O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Plan anual 2012 de lenguaje y comunicación 8

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Casa del saber
Casa del saber
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 6 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (18)

Quem viu também gostou (20)

Anúncio

Semelhante a Plan anual 2012 de lenguaje y comunicación 8 (20)

Plan anual 2012 de lenguaje y comunicación 8

  1. 1. PLAN ANUAL 2012 DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 8° A. Profesora: María Cecilia Farías Contreras. UNIDAD: CREACION DE MUNDOS A TRAVES DE LA PALABRA. OBJETIVO: Expresarse oralmente con claridad, coherencia, precisión y flexibilidad, en diferentes situaciones comunicativas, especialmente argumentativas, Utilizando el tipo de discurso y el Nivel de lenguaje que mejor corresponda a los interlocutores, al contenido y al contexto. OFT: Plantear respetuosamente sus ideas fundamentándolas. Aprendizajes esperados Contenidos Evaluación. -Interactuar oralmente con .Comunicación oral; diferentes personas en variadas *La narración, características y -Confección individual situaciones comunicativas que elementos que la componen. de esquema de impliquen analizar, sintetizar, y *El mundo de la narración o resumen de los sacar conclusiones, sobre los mundo narrativo. contenidos de la contenidos y mensajes. Dos elementos del mundo narración. -Valorar la comunicación verbal, no narrativo: Acciones y tipos de -Creación grupal de verbal y para verbal como medio personajes. texto: “Escribir un para expresar su interioridad y Evolución de los personajes y cuento, construir un plantear posturas personales el espacio. mundo”, con elementos respetando los planteamientos de Funciones del lenguaje y reales y de fantasía. otros. funciones en el lenguaje. -Asocian en esquema Estrategias y esquemas de las funciones del -Leer comprensivamente textos de resumen. lenguaje con diferentes estructuras variadas con elementos Comunicación verbal, no tipos de texto, complejos, en soportes impresos y verbal y paraverbal. ejemplifican. electrónicos que aborden temas de -control escrito de diversos ámbitos. Lectura: Reconocimiento y reflexión funciones en el - Analizar los elementos y recursos sobre caracterización de personajes, lenguaje. empleados por los medios de narradores o hablantes, acciones, -Lectura de comunicación, para presentar los tiempo, espacio y contexto “Crepúsculo” temas y lograr efectos y eficacia en sociocultural, al servicio de la -Preguntas y sus mensajes. comprensión de los textos literarios. actividades de Reflexión sobre los elementos que comprensión lectora, -Producir para expresarse y permiten la comprensión del sentido escritura y oralidad de exponer en forma manuscrita y global de los textos leídos. inferencia, deducción, digital, textos de intención literaria y anticipación, análisis, no literaria, utilizando un Escritura: Producción individual y relación, reflexión, vocabulario variado y pertinente colectiva de textos que expresen, comprensión de los con oraciones coordinadas y narren, describan o expliquen hechos e intenciones, subordinadas y bien construidas, opiniones juicios, sentimientos o anticipación, predicción con variedad de conectores, modos informaciones. exposición y dialogo. y tiempos verbales, concordancia y Manejo selectivo de nuevas palabras ortografía adecuadas y expresiones relacionadas y . pertinentes al contenido del texto deseado.
  2. 2. UNIDAD 2: El ARTE DE EXPRESAR. OBJETIVO: Tomar conciencia del ritmo que existe en la versificación de la poesía como en otras expresiones populares y de la necesidad de leerlas en forma diferente. OFT: Respetar y valorar las ideas y creencias distintas de las propias y reconocer el dialogo como fuente permanente de humanización, de superación de diferencias y de aproximación a la verdad. Aprendizajes esperados Contenidos Evaluación. -Producir textos orales de .Comunicación oral; intención literaria y no literaria -Leer comprensivamente textos -Actividad de comprensión ,bien estructurados y líricos: lectora de texto escolar. (48) coherentes ,para expresarse -El Lenguaje poetico. ,narrar y exponer, utilizando el -Hablante lírico, figuras literarias y -Creación de poemas, registro del habla adecuado y un función adjetiva. trabalenguas y adivinanzas. vocabulario variado y pertinente -Manifestar emociones y al tema , a los interlocutores y al sentimientos. contenido. -Función emotiva.