Qué es Internet o la Red?
Internet es un conjunto descentralizado de redes de
comunicación interconectadas mediante cables, garantizando
que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen
como una red lógica única, de alcance mundial.
Historia
Tuvo su origen a inicios de los años 90 en forma de
páginas web sencillas, que sólo contenían texto y
que ofrecían información de productos.
Evolucionó en avisos publicitarios completos con
gráficos
El paso más reciente en esta evolución fue la
creación de negocios completos que operan desde
Internet para promover y vender sus productos y
servicios.
Beneficios
Disponibilidad de la información
Los consumidores pueden entrar en Internet y aprender sobre
productos, así como adquirirlos las 24 horas del día
Ahorro de dinero debido a una necesidad reducida de una
fuerza de ventas.
La Mercadotecnia en Internet puede ayudar a expandirse de un
mercado local a un mercado nacional e incluso internacional.
Etapas
Impresión de la creatividad.
Impresión de la creatividad, en que mostramos al navegante de
la red el producto o servicio que nosotros ofrecemos. La
persona que navega en internet ve nuestra publicidad y tiene la
opción de realizar la acción requerida o omitirla (en la mayoría
de los casos es un click que llevará al sitio de destino).
Click en la creatividad.
Click en la creatividad, en todos los casos de campañas de
marketing de resultados, el objetivo de la creatividad es el click,
ya estemos hablando de buscadores, email o banners, la
intención del publicista es que el usuario haga click y sea
redireccionado a una página dentro del sitio de la marca.
Etapas
Registro como usuario.
Registro como usuario, una vez que el potencial cliente está en el
sitio, ahora el objetivo es conocerlo, y para esto lo mejor que se
puede hacer es presentarle un formulario de inscripción para que
deje sus datos y podamos asignarle un perfil de usuario.
Generalmente el formulario no tendría que ser muy extenso ya
que podríamos intimidar al potencial cliente y éste no querrá
continuar navegando nuestro sitio, pero es común encontrar
opciones de inscripción en la que el e-mail y nombres son
requeridos. Una vez que tenemos estos datos del cliente,
podremos comunicar con él en relación a nuestra oferta de valor.
Etapas
Intención de adquisición.
Intención de adquisición, en el momento que le hemos interesado al potencial cliente,
y él ha mostrado interés, la intención de compra, es el examen que tendremos que
pasar para poder decir que el objetivo esta cumplido. Una intención de compra es
cuando el potencial cliente ingresa un método de pago al sitio de la marca e intenta
obtener el producto o servicio que ésta ofrece.
Existen varios motivos por los cuales esta intención puede ser frustrada, y ahora es la
oportunidad de nuestro departamento de atención al cliente para ayudar a nuestro
potencial cliente a convertirlo en uno, y mejor aún, en un cliente feliz y satisfecho.
Etapas
Adquisición.
Adquisición, no sólo hemos conseguido interesar a alguien con
nuestra acción de marketing, sino que también lo hemos llevado
al sitio.
No sólo que lo hemos llevado al sitio, sino que también lo hemos
registrado como un potencial cliente.
No solo lo hemos interesado como un potencial cliente, sino que
también ha intentado realizar una compra.
Y finalmente, no solo ha intentado realizar una compra, sino que
también lo ha conseguido con éxito!!
Aquí hemos tenido una acción de marketing exitosa.
Etapas
Estrategia de Marketing en Internet
“La estrategia de marketing en Internet debe estar
integrada en la estrategia general de compañía y
también en la estrategia global de marketing”
¿Cómo comienzan los proyectos web?
¿Cómo deberían empezar?
Estrategia de Marketing en Internet
“La estrategia de marketing en Internet
debe estar integrada en la estrategia
general de compañía y también en la
estrategia global de marketing”
¿Cómo comienzan los proyectos web?
¿Cómo deberían empezar?
Compromiso
Recursos
Estrategia de Marketing en Internet
La primera decisión a tomar es el grado en el que la
empresa va a emplear Internet
Cuanto mayor es la inversión en Internet mayor
suele ser el ingreso obtenido
Decida la forma en que internet complementa o
remplaza los canales existentes
Internet como canal complementario
Funciona si:
Una elevada proporción de los clientes objetivo es usuaria habitual
de Internet.
Internet permite ofrecer una propuesta de valor, en bienes,
información, servicios, precios, etc. mejor que la que se presenta a
través de otros medios.
El producto es digitalizable, de modo que se puede distribuir por
Internet.
El producto no es digitalizable, pero puede ser descrito fácilmente
mediante Internet.
Oportunidades para el desarrollo de un negocio
Penetración del mercado
Desarrollo de mercados
http://www.virtualexito.com/
• Utilización de Internet como un medio complementario con el que
comunicarse con el mercado
• Prestación de servicios adicionales por Internet
• Comercialización directa de productos a través de este medio.
