05.pdf

EVALUAICON

1
1.	 Para esta evaluación contarás con este Cuadernillo, con la Hoja para el Registro de Respuestas y con la Hoja de
Preguntas Abiertas. Lee detenidamente cada pregunta y responde como se indica.
2.	 En la mayoría de las preguntas deberás elegir cuál es la respuesta correcta: A, B, C o D.
3.	 En la Hoja para el Registro de Respuestas ubica el número de la pregunta que estás contestando y rellena con lápiz
el círculo de la opción que consideres correcta.
4.	 Si te equivocas, borra cuidadosamente y marca otra opción de respuesta.
Propósito:
5.	 No realices anotaciones en tu Cuadernillo y mantenlo en buen estado, ya que otros compañeros también lo utilizarán.
Si necesitas hacer anotaciones, pídele a tu maestra(o) una hoja en blanco.
6.	 En la Hoja de Preguntas Abiertas encontrarás preguntas que te pedirán escribir tus propias respuestas.
7.	 Si tienes alguna duda al responder la prueba, levanta la mano para que se acerque tu maestra(o) y te la aclare.
8.	 No puedes consultar ningún libro o cuaderno para resolver la prueba, ni utilizar dispositivos electrónicos como:
calculadora, tableta o celular, entre otros.
9.	 No puedes comunicarte con tus compañeros mientras respondes la prueba.
10.	Al terminar de resolver la prueba, coloca la Hoja para el Registro de Respuestas, la Hoja de Preguntas Abiertas y la
hoja de anotaciones –si es que la pediste- dentro del Cuadernillo, ciérralo y levanta la mano para que tu maestra(o) te
indique el momento en que puedes pasar a entregarlo.
11.	No salgas del aula hasta que tu maestra(o) revise que el material esté completo y en buen estado.
Instrucciones:
Escucha con atención las siguientes indicaciones que leerá tu maestra(o):
Esta evaluación diagnóstica tiene como propósito conocer lo que han aprendido los alumnos que inician sexto grado
de primaria de tu escuela, en el área de Formación Cívica y Ética.
Primaria
Formación Cívica y Ética 6
Cuadernillo
	 1.	Joel y Antonio coleccionan estampas. Joel tiene 24 y Antonio tiene 8,
¿cuántas estampas tienen entre los dos?
		
