O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Plan de asesoría 2014

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Plan de asesoría, apoyo y seguimiento a 
la integración de las Tecnologías en la 
Educación. 
Documento Borrador para la d...
C.E.I.P. – PLAN CEIBAL 
Plan de asesoría, apoyo y seguimiento a la integración de las Tecnologías en 
la Educación. 
2 
Pl...
C.E.I.P. – PLAN CEIBAL 
Plan de asesoría, apoyo y seguimiento a la integración de las Tecnologías en 
la Educación. 
3 
PE...
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Plan de asesoría 2014
Plan de asesoría 2014
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 12 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (18)

Semelhante a Plan de asesoría 2014 (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

Anúncio

Plan de asesoría 2014

  1. 1. Plan de asesoría, apoyo y seguimiento a la integración de las Tecnologías en la Educación. Documento Borrador para la discusión y elaboración colaborativa de un documento final sobre el rol del Maestro Inspector Referente CEIBAL C.E.I.P. – PLAN CEIBAL AÑO 2014
  2. 2. C.E.I.P. – PLAN CEIBAL Plan de asesoría, apoyo y seguimiento a la integración de las Tecnologías en la Educación. 2 Plan de asesoría, apoyo y seguimiento a la integración de las Tecnologías en la Continuando con el monitoreo realizado en el ejercicio 2013 en cuanto a la implementación y uso de la tecnología y en especial las plataformas es que desde Plan Ceibal y el Departamento Ceibal Tecnología en una tarea conjunta, se informa a vuestra jerarquía que en el presente año el mismo se seguirá aplicando con algunas adecuaciones. Objetivos generales: 1-Empoderar al docente como usuario competente y eficaz en tecnologías que permitan mejorar los procesos de enseñanza y por ende la calidad de los aprendizajes de los alumnos mediante el asesoramiento y acompañamiento por parte de todos los actores involucrados MAC, Dinamizador, CCTE, Maestro Director, Maestro Inspector. 2-Alcanzar el equilibrio necesario entre la tecnología y la pedagogía en prácticas innovadoras y de impacto. Objetivos específicos: a- Obtener la información necesaria acerca del uso de tecnologías por parte del docente como herramienta en su práctica de aula. b- Utilizar los reportes, para incidir según debilidades detectadas con el asesoramiento requerido en tiempo y forma. Información a proveer por parte de Maestros Directores, Inspectores de Zona, Inspector Referente, CCTE e Inspector Departamental a modo de reporte de manera bimensual. “Uno de los desafíos de la labor docente en estos momentos es desarrollar en el alumnado capacidades que les permitan pasar de ser consumidores de información a convertirse en generadores de conocimiento.” Benito Morales Educación
  3. 3. C.E.I.P. – PLAN CEIBAL Plan de asesoría, apoyo y seguimiento a la integración de las Tecnologías en la Educación. 3 PERFILES Y FUNCIONES DE ACTORES CLAVES DOCENTE PROPÓSITOS ÁMBITO DE TRABAJO PRIORITARIO OBSERVACIONES Maestro de apoyo ceibal Contribuir a la apropiación e integración de la tecnología con sentido pedagógico en las prácticas profesionales de los docentes de aula. Aula Colaborar con el maestro de aula asesorándolo en la integración de TIC en proyectos y/o programas especiales a los que la escuela adhiere. Ej. Plataforma CREA, Plataforma Adaptativa de Matemática, Red Global, etc. Recibe asesoramiento del Centro CEIBAL No corresponde que asuma el liderazgo pedagógico de la clase, salvo en excepciones puntuales para mejorar las prácticas. Se sugiere planificar en forma conjunta con el maestro de clase. Desarrollar acciones promovidas y orientadas por el Centro CEIBAL en relación a proyectos y/o programas que cuentan con el aval del CEIP. Depende administrativamente de la Inspección Departamental y recibe orientaciones técnico-pedagógicas del Departamento Ceibal del CEIP. Participa activamente en las reuniones de coordinación que organiza el equipo del CCTE. Registra sus acciones en una agenda semanal.
