Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Apresentações para você(20)

Anúncio

Mais de Juan Marcos Filgueira(20)

Anúncio

Moodle (Nivel IV) [Español]

  1. Nivel IV: Administrando el sitio Por Juan Marcos Filgueira Gomis, 2012/2013
  2. Nivel IV
  3. Hoja de ruta 1. Calendarios 2. Administración de cursos y categorías 3. Administración de usuarios: Importación y permisos 4. Importación/exportación de cursos/actividades 5. Mensajería interna y correos 6. Configuración de Filtros: Tex, Censura, Wikis, ... 7. Otras opciones de configuración 8. Ampliando la biblioteca
  4. Anteriormente en el Moodle ... 1. Recursos y contenidos para los alumn@s 2. Tareas y actividades individuales o en grupo 3. Evaluación y resolución de dudas - Enviar archivos - Texto en línea BLOG - Fuera do Moodle - Foro - Taller/Lección - Glosario - Página web - Wiki Calificaciones - Web 2.0 - BD - Cuestionarios - Ficheros - HotPotatoes - SCORM - Jclic - Foro - Consultas - Chat - Vídeoconferencia 1. Recursos 2. Tareas 3. Comunicación
  5. 1. Calendarios
  6. Calendarios Bloque en el curso que marca los próximos eventos Diferentes tipos de eventos: 1 » Globales: Afectan a todo el sitio, como eventos del centro o tareas de administración. » De curso/grupo: Publicados por el profesorado de un curso o grupo, restringido a sus estudiantes. » De usuario: Recordatorios para el usuario, que sólo podrá ver él. Las actividades con fecha límite, como pueden ser las tareas aparecen como eventos en el calendario de su curso automáticamente. Los eventos aparecerán resaltados en el curso con un color diferente. Pulsando sobre el calendario (1) “Mes - Año” lo veremos en detalle...
  7. Calendarios Vista del calendario (agenda) (1) Vista de los eventos con descripción ampliada (2) Resumen del mes anterior y siguiente (3) Posibilidad de exportación a iCal, estándar de calendarios/agendas (4) Añadir un nuevo evento
  8. Calendarios Añadiendo un nuevo evento 0 (0) Se selecciona el tipo de evento (1) Nombre corto que aparecerá en el calendario (2) Descripción larga (3) Fecha de comienzo (4) Duración (5) Repetición del evento, p. ej. para eventos que tienen lugar todos los miércoles de un curso.
  9. Calendarios Configuración de preferencias » La configuración del calendario puede hacerse, para cada calendario o desde administración para todos los calendarios del sitio. » Para cada calendario tenemos la posibilidad desde el botón “Preferencias” de: - Formato de horas (24h o am/pm) - Día de comienzo para la semana - Nº máximo de eventos próximos » Desde “Administración → Presentación → Calendario” podemos indicar la configuración de: - Las opciones anteriores - Marcar los días del fin de semana Estas opciones se marcarán por defecto pero pueden redefinirse por calendario.
  10. 2. Administración de cursos Curso Curso Backup Categoría
  11. Administración de cursos Gestión desde una categoría (1) Lista de cursos (5) Seleccionar otra categoría (2) Añadir nuevos cursos (6) Mover cursos seleccionados a otra categoría (3) Renombrar la categoría (7) Operaciones rápidas para cada curso (4) Buscar en la lista actual
  12. Administración de cursos Gestión desde una categoría (7) Operaciones rápidas para cada curso: » Editar curso » Mostrar/ocultar curso a estudiantes » Asignar permisos del curso » Hacer copia seguridad/restaurar » Eliminar, borrar el curso completamente » Ordenar curso en la categoría
  13. Administración de cursos Pequeños consejos » Añadir un curso nos lleva al formulario de configuración del curso donde especificamos como será el nuevo curso vacío » Un sitio Moodle no parará nunca de crecer, las categorías nos ayudan a mantenerlo ordenado y facilitan la gestión. Podemos categorizar por cursos, materias, departamentos, temáticas, o cualquier otro concepto » Se pueden asignar permisos por categorías especificando permisos diferentes en cada una que se heredan a todos los cursos de esa categoría » Para eliminar categorías tenemos que hacerlo desde la página inicial de cursos
  14. 3. Administración de usuarios ¡¡Cursos!! ¡¡Cursos!! ¡¡Cursos!!
