origenes
son un grupo que vive en constante amenaza de los mestizos y empresas
madereras que pretenden sus bosques. Viven en los bosques del norte y
occidente del país y combinan la caza con cerbatanas y la crianza de animales
como gallinas y cerdos para su supervivencia.
• Habitada por la
comunidad Awá,
posibles últimos
descendientes de
los primigenios
aborígenes de
esta región
.
Tradiciones
culturales
• Exquisita
vegetación semi-selvática,
con
grandes bosques,
llanuras y una
montaña
caracterizada por
su flora y fauna,
donde se puede
observar gran
variedad de aves,
propias del lugar
Idioma
• Awapít. Pertenece
a la familia
lingüística
Chibcha, forma
parte del dialecto
Malla de los
Sindaguas.
Ubicación
• Carchi,
Esmeraldas
• La Región Awá
constituye un
espacio binacional
ecuatoriano-colombiano
localizado en la
frontera occidental
de los dos países.
Población
• Cuenta con
aproximadamente
13000 habitantes,
de los cuales
alrededor de
3.082, se
encuentran en le
Ecuador.
ORIGEN:
•Los Cañarís eran los antiguos pobladores del territorio de las provincias de Azuay y de Cañar.
•La palabra cañarí etimológicamente viene de: Kan= culebra y de Ara= Guacamaya.
•Para algunos lingüísticas significa descendiente de la culebra y dela guacamaya.
Artesanía y
Vestimenta
•Destacan los tejidos de vestimenta en la lana, principalmente elaborados en telares manuales de espalda o cintura
rudimentarios, tales como ponchos y fajas, elementos clásicos del pueblo cañarí.
Ubicación
•Los cañarís son un grupo étnico de habla Quichua, que habita mayoritariamente en la provincia del Cañar y en
menor porcentaje en el Azuay.
Idioma
•En el grupo indígena la lengua oficial es el quichua, quedando rezagos de considerable terminología “Cañarí”, que
a supervivido al tiempo, luego de la conquista Inca y Españoles.
•shimi
Población
•150.000 habitantes aproximadamente