  4. 4. C.E.I.P. – PLAN CEIBAL Plan de asesoría, apoyo y seguimiento a la integración de las Tecnologías en la Educación. 4 DOCENTE PROPÓSITOS ÁMBITO DE TRABAJO PRIORITARIO OBSERVACIONES Formador CEIBAL Apoyar/guiar/pr omover la implementación y uso de las Plataformas Ceibal en los centros educativos. Instituciones Educativas Ofrece apoyo presencial y por videoconferencia, además de planificar y dictar talleres a demanda y cursos de formación. El Formador es parte de la cadena de transferencia de conocimiento y acompañamiento, brinda apoyo al MAC, buscando soluciones prácticas y poniendo a su alcance numerosas herramientas, con el fin de guiarlo hacia un conocimiento que le permita transmitir a los Maestros de clase, y a la comunidad educativa en general, todo el potencial educativo de las Plataformas. Coordina acciones y estrategias con el CCTE DOCENTE PROPÓSITOS ÁMBITO DE TRABAJO PRIORITARIO OBSERVACIONES Maestro Coordinador del CCTE Gestionar el Centro CTE de la inspección departamental. Centro CTE de Inspección Departamental Elaboración, ejecución y liderazgo del Proyecto de Gestión con la participación de todo el equipo del Centro CTE. Tiene a su cargo la organización de la Feria Ceibal Departamental y la co-organización del Campamento CEIBAL Asegura el cumplimiento, a nivel de su jurisdicción de las orientaciones recibidas del Departamento CEIBAL y las que provienen del Centro CEIBAL con aval del CEIP. Realiza reuniones periódicas y sistemáticas con su equipo de trabajo para acompañar y asegurar el cumplimiento de las acciones previstas. Identifica experiencias áulicas valiosas con integración de tecnologías y promueve innovaciones. Centraliza información, releva datos y necesidades
  5. 5. C.E.I.P. – PLAN CEIBAL Plan de asesoría, apoyo y seguimiento a la integración de las Tecnologías en la Educación. 5 comunicándolas por los canales correspondientes. Visitas las instituciones con el propósito de realizar intervenciones conjuntas. Depende administrativamente de Inspección Departamental y técnicamente del Departamento Ceibal. DOCENTE PROPÓSITOS ÁMBITO DE TRABAJO PRIORITARIO OBSERVACIONES Maestro Dinamizador Contribuir al desarrollo profesional de los docentes en educación y TIC y su integración en los escenarios escolares. Institución Educativa Interviene a nivel institucional cooperando en la elaboración y desarrollo del proyecto pedagógico con integración de TIC. Interactúa con el Maestro Director y con el colectivo docente. Elabora un Plan de Intervención de acuerdo a las orientaciones del Departamento Ceibal del CEIP considerando las necesidades de los centros educativos a los que ha sido asignado. Tiene a su cargo la realización de talleres, cursos, jornadas académicas y tutorías de cursos virtuales. Asimismo, ante necesidades específicas, puede acompañar al docente en el aula, como por ejemplo instancias de acompañamiento en el marco de los cursos. Depende administrativamente de Inspección Departamental y técnicamente del Departamento Ceibal. Participa activamente en las reuniones de coordinación que desarrolla el equipo del CCTE. DOCENTE PROPÓSITOS ÁMBITO DE TRABAJO PRIORITARIO OBSERVACIONES
  6. 6. C.E.I.P. – PLAN CEIBAL Plan de asesoría, apoyo y seguimiento a la integración de las Tecnologías en la Educación. 6 Maestro Inspector Referente CEIBAL Coordinar todas las acciones, a nivel jurisdiccional, en relación al Plan Ceibal. Instituciones Educativas Co-orienta con el Departamento CEIBAL las acciones de todos los actores que integran el Centro CEIBAL Tecnología Educativa. PLAN CEIBAL