(Funciones del -Actividad por escrito texto -Disfrutar de la lectura sugerida. lenguaje y funciones en el lenguaje) escolar (54), creación de un -Leer comprensivamente con -Realizar autorretratos orales, blog en el que expongan distintos propósitos textos de usando la función adjetiva. como se sienten. estructura variada con diferentes - Describir espacios, situaciones y elementos complejos que procesos. aborden temas de diversos -Exponer ideas. -Confección individual de un ámbitos. autorretrato. - Utilizar estrategias de Lectura: Lectura comprensiva y planificación, revisión y frecuentede textos con estructuras reescritura de aspectos simples y complejas que contengan formales, temáticos y de elementos complementarios, presentación según el texto, recursos estilísticos, utilizando -Control de lectura contenido y propósito. estrategias antes, durante y actividades de comprensión -Escribir textos mediante el uso después de la lectura, para captar lectora en aula. flexible de oraciones el sentido global, relacionar e coordinadas y subordinadas inferir. bien construidas, con variedad -reflexión sobre los elementos que de conectores, respetando permitan la comprensión del -Controles escritos de concordancias, tiempos y modos sentido global de un texto leído análisis morfológico. de la conjugación y normas como; ficción, realidad, hechos, generales de la ortografía literal, noticias, imágenes, etc. acentual y puntual para la Manejo del lenguaje: -Preguntas abiertas y construcción del sentido de lo -Verbos, modos y formas verbales. escrito -Funciones en el lenguaje. cerradas. -Análisis morfológico de oraciones. Escritura: Producción de textos escritos, que respondan a los contenidos expuestos en clases, utilizando ,los recursos propuestos.
  3. 3. UNIDAD 3: DE ACCION Y MOVIMIENTO OBJETIVO: Aproximarse a la interpretación dramática de un texto OFT: Ejercitar la habilidad de expresar y comunicar sentimientos y opiniones con claridad y eficacia, promoviendo el interés por conocer y reflexionar acerca de la realidad. Aprendizajes esperados Contenidos Evaluación. Comunicación oral: -Producir textos orales de intención Genero dramático: -Esquemas de literaria y no literaria, bien -Tragedia y comedia. organización de estructurados y coherentes, para -Concepto de medios de contenidos de género expresarse ,narrar y exponer comunicación de masas: usos y dramático. ,utilizando el registro de habla funciones. adecuado y un vocabulario variado y -Diario -Confección de un pertinente al tema, a los interlocutores -Radioteatro. diario grupal con y al contenido. -Funciones del lenguaje y elementos propios de funciones en el lenguaje. este. -leer comprensivamente extrayendo -Gramática: Análisis de oraciones. información explicita de elementos -Creación grupal de complementarios, realizando programa de radio inferencias e interpretaciones sobre su teatro. sentido global y reconociendo los Lectura: elementos estructurales que los -Lectura, análisis y producción de conforman. cómics. -Confección individual -Leen críticamente mensajes de de cómics. (84) los medios de comunicación. -Lectura de textos dramáticos - Control de lectura (tragedia y comedia), identifican mensual. - utilizar adecuadamente un las diferencias entre ambos. -Control de gramática. vocabulario variado y pertinente, -Lectura de entrevistas. seleccionando palabras, expresiones -Lectura en voz alta de diferentes - Producción de texto y algunos términos específicos de tipos de texto, respetando dramático y acuerdo con el contenido y propósito. puntuación. representación de esta adquiriendo cada alumno roles propios Escritura :Producción de textos , del montaje de una escritos y audiovisuales ajustados obra teatral (creación, a propósito y requerimientos del dirección, actuación y nivel que pueden incluir ,por ambientación). ejemplo cómics, presentaciones simples ,odas ,diálogos dramáticos ,revistas impresas y diarios, etc.
  4. 4. UNIDAD 4: LA LITERATURA COMO ESPEJO. OBJETIVO: Desarrollo De hipótesis y relatos sobre la base de una imagen, expresar conocimientos previos y trabajar en equipo respetando la opinión de sus compañeros. OFT: desarrollar la iniciativa personal, el trabajo en equipo y el espíritu emprendedor, y reconocer la importancia del trabajo como forma de contribución al bien común, al desarrollo social y al crecimiento personal, en el contexto de los procesos de producción de iniciativas culturales. Aprendizajes esperados Contenidos Evaluación. Comunicación oral: -Literatura realista. -Aproximación al teatro interpretando -Lectura de “Cien años -Elementos de la literatura realista. una escena de una obra dramática y -Literatura con elementos de de soledad”, juegos teatrales con diálogos fantasía. fragmentos. improvisados. -Elementos de la literatura de fantasía. - Creación de un -Funciones del lenguaje y personaje de la funciones en el lenguaje. literatura fantástica. - Utilizar estrategias de planificación, -Foros. revisión y reescritura de textos - Creación de dramáticos. Lectura: ambientes narrativos -Reconocer contextos de realistas y de fantasía. -Valorar la escritura como una producción en obras literarias y actividad creativa de expresión relacionarlos con la época actual. - control de lectura -Reflexionar sobre el narrador y el personal que permite organizar ideas, mensual. contexto de producción. interactuar con los demás, presentar - Leer textos periodísticos con la -Participación en foros información y como una oportunidad finalidad la comprensión de textos argumentando para desarrollar una postura personal con estructura compleja. opiniones. frente al mundo. -Control de contenidos. Escritura: aplicación del proceso general de escritura (planificación, escritura ,revisión ,reescritura y edición) ajustándose Al texto y a los requerimientos de la situación que se dramatizará- Producir textos orales bien estructurados y coherentes, para representar diversos roles, improvisaciones o situaciones dialogadas, utilizando los lenguajes adecuados.