A)	3
		 B)	16
		 C)	22
		 D)	32
Hoja para el Registro de Respuestas
Ejemplo:
2.
3.
4.
D
1. A C
B
A C
B
D
A C
B
D
A C
B
MEJOR DU
C O M I S I Ó N N A C I O N A L PA R A L A M E J O R A
C O N T I N U A D E L A E D U C A C I Ó N
Evaluación Diagnóstica para las Alumnas
y los Alumnos de Educación Básica
3
Formación Cívica y Ética
A)	 Cuidar mi identidad y la de otros, evitando publicar datos personales a través de las redes sociales.
B)	 Eliminar las redes sociales de mi teléfono; utilizarlas sólo en un medio más seguro como la
computadora.
C)	 Dejar que mis amigos estén al pendiente de mi seguridad digital para evitar cualquier tipo de riesgo.
D)	 Compartir mis fotografías personales en redes sociales más seguras como Instagram, Twitter o TikTok.
Lee la siguiente historia y responde la pregunta.
1
3
2
4
Primera sesión
1.	 ¿Qué acciones tomarías para evitar el riesgo al que se enfrentan Rodrigo y sus amigos?
La publicación
Formación Cívica y Ética
4
Formación Cívica y Ética
2.	 ¿Cuál de las imágenes muestra una situación en la que se garantiza la dignidad y los derechos de
todos?
A)	 La 1, porque se expresan y escuchan con respeto las opiniones de todos para mejorar su escuela.
B)	 La 2, porque todos expresan libremente sus ideas para mejorar las condiciones en su escuela.
C)	 La 3, porque sólo conversan las personas interesadas en generar acciones para mejorar su escuela.
D)	 La 4, porque todos conversan y realizan las actividades que más les interesan hacer en su escuela.
Imagen 1 Imagen
Imagen 3 Imagen 4
Observa las imágenes y responde la pregunta.
2
5
Formación Cívica y Ética
SITUACIÓN
SITUACIÓN DERECHO QUE SE VIOLENTA
DERECHO QUE SE VIOLENTA
1.	 La periodista Patricia Ayala ha recibido últimamente
mensajes anónimos en los que le exigen que no
escriba más artículos sobre la comida chatarra y sus
consecuencias. Los mensajes dicen que, de seguir con
su investigación, será despedida del periódico donde
trabaja.
a.	Derecho a la igualdad
b.	Derecho a la salud
2.	 En la Policía Federal necesitan un nuevo comandante y
para ello abrieron la convocatoria para concursar por el
puesto. La policía Rosa López presentó su solicitud, pero
el encargado de recibir los documentos le pidió que se
fuera porque las mujeres no pueden participar.
c.	Derecho a la libertad
d.	Derecho a la libertad de
expresión
3.	Liz es una niña que seguido se siente mal, siempre
tiene sueño y nunca tiene hambre. El maestro le ha
dicho a su mamá que la lleve a la clínica para que la
revisen. La mamá de Liz se negó y le pidió al maestro
que respete su decisión pues dice que el malestar de
Liz es por su mala actitud.
e.	Derecho a la diversión
f.	 Derecho a una vida libre de
violencia
4.	El día de hoy Pedro sufrió un accidente en su bicicleta,
entró llorando a su casa y su papá al verlo le dijo que
los hombres no lloran. Pedro continuó llorando por
lo que su papá le dio un par de nalgadas para que
tuviera motivos reales para llorar.
g.	Derecho a decidir
3.	 Relaciona cada situación con el derecho que se violenta.
A)	 1c, 2d, 3g, 4e
B)	 1d, 2a, 3b, 4f
C)	 1c, 2a, 3g, 4f
D)	 1d, 2c, 3d, 4e
Lee la información de las siguientes dos columnas.
6
Formación Cívica y Ética
Lee las siguientes situaciones y contesta las preguntas.
A)	 No, porque está siendo presionada por su familia y amistades para tomar una decisión.
B)	 Sí, porque nadie la está obligando a ir al centro cultural y deportivo, ella fue por gusto.
C)	 No, porque ya no es una elección libre si su familia y amigos le ponen límites económicos y de
horario.
D)	 Sí, porque puede elegir libre y responsablemente lo que le gusta dentro de los límites de sus
posibilidades.
5.	 En la comunidad “2 de Octubre” la empresa “Agua Nueva” instalará una embotelladora de agua.
Algunas personas están de acuerdo, pues esto traerá trabajo para la gente desempleada, mientras que
otras personas están en desacuerdo, ya que esto puede ocasionar problemas por la falta de agua en
la comunidad.
	 ¿Qué debería hacer la comunidad para conseguir el bienestar de todos?
A)	 Hacer una votación para decidir a partir de lo que digan los hombres de la comunidad.
B)	 Dejar que sea el gobierno el que decida cuál es la mejor opción para la comunidad.
C)	 Negociar para llegar a soluciones en las que esté de acuerdo la comunidad.
D)	 Atender sólo a las personas que tengan mayores necesidades en la comunidad.
4.	 En el centro cultural y deportivo de la comunidad iniciarán las inscripciones a las actividades para
principiantes. Elena pidió información sobre algunas clases que le interesan. De acuerdo con sus
horarios, las clases que podría tomar serían ciclismo, patinaje o danza. Alan, su mejor amigo, quiere
que entre a ciclismo con él, y sus amigas de la escuela la invitan a que se inscriba en el equipo de
patinaje. Elena sabe que su familia últimamente no está bien de dinero y no sería posible entrar a
ninguna de esas clases porque los equipos y materiales son muy caros, así que, después de pensarlo
muy bien, decide inscribirse a la clase de danza.
	 ¿Consideras que Elena está ejerciendo su derecho a la libertad?
7
Formación Cívica y Ética
6.	 Julia es una niña que asiste a la primaria y cursa el sexto grado. Ella vive muy feliz con su familia
porque le dan muchos momentos de alegría. Cuando cumplió 11 años, durante la mordida del pastel,
la empujaron muy fuerte y se pegó con la mesa. No fue agradable para ella, pero su familia compartió
el video de ese momento en internet. En otra ocasión, su mamá publicó una fotografía de ella con un
diploma de la escuela. A partir de esto, personas que no conoce, la felicitan. A ella no le gusta esta
situación.
	 ¿Qué acción podría tomar Julia para proteger su derecho a la intimidad?
A)	 Comunicar esta situación en la dirección de la escuela para que le digan qué hacer y solicitar el
apoyo de la Secretaría de Educación Pública.
B)	 Acudir al ministerio público para levantar una denuncia en contra de los familiares que han
compartido fotografías suyas en internet sin su permiso.
C)	 Compartir con sus familiares la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para que
comprendan que tiene derecho a negar la publicación de datos e imágenes suyas.
D)	 Mostrarle a su mamá y demás familiares la Ley General de Salud para explicarles que ella tiene
derecho a acceder a servicios que le garanticen su bienestar físico y emocional.
A)	 Porque se le dio más importancia a ganar un concurso antes que valorar la capacidad de las
personas y valorar su esfuerzo.
B)	 Porque en este tipo de concursos es importante la fortaleza física, aunque se tenga que rechazar
a algunos estudiantes.
C)	 Porque sería injusto, para el equipo y para la entrenadora, que Miguel ingresara al equipo y
perdieran por su estatura.
D)	 Porque en toda práctica deportiva se debe tener disciplina y habilidades que difícilmente Miguel
logrará tener por su estatura.
7.	 En la escuela de Miguel están seleccionando a los nuevos integrantes para formar parte del equipo
que participará en el concurso de baile. Miguel practicó mucho porque seleccionarán a los más hábiles.
Durante las pruebas, Miguel lo hizo muy bien, fue el mejor; sin embargo, la entrenadora le ha dicho
que no puede seleccionarlo porque es muy bajito y todos los demás son muy altos, al parecer algunas
rutinas de baile se ven mejor si todos los integrantes son de la misma estatura y eso les ayudará a ganar
la competencia.
	 ¿Por qué no se le permitió a Miguel participar en el equipo?
8
Formación Cívica y Ética
A)	 Las personas con discapacidad aprenden que no pueden ingresar a todos los lugares como las
demás personas.
B)	 Las personas del negocio logran mantener la buena imagen y popularidad de su reconocido bar
de Monterrey.
C)	 Las personas con discapacidad incrementan su capacidad para buscar bares públicos donde sí
sean bien recibidos.
D)	 Las personas del negocio limitan la libertad de las personas con discapacidad para ingresar a
lugares públicos.
9.	 Ana es una niña de 12 años, ella tiene dos hermanos mayores. La mamá de Ana se encuentra enferma
y no puede levantarse de la cama, por lo que su papá ha dicho que, mientras su mamá se encuentre
enferma, Ana debe asumir las actividades del hogar como cocinar, limpiar y lavar. El papá no dio
ninguna actividad doméstica a sus hermanos. Ellos deberán dedicarse a sus estudios.
	 ¿Cuál es la situación en la que vive Ana?
A)	 Ana vive violencia de género que está relacionada con la creencia de que por ser mujer debe
tener la obligación de atender las tareas del hogar.
B)	 Ana vive una situación familiar de emergencia por lo que debe asumir el papel de su mamá
porque su familia necesita apoyo en casa.
C)	 Ana vive una situación de violencia física; no es correcto que le pidan que debe asumir las
actividades de su mamá mientras está enferma.
D)	 Ana vive una situación normal en casa ya que es muy común que las mamás se enfermen y que las
mujeres tengan la obligación de atender la casa.
8.	 El sábado por la noche en un popular y conocido bar de la ciudad de Monterrey, un grupo de personas,
entre las que había algunas con discapacidad intelectual, fueron expulsadas. La encargada del bar les
indicó que no le parecía adecuado que estuvieran en su local, ya que su presencia podía afectar de
manera negativa la imagen del negocio.
	 ¿Cuál es la consecuencia que tiene este acto de discriminación?
9
Formación Cívica y Ética
10.	 El grupo de 6°A se organiza por equipos para preparar un baile como proyecto final de su clase de
danza. En el equipo de Fernanda, quien es la líder del equipo, no han logrado ponerse de acuerdo.
Natalia, la mejor amiga de Fernanda, quiere que se haga un baile moderno con vestuarios coloridos.
Por su parte, Eduardo propone que se haga un baile tradicional. Algunos miembros del equipo apoyan
a Natalia y otros a Eduardo. Esta diferencia de opiniones se convirtió en una discusión en la que todos
comenzaron a gritarse e insultarse.
	 ¿Cómo debería resolver Fernanda esta situación como líder de su equipo?
A)	 Darle la razón a Natalia porque es su amiga y siempre se debe valorar la amistad sobre cualquier