  15. Administración de usuarios » Para dar de alta usuarios/as en los cursos tienen que tener una cuenta en el moodle previamente » Las cuentas pueden crearse a partir de un directorio externo (LDAP) o crearse manualmente (2) » Desde (1) “Usuarios > Explorar lista de ...” podemos ver la lista completa de cuentas ya creadas: » (3) Editar el perfil o eliminar ese usuario (se eliminará de los cursos asociados, excepto en foros y registros) » (4) Opciones de búsqueda por nombre/apellidos o de una cadena de texto concreta (nombre/login)
  16. Administración de usuarios Importación desde archivo » Se pueden crear o incluso eliminar usuarios de forma masiva desde archivo » Los archivos serían de texto plano (editado con Gedit/Notepad/...) con el formato: » En la primera línea se indican los campos que se van cargar (separados por comas): 1 | username, password, firstname, lastname, email » A continuación en cada línea irán los datos de cada usuario/a, uno por línea: 2 | alumno1, ****, alumno, uno, alumno.moodle1@gabit.es 3 | alumno2, ****, alumno, dos, alumno.moodle2@gabit.es » Tenemos campos especiales como: - Course: Se especifica el curso en el que se matriculará - Type: Con valores como (1 = Estudiante, 2 = Profesor editor, ...) - Deleted: Valores (0/1) para eliminar el usuario » Con cargas sucesivas podemos incluso actualizar datos
  17. Administración de usuarios Inscripción desde arquivo » Una vez guardado el archivo podemos cargarlo desde la opción de administración: » Otra posibilidad es activar en “Cursos > Inscrición > Ficheiro plano” la opción que nos permitirá con un formato ampliado especificar si queremos “añadir/eliminar” usuarios/as Formato Ubicación (carpeta del servidor) cron.php
  18. Administración de usuarios Permisos » Los permisos se asignan por perfiles para todo el sitio. De esta forma todos los Usuarios/as de un perfil tendrán los mismos, es decir, podrán hacer las mismas cosas » Para distinguir permisos entre el mismo grupo de usuarios/as tendremos que crear un Perfil nuevo (duplicado) y ajustarlo. P.ej. Profesores con y sin permisos de matriculación Diferentes módulos e permisos predefinidos en moodle
  19. 4. Importación/Exportación
  20. Importación/exportación Cursos completos o recursos Backup Chats Flash Pdf Web Imágenes ZIP Cuestionarios Foros Tareas » Se puede hacer una copia de seguridad de un curso completo o parcialmente seleccionando aquellos recursos o actividades que nos interesen » La copia de seguridad del curso, completa o parcial se empaqueta en un archivo ZIP » Ese archivo ZIP podemos subirlo al mismo u otro moodle y restaurar el curso completo o los recursos y actividades individuales » Transferir cursos entre diferentes moodle » Reaprovechar cursos con temática similar » Reaprovechar recursos y actividades individuales » Prevención de catástrofes o borrados accidentales
  21. Importación/exportación Backup Otra Internet Aula virtual Curso Moodle En casa del centro
  22. Importación/exportación Cursos completos o recursos Backup (1) Desde el menú de Administración del curso podemos hacer la copia de seguridad (total o parcial) del mismo (2) Con las opciones de restaurar e importar podemos o bien restaurar el curso a partir de una copia anterior o importar elementos de otro curso del sitio (hace un backup automático) » Las diferentes copias de seguridad que creemos se guardarán en los Ficheros del Curso en la carpeta “backupdata”. Así mismo, si vamos a importar elementos a partir de la copia de otro curso es muy recomendable hacerlo desde esta carpeta: Nota: Importar hace los dos pasos en uno, hace la copia y la restaura.
