O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

137723774 bloques-educacion-para-la-ciudadania-informatica-contabilida-cg

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 4 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Anúncio

Semelhante a 137723774 bloques-educacion-para-la-ciudadania-informatica-contabilida-cg (20)

Mais de Esther Aguilar (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

137723774 bloques-educacion-para-la-ciudadania-informatica-contabilida-cg

  1. 1. UNIDAD EDUCATIVA “FEDERICO GONZALES SUAREZ” BLOQUE CURRICULAR N° 1 AÑO LECTIVO: 2013-2014 CURSO: 2° BACHILLERATO – INFORMÁTICA – CONTABILIDAD – CIENCIAS GENERALES ASIGNATURA: EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA DOCENTE: ING. DANIEL VITERI BLOQUE CURRICULAR: LA CONVIVENCIA Y EL CONFLICTO TIEMPO APROXIMADO: 7 SEMANAS SECCIÓN: MATUTINA MODALIDAD: PRESENCIAL OBJETIVO EDUCATIVO: Analizar conflictos sociales y los modos democráticos de resolverlos,reconociendo la función y relaciones desus actores,así como las diferentes perspectivas e intereses involucrados. EJE INTEGRADOR: Comprender y valorar la convivenciademocrática en una sociedad pluralista,mediante el análisis crítico dela realidad con baseen criterios dejusticiay solidaridad paradeliberarsobretemas vinculados con los derechos y el ejercicio dela ciudadanía. EJE DEL APRENDIZAJE: Comprender los valores básicosquehacen posiblela vida digna y la propiaexistenciadela democracia,para asumir responsabilidadesy participar libremente. Ing. Daniel Viteri Lic. Monica Bonilla Docente Director de Area DESTREZA CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN INDICADOR DE LOGRO ELEMENTOS DE EVALUACIÓN  Comprender a la convivencia social como un elemento constitutivo del ser humano.  Explicar el reconocimiento como necesidad vital del individuo a partir dela distinción delos diferentes tipos de reconocimiento y de la valoración del diálogo,para la convivencia democrática.  Reconocer el carácter librede la acción humana mediantela relación entre “libertad”y “responsabilidad”.  Distinguir la dimensión ética y política dela acción humana a partir del análisisdesu interrelación.  Argumentar sobre el carácter inevitabledel conflicto en la convivencia humana a partir dela caracterización delos tipos de conflicto y el respeto a los derechos individuales y colectivos.  Identificar los métodos democráticos de resolución de conflictos a partir dela diferenciación desus procesos.  Método de observación  Método comparativo  Método analítico  Método deductivo - Enunciación. - Comprobación. - Aplicación.  Computadora  Texto - Internet  Office2010  Tutoriales web  Papel – Lápiz  Láminas o carteles  Diccionario de informática  Libros y revistas especializadas  Memoria USB  Explica a través de ensayos escritos,por qué la convivencia es constitutiva y esencial a la existencia humana.  Describey comprende con claridad tipos de conflicto,y propone modos democráticos de resolverlos.  Identifica y analiza conflictos sociales presentes en los medios de comunicación,en el entorno social o en otros contextos, reconociendo a los actores y sectores presentes, así como las diferentes perspectivas e intereses involucrados. Técnica Entrevista Formal Instrumento Guía de preguntas estructurada. Técnica Prueba escrita. Instrumento Cuestionario de preguntas abiertas. Técnica Portafolio digital Instrumento Archivo de portafolio.
  2. 2. UNIDAD EDUCATIVA “FEDERICO GONZALES SUAREZ” BLOQUE CURRICULAR N° 2 AÑO LECTIVO: 2013-2014 CURSO: 2° BACHILLERATO – INFORMÁTICA – CONTABILIDAD – CIENCIAS GENERALES ASIGNATURA: EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA DOCENTE: ING. DANIEL VITERI BLOQUE CURRICULAR: LOS VALORES Y LAS NORMAS TIEMPO APROXIMADO: 10 SEMANAS SECCIÓN: MATUTINA MODALIDAD: PRESENCIAL OBJETIVO EDUCATIVO: Comprender el concepto de “valor”, distinguiendo tipos devalores (éticos,estéticos, religiosos) eidentificando losvalores propiosdela sociedad democrática y pluralista pararechazar los“contra – valores”. EJE INTEGRADOR: Comprender y valorar la convivenciademocrática en una sociedad pluralista,mediante el análisis crítico dela realidad con baseen criterios dejusticiay solidaridad paradeliberarsobretemas vinculados con los derechos y el ejercicio dela ciudadanía. EJE DEL APRENDIZAJE: Comprender los valores básicosquehacen posiblela vida digna y la propiaexistenciadela democracia,para asumir responsabilidadesy participar libremente. Ing. Daniel Viteri Lic. Monica Bonilla Docente Director de Area DESTREZA CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN INDICADOR DE LOGRO ELEMENTOS DE EVALUACIÓN  Conocer a la Constitución del Ecuador como Ley Suprema  Comprender el concepto de “valor” y sus características esenciales a partir del estudio de casos.  