descripción de la Actividad  Leer el comic Redactar en Word un texto que contenga la apreciación personal de los estudiantes sobre los efectos positivos que se presentan en el cambio de actitud de Joaquín y su relación con Marilyn y como esto redunda en el ambiente escolar. Desarrollar la actividad de completar frases con palabras de convivencia armónica: En el siguiente formulario los estudiantes darán su concepto sobre el proyecto ejecutado: Leer el comic Redactar en Word un texto que contenga la apreciación personal de los estudiantes sobre los efectos positivos que se presentan en el cambio de actitud de Joaquín y su relación con Marilyn y como esto redunda en el ambiente escolar. Desarrollar la actividad de completar frases con palabras de convivencia armónica: Recursos http://Pixton.com/es/:evdi209y http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1461902/sana_convivencia.htm https://docs.google.com/forms/d/1PyWET5DRrX1SmgcMzqLilvkPa-oEp0OhuK10h1JeRRo/viewform?c=0&w=1&usp=mail_form_link https://docs.google.com/forms/d/1wAt8-1ikayTo-OTCPiMR7sn8LWgUfFl8fi8h2VMQA50/viewform?c=0&w=1&usp=mail_form_link http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1461902/sana_convivencia.htm Volver a actividades
  • 14. Recursos Esta Ayuda Hipermedial Dinámica cuenta con recursos que posibilitan la comprensión Y realización de las actividades a desarrollar en cada uno de los protocolos. Los recursos que acompañan las actividades y subactividades propuestas dentro del diseño temático de la AHD tales como diagramas de proceso, presentaciones, programas, videos, documentos, formatos y talleres se encuentran accediendo al hipervínculo correspondiente. Diagrama de procesos Documentos por protocolo Evaluaciones Árbol
  • 15. Sistema de Evaluación Autoevaluaciones Coevaluaciones Protocolo 1 Protocolo 1 Las autoevaluaciones son realizadas por cada uno de los Estudiantes al finalizar las actividades propuestas para cada protocolo. Las coevaluaciones son realizadas entre pares Estudiante a Estudiante) y serán un insumo para consolidar los nuevos aprendizajes en el formato de saberes previos.
  • 16. Estrategias Comunicativas El docente presenta a los estudiantes la AHD, y en ella estará vinculado el problema a resolver. Los estudiantes se organizan por grupos y se nombra un Moderador que es el encargado de consolidar los aprendizajes adquiridos en grupo, es decir, aquellos que son resultado del diálogo y la reflexión entre pares. De otro lado, cada estudiante lleva su propio seguimiento para determinar sus aprendizajes individuales desde la consulta y saberes previos con el propósito de participar en las discusiones. Entre tanto, el docente estará atento a cualquier inquietud para apoyar la comprensión de los temas para que cada grupo cree una solución al problema propuesto. Al finalizar, los estudiantes exponen sus saberes aprendidos en el proceso de solución del problema.
  • 17. Sistema de Ayuda Esta AHD soporta su ayuda en los recursos que utiliza. Adicionalmente, el docente cuenta con recursos y estrategias que complementan el aprendizaje de los temas a desarrollar con apoyo del protocolo.
  • 18. Criterios de Complementariedad y Transformación Esta Ayuda Hipermedial Dinámica está construida con el presentador de diapositivas, de manera que todos sus vínculos y contenidos son susceptibles de variación por adición, sustracción o complemento. Los recursos que acompañan esta AHD son también editables, con el fin de garantizar que este instrumento se consolide como un apoyo educativo a través de la reflexión, la contrastación y la actualización.