SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLOGICO 
DE HUATABAMPO 
 II UNIDAD: 
 2.7 CULTURA 
 MATERIA: ADMINISTRACION ESTRATEGICA 
 ALUMNAS: 
ALVAREZ VERDUZCO MELANY YUSETH 
OCHOA CONTRERAS MARIA JOSE 
 PROFESOR: ISIDRO GIL 
CONTADOR PUBLICO 7° SEMESTRE.
Cultura empresarial 
 La cultura de la empresa consiste en el conjunto de 
formas de actuar, de pensar y de sentir que comparten 
todos los miembros de la organización. 
 Estos son los que identifican a la empresa ante los 
clientes, proveedores y todos los que conocen de su 
existencia. Sus normas, sus valores, sus hábitos. 
 Toda empresa tiene su propia cultura que la diferencia 
de las otras, es el rasgo diferenciador con respecto a la 
competencia.
La cultura de la empresa es la parte fundamental 
que determina las funciones y acciones que realizan 
los miembros de la empresa, las funciones generales 
de la empresa. 
 Es la base sobre la que actúan la empresa y todos 
sus miembros, y nace desde los comienzos de la 
empresa, incluso antes, cuando su creador ha 
diseñado toda la estrategia y el plan de empresa
puede comunicarse u observarse, ya que si bien 
hay valores y creencias, actuaciones, 
sentimientos y pensamientos que se pueden 
comunicar como los principales de la empresa, 
hay otros que simplemente se sienten, que 
influyen inconscientemente en las acciones de 
los miembros de la empresa. 
Puede evolucionar ya que la empresa también 
evoluciona, pero presentará unos mismos rasgos 
desde el principio.
La cultura de la empresa puede ser: 
 Fuerte. Cuando hay una supervisión más general, los 
puestos de trabajo son más flexibles, las recompensas se 
basan en la productividad, se muestra interés en el 
personal, se aumenta la intensidad de conflicto 
constructivo o funcional y hay más tendencia al riesgo 
 Débil. Cuando la supervisión es estrecha, el trabajo 
estandarizado, no se conocen los niveles productivos 
de los trabajadores, se busca más la producción y se 
tiende poco al riesgo, entre otras cosas.
CULTURA DE LA PAPELERIA 
 En la empresa Mr. Office los empleados tienen sus propias creencias. 
 Para la empresa son importantes los elementos estructurales ya que son parte de 
su cultura (misión, visión y valores). 
 Se toman en cuenta los gustos de los clientes y las marcas que mas utilizan. 
 Hay una buena comunicación entre los mismos empleados y con los 
proveedores. 
 Tienen creatividad al momento de que se llegue una fecha especial.
Conclusión: 
Es el conjunto de formas de actuar, de 
pensar y de sentir que comparten todos 
los miembros de la organización y son los 
que identifican a la empresa ante los 
clientes, proveedores y todos los que 
conocen de su existencia
maria jose y melany

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas De Informacion
Sistemas De InformacionSistemas De Informacion
Sistemas De Informacion
yacksonj
 
Cultura empresarial tema i (1)
Cultura empresarial tema i (1)Cultura empresarial tema i (1)
Cultura empresarial tema i (1)
Anney Garcia
 
1. %2 Bcultura
1. %2 Bcultura1. %2 Bcultura
1. %2 Bcultura
lichic
 
Pasos para elaborar misión y visión
Pasos para elaborar misión y visiónPasos para elaborar misión y visión
Pasos para elaborar misión y visión
VIVILOOR-23
 

La actualidad más candente (18)

Cultura corporativa
Cultura corporativaCultura corporativa
Cultura corporativa
 
Sistemas De Informacion
Sistemas De InformacionSistemas De Informacion
Sistemas De Informacion
 
Cultura empresarial tema i (1)
Cultura empresarial tema i (1)Cultura empresarial tema i (1)
Cultura empresarial tema i (1)
 
Comunicación organizacional
Comunicación organizacionalComunicación organizacional
Comunicación organizacional
 
Consultoria Y Cultura
Consultoria Y CulturaConsultoria Y Cultura
Consultoria Y Cultura
 
Diapositiva de-personalidad
Diapositiva de-personalidadDiapositiva de-personalidad
Diapositiva de-personalidad
 
Desarrollo de plan de negocios, misión, visión y valores
Desarrollo de plan de negocios, misión, visión y valoresDesarrollo de plan de negocios, misión, visión y valores
Desarrollo de plan de negocios, misión, visión y valores
 
Cultura organizacional llesenia fernandez
Cultura organizacional   llesenia fernandezCultura organizacional   llesenia fernandez
Cultura organizacional llesenia fernandez
 
MisióN Y VisióN De La Empresa
MisióN Y VisióN De La EmpresaMisióN Y VisióN De La Empresa
MisióN Y VisióN De La Empresa
 
1. %2 Bcultura
1. %2 Bcultura1. %2 Bcultura
1. %2 Bcultura
 
Teorias organizativas juan sebastian diaz garcia 44185
Teorias organizativas  juan sebastian diaz garcia 44185Teorias organizativas  juan sebastian diaz garcia 44185
Teorias organizativas juan sebastian diaz garcia 44185
 
MISION Y VISION DE EMPRESA
MISION Y VISION DE EMPRESAMISION Y VISION DE EMPRESA
MISION Y VISION DE EMPRESA
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
PowerPoint
PowerPointPowerPoint
PowerPoint
 
Mision y vision
Mision y visionMision y vision
Mision y vision
 
Trabajo de-socializacion-e-induccion
Trabajo de-socializacion-e-induccionTrabajo de-socializacion-e-induccion
Trabajo de-socializacion-e-induccion
 