  23. Importación/exportación Copia de seguridad Backup » Lanzamos la opción de copia de seguridad: (1) Aparecen las diferentes actividades y recursos agrupados por tipo, para incluirlos o no en la copia llega con marcarlos/desmarcarlos (2) Los datos de usuario serían las actividades de los usuarios/as en esos recursos o actividades, como participación en los foros, tareas enviadas, Calificaciones. Si queremos un nuevo curso vacío lo mejor será no incluirlos
  24. Importación/exportación Copia de seguridad Backup » Las últimas opciones serán generales: (1) Usuarios: Datos de todos los usuarios, sólo los del curso, o ninguno. En este último caso se eliminarán incluso los que seleccionamos anteriormente (2) Registros: Sólo de actividad, ver si se visitó un registro y cuando a efectos de Certificación (3) Ficheros de usuario: Archivos subidos por los estudiantes a través de las actividades (4) Ficheros del curso: Archivos subidos por el profesor a través de la carpeta de “Ficheros” del curso y que no están ligadas a ninguna actividad o recurso
  25. Importación/exportación Copia de seguridad » Finalizado el proceso aparecerá un nuevo archivo ZIP en la carpeta “backupdata” 2 3 1 Curso Descargar » Nota: Algunos módulos como lección o taller no permiten copia de seguridad » Nota2: Algunas actividades como el glosario y el cuestionario tienen sus propias opciones de importación/exportación
  26. Importación/exportación Restaurar/importar (1) Restaurar sería el proceso inverso de la copia de seguridad, a partir del Backup ZIP con una copia, creamos un curso nuevo completo o añadimos algunas de sus actividades (2) Disponemos de varias opciones: → Restaurar creando un nuevo curso → Restaurar en el curso actual borrándolo → Restaurar en el curso actual añadiéndolo 1 Curso Restaurar (3) Seleccionar recursos y actividades (4) Datos de usuario
  27. 5. Mensajería
  28. Mensajería Mensajes de usuario/a » Nota: Son mensajes internos, no correos, a no ser que se envíen también con copia. Existen dos formas de consultar nuestros mensajes: (1) A través del perfil, accedemos a partir de nuestro nombre de usuario y podemos pulsar directamente el botón “Mensajes”: (2) A través del bloque mensajes, que se puede añadir en cada curso. Permite acceder más rápidamente y ver los mensajes pendientes y quien los envía (3).
  29. Mensajería Mensajes de usuario/a » Mensajes abre una nueva ventana con las opciones, para consultar los mensajes recibidas, buscar contactos en el sitio y enviar nuevos mensajes (1) Lista de mensajes pendientes (2) Lista de contactos preferidos guardados (3) Buscar nuevos contactos o en el historial de mensajes (4) Modificar las opciones de Configuración, como: Abrir la ventana de mensajes automáticamente, enviar correos electrónicos al estar desconectado, emitir sonidos de aviso, ... (5) La página se refresca cada cierto tiempo para mostrar si llegaron mensajes nuevos
  30. Mensajería Mensajes de usuario/a » Al seleccionar uno de los mensajes recibidos vamos a una nueva ventana de detalle (1) Vemos los mensajes enviados y el remitente (2) Podemos enviar mensajes en respuesta (3) Podemos añadir ese contacto a nuestra lista personal (4) Podemos bloquearlo si es un pesado (5) Podemos consultar todo el Historial de mensajes con ese usuario/a
  31. Mensajería Enviar un mensaje a un usuario/a » Para enviar un nuevo mensaje a un usuario cualquiera del sitio abrimos la ventana De Mensajes y vamos a la pestaña “Buscar” (1). Allí ponemos el nombre del usuario/a y pulsamos en “Buscar” (2). (1) Vemos los resultados de las búsquedas con los posibles usuarios coincidentes (2) Pulsando sobre el usuario/a pasamos a la ventana de edición de mensajes (3) Aparecen otras opciones como: añadir el contacto, ver si está conectado y consultar el historial de mensajes con esta persona