La empresa se sirve de Internet para introducir sus productos en
mercados nuevos:
• Áreas geográficas en las que la empresa no había estado presente,
• Nuevos segmentos de consumidores en el territorio al que siempre se ha dirigido.
http://www.barrabes.com/
Desarrollo de productos
Diversificación
Oportunidades para el desarrollo de un negocio
Esta estrategia se plasma, con mucha frecuencia, en la creación y el desarrollo
de productos de información, que se distribuyen a través de la misma Red.
http://www.eltiempo.com/
Aquí se desarrollan nuevos productos, destinados a un mercado objetivo
al que la empresa hasta ahora no se había dirigido, y que es alcanzado
mediante Internet.
http://www.goprintphoto.com/
Internet y el marketing relacional
Transacción vs Relaciones
Sistema de marketing
Sistema de
comunicación con el
mercado
Retroalimentación
medible
Conocer el mercado
Identificar al público objetivo
Estimular su demanda
Ofrecerle productos que le
satisfagan.
Involucrar a todas las
herramientas del marketing.
Informar y estimular las
respuestas de compra de los
consumidores
Dirigir mensajes a la
medida del consumidor
(más personalizados que el
correo directo)
Conocer y medir las
reacciones de la audiencia a
la que se dirigen las acciones
de marketing:
- Control de los niveles de
audiencia del sitio web
- Seguimiento de mensajes
de respuesta
- Estudio de decisiones de
navegación y compra.
Desarrollo de productos en Internet
Internet introduce nuevos condicionantes en el
diseño de las estrategias de producto:
El proceso de creación se produce a una mayor
velocidad
Se hace más recomendable una estrategia global
Puede haber elementos intrínsecos o extrínsecos de
los mismos que dificulten la comercialización.
¿Cuáles son mis oportunidades online?
¿Podemos ofrecer información adicional o más servicios a
nuestros clientes a través de Internet?
¿Podemos atraer clientes que generen nuevas fuentes de
ingresos como la publicidad o la venta de productos
complementarios?
¿Puede nuestro negocio ser dañado por otras empresas que
ofrezcan el valor que actualmente ofrecemos?
¿Podemos satisfacer las necesidades de nuevos segmentos
de clientes creando propuestas de negocio a través de internet?
Nuevas exigencias
La velocidad del proceso
de desarrollo de nuevos
productos
La externalización
• La interactividad y conectividad facilita e
intensifica la comunicación de la empresa
con su mercado.
• Los test en línea permiten evaluar, con gran
rapidez, las posibilidades de nuevos
conceptos y productos.
• Nuevas formas de cooperación en red entre
equipos de distintas empresas (sin Zona
Horaria)
• Se concentra n los recursos propios en un
conjunto de aptitudes básicas para lograr
una ventaja superior
• Se adquiere en el exterior las demás
actividades que, o bien no son críticas
estratégicamente, o bien no tiene
aptitudes especiales para llevarlas a cabo.
• Es una opción muy frecuente cuando los
cambios en el entorno son elevados, las
estructuras organizativas tradicionales se
vuelven inadecuadas y se pide más
flexibilidad.
¿Estrategias globales o adaptadas a cada territorio?
Estrategia de producto global
• No existen diferencias significativas en las características,
preferencias y hábitos de los compradores.
• Las áreas en las que se actúa se organizan de forma parecida (en
la estructura del sistema comercial, en su reglamentación, etc.)
• Entre las áreas hay pocas diferencias en el ámbito competitivo
(competencia, distribuidores, etc.).
• La estrategia global tiene mucho más sentido cuando el producto
se presenta en un entorno de ámbito mundial, como es Internet.
¿Estrategias globales o adaptadas a cada territorio?
Estrategia de producto Regional
• El público objetivo de la
empresa está delimitado en
un ámbito geográfico
concreto.
• No se cumplen las
condiciones adecuadas
para una estrategia global.
Personalización de productos
Las tecnologías de
producción automatizada,
combinadas con las bases
de datos y los sistemas de
comunicación adecuados,
permiten una
personalización masiva del
producto.
Personalización de productos
Personalización por similitud : En este caso, se considera qué han
hecho otros compradores en el pasado con perfil similar al suyo. De
esta forma es posible elaborar un entorno (noticias, recomendaciones,
etc.) que es muy probable que sean de interés para el cliente.
Personalización de productos
Personalización
basada en normas :
Realizada por sistemas
informáticos en función
del tipo de cliente que se
trate, ofreciéndole
productos, servicios o
información específica
para cada cliente. Las
reglas de personalización
están basadas en el
conocimiento del
mercado que tiene el
vendedor.
Personalización de productos
Personalización
Elegida por el Cliente
En este caso, el proveedor
ofrece al cliente una serie
de opciones, y es este
quien elige lo que le
interesa. La mayoría de
empresas ofrecen alguna
o todas las opciones antes
mencionadas.
D E I N D I V I D U A L A G R U P A L
Comunicación