situación.
B)	 Elegir un baile diferente a los propuestos, ella es la líder y los demás tienen que aceptar lo que
ella decida.
C)	 Evitar involucrarse en el problema y dejar que el resto del equipo solucione el conflicto como
mejor pueda.
D)	 Promover la calma y el respeto en el equipo y pedir que se presenten todas las propuestas para
decidir todos juntos.
11.	 Felipe es un comerciante que se dedica a la venta de artesanías y muebles de madera. Gracias a su
talento, su negocio ha crecido mucho, lo que le ha permitido incrementar sus ganancias día con día.
Debido a la gran cantidad de madera que Felipe necesita, en los últimos meses ha decidido cortar
árboles sin autorización y de un lugar donde está prohibido. Al darse cuenta de esto, las autoridades
de la localidad decidieron detener y sancionar a Felipe.
	 En esta situación, ¿consideras que las leyes se aplicaron de manera justa?
A)	 Sí, porque las autoridades de la localidad castigaron un acto que está prohibido por las leyes de
México.
B)	 No, porque no se debería sancionar a un hombre talentoso que necesita la madera para trabajar.
C)	 Sí, porque se debe sancionar a cualquier persona que se dedique a la venta de artesanías de madera.
D)	 No, porque talar árboles debería estar permitido para las personas trabajadoras como Felipe.
10
Formación Cívica y Ética
A)	 No, porque la calle es de todos y Valeria tiene derecho de estacionarse en cualquier lugar. La
única responsable de no haber ido a trabajar es Rebeca; Valeria no tuvo que haberle pagado lo
que le descontaron.
B)	 Sí, porque el policía de tránsito tiene la obligación de aplicar una sanción a Valeria conforme al
reglamento. Las entradas de las casas son propiedad privada por lo que Valeria no debió haberse
estacionado ahí.
C)	 No, porque Valeria se tardó tres meses en pagar la multa que el policía le levantó. Para poder
tener una reparación del daño, Valeria tendría que haber pagado la multa el mismo día en que
sucedieron los hechos.
D)	 Sí, porque además de la multa, Valeria le pagó a Rebeca lo que le descontaron en su trabajo. Esto
contribuyó a reducir el daño ocasionado por haber dejado el coche en su entrada e impedir que
fuera a trabajar.
13.	 Sergio tuvo un accidente en su casa y se lastimó el brazo. Lorena, su mamá, lo llevó al hospital público
de la comunidad, pero como había otros pacientes antes que él, Sergio tenía que esperar su turno. Su
mamá se acercó con los doctores del hospital para pedirles que atendieran primero a su hijo, así que
los doctores le pidieron a Lorena que les diera el dinero que tuviera a la mano para atender a su hijo
antes que a los demás pacientes.
	 ¿Las acciones de los doctores fueron honestas?
A)	 Sí, porque los doctores solucionaron rápido la situación para que Sergio pudiera recibir la atención
médica que necesitaba.
B)	 No, porque los doctores no deben pedir dinero a cambio de brindar atención médica a los
pacientes de un hospital público.
C)	 Sí, porque Lorena tenía que pagar para acelerar la atención de su hijo y no tener que esperar
como los demás pacientes.
D)	 No, porque los doctores debieron preguntarle primero a Lorena cuánto dinero llevaba para saber si
podían atender a Sergio o no.
12.	 Valeria tenía una cita muy importante en el hospital; como ya se le hacía tarde, decidió dejar su coche
en la entrada de una casa. Ese día, la dueña de la casa, llamada Rebeca, no fue a trabajar pues no
pudo sacar su coche ya que en su entrada estaba estacionado el auto de Valeria. Valeria le propuso a
Rebeca pagarle lo que le descontaron en su trabajo por no haber llegado a trabajar ese día. Además,
un policía de tránsito le levantó una multa por haberse estacionado en un lugar prohibido, misma que
Valeria pagó tres meses después.
	 ¿En esta situación hubo una reparación del daño?
11
Formación Cívica y Ética
14.	 Las autoridades de una de las alcaldías de la Ciudad de México pusieron en marcha un programa de
apoyo económico para las familias de escasos recursos. Sin embargo, uno de los representantes de la
alcaldía, negó el apoyo a la familia de Rosa que viene de una región de Veracruz argumentando que
no podían dar el apoyo a alguien que no hablara español. Ante esta situación, la familia se presentó
con el alcalde para explicar su caso, pero él les contestó que no se le podía entregar la ayuda porque
pertenecen a un pueblo indígena.
	 ¿A qué instancia deben acudir los papás de Rosa para denunciar la situación de discriminación que
vivieron?
A)	 Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México
B)	 Cámara de Senadores del Congreso de la Unión
C)	 Secretaría de Seguridad Ciudadana
D)	 Secretaría de Educación Pública de la Ciudad de México
Aquí termina la
primera sesión
ALTO
12
Formación Cívica y Ética
15.	 ¿Cuál de las situaciones muestra una relación de poder que conlleva a injusticias y abusos?
Situación 1: Una mujer zapoteca está vendiendo sus artesanías. De pronto se acerca Carolina, comenta lo mucho
que le gusta su trabajo y pregunta el precio de una bolsa tejida. La mujer responde una cantidad y Carolina le
dice que le pagará sólo con lo que tiene en su monedero, lo cual es una cantidad mucho menor de lo que cuesta
la bolsa.
A)	 1
B)	 2
C)	 3
D)	 4
Situación 2: Alejandra fue de visita al municipio de Texcoco. Al entrar al mercado en busca de comida, se dio
cuenta de que en el menú había la opción de comer carne de conejo. Esto le pareció muy raro y cruel porque ella
tiene dos conejos a los que quiere mucho. Así que decidió salir del mercado sin comer.
Situación 3: Julio acompañó por primera vez a su familia al panteón de San Andrés Mixquic para celebrar el Día
de Muertos. Estando ahí, él comenzó a jugar con su hermano, pero en un momento se empujaron y Julio cayó
sobre las flores que una familia llevaba a su familiar fallecido. Julio se sintió muy avergonzado.
Situación 4: Cuando Emilio fue a la playa se dio cuenta de que muchos extranjeros estaban usando ropa típica
de las culturas de México, esto le hizo preguntarse si era apropiado que lo hicieran. Al ser de otros países, él se
convenció de que no deberían usar la ropa de mexicanos porque se están apropiando de nuestra cultura.
Lee las cuatro situaciones que se presentan y contesta la pregunta.
Segunda sesión
13
Formación Cívica y Ética
Responde las siguientes dos preguntas.
16.	 ¿Qué significa que el gobierno de México sea laico?
A)	 Establece que las personas pueden tener un conjunto de creencias en torno a lo sagrado y lo divino.
B)	 Contribuye a que la división de poderes en México sea democrática, representativa y justa.
C)	 Reconoce legalmente sólo a las religiones que son practicadas por la mayoría de los ciudadanos
en un país.
D)	 Permite el reconocimiento igualitario de los ciudadanos independientemente de su creencia religiosa.
17.	 ¿Qué acción contribuye a tu desarrollo personal?
A)	 Realizar actividades que me gustan y en las que aprendo cosas nuevas, aunque mis amigos
piensen que son una pérdida de tiempo.
B)	 Obedecer las normas de mi familia que, aunque no sean justas y no esté de acuerdo con ellas, es
mi obligación respetarlas.
C)	 Decir siempre lo que pienso y siento, aunque la forma en cómo se lo digo a las personas es
ofensiva y un poco humillante.
D)	 Formar parte de algún equipo deportivo porque, aunque no me guste el ejercicio, es bueno
conocer a personas populares.
14
Formación Cívica y Ética
Lee las siguientes noticias y responde las preguntas.
A)	 No, porque contar con camas hospitalarias es una condición médica que busca garantizar que
todos los hospitales estén en igualdad de condiciones.
B)	 Sí, porque es más cómodo descansar en una hamaca que en una cama de hospital y todos los
habitantes de Campeche, que en su mayoría son mayas, lo saben.
C)	 No, porque las personas que están en un hospital necesitan recuperar su estado de salud en una
cama firme tal y como sucede con cualquier otro paciente.
D)	 Sí, porque esta medida busca adaptarse a los usos y costumbres de la comunidad en Campeche,
lo que favorece un trato igualitario entre los pacientes.
En Campeche se puso en marcha un proyecto de
hamacas hospitalarias en una clínica que cuenta
con 30 camas de hospital y a las que se le sumaron
cuatro hamacas elaboradas por artesanos de la
zona. “Muchas personas de esa comunidad (en
su mayoría indígenas de la etnia maya) no toleran
la cama porque no están acostumbradas a ella”,
dice el médico, quien defiende este programa. El
médico aclaró que la hamaca no es adecuada para
los pacientes que sufren operaciones grandes,pero
pueden usarse para dar comodidad y restablecer
la salud en los casos que se consideren adecuados.
Un hospital público en Campeche ofrece a sus pacientes la
opción de descansar en hamacas
EUGENIA COPPEL | 26 JUN 2017
Coppel, E. (26 de junio de 2017). Un hospital público en Campeche ofrece a sus pacientes la opción de descansar en
hamacas. El País. https://verne.elpais.com/verne/2017/06/27/mexico/1498515867_688088.html
18.	 ¿Consideras que esta acción promueve la igualdad entre culturas?
PERIÓDICO:
PERIÓDICO:
(Texto adaptado)
15
Formación Cívica y Ética
A)	 El desarrollo acelerado de una cultura cubana única que no tenga influencia de otros países.
B)	 La creación de nuevas relaciones políticas que generen un crecimiento económico en Cuba.
C)	 El freno al desarrollo económico de Cuba ante la falta de relación con otros países.
D)	 La disminución del turismo internacional hacia Cuba, Estados Unidos y otros países de América.
Por Redacción | septiembre 16, 2021
En abril de 1961, Estados Unidos atacó a Cuba con la
intención de invadir al país, sin embargo, esta invasión
falló.Enenerodeesemismoañolarelacióndeestosdos
países se rompió.
El 3 de septiembre de 1962 fue cuando el gobierno
estadounidense aplicó un bloqueo económico,
comercial y financiero contra Cuba. Además, Estados
Unidos hizo que varios países de distintos continentes
dejaran de comerciar con la isla.
El bloqueo económico ha estado vigente durante
décadas e incluye algunas leyes que prohíben cualquier
relación con Cuba.
				