  5. 5. UNIDAD 5: LIBERTAD EN PALABRAS. OBJETIVO: Valorar y reflexionar sobre la importancia del arte en la literatura contemporánea. OFT: : Promover el interés y la capacidad de conocer la realidad, utilizando el conocimiento y seleccionando información relevante. Aprendizajes esperados Contenidos Evaluación. Comunicación oral; -Interactuar con diferentes personas -Caligramas. -Creación de caligramas en variadas situaciones -La poesía vanguardista y sus comunicativas que impliquen analizar nuevas formas de expresión. en formato afiche. y sacar conclusiones. -El afiche y sus usos. (Individual) -Comentarios críticos. -El debate. -Leer comprensivamente y analizar -Gramática: -Intervención artística en los recursos empleados por los *Análisis morfológico de medios de comunicación extrayendo oraciones. (Nexos, algún lugar de la escuela información explicita de elementos preposiciones) en el que realicen complementarios, realizando Lectura: inferencias e interpretaciones sobre -Lectura de caligramas, caligrama de poesía su sentido global y reconociendo los identifican figuras. vanguardista. (Grupal) elementos estructurales que los -Lectura comprensiva de textos conforman. líricos con estructura compleja. -Análisis de elementos de la poesía vanguardista para -Producir textos para expresarse y comprender mejor los textos - Control de lectura opinar sobre el contenido de los literarios. mensual. textos leídos, considerando el -Comprender los recursos contexto sociocultural presentado en empleados por los poemas para -Comentarios críticos el texto, en el propio y el de la expresar significados y actualidad. reflexionar sobre ellos. argumentativos de temas Escritura: escritura individual y de actualidad. colectiva con énfasis en las capacidades de imaginar, -Prueba funciones en el organizar, expresar, compartir lenguaje y funciones del ideas y desarrollar una postura lenguaje. personal frente al mundo. - Producción de afiches utilizando recursos del lenguaje -Debate grupal. poético. -producción de afiches utilizando la creatividad e imaginación para expresar un mensaje mediante palabras, colores e imágenes.
  6. 6. UNIDAD 6: CONFLICTOS EN ACCION. OBJETIVO: Establecer relaciones entre imagen y elementos dramáticos, identificar el concepto de conflicto vinculándolo con la vida cotidiana. OFT: Leer comprensivamente textos de estructura dramática, escuchar con respeto la opinión de compañeros y compañeras. Aprendizajes esperados Contenidos Evaluación. - Producir textos orales de intención Comunicación oral; literaria y no literaria, bien estructurados y coherentes, para -El drama como representación - Actividades de expresarse ,narrar y exponer, de los conflictos cercanos a la comprensión lectora. utilizando el registro de habla realidad. adecuado y un vocabulario variado y -Conflicto y drama. - Control de lectura pertinente al tema, a los -Actos y escenas. mensual. interlocutores y al contenido -Montaje teatral -Artículos de crítica. - Producción personal -.Función de frases explicativas. texto basado en -Valorar con actitud critica la lectura -Hecho y opinión. funciones del lenguaje, de textos literarios que permitan -Funciones del lenguaje. presentación individual desarrollar el pensamiento, la -Funciones en el lenguaje. -Análisis morfológico de frente al grupo, creatividad y además comparar oraciones. argumentando por que diversas visiones de mundo y su Lectura: pertenece a tal función. contexto sociocultural. -Valorar la lectura como reflejo a los conflictos humanos cotidianos, - Análisis critico, basado identificando los elementos que en hechos y opiniones de - Escribir textos mediante el uso caracterizan el drama y los artículos de la flexible de oraciones coordinadas y elementos que los diferencian de declaración universal de subordinadas con variedad de la comedia y la tragedia. los derechos humanos. conectores respetando Reconocer y comprender la concordancias, tiempos y modos de función de las frases explicativas. -Montaje grupal de obra la conjugación y normas generales -Identificar elementos de teatro escrita por dela ortografía literal, acentual y gramaticales dentro de la oración. Escritura: producción de textos grupos, en la que cada puntual. integrante representa un escritos y audiovisuales ajustados a propósito y requerimientos de rol. nivel, Manejo en sus textos escritos, en forma selectiva de nuevas palabras y expresiones variadas y pertinentes al contenido, relacionadas con diversos temas.

×