  32. Mensajería Enviar un mensaje a varios participantes » Para enviar un mensaje como profesor a todos o varios participantes de un curso (p.ej. para un aviso general) puede hacerse desde el bloque “Personas > Participantes” (0) que 0 nos llevará a una lista con todos los participantes del curso (distinguiendo por roles, grupos u otros parámetros) » Seleccionamos los usuarios con los que queremos comunicar (1) y escogemos la opción “Enviar mensaje” (2)
  33. Mensajería Enviar un mensaje a varios participantes (1) Cuerpo del mensaje para todos los participantes seleccionados (2) Antes de enviarlo nos ofrece una visualización previa de la misma para prevenir errores (se presupone que son mensajes importantes) (3) Nos da la opción de eliminar de la lista algún usuario que se incluyera por error
  34. Actividad: Administrando el sitio (I) 1. Crea un curso en una categoría nueva “Curso Moodle”. 2. Añade un bloque Calendario en el curso con el evento “Comenzamos el curso, agarraros los machos”. 3. Carga los estudiantes del curso a partir de un archivo de texto con la opción de importación. 4. Importa un subconjunto de los recursos y actividades de otro curso. 5. Envía un mensaje de saludo a todos los participantes de un curso.
  35. 6. Configuración de filtros
  36. Configuración de Filtros Notación matemática, auto-enlaces, Palabras censuradas, limpieza de código, etc... (1) Vamos a la opción “Módulos > Filtros” (2) Lista de los diferentes filtros disponibles/activados (3) Más que mostrar/ocultar sería (des)activar (4) Configuración » opciones específicas de cada filtro (rutas, plugins, opciones, ...)
  37. 7. Otras opciones de configuración
  38. Otras opciones Editar idiomas (textos) (1) Vamos a la opciones “Idioma > Editar idiomas” (2) Lista de las diferentes páginas que se pueden editar (en inglés), seleccionamos una (3) Aparecen las cadenas ya traducidas y las que non saldrán vacías. Modificar y guardar
  39. Otras opciones Configurar la página principal (1) Opciones de menú para configurar los bloques y aspecto de la página principal (2) Textos para título y descripción del sitio (3) Aspecto de la página para usuarios anónimos (4) Aspecto para usuarios que ya se identificaron
  40. Otras opciones Configurar actividades y bloques (0) Podemos configurar las actividades y bloques que estarán disponibles para añadir en los cursos (1) Activando/desactivando aparecerán o no en los desplegables de los cursos (2) Determinados elementos disponen de opciones de configuración propias. Las configuraciones aquí especificadas se heredan para todos los cursos de la plataforma.
  41. Otras opciones Importar cuestionarios en formato Aiken Formato simple para cargar preguntas de respuesta múltiple (sólo este tipo), según el siguiente modelo: En un archivo de texto, que podemos editar con un editor sencillo como el bloc de notas o el gedit. Añadimos la pregunta en una línea y las opciones con una letra. 1 | ¿Cuál es la respuesta? 2 | A) Esta 3 | B) Esta otra 4 | C) Esta no es 5 | D) Ninguna 6 | ANSWER: A Cada pregunta/resposta irá en una línea. Las respuestas se indicarán con una letra seguida de . o ), y por último se indicará la respuesta correcta con la palabra clave ANSWER seguida de la letra de la opción buena. Se puede añadir cualquier número de preguntas que al cargarse pasarán a formar parte del banco de preguntas del Moodle.