BLOQUEO ECONÓMICO A CUBA
¿Qué es el bloqueo económico a Cuba y por qué AMLO lo quiere terminar? (16 de septiembre, 2021). El Financiero.
https://www.elfinanciero.com.mx/mundo/2021/09/16/que-es-el-bloqueo-economico-a-cuba-y-por-que-amlo-lo-quiere-
terminar/
19.	 ¿Qué consecuencias tiene la relación de poder desigual entre Estados Unidos y Cuba?
EL PERIÓDICO
(Texto adaptado)
Contesta en tu Hoja de Preguntas Abiertas las preguntas 20, 21 y 22
Aquí termina la
prueba de
Formación Cívica y Ética
ALTO

Recomendados

Soalan Sejarah Tahun 5 PKSR 1 por
Soalan Sejarah Tahun 5 PKSR 1Soalan Sejarah Tahun 5 PKSR 1
Soalan Sejarah Tahun 5 PKSR 1cik matahariku
10.5K visualizações14 slides
2023_ExaDiag_Sec_1_FCE (1).pdf por
2023_ExaDiag_Sec_1_FCE (1).pdf2023_ExaDiag_Sec_1_FCE (1).pdf
2023_ExaDiag_Sec_1_FCE (1).pdfCiberX
45 visualizações12 slides
EXAMEN DE FORMACION CIVICA Y ETICA II por
EXAMEN DE FORMACION CIVICA Y ETICA IIEXAMEN DE FORMACION CIVICA Y ETICA II
EXAMEN DE FORMACION CIVICA Y ETICA IIALFARO SANZ
2.4K visualizações6 slides
De por
DeDe
DeEdgar Hernandez
383 visualizações7 slides
Formación cívica y ética olimpiada de conocimiento infantil 2014 por
Formación cívica y ética olimpiada de conocimiento infantil 2014Formación cívica y ética olimpiada de conocimiento infantil 2014
Formación cívica y ética olimpiada de conocimiento infantil 2014Edgar Hernandez
3.1K visualizações7 slides
Formación cívica y ética i por
Formación cívica y ética iFormación cívica y ética i
Formación cívica y ética iKaren Hernández
428 visualizações4 slides

Mais conteúdo relacionado

Similar a 05.pdf

Cuadernillo-CompetenciasCiudadanasPensamientoCiudadano-5-1.pdf por
Cuadernillo-CompetenciasCiudadanasPensamientoCiudadano-5-1.pdfCuadernillo-CompetenciasCiudadanasPensamientoCiudadano-5-1.pdf
Cuadernillo-CompetenciasCiudadanasPensamientoCiudadano-5-1.pdfALDRONAYALAMENDOZA
19 visualizações9 slides
Hist3 b prueba-periodo_4 por
Hist3 b prueba-periodo_4Hist3 b prueba-periodo_4
Hist3 b prueba-periodo_4Adriana Jimenez
474 visualizações11 slides
Convivencia ciudadana por
Convivencia ciudadanaConvivencia ciudadana
Convivencia ciudadanaCesar Londoño
385 visualizações2 slides
Ex2 dobimfce por
Ex2 dobimfceEx2 dobimfce
Ex2 dobimfceMonica Castillo
392 visualizações4 slides
Cuadernillo-CompetenciasCiudadanasPensamientoCiudadano-6-1.pdf por
Cuadernillo-CompetenciasCiudadanasPensamientoCiudadano-6-1.pdfCuadernillo-CompetenciasCiudadanasPensamientoCiudadano-6-1.pdf
Cuadernillo-CompetenciasCiudadanasPensamientoCiudadano-6-1.pdfJAIROISAACRACINESCOR
23 visualizações8 slides
Formación cívica y ética 6grado por
Formación cívica y ética 6gradoFormación cívica y ética 6grado
Formación cívica y ética 6gradoHilda Hernandez Hernandez
2.3K visualizações12 slides

Similar a 05.pdf(20)