Relacionar y jerarquizar lostipos devalor y poder a partir del reconocimiento en ejemplos de la vida cotidiana.  Argumentar a favor de las propiasposiciones valorativasa partir del respeto a otras valoraciones.  Discernir losvalores propios deuna sociedad democrática y pluralista a través del diálogo y debate.  Rechazar con argumentos claros los contra –valores queatenten contra los derechos constitucionales a partir del análisisdelos principios fundamentales.  Distinguir entreetnocentrismo, relativismo,exotismo y universalismo a partir del análisisdeactitudes en situaciones de la vida social.  Comprender la función y el sentido de las normas a partir dela distinción desus diversos tipos.  Sintetizar el procedimiento de elaboración y promulgación delas leyes y su relación con la norma,sanción y autoridad deaplicación.  Método de observación  Método comparativo  Método analítico  Método deductivo - Enunciación. - Comprobación. - Aplicación.  Computadora  Texto - Internet  Office2010  Tutoriales web  Papel – Lápiz  Láminas o carteles  Diccionario de informática  Libros y revistas especializadas  Memoria USB  Define el concepto de “valor”y describesus características esenciales a través de ejemplos cotidianos.  Distingue,relaciona y jerarquiza tipos de valor (valores éticos, valores estéticos, valores religiosos, entre otros) mediante el análisisdecasos y dilemas éticos.  Expone la función y sentido de las normas.  Distinguetipos de normas relacionando norma, sanción y autoridad de aplicación. Técnica Entrevista Formal Instrumento Guía de preguntas estructurada. Técnica Prueba escrita. Instrumento Cuestionario de preguntas abiertas. Técnica Portafolio digital Instrumento Archivo de portafolio.
  3. 3. UNIDAD EDUCATIVA “FEDERICO GONZALES SUAREZ” BLOQUE CURRICULAR N° 3 AÑO LECTIVO: 2013-2014 CURSO: 2° BACHILLERATO – INFORMÁTICA – CONTABILIDAD – CIENCIAS GENERALES ASIGNATURA: EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA DOCENTE: ING. DANIEL VITERI BLOQUE CURRICULAR: EL PODER Y LA AUTORIDAD TIEMPO APROXIMADO: 9 SEMANAS SECCIÓN: MATUTINA MODALIDAD: PRESENCIAL OBJETIVO EDUCATIVO: Comprender y apropiarsedelos mecanismos de participación política,y de otras formas de participación democráticaen la vida social,para el ejercicio del poder ciudadano y la defensa de derechos mediante la utilización delas garantíasdeque disponen los/as ciudadanos/asecuatorianos/aspara hacerlosvaler. EJE INTEGRADOR: Comprender y valorar la convivenciademocrática en una sociedad pluralista,mediante el análisis crítico dela realidad con baseen criterios dejusticiay solidaridad paradeliberarsobretemas vinculados con los derechos y el ejercicio dela ciudadanía EJE DEL APRENDIZAJE: Comprender los valores básicosquehacen posiblela vida digna y la propiaexistenciadela democracia,para asumir responsabilidadesy participar libremente. Ing. Daniel Viteri Lic. Monica Bonilla Docente Director de Area DESTREZA CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN INDICADOR DE LOGRO ELEMENTOS DE EVALUACIÓN  Conocer la organización del poder y su ejercicio en el territorio, según lo prescripto en la Constitución del Ecuador.  Contrastar las relacionesdepoder en la convivencia humana mediante la diferenciación entre “poder” y “dominación”.  Reconocer los modos democráticos y colectivos de construcción y prácticasdel poder a partir del ejercicio dela ciudadanía.  Analizar conflictos entredistintos tipos depoder: poder político, poder económico, poder popular,poder ciudadano y poder mediático,entre otros,mediante la identificación decada uno.  Analizar tipos deautoridad y formas de legitimación dela autoridad a través de la caracterización desu rol en la convivencia social.  Reconocer los procedimientos democráticos para laelección de autoridades a partir dela ejemplificación.  