Anúncio
critica 2
critica 2
critica 2
critica 2
Anúncio
critica 2
Próximos SlideShares
Mar adentroMar adentro
Carregando em ... 3
1 de 5
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Anúncio

critica 2

  1. “EL AMBIDIESTRO” La historia de desarrolla en España en el año 1937, cuando sucedía la Guerra Civil, un hombre se encuentra en una parte desértica en un hueco, despierta y se da cuenta que está en medio de un campo de batalla. Ninguno de los que luchan reconocen al hombre de en medio, y comienzan a preguntarle cosas para saber quién es, ya que el mismo no recuerda quien es. Conforme le preguntan, el les pregunta que quienes son ellos, y resulta que de cada lado son posturas son distintas, una de izquierda y otra de derecha, después pregunta algo que inicia de nuevo la batalla, y él se escabulle de esta, luego ve unas cabras muertas, y comienza a recordar lo que sucedió en realidad. “THE LADY AND THE REAPER” Curioso lo mucho que buscamos sobrevivir, y disfrutar la vida al máximo, la muerte por lo general nos causa conflicto y en su mayoría miedo, pero ¿qué pasa cuando llegas a cierta edad ya mayor? La muerta empieza a convertirse atractiva, tus seres queridos ya no están contigo, ya cumpliste tus metas y tus aspiraciones, ya no hay necesidad de luchar por vivir, así que la muerte llega como un regalo, pero la sociedad que aun sigue luchando por la vida, considera esto incongruente y harán lo posible por evitar la muerte suya y de otros también, en esta historia definitivamente encontraras una forma irónica y cómica de interpretar la vida y la muerte.
  2. French Roast Un buen café con algo de buena lectura en la cafetería que acostumbras ir, que momento tan cómodo, ¿Qué podría salir mal? No es como que una persona entrará molestándote pidiendo dinero, o que olvidaras la cartera, mucho menos que te quedarías horas para evitar pagar la cuenta si esto pasara, que después del tiempo el mesero te diría que es tiempo de cerrar la cafetería, o que intentarías robarle dinero a una persona mayor de edad mientras duerme, para nada, ni siquiera pensar que si le robaras a esa persona, resultaría ser una persona buscada por la policía y accidentalmente agarraste la máscara con la que retratan al villano en la descripción de la policía, o que el mesero te acusaría de ser ese villano, y que para tu beneficio y sorpresa el primer hombre que te pidió dinero terminaría pagando tu cuenta, pero mucho menos jamás es casi remotamente imposible que aprenderías una lección. ¿O si es posible?
  3. “De Raíz” Carlos Carrera En este video nos demuestra como estamos tan acostumbrados a que el sistema nos imponga un paradigma de acuerdo a nuestra contextualización, cultura, etc. Y a pesar de que todos siguen el sistema, obedecemos, y seguimos el prototipo de ciudadano perfecto, carece de criterio y pensamiento irracional (pues lo racional seria no cuestionar nada tal vez) no considera la posibilidad de una realidad muy diferente a la que tiene. Por tanto este personaje sale de lo que sería lo tradicional. En este cortometraje es muy claro el hecho de cómo el gobierno se separa de la sociedad, como si fuera una clase elite, una clase encima de los demás, y no que trabaja para los demás, nos manipulan tan fácilmente pues nosotros mismos hemos determinado que ellos tienen la responsabilidad de nuestra sociedad, a pesar de nosotros conformar esta. Nos impone a no pensar, no opinar, no ser alguien de provecho, manejan nuestras mentes de tal manera que salirnos del sistema es un peligro para ellos, y exterminarlo es la única solución al que ellos llaman “problema”
  4. Es irónico como es que el persona principal parece ser solo un elemento más para el sistema sin embargo si uno de esos elementos desaparece, la ecuación perfecta, el balance, el equilibro, sea como le quieras llamar, desaparece, pues no cuentan en sus planes ese cambio o el hecho de que alguien se “rebele” que para ellos el termino rebelar significa no pensar igual que ellos, que no necesariamente signifique en realidad una rebelión, no lo instigan por tanto no lo aprueban mas bien. Pero si uno es capaz de pensar, de cuestionar , de tomar decisiones propias , puede provocar una cadena, pues como hemos visto una decisión de una persona, por mínima que sea afecta a todo el entorno en el que se encuentra, es un efecto mariposa “el aleteo de una mariposa puede provocar un tsunami” aunque es algo subjetivo, y tal vez no real ejemplifica como los pequeños elementos dentro de una sociedad forman la realidad que conocemos, aquel que cambia la realidad es inmediatamente rechazado por un circulo especifico, sin embargo siempre encuentras a alguien que es parecido a ti en tu personalidad de alguna cierta manera, es imposible que aunque la mayoría condicione una forma de pensar, todos piensen de esta manera.. En la sociedad siempre existirá un punto de vista, el que la mayoría comparte. Pero también en cada individuo existe el
  5. punto de vista personalpero el punto de vista acertado no existe. Es así como el personaje principal nos hace ver cómo es que nosotros somos libres de cambiar o no nuestro contexto, sin importar la decisión que tomemos, no existe la verdad absoluta, pero debemos tomar riendas sobre nuestra realidad, no dejarla en manos de personas que no buscan el bien común
Anúncio