Cuadernillo-CompetenciasCiudadanasPensamientoCiudadano-5-1.pdf por ALDRONAYALAMENDOZA
Cuadernillo-CompetenciasCiudadanasPensamientoCiudadano-5-1.pdfCuadernillo-CompetenciasCiudadanasPensamientoCiudadano-5-1.pdf
Cuadernillo-CompetenciasCiudadanasPensamientoCiudadano-5-1.pdf
ALDRONAYALAMENDOZA19 visualizações
Hist3 b prueba-periodo_4 por Adriana Jimenez
Hist3 b prueba-periodo_4Hist3 b prueba-periodo_4
Hist3 b prueba-periodo_4
Adriana Jimenez474 visualizações
Convivencia ciudadana por Cesar Londoño
Convivencia ciudadanaConvivencia ciudadana
Convivencia ciudadana
Cesar Londoño385 visualizações
Ex2 dobimfce por Monica Castillo
Ex2 dobimfceEx2 dobimfce
Ex2 dobimfce
Monica Castillo392 visualizações
Cuadernillo-CompetenciasCiudadanasPensamientoCiudadano-6-1.pdf por JAIROISAACRACINESCOR
Cuadernillo-CompetenciasCiudadanasPensamientoCiudadano-6-1.pdfCuadernillo-CompetenciasCiudadanasPensamientoCiudadano-6-1.pdf
Cuadernillo-CompetenciasCiudadanasPensamientoCiudadano-6-1.pdf
JAIROISAACRACINESCOR23 visualizações
Prueba salida ciudadania_iv_sireva_publicacion_2014 por Yovana Arenas Huaman
Prueba salida ciudadania_iv_sireva_publicacion_2014Prueba salida ciudadania_iv_sireva_publicacion_2014
Prueba salida ciudadania_iv_sireva_publicacion_2014
Yovana Arenas Huaman222 visualizações
EVALUACIÓN HISTORIA Y GEOGRAFIA NIÑOS 9 AÑOS por Judith Ormazabal
EVALUACIÓN HISTORIA Y GEOGRAFIA NIÑOS 9 AÑOSEVALUACIÓN HISTORIA Y GEOGRAFIA NIÑOS 9 AÑOS
EVALUACIÓN HISTORIA Y GEOGRAFIA NIÑOS 9 AÑOS
Judith Ormazabal1.2K visualizações
3o grado enlace tamaulipas f cy e -jromo05.com por lucero1126
3o grado enlace tamaulipas f cy e -jromo05.com3o grado enlace tamaulipas f cy e -jromo05.com
3o grado enlace tamaulipas f cy e -jromo05.com
lucero1126798 visualizações
Wilmer yolibeth- shirly- aura por Liceo Campestre
Wilmer  yolibeth- shirly- auraWilmer  yolibeth- shirly- aura
Wilmer yolibeth- shirly- aura
Liceo Campestre272 visualizações
Olga deysi por Liceo Campestre
Olga  deysiOlga  deysi
Olga deysi
Liceo Campestre250 visualizações
Diagnostico de comunidad: información extra. por Gladys Hernandez Franco
Diagnostico de comunidad: información extra.Diagnostico de comunidad: información extra.
Diagnostico de comunidad: información extra.
Gladys Hernandez Franco45 visualizações
Cuadernillo-CompetenciasCiudadanasPensamientoCiudadano-9-1.pdf por edissonramirez4
Cuadernillo-CompetenciasCiudadanasPensamientoCiudadano-9-1.pdfCuadernillo-CompetenciasCiudadanasPensamientoCiudadano-9-1.pdf
Cuadernillo-CompetenciasCiudadanasPensamientoCiudadano-9-1.pdf
edissonramirez465 visualizações
matematica 4 tomo 2 por RicardoAvils7
matematica 4 tomo 2matematica 4 tomo 2
matematica 4 tomo 2
RicardoAvils7107 visualizações
La díscriminación por herberthuaman
La díscriminaciónLa díscriminación
La díscriminación
herberthuaman225 visualizações
Prueba desarrollo moral tp forma 1- por ivansanfrisco
Prueba desarrollo moral tp  forma 1-Prueba desarrollo moral tp  forma 1-
Prueba desarrollo moral tp forma 1-
ivansanfrisco479 visualizações
Discriminación por francistrigoso
DiscriminaciónDiscriminación
Discriminación
francistrigoso418 visualizações
Discriminación por francistrigoso
DiscriminaciónDiscriminación
Discriminación
francistrigoso344 visualizações
Ejercicios unidad i por Santiago Arias
Ejercicios unidad iEjercicios unidad i
Ejercicios unidad i
Santiago Arias5K visualizações
Prueba salida ciudadanía_2º_2014 por Marisol Alzamora Rivas
Prueba salida ciudadanía_2º_2014Prueba salida ciudadanía_2º_2014
Prueba salida ciudadanía_2º_2014
Marisol Alzamora Rivas2.7K visualizações

Último

Discurso narrativo por
Discurso narrativoDiscurso narrativo
Discurso narrativoAnthonyAguilera11
46 visualizações29 slides
Discurso pedagógico .pdf por
Discurso pedagógico .pdfDiscurso pedagógico .pdf
Discurso pedagógico .pdfAnthonyAguilera11
45 visualizações54 slides
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx por
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
150 visualizações28 slides
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf por
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
57 visualizações91 slides
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxblogdealgebraunad
28 visualizações25 slides
RES 2796-023 A 33(2).pdf por
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdfgabitachica
39 visualizações6 slides

Último(20)

Discurso narrativo por AnthonyAguilera11
Discurso narrativoDiscurso narrativo
Discurso narrativo
AnthonyAguilera1146 visualizações
Discurso pedagógico .pdf por AnthonyAguilera11
Discurso pedagógico .pdfDiscurso pedagógico .pdf
Discurso pedagógico .pdf
AnthonyAguilera1145 visualizações
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
blogdealgebraunad28 visualizações
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica39 visualizações
Tema 3-El átomo.pptx por fatimasilvacabral
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral59 visualizações
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua32 visualizações
HISTORIA del café que se estableció .pdf por carmenhuallpa45
HISTORIA del café que se estableció .pdfHISTORIA del café que se estableció .pdf
HISTORIA del café que se estableció .pdf
carmenhuallpa45110 visualizações
Ficha sesión discapacidad visual.doc por ricardo2010colegio
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.doc
ricardo2010colegio125 visualizações
Funciones, límites y continuidad por Angel Vázquez Patiño
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidad
Angel Vázquez Patiño300 visualizações
Presentación1.pptx por cordovarubiela24
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
cordovarubiela2426 visualizações
Discurso a través de chat por AnthonyAguilera11
Discurso a través de chatDiscurso a través de chat
Discurso a través de chat
AnthonyAguilera1146 visualizações
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad39 visualizações
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 visualizações
elementos-marketing-digital.pdf por estefanimilenca
elementos-marketing-digital.pdfelementos-marketing-digital.pdf
elementos-marketing-digital.pdf
estefanimilenca55 visualizações
Caso clinico VIH sida tb.pptx por AGUSTIN VEGA VERA
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptx
AGUSTIN VEGA VERA41 visualizações
Discurso argumentativo por AnthonyAguilera11
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativo
AnthonyAguilera1146 visualizações