  7. 7. C.E.I.P. – PLAN CEIBAL Plan de asesoría, apoyo y seguimiento a la integración de las Tecnologías en la Educación. 7 En el año 2012 Plan Ceibal junto con Educación Inicial y Primaria entendieron que era el momento propicio para probar la implementación de Plataformas Educativas en las aulas. Por tal motivo se adquirió una plataforma de gestión de contenidos a la que se denominó CREA y se dio comienzo al proceso de adquisición de una plataforma adaptativa de matemática (PAM). Luego de más de un año de implementación de dichos proyectos, los resultados de la evaluación fueron altamente positivos, ya que se evidenció la apropiación por parte de los docentes de dichas plataformas como recursos didácticos que ofician de vehículo para potenciar su labor. Se observaron distintas ventajas al incorporar dichas herramientas. CREA en primer lugar se transformó en el espacio donde los docentes pueden nuclear recursos digitales educativos dispersos en la web, específicos para su curso y para el objetivo didáctico que él mismo persigue, o incluso elaborar contenidos propios. A los estudiantes les brinda la posibilidad de acceder a todo el material de su curso en un solo lugar y de forma segura. A su vez le permite a los docentes realizar un seguimiento del proceso de aprendizaje de cada uno de sus estudiantes lo que potencia la personalización de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Por otra parte se constituyó como un espacio de comunicación entre estudiantes y docentes. Fomentó la comunicación escrita, principalmente debido al uso de los espacios de interacción con pares, como ser los foros. Allí el estudiante ya no escribe únicamente para el docente, sino que debe expresarse de manera tal que sus compañeros lo comprendan, estimulando así la producción de textos argumentativos. También estimuló la creación colectiva de conocimiento, apoyándose sobre todo en espacios como la wiki. PAM, es usada para aprender matemática en línea cuyo principal centro de atención se sitúa en las etapas formativas del proceso de aprendizaje; no se valora solamente la respuesta correcta sino también todos los pasos intermedios que involucra la resolución de un problema. Integralmente, constituye un medio para presentar los contenidos matemáticos correspondientes a la enseñanza primaria y media.
  8. 8. C.E.I.P. – PLAN CEIBAL Plan de asesoría, apoyo y seguimiento a la integración de las Tecnologías en la Educación. 8 Por último no hay que olvidar el componente lúdico, las plataformas se transformaron en una manera nueva y novedosa de realizar tareas de clase a través de la laptop, lo que funciona como estímulo para los estudiantes. Objetivo general Afianzar el uso de las plataformas CREA y PAM en las aulas como herramienta de apoyo a los objetivos curriculares, acompañando a los centros educativos tanto en modalidad presencial como mediante videoconferencia. Principales líneas de acción Formación y acompañamiento. Nos proponemos potenciar el uso de las plataformas virtuales CREA y PAM, posicionándolas entre los docentes como herramientas de uso cotidiano en sus prácticas educativas. En tal sentido presentamos una modalidad de acompañamiento semi presencial a través de los equipos de videoconferencia instalados en las escuelas, sin dejar de lado las visitas a territorio. La incorporación de esta nueva modalidad de trabajo intenta subsanar la dispersión geográfica de nuestros beneficiarios y las dificultades de costos de traslado. Siguiendo con lo realizado durante 2013, para 2014 nos proponemos cubrir todas las escuelas que cuenten con Maestro de Apoyo Ceibal y equipo de videoconferencia, durante los meses de abril a noviembre. Objetivos específicos · Impulsar la integración de plataformas Ceibal en los Centros Educativos. · Acordar con el MAC la planificación para alcanzar los siguientes objetivos: ◦ Implementar al menos una unidad mensual con evaluación por clase. ◦ Usar los recursos principales que brinda CREA. ◦ Realizar al menos 20 series de ejercicios quincenales en PAM en los niveles de 4º, 5º y 6º. ◦ Desarrollar y llevar a cabo propuestas para uso de sitio web y blog del centro.
