Actividad 6 enfoque de la Gestalt
Wendy Velandia Montaño – ID 100093927
Camila Carrillo Vásquez – ID 100095005
Daniel Hernández Rodríguez – ID 100095385
CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
SENSOPERCEPCIÓN
DOCENTE: OSCAR RODRIGUEZ
LEYES DE LA GESTALT
Las leyes de la percepción fueron enunciadas por los psicólogos de la Gestalt:
Max Wertheimer, Wolfgang köhler y Kurth koffka; observaron que el cerebro
humano organiza las percepciones como totalidades de acuerdo con las leyes de
la percepción, estas leyes enuncia principios generales y muestran que el cerebro
hace la mejor organización posible de los elementos que percibe.
FIGURA: se caracteriza por tener una forma muy definida, fácilmente ubicable espacio y
tiempo, la presencia de contornos permite darle a la figura cualidades como relieve,
tamaño, textura, “la figura ofrece más estabilidad, más resistencia a la
variación”(Guillaume, 1964).
FONDO: carece de limites o contornos, es la parte del campo que contiene elementos
interrelacionados que no son centro de atención.
Ejemplo:
(Imagen1)
LEY DE FIGURA Y FONDO
La distinción de lo que en una imagen es figura y
lo que es fondo fue de gran importancia para la
GESTALT, en la imagen podemos percibir dos
perfiles humanos que se unen para dar forma a
una vela, se suele elegir como figura la parte que
es mas pequeña, según rubín (1921) la imagen
que suele distinguirse como fondo es la
convenxa.
Ley del cierre
Toda información que contribuya a la conformación del concepto de contorno se
privilegia por aquella que no contribuye en darle bordes y limites definidos a los
objetos.
Las formas cerradas son mas estables visualmente esto hace que tendemos a
cerrar y a completar con la imaginación las formas percibidas.
Ejemplo:
(imagen 2)
Algunas figuras tienen la capacidad der dar a
entender la totalidad de su forma con tan solo
percibir parte de ellas, en esta imagen percibimos
un perro, a pesar de los espacios vacíos existentes
el cerebro termina y organiza la figura.
Ley del contraste
La posición relativa de los diferentes elementos incide sobre la atribución de
cualidades de los mismos, se referencia a el impacto visual y a como cada forma
se percibe mejor cuanto mayor sea el contraste entre el fondo y la figura.
Un elemento se distingue del resto por su singularidad, por su especifidad y
puede contrastar con otros por color, forma y tamaño.
Ejemplo:
(imagen 3)
El color, el tamaño o posición de un objeto va
a estar influido por el entorno en el que se
encuentra, en esta imagen el girasol esta en
posición diferente para recibir el sol haciendo
contraste con las demás.
Ilusión óptica
Las ilusiones ópticas son percepciones visuales que no se ajustan a la realidad de lo
que nos rodea, nos ayuda a entender como vemos y como reconstruimos el
mundo.
Ejemplo:
(imagen 4)
“Rotsnake” de Akiyoshi kitaoka (2003) en
esta ilusión óptica nuestro cerebro pone la
imagen en movimiento ya que realmente
la imagen es fija, esto se debe a las
característica de nuestra percepción visual,
influyen los contrastes de color y
luminosidad ya que la dirección del
movimiento es determinada por la
grabación del brillo, esta pertenece a un
fenómeno cognitivo.
Referencias
Leone, G(octubre de1998) gestal-blog. Obtenido de: http://gestalt-
blog.blogspot.com/2011/12/leyes-de-la-gestalt-y-su-correlato.html
Porter 1954 http://www.ilusionario.es/INVESTIG/rotsnake.htm
Oviedo, G.l (2004). La definición del concepto de percepción en psicología con base en la teoría
Gestalt.
Imagen 1 https://lh3.googleusercontent.com/proxy/3PJ177RQjR-
iACIfF9j_PYCgBSWxhSgKVxHsshwjP2YaBIX2LvpU1Yq3JVwYA_8niHmm3DaxnMUy8E8_037HVtXKM
MAJTQ
Imagen 2 https://i.pinimg.com/originals/20/83/a8/2083a8963f11e66db87d9d4e3cad514e.jpg
Imagen 3 https://i.pinimg.com/originals/e0/ef/49/e0ef49d7952512d24692834eeeac7588.jpg
Imagen 4 http://www.ilusionario.es/INVESTIG/rotsnake.jpg