Conocer la organización del poder y del territorio,según lo prescripto en la Constitución del Ecuador.  Método de observación  Método comparativo  Método analítico  Método deductivo - Enunciación. - Comprobación. - Aplicación.  Computadora  Texto - Internet  Office2010  Tutoriales web  Papel – Lápiz  Láminas o carteles  Diccionario de informática  Libros y revistas especializadas  Memoria USB  Identifica y analiza conflictos entre distintos tipos de poder.  Define el concepto de legalidad distinguiéndolo dela noción de legitimidad.  Explica la relación entre “poder democrático” y “construcción de consensos”.  Identifica el poder ciudadano en situaciones sociales presentadas en los medios de comunicación.  Distinguetipos de autoridad y formas de legitimarla. Técnica Entrevista Formal Instrumento Guía de preguntas estructurada. Técnica Prueba escrita. Instrumento Cuestionario de preguntas abiertas. Técnica Portafolio digital Instrumento Archivo de portafolio.
  4. 4. UNIDAD EDUCATIVA “FEDERICO GONZALES SUAREZ” BLOQUE CURRICULAR N° 4 AÑO LECTIVO: 2013-2014 CURSO: 2° BACHILLERATO – INFORMÁTICA – CONTABILIDAD – CIENCIAS GENERALES ASIGNATURA: EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA DOCENTE: ING. DANIEL VITERI BLOQUE CURRICULAR: DEMOCRACIA COMO FORMA DE GOBIERNO Y FORMA DE VIDA TIEMPO APROXIMADO: 8 SEMANAS SECCIÓN: MATUTINA MODALIDAD: PRESENCIAL OBJETIVO EDUCATIVO: Comprender a la democracia en su doble dimensión:como una forma de gobierno y como una forma de vida, mediante el análisisreflexivo del poder ciudadano y la defensa de derechos para apropiarsede los mecanismos dela participación democrática. EJE INTEGRADOR: Comprender y valorar la convivenciademocrática en una sociedad pluralista,mediante el análisis crítico dela realidad con baseen criterios dejusticiay solidaridad paradeliberarsobretemas vinculados con los derechos y el ejercicio dela ciudadanía EJE DEL APRENDIZAJE: Comprender los valores básicosquehacen posiblela vida digna y la propiaexistenciadela democracia,para asumir responsabilidadesy participar libremente. Ing. Daniel Viteri Lic. Monica Bonilla Docente Director de Area DESTREZA CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN INDICADOR DE LOGRO ELEMENTOS DE EVALUACIÓN  Valorar y ejercitar el diálogo como modo de transitar y resolver los conflictos.  Distinguir tipos dedemocracia:directa,semi – directa, representativa y de delegativa; mediante el conocimiento de los elementos constitutivos del sistema democrático ecuatoriano.  Identificar obstáculosy desafíos de la democracia actual a partir del análisisy la valoración del sistema democrático y del compromiso de su defensa.  Relacionar la democracia formal y la democraciasustantiva a través de la diferenciación desus características.  Caracterizar la democraciacomo forma de gobierno mediante la relación con la convivencia democráticaen la vida cotidiana.  Analizar lasreglas dejuego de la democracia a partir desu definición con baseen el respeto de los principiosbásicos.  Vincular el sistema democrático con el cumplimiento de los derechos humanos mediante el análisisdecasos específicos.  Aplicar el diálogo como modo de transitar y resolver los conflictos a partir dela reflexión de experiencias.  Método de observación  Método comparativo  Método analítico  Método deductivo - Enunciación. - Comprobación. - Aplicación.  Computadora  Texto - Internet  Office2010  Tutoriales web  Papel – Lápiz  Láminas o carteles  Diccionario de informática  Libros y revistas especializada s  Memoria USB  Caracteriza y distingue tipos de democracia: directa,semi – directa, representativa, delegativa.  Analiza textos periodísticos,destacando los problemas y desafíos de la democracia en el contexto actual.  Establece diferencias y relaciones entre democracia formal y democracia sustantiva.  Expone la relación entre democracia y derechos humanos, aplicándola a ejemplos extraídos de la vida social y política.  Argumenta con fundamentos a favor de la participación ciudadana como modo de fortalecer el sistema democrático. Técnica Entrevista Formal Instrumento Guía de preguntas estructurada. Técnica Prueba escrita. Instrumento Cuestionario de preguntas abiertas. Técnica Portafolio digital Instrumento Archivo de portafolio.

×