05.pdf

  • 1. 1 1. Para esta evaluación contarás con este Cuadernillo, con la Hoja para el Registro de Respuestas y con la Hoja de Preguntas Abiertas. Lee detenidamente cada pregunta y responde como se indica. 2. En la mayoría de las preguntas deberás elegir cuál es la respuesta correcta: A, B, C o D. 3. En la Hoja para el Registro de Respuestas ubica el número de la pregunta que estás contestando y rellena con lápiz el círculo de la opción que consideres correcta. 4. Si te equivocas, borra cuidadosamente y marca otra opción de respuesta. Propósito: 5. No realices anotaciones en tu Cuadernillo y mantenlo en buen estado, ya que otros compañeros también lo utilizarán. Si necesitas hacer anotaciones, pídele a tu maestra(o) una hoja en blanco. 6. En la Hoja de Preguntas Abiertas encontrarás preguntas que te pedirán escribir tus propias respuestas. 7. Si tienes alguna duda al responder la prueba, levanta la mano para que se acerque tu maestra(o) y te la aclare. 8. No puedes consultar ningún libro o cuaderno para resolver la prueba, ni utilizar dispositivos electrónicos como: calculadora, tableta o celular, entre otros. 9. No puedes comunicarte con tus compañeros mientras respondes la prueba. 10. Al terminar de resolver la prueba, coloca la Hoja para el Registro de Respuestas, la Hoja de Preguntas Abiertas y la hoja de anotaciones –si es que la pediste- dentro del Cuadernillo, ciérralo y levanta la mano para que tu maestra(o) te indique el momento en que puedes pasar a entregarlo. 11. No salgas del aula hasta que tu maestra(o) revise que el material esté completo y en buen estado. Instrucciones: Escucha con atención las siguientes indicaciones que leerá tu maestra(o): Esta evaluación diagnóstica tiene como propósito conocer lo que han aprendido los alumnos que inician sexto grado de primaria de tu escuela, en el área de Formación Cívica y Ética. Primaria Formación Cívica y Ética 6 Cuadernillo 1. Joel y Antonio coleccionan estampas. Joel tiene 24 y Antonio tiene 8, ¿cuántas estampas tienen entre los dos? A) 3 B) 16 C) 22 D) 32 Hoja para el Registro de Respuestas Ejemplo: 2. 3. 4. D 1. A C B A C B D A C B D A C B MEJOR DU C O M I S I Ó N N A C I O N A L PA R A L A M E J O R A C O N T I N U A D E L A E D U C A C I Ó N Evaluación Diagnóstica para las Alumnas y los Alumnos de Educación Básica
  • 2. 3 Formación Cívica y Ética A) Cuidar mi identidad y la de otros, evitando publicar datos personales a través de las redes sociales. B) Eliminar las redes sociales de mi teléfono; utilizarlas sólo en un medio más seguro como la computadora. C) Dejar que mis amigos estén al pendiente de mi seguridad digital para evitar cualquier tipo de riesgo. D) Compartir mis fotografías personales en redes sociales más seguras como Instagram, Twitter o TikTok. Lee la siguiente historia y responde la pregunta. 1 3 2 4 Primera sesión 1. ¿Qué acciones tomarías para evitar el riesgo al que se enfrentan Rodrigo y sus amigos? La publicación Formación Cívica y Ética
  • 3. 4 Formación Cívica y Ética 2. ¿Cuál de las imágenes muestra una situación en la que se garantiza la dignidad y los derechos de todos? A) La 1, porque se expresan y escuchan con respeto las opiniones de todos para mejorar su escuela. B) La 2, porque todos expresan libremente sus ideas para mejorar las condiciones en su escuela. C) La 3, porque sólo conversan las personas interesadas en generar acciones para mejorar su escuela. D) La 4, porque todos conversan y realizan las actividades que más les interesan hacer en su escuela. Imagen 1 Imagen Imagen 3 Imagen 4 Observa las imágenes y responde la pregunta. 2
  • 4. 5 Formación Cívica y Ética SITUACIÓN SITUACIÓN DERECHO QUE SE VIOLENTA DERECHO QUE SE VIOLENTA 1. La periodista Patricia Ayala ha recibido últimamente mensajes anónimos en los que le exigen que no escriba más artículos sobre la comida chatarra y sus consecuencias. Los mensajes dicen que, de seguir con su investigación, será despedida del periódico donde trabaja. a. Derecho a la igualdad b. Derecho a la salud 2. En la Policía Federal necesitan un nuevo comandante y para ello abrieron la convocatoria para concursar por el puesto. La policía Rosa López presentó su solicitud, pero el encargado de recibir los documentos le pidió que se fuera porque las mujeres no pueden participar. c. Derecho a la libertad d. Derecho a la libertad de expresión 3. Liz es una niña que seguido se siente mal, siempre tiene sueño y nunca tiene hambre. El maestro le ha dicho a su mamá que la lleve a la clínica para que la revisen. La mamá de Liz se negó y le pidió al maestro que respete su decisión pues dice que el malestar de Liz es por su mala actitud. e. Derecho a la diversión f. Derecho a una vida libre de violencia 4. El día de hoy Pedro sufrió un accidente en su bicicleta, entró llorando a su casa y su papá al verlo le dijo que los hombres no lloran. Pedro continuó llorando por lo que su papá le dio un par de nalgadas para que tuviera motivos reales para llorar. g. Derecho a decidir 3. Relaciona cada situación con el derecho que se violenta. A) 1c, 2d, 3g, 4e B) 1d, 2a, 3b, 4f C) 1c, 2a, 3g, 4f D) 1d, 2c, 3d, 4e Lee la información de las siguientes dos columnas.
  • 5. 6 Formación Cívica y Ética Lee las siguientes situaciones y contesta las preguntas. A) No, porque está siendo presionada por su familia y amistades para tomar una decisión. B) Sí, porque nadie la está obligando a ir al centro cultural y deportivo, ella fue por gusto. C) No, porque ya no es una elección libre si su familia y amigos le ponen límites económicos y de horario. D) Sí, porque puede elegir libre y responsablemente lo que le gusta dentro de los límites de sus posibilidades. 5. En la comunidad “2 de Octubre” la empresa “Agua Nueva” instalará una embotelladora de agua. Algunas personas están de acuerdo, pues esto traerá trabajo para la gente desempleada, mientras que otras personas están en desacuerdo, ya que esto puede ocasionar problemas por la falta de agua en la comunidad. ¿Qué debería hacer la comunidad para conseguir el bienestar de todos? A) Hacer una votación para decidir a partir de lo que digan los hombres de la comunidad. B) Dejar que sea el gobierno el que decida cuál es la mejor opción para la comunidad. C) Negociar para llegar a soluciones en las que esté de acuerdo la comunidad. D) Atender sólo a las personas que tengan mayores necesidades en la comunidad. 4. En el centro cultural y deportivo de la comunidad iniciarán las inscripciones a las actividades para principiantes. Elena pidió información sobre algunas clases que le interesan. De acuerdo con sus horarios, las clases que podría tomar serían ciclismo, patinaje o danza. Alan, su mejor amigo, quiere que entre a ciclismo con él, y sus amigas de la escuela la invitan a que se inscriba en el equipo de patinaje. Elena sabe que su familia últimamente no está bien de dinero y no sería posible entrar a ninguna de esas clases porque los equipos y materiales son muy caros, así que, después de pensarlo muy bien, decide inscribirse a la clase de danza. ¿Consideras que Elena está ejerciendo su derecho a la libertad?