  9. 9. C.E.I.P. – PLAN CEIBAL Plan de asesoría, apoyo y seguimiento a la integración de las Tecnologías en la Educación. 9 · Coordinar acciones con el Coordinador del Centro de Tecnología Educativa (CCTE). · Brindar apoyo directo a Dinamizadores en las Inspecciones Departamentales. · Fomentar el desarrollo de propuestas educativas innovadoras que puedan ser compartidas y replicables para participar en las Ferias Ceibal y Expo Aprende. Modalidad de trabajo (...) las autoridades del Plan Ceibal y CEIP reconocen el valor del trabajo colaborativo en la creación de capacidad colectiva en todo el sistema. Las estrategias futuras para fomentar y apoyar el uso innovador de las XO deberían poner un mayor énfasis en la comunicación y el intercambio, a través de la interacción entre los maestros dentro de una misma escuela y con otras escuelas (Fullan, 2011) (pág. 29) Nuestra propuesta para 2014 se enfoca en el fortalecimiento de los vínculos entre Ceibal y los centros educativos, apostando a la mejora continua del proceso de implementación de las plataformas virtuales. El mismo se desarrolla en tres líneas de acción: 1. Modalidad virtual, acompañamiento: Un Formador Ceibal acompañará un conjunto de escuelas por videoconferencia mediante encuentros quincenales de 1,5 hr aproximadamente. En cada uno de estos encuentros trabajará con 4 escuelas de forma simultánea, siempre haciendo foco en el MAC, incorporando a la Dirección y los maestros de clase que se puedan sumar en el margen de horario de cada video llamada. El fin de estos encuentros es brindar apoyo a los docentes para la implementación de las plataformas en el aula. Dichos encuentros estarán planificados de manera que en cada instancia se trabajen diferentes contenidos, teniendo en cuenta los intereses de los participantes y facilitando a su vez el intercambio entre los mismos. El Formador de cada grupo de MAC en la videoconferencia será el mismo durante todo el año. La coordinación con los centros para las videoconferencias se realizará al inicio del año, mediante comunicación desde el Departamento de Objetos y Plataformas Educativas del Centro Ceibal con los Directores y MAC de las escuelas beneficiarias, y los horarios acordados serán publicados en el Portal Ceibal con conocimiento previo del Departamento Ceibal -Tecnología e Inspección Técnica.
  10. 10. C.E.I.P. – PLAN CEIBAL Plan de asesoría, apoyo y seguimiento a la integración de las Tecnologías en la Educación. 10 2. Modalidad presencial: Cada Formador Ceibal tendrá asignado un conjunto de escuelas con MAC, las cuales visitará dependiendo de la necesidad de cada centro. Dichas visitas se realizarán en momentos puntuales, teniendo las mismas una duración de tres o cuatro días. Esto supone un cambio importante con respecto a los planes anteriores (2012 y 2013) en que la visita al centro era fija y sistematizada para todo el año. Hemos evaluado que en dicha modalidad la instancia de formación semanal se agota, convirtiéndose muchas veces en un espacio estéril. En estas instancias se trabajará con el MAC como referente Ceibal de la escuela, incorporando a la Dirección y los maestros de clase que se puedan sumar en el margen de horario de cada visita. Desde el Departamento de Objetos y Plataformas Educativas del Centro Ceibal se enviará un informe semanal a la coordinadora CEIP - Centro Ceibal, Yolanda Delgado, conjuntamente con el Departamento Ceibal -Tecnología e Inspección Técnica en el que se detallará un cronograma de las visitas coordinadas con las escuelas . 3. Apoyo en las Inspecciones Departamentales: Se brinda apoyo directo en las Inspecciones Departamentales para trabajar con los Dinamizadores y realizar coordinaciones entre el CCTE y el Formador. Con esto también se apuesta a generar un vínculo entre dichos actores que facilite trabajar de forma mancomunada en el departamento.
  11. 11. C.E.I.P. – PLAN CEIBAL Plan de asesoría, apoyo y seguimiento a la integración de las Tecnologías en la Educación. 11 ANEXO Datos solicitados a fines de los meses de: abril, junio, agosto, octubre, diciembre. Envío de una síntesis a nivel departamental elaborada por Inspector Departamental y enviada al correo institucional de Insp. Sara Muñoz Usuarios de tecnologías Infraestructura: Si No Observaciones Conectividad Equipos compatibles Proyector Pantalla V.C. Otros equipos Equipos de trabajo: Insp.Dep/Zona Director Dinamizador MAC CCTE Maestro de aula Cantidad a-de escuelas: b-de docentes: Aulas Virtuales a-con unidades didácticas (cantidad) 1-En el área del Conocimiento de la Lengua: 2-En el área del Conocimiento Matemático: 3-En el área del Conocimiento Social: 4-En el área del Conocimiento de la Naturaleza:
  12. 12. C.E.I.P. – PLAN CEIBAL Plan de asesoría, apoyo y seguimiento a la integración de las Tecnologías en la Educación. 12 5-En el área del Conocimiento Artístico: 6-Otros: b-con foros: b1- nivel alumnos : b2-nivel docentes : b3- con la comunidad: c- técnicas de evaluación: detallar Video conferencias Motivo del uso: Frecuencia: Observaciones: Otras Programas y/o Proyectos -describir (Robótica, Sensores, Aprender Tod@s, etc.)

×