2. BIOGRAFÍA.
Teresa de Calcuta, nacida el 26 de
Agosto de 1910 en Skopie (actual
Macedonia), con el nombre de Agnes
Gonxha Bojaxhiu, sus padres eran
Nikolle Bojaxhiu y Dranafile Bojaxhiu,
sus hermanos eran Lazar Bojaxhiu y
Aga Bojaxhiu. Falleció el 5 de
Septiembre de 1997.
3. SUS ACCIONES.
Fue una monja católica de origen
albanés, fundó la congregación de
las Misioneras de la Caridad
en Calcuta en 1950. Durante más de
45 años atendió a
pobres, enfermos, huérfanos y
moribundos, al mismo tiempo que
guiaba la expansión de su
congregación, en un primer
momento, en la India y luego en otros
países del mundo.
4. En 1948, envió un pedido al Vaticano para
iniciar una congregación diocesana. Su
permiso para abandonar el convento se le
concedió en agosto de 1948 cuando,
portando un sari blanco de algodón
decorado con bordes azules en
sustitución de su tradicional hábito de
Loreto, abandonó el lugar solamente con
cinco rupias para ayudar a los más
necesitados. En 1952 inauguró el primer
hogar para moribundos en Calcuta, un
hospicio gratuito para los pobres. Según
ella, «para personas que vivieron como
animales, una muerte hermosa es morir
como ángeles, amados y queridos».
5. PREMIOS Y HONORES.
En la década de 1970 era conocida
internacionalmente y había adquirido
reputación de persona humanitaria y
defensora de los pobres e indefensos.
Obtuvo el Premio Nobel de la Paz en
1979 y el más alto galardón civil de la
India, el Bharat Ratna, en 1980, por su
labor humanitaria. A ellos se sumaron
una decena de premios y
reconocimientos de primer nivel, tanto
nacionales como internacionales.
6. COMENTARIOS DEL
AUTOR.
Elegí a la Madre Teresa de Calcuta
por mi eterna devoción hacia ella, por
su labor humanitario en el mundo, por
su gran corazón, por su oficio y su
gran amor a los más necesitados.
Gracias por su atención.
Maria Laura Cortés