  • 6. 7 Formación Cívica y Ética 6. Julia es una niña que asiste a la primaria y cursa el sexto grado. Ella vive muy feliz con su familia porque le dan muchos momentos de alegría. Cuando cumplió 11 años, durante la mordida del pastel, la empujaron muy fuerte y se pegó con la mesa. No fue agradable para ella, pero su familia compartió el video de ese momento en internet. En otra ocasión, su mamá publicó una fotografía de ella con un diploma de la escuela. A partir de esto, personas que no conoce, la felicitan. A ella no le gusta esta situación. ¿Qué acción podría tomar Julia para proteger su derecho a la intimidad? A) Comunicar esta situación en la dirección de la escuela para que le digan qué hacer y solicitar el apoyo de la Secretaría de Educación Pública. B) Acudir al ministerio público para levantar una denuncia en contra de los familiares que han compartido fotografías suyas en internet sin su permiso. C) Compartir con sus familiares la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para que comprendan que tiene derecho a negar la publicación de datos e imágenes suyas. D) Mostrarle a su mamá y demás familiares la Ley General de Salud para explicarles que ella tiene derecho a acceder a servicios que le garanticen su bienestar físico y emocional. A) Porque se le dio más importancia a ganar un concurso antes que valorar la capacidad de las personas y valorar su esfuerzo. B) Porque en este tipo de concursos es importante la fortaleza física, aunque se tenga que rechazar a algunos estudiantes. C) Porque sería injusto, para el equipo y para la entrenadora, que Miguel ingresara al equipo y perdieran por su estatura. D) Porque en toda práctica deportiva se debe tener disciplina y habilidades que difícilmente Miguel logrará tener por su estatura. 7. En la escuela de Miguel están seleccionando a los nuevos integrantes para formar parte del equipo que participará en el concurso de baile. Miguel practicó mucho porque seleccionarán a los más hábiles. Durante las pruebas, Miguel lo hizo muy bien, fue el mejor; sin embargo, la entrenadora le ha dicho que no puede seleccionarlo porque es muy bajito y todos los demás son muy altos, al parecer algunas rutinas de baile se ven mejor si todos los integrantes son de la misma estatura y eso les ayudará a ganar la competencia. ¿Por qué no se le permitió a Miguel participar en el equipo?
  • 7. 8 Formación Cívica y Ética A) Las personas con discapacidad aprenden que no pueden ingresar a todos los lugares como las demás personas. B) Las personas del negocio logran mantener la buena imagen y popularidad de su reconocido bar de Monterrey. C) Las personas con discapacidad incrementan su capacidad para buscar bares públicos donde sí sean bien recibidos. D) Las personas del negocio limitan la libertad de las personas con discapacidad para ingresar a lugares públicos. 9. Ana es una niña de 12 años, ella tiene dos hermanos mayores. La mamá de Ana se encuentra enferma y no puede levantarse de la cama, por lo que su papá ha dicho que, mientras su mamá se encuentre enferma, Ana debe asumir las actividades del hogar como cocinar, limpiar y lavar. El papá no dio ninguna actividad doméstica a sus hermanos. Ellos deberán dedicarse a sus estudios. ¿Cuál es la situación en la que vive Ana? A) Ana vive violencia de género que está relacionada con la creencia de que por ser mujer debe tener la obligación de atender las tareas del hogar. B) Ana vive una situación familiar de emergencia por lo que debe asumir el papel de su mamá porque su familia necesita apoyo en casa. C) Ana vive una situación de violencia física; no es correcto que le pidan que debe asumir las actividades de su mamá mientras está enferma. D) Ana vive una situación normal en casa ya que es muy común que las mamás se enfermen y que las mujeres tengan la obligación de atender la casa. 8. El sábado por la noche en un popular y conocido bar de la ciudad de Monterrey, un grupo de personas, entre las que había algunas con discapacidad intelectual, fueron expulsadas. La encargada del bar les indicó que no le parecía adecuado que estuvieran en su local, ya que su presencia podía afectar de manera negativa la imagen del negocio. ¿Cuál es la consecuencia que tiene este acto de discriminación?
  • 8. 9 Formación Cívica y Ética 10. El grupo de 6°A se organiza por equipos para preparar un baile como proyecto final de su clase de danza. En el equipo de Fernanda, quien es la líder del equipo, no han logrado ponerse de acuerdo. Natalia, la mejor amiga de Fernanda, quiere que se haga un baile moderno con vestuarios coloridos. Por su parte, Eduardo propone que se haga un baile tradicional. Algunos miembros del equipo apoyan a Natalia y otros a Eduardo. Esta diferencia de opiniones se convirtió en una discusión en la que todos comenzaron a gritarse e insultarse. ¿Cómo debería resolver Fernanda esta situación como líder de su equipo? A) Darle la razón a Natalia porque es su amiga y siempre se debe valorar la amistad sobre cualquier situación. B) Elegir un baile diferente a los propuestos, ella es la líder y los demás tienen que aceptar lo que ella decida. C) Evitar involucrarse en el problema y dejar que el resto del equipo solucione el conflicto como mejor pueda. D) Promover la calma y el respeto en el equipo y pedir que se presenten todas las propuestas para decidir todos juntos. 11. Felipe es un comerciante que se dedica a la venta de artesanías y muebles de madera. Gracias a su talento, su negocio ha crecido mucho, lo que le ha permitido incrementar sus ganancias día con día. Debido a la gran cantidad de madera que Felipe necesita, en los últimos meses ha decidido cortar árboles sin autorización y de un lugar donde está prohibido. Al darse cuenta de esto, las autoridades de la localidad decidieron detener y sancionar a Felipe. En esta situación, ¿consideras que las leyes se aplicaron de manera justa? A) Sí, porque las autoridades de la localidad castigaron un acto que está prohibido por las leyes de México. B) No, porque no se debería sancionar a un hombre talentoso que necesita la madera para trabajar. C) Sí, porque se debe sancionar a cualquier persona que se dedique a la venta de artesanías de madera. D) No, porque talar árboles debería estar permitido para las personas trabajadoras como Felipe.
  • 9. 10 Formación Cívica y Ética A) No, porque la calle es de todos y Valeria tiene derecho de estacionarse en cualquier lugar. La única responsable de no haber ido a trabajar es Rebeca; Valeria no tuvo que haberle pagado lo que le descontaron. B) Sí, porque el policía de tránsito tiene la obligación de aplicar una sanción a Valeria conforme al reglamento. Las entradas de las casas son propiedad privada por lo que Valeria no debió haberse estacionado ahí. C) No, porque Valeria se tardó tres meses en pagar la multa que el policía le levantó. Para poder tener una reparación del daño, Valeria tendría que haber pagado la multa el mismo día en que sucedieron los hechos. D) Sí, porque además de la multa, Valeria le pagó a Rebeca lo que le descontaron en su trabajo. Esto contribuyó a reducir el daño ocasionado por haber dejado el coche en su entrada e impedir que fuera a trabajar. 13. Sergio tuvo un accidente en su casa y se lastimó el brazo. Lorena, su mamá, lo llevó al hospital público de la comunidad, pero como había otros pacientes antes que él, Sergio tenía que esperar su turno. Su mamá se acercó con los doctores del hospital para pedirles que atendieran primero a su hijo, así que los doctores le pidieron a Lorena que les diera el dinero que tuviera a la mano para atender a su hijo antes que a los demás pacientes. ¿Las acciones de los doctores fueron honestas? A) Sí, porque los doctores solucionaron rápido la situación para que Sergio pudiera recibir la atención médica que necesitaba. B) No, porque los doctores no deben pedir dinero a cambio de brindar atención médica a los pacientes de un hospital público. C) Sí, porque Lorena tenía que pagar para acelerar la atención de su hijo y no tener que esperar como los demás pacientes. D) No, porque los doctores debieron preguntarle primero a Lorena cuánto dinero llevaba para saber si podían atender a Sergio o no. 12. Valeria tenía una cita muy importante en el hospital; como ya se le hacía tarde, decidió dejar su coche en la entrada de una casa. Ese día, la dueña de la casa, llamada Rebeca, no fue a trabajar pues no pudo sacar su coche ya que en su entrada estaba estacionado el auto de Valeria. Valeria le propuso a Rebeca pagarle lo que le descontaron en su trabajo por no haber llegado a trabajar ese día. Además, un policía de tránsito le levantó una multa por haberse estacionado en un lugar prohibido, misma que Valeria pagó tres meses después. ¿En esta situación hubo una reparación del daño?