  42. Otras opciones Importar cuestionarios en formato GIFT El formato GIFT permite importar más tipos de preguntas: Ejemplo opción múltiple: 1 | ¿Cuántos lados tiene un triángulo? {~uno ~cinco =tres} 2 | (La línea 2 va en blanco para separar las preguntas) Ejemplo rellenar huecos: 3 | Un cuadrado {~uno ~tres =catro} lados iguales. 4 | Ejemplo respuesta corta: 5 | Dos más dos son {=cuatro =4 =4.0} 6 |
  43. Otras opciones Importar cuestionarios en formato GIFT Ejemplo numéricas: 7 | ¿En qué año tuvo lugar la caida de Constantinopla? {=1453} 8 | Ejemplo emparejar: 9 | Asocia cada país con su capital. { 10| =Francia -> París 11| =Grecia -> Atenas 12| =Egipto -> Cairo 13| =Rusia -> Moscú 14| } Una vez finalizado el archivo se guarda y se procede a importar en el cuestionario.
  44. Otras opciones Importar cuestionarios en formato GIFT
  45. Anteriormente en el Moodle ... 1. Recursos y contenidos para los alumn@s 2. Tareas y actividades individuales o en grupo 3. Evaluación y resolución de dudas 4. Administración Gestión: - Enviar archivos BLOG - Cursos - Texto en línea - Usuarios - Fuera de Moodle - Foro - Taller/Lección - Calificaciones - Glosario - Calendario - Página web - Wiki - Web 2.0 - BD - Cuestionarios - Ficheros - HotPotatoes - SCORM - Foro - Jclic - Chat - Consultas - Vídeoconferencia 1. Recursos 2. Tareas 3. Comunicación
  46. Actividad: Administrando el sitio (II) 1. Activa y desactiva el filtro matemático comprobando como se interpreta en una página web un texto Tex ($$) según esté en un estado u otro. 2. Prueba a modificar los textos de una actividad, para hacerlos más adaptados a tu sitio. 3. Experimenta con varias presentaciones de la página principal. 4. Crea un fichero de texto con algunas preguntas de cuestionarios para probar la importación desde archivo.
  47. 8. Ampliando la biblioteca ➔ Sitio oficial de Moodle: http://www.moodle.org ➔ Sobre copias de seguridad: http://docs.moodle.org/all/es/Copia_de_Seguridad_del_Curso http://www.adelat.org/media/docum/moodle/copias_de_seguridad_de_un_curso.html ➔ Importar/eliminar usuarios desde archivo: https://moodle.uhu.es/contenidos/help.php?file=uploadusers2.html ➔ Documentación para administradores: http://docs.moodle.org/all/es/Documentaci%C3%B3n_para_Administradores#Seguridad.2C_Rendimiento_y_Roles ➔ Sobre filtros: http://docs.moodle.org/all/es/Filtros_(Administrador)
  48. ¿Ideas, dudas, cuestiones?
  49. Agradecimientos @ Gracias a Tomaz Lasic por su idea dos Lego @ Gracias a Archigraphs por las bases de los tente @ Gracias a Chisaku por la imagen de la diapositiva 5 @ Gracias a Fiction69 por la imagen de la diapositiva 19 @ Gracias a Guilherme Briggs por la imagen de la diapositiva 27 @ Gracias a Spudfuzz por la imagen de la diapositiva 35 @ Gracias a Tim Jones por la imagen de la diapositiva 35 @ Gracias a Der Krampus por la imagen de la diapositiva 37
  50. Más presentaciones, artículos, análisis y publicaciones: @ Na web: http://www.gabit.org @ Facebook: https://www.facebook.com/pages/Gabit/420853864605648 @ Twitter: https://twitter.com/InfoGabit @ Slideshare: http://www.slideshare.net/marcosfilgueira
  51. Fin Nivel III: Administración del sitio Por Juan Marcos Filgueira Gomis, 2012/2013
Anúncio