Pasos para elaborar misión y visión
Pasos para elaborar misión y visiónPasos para elaborar misión y visión
Pasos para elaborar misión y visión
 
Introducción pilotos
Introducción pilotosIntroducción pilotos
Introducción pilotos
 

Similar a maria jose y melany

Principios de la Comunicación Organizacional
Principios de la Comunicación OrganizacionalPrincipios de la Comunicación Organizacional
Principios de la Comunicación Organizacional
Yanny Tamara
 
Cultura Oganizacional en las empresas de hoy
Cultura Oganizacional en las empresas de hoyCultura Oganizacional en las empresas de hoy
Cultura Oganizacional en las empresas de hoy
JavierLinaresRivera
 

Similar a maria jose y melany (20)

Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
CULTURA CORPORATIVA
CULTURA CORPORATIVACULTURA CORPORATIVA
CULTURA CORPORATIVA
 
cultura organizacional liz.pptx
cultura organizacional liz.pptxcultura organizacional liz.pptx
cultura organizacional liz.pptx
 
Cultura corporativa
Cultura corporativaCultura corporativa
Cultura corporativa
 
Cultura corporativa
Cultura corporativaCultura corporativa
Cultura corporativa
 
Principios de la Comunicación Organizacional
Principios de la Comunicación OrganizacionalPrincipios de la Comunicación Organizacional
Principios de la Comunicación Organizacional
 
Tarea 2 medio ciclo mesias
Tarea 2 medio ciclo mesiasTarea 2 medio ciclo mesias
Tarea 2 medio ciclo mesias
 
PresentacióN2
PresentacióN2PresentacióN2
PresentacióN2
 
Tarea 2 emprendimiento Maria Acosta
Tarea 2 emprendimiento Maria AcostaTarea 2 emprendimiento Maria Acosta
Tarea 2 emprendimiento Maria Acosta
 
Sentido de pertenecia institucional
Sentido de pertenecia institucionalSentido de pertenecia institucional
Sentido de pertenecia institucional
 
Culturaorganizacional
CulturaorganizacionalCulturaorganizacional
Culturaorganizacional
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
Qué es la cultura empresarial
Qué es la cultura empresarial Qué es la cultura empresarial
Qué es la cultura empresarial
 
Cultura Corporativa - Rosselen Herrera
Cultura Corporativa - Rosselen HerreraCultura Corporativa - Rosselen Herrera
Cultura Corporativa - Rosselen Herrera
 
Cultura Oganizacional en las empresas de hoy
Cultura Oganizacional en las empresas de hoyCultura Oganizacional en las empresas de hoy
Cultura Oganizacional en las empresas de hoy
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
cultura organizacional.pptx
cultura organizacional.pptxcultura organizacional.pptx
cultura organizacional.pptx
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Cultura organizacional de femsa
Cultura organizacional de femsaCultura organizacional de femsa
Cultura organizacional de femsa
 
Cultura organizacional.docx
Cultura organizacional.docxCultura organizacional.docx
Cultura organizacional.docx
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

maria jose y melany

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO DE HUATABAMPO  II UNIDAD:  2.7 CULTURA  MATERIA: ADMINISTRACION ESTRATEGICA  ALUMNAS: ALVAREZ VERDUZCO MELANY YUSETH OCHOA CONTRERAS MARIA JOSE  PROFESOR: ISIDRO GIL CONTADOR PUBLICO 7° SEMESTRE.
  • 2. Cultura empresarial  La cultura de la empresa consiste en el conjunto de formas de actuar, de pensar y de sentir que comparten todos los miembros de la organización.  Estos son los que identifican a la empresa ante los clientes, proveedores y todos los que conocen de su existencia. Sus normas, sus valores, sus hábitos.  Toda empresa tiene su propia cultura que la diferencia de las otras, es el rasgo diferenciador con respecto a la competencia.
  • 3. La cultura de la empresa es la parte fundamental que determina las funciones y acciones que realizan los miembros de la empresa, las funciones generales de la empresa.  Es la base sobre la que actúan la empresa y todos sus miembros, y nace desde los comienzos de la empresa, incluso antes, cuando su creador ha diseñado toda la estrategia y el plan de empresa
  • 4. puede comunicarse u observarse, ya que si bien hay valores y creencias, actuaciones, sentimientos y pensamientos que se pueden comunicar como los principales de la empresa, hay otros que simplemente se sienten, que influyen inconscientemente en las acciones de los miembros de la empresa. Puede evolucionar ya que la empresa también evoluciona, pero presentará unos mismos rasgos desde el principio.
  • 5. La cultura de la empresa puede ser:  Fuerte. Cuando hay una supervisión más general, los puestos de trabajo son más flexibles, las recompensas se basan en la productividad, se muestra interés en el personal, se aumenta la intensidad de conflicto constructivo o funcional y hay más tendencia al riesgo  Débil. Cuando la supervisión es estrecha, el trabajo estandarizado, no se conocen los niveles productivos de los trabajadores, se busca más la producción y se tiende poco al riesgo, entre otras cosas.
  • 6. CULTURA DE LA PAPELERIA  En la empresa Mr. Office los empleados tienen sus propias creencias.  Para la empresa son importantes los elementos estructurales ya que son parte de su cultura (misión, visión y valores).  Se toman en cuenta los gustos de los clientes y las marcas que mas utilizan.  Hay una buena comunicación entre los mismos empleados y con los proveedores.  Tienen creatividad al momento de que se llegue una fecha especial.
  • 7. Conclusión: Es el conjunto de formas de actuar, de pensar y de sentir que comparten todos los miembros de la organización y son los que identifican a la empresa ante los clientes, proveedores y todos los que conocen de su existencia