  • 10. 11 Formación Cívica y Ética 14. Las autoridades de una de las alcaldías de la Ciudad de México pusieron en marcha un programa de apoyo económico para las familias de escasos recursos. Sin embargo, uno de los representantes de la alcaldía, negó el apoyo a la familia de Rosa que viene de una región de Veracruz argumentando que no podían dar el apoyo a alguien que no hablara español. Ante esta situación, la familia se presentó con el alcalde para explicar su caso, pero él les contestó que no se le podía entregar la ayuda porque pertenecen a un pueblo indígena. ¿A qué instancia deben acudir los papás de Rosa para denunciar la situación de discriminación que vivieron? A) Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México B) Cámara de Senadores del Congreso de la Unión C) Secretaría de Seguridad Ciudadana D) Secretaría de Educación Pública de la Ciudad de México Aquí termina la primera sesión ALTO
  • 11. 12 Formación Cívica y Ética 15. ¿Cuál de las situaciones muestra una relación de poder que conlleva a injusticias y abusos? Situación 1: Una mujer zapoteca está vendiendo sus artesanías. De pronto se acerca Carolina, comenta lo mucho que le gusta su trabajo y pregunta el precio de una bolsa tejida. La mujer responde una cantidad y Carolina le dice que le pagará sólo con lo que tiene en su monedero, lo cual es una cantidad mucho menor de lo que cuesta la bolsa. A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 Situación 2: Alejandra fue de visita al municipio de Texcoco. Al entrar al mercado en busca de comida, se dio cuenta de que en el menú había la opción de comer carne de conejo. Esto le pareció muy raro y cruel porque ella tiene dos conejos a los que quiere mucho. Así que decidió salir del mercado sin comer. Situación 3: Julio acompañó por primera vez a su familia al panteón de San Andrés Mixquic para celebrar el Día de Muertos. Estando ahí, él comenzó a jugar con su hermano, pero en un momento se empujaron y Julio cayó sobre las flores que una familia llevaba a su familiar fallecido. Julio se sintió muy avergonzado. Situación 4: Cuando Emilio fue a la playa se dio cuenta de que muchos extranjeros estaban usando ropa típica de las culturas de México, esto le hizo preguntarse si era apropiado que lo hicieran. Al ser de otros países, él se convenció de que no deberían usar la ropa de mexicanos porque se están apropiando de nuestra cultura. Lee las cuatro situaciones que se presentan y contesta la pregunta. Segunda sesión
  • 12. 13 Formación Cívica y Ética Responde las siguientes dos preguntas. 16. ¿Qué significa que el gobierno de México sea laico? A) Establece que las personas pueden tener un conjunto de creencias en torno a lo sagrado y lo divino. B) Contribuye a que la división de poderes en México sea democrática, representativa y justa. C) Reconoce legalmente sólo a las religiones que son practicadas por la mayoría de los ciudadanos en un país. D) Permite el reconocimiento igualitario de los ciudadanos independientemente de su creencia religiosa. 17. ¿Qué acción contribuye a tu desarrollo personal? A) Realizar actividades que me gustan y en las que aprendo cosas nuevas, aunque mis amigos piensen que son una pérdida de tiempo. B) Obedecer las normas de mi familia que, aunque no sean justas y no esté de acuerdo con ellas, es mi obligación respetarlas. C) Decir siempre lo que pienso y siento, aunque la forma en cómo se lo digo a las personas es ofensiva y un poco humillante. D) Formar parte de algún equipo deportivo porque, aunque no me guste el ejercicio, es bueno conocer a personas populares.
  • 13. 14 Formación Cívica y Ética Lee las siguientes noticias y responde las preguntas. A) No, porque contar con camas hospitalarias es una condición médica que busca garantizar que todos los hospitales estén en igualdad de condiciones. B) Sí, porque es más cómodo descansar en una hamaca que en una cama de hospital y todos los habitantes de Campeche, que en su mayoría son mayas, lo saben. C) No, porque las personas que están en un hospital necesitan recuperar su estado de salud en una cama firme tal y como sucede con cualquier otro paciente. D) Sí, porque esta medida busca adaptarse a los usos y costumbres de la comunidad en Campeche, lo que favorece un trato igualitario entre los pacientes. En Campeche se puso en marcha un proyecto de hamacas hospitalarias en una clínica que cuenta con 30 camas de hospital y a las que se le sumaron cuatro hamacas elaboradas por artesanos de la zona. “Muchas personas de esa comunidad (en su mayoría indígenas de la etnia maya) no toleran la cama porque no están acostumbradas a ella”, dice el médico, quien defiende este programa. El médico aclaró que la hamaca no es adecuada para los pacientes que sufren operaciones grandes,pero pueden usarse para dar comodidad y restablecer la salud en los casos que se consideren adecuados. Un hospital público en Campeche ofrece a sus pacientes la opción de descansar en hamacas EUGENIA COPPEL | 26 JUN 2017 Coppel, E. (26 de junio de 2017). Un hospital público en Campeche ofrece a sus pacientes la opción de descansar en hamacas. El País. https://verne.elpais.com/verne/2017/06/27/mexico/1498515867_688088.html 18. ¿Consideras que esta acción promueve la igualdad entre culturas? PERIÓDICO: PERIÓDICO: (Texto adaptado)
  • 14. 15 Formación Cívica y Ética A) El desarrollo acelerado de una cultura cubana única que no tenga influencia de otros países. B) La creación de nuevas relaciones políticas que generen un crecimiento económico en Cuba. C) El freno al desarrollo económico de Cuba ante la falta de relación con otros países. D) La disminución del turismo internacional hacia Cuba, Estados Unidos y otros países de América. Por Redacción | septiembre 16, 2021 En abril de 1961, Estados Unidos atacó a Cuba con la intención de invadir al país, sin embargo, esta invasión falló.Enenerodeesemismoañolarelacióndeestosdos países se rompió. El 3 de septiembre de 1962 fue cuando el gobierno estadounidense aplicó un bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba. Además, Estados Unidos hizo que varios países de distintos continentes dejaran de comerciar con la isla. El bloqueo económico ha estado vigente durante décadas e incluye algunas leyes que prohíben cualquier relación con Cuba. BLOQUEO ECONÓMICO A CUBA ¿Qué es el bloqueo económico a Cuba y por qué AMLO lo quiere terminar? (16 de septiembre, 2021). El Financiero. https://www.elfinanciero.com.mx/mundo/2021/09/16/que-es-el-bloqueo-economico-a-cuba-y-por-que-amlo-lo-quiere- terminar/ 19. ¿Qué consecuencias tiene la relación de poder desigual entre Estados Unidos y Cuba? EL PERIÓDICO (Texto adaptado) Contesta en tu Hoja de Preguntas Abiertas las preguntas 20, 21 y 22 Aquí termina la prueba de Formación Cívica y Ética ALTO