2. El electromagnetismo es un
teoría de campos; es decir,
las explicaciones y
predicciones que provee se
basan en magnitudes físicas
vectoriales dependientes de
la posición en el espacio y
del tiempo.
Intervienen cargas eléctricas
en reposo y en movimiento,
usando para ello campos
eléctricos y magnéticos y
sus efectos sobre las
sustancias sólidas, líquidas
y gaseosas.
3. El efecto Hall fue
denominado por Edwin
Herbert Hall, quien lo
descubrió. Con este
experimento se comprobó
que en los metales las
cargas en movimiento son
los electrones. Actualmente
se usa para determinar el
tipo de carga que se mueve
en los semiconductores.
4. El magnetismo lo constituyó un imán
empleado en la navegación.
William Gilbert basándose en sus
estudios de magnetismo, fue la
primera persona en sugerir que la
tierra actuaba como un gran
imán, cuyo campo salen
aproximadamente de polo sur y
circundan la tierra siguiendo los
meridianos hasta entrar al polo norte.
5. Un electroimán es una bobina (solenoide)
larga cuyo núcleo se encuentra formado de
hierro el cual produce un campo magnético
cuando pasa cierta corriente por las espiras
de la bobina.
Este sirve para trasladar objetos de hierro
pesados, también se hacen
transformadores, etc.
7. Las baterías y las pilas generan electricidad.
El alternador: Cuando la bobina se encuentra en
reposo, no es posible generar corriente. Pero, a
medida que la bobina gira, se origina una
variación de campo magnético y se genera una
corriente eléctrica que cambia periódicamente de
sentido.
La dinamo: El colector es formado por un único
anillo y, mediante un sistema mecánico sencillo
se consigue que los extremos de la bobina hagan
contacto alternativamente con las escobillas, de
tal manera que una sea siempre positiva y la otra
negativa.
9. Es un elemento que
modifica y rectifica la
corriente eléctrica. El
transformador convierte
la corriente de la red
eléctrica en una
corriente con menor
diferencia de potencial y
el rectificador, convierte
la corriente alternativa
en continua.