SlideShare una empresa de Scribd logo
LISTA PERSONAS

•   Joven tipo A: Joven de entre 25 - 29 años, clase media alta, sexo
    masculino, soltero, egresado de universidad privada; actualmente
    empleado    con   aspiraciones    a   abrir   su   propio   negocio   o
    microempresa. Interesado en la música, juegos de azar, salir de
    fiesta y con poco o nada de interés por la política.
•   Joven tipo B: Mujer entre 23 – 25 años, clase media alta,
    actualmente cuenta con un novio, está en su último semestre de
    la carrera de Mercadotecnia en el ITESM, trabaja por las mañanas
    en una imprenta que pertenece a su familia. Le interesa la música,
    actividades culturales, deporte, la cocina, salir con sus amigas y
    tiene poco interés por la política.
•   Joven tipo C: Hombre entre 24 – 26 años, clase media, cuenta con
    una carreta técnica, tiene su propio negocio, un taller mecánico
    con 3 empleados más. Interesado en la música, automóviles, baile
    grupero, el cine y con nada de interés por la política.
•   Joven tipo D: Mujer entre 20 y 22 años, clase media baja, soltera,
    nivel de escolaridad, preparatoria, vive con sus padres y aspira a
    tener su propio negocio de bisutería. Interés por la música, cine,
    telenovelas, actividades culturales, poco interés por la política
•   Joven tipo E: Hombre entre 19 – 21 años, clase baja, soltero,
    drogadicto, nivel de escolaridad, segundo año de la preparatoria,
    actualmente vive con un grupo de amigos junto con los que se
    gana la vida haciendo malabares en las calles. Interés por la
    música, la radio, deporte, el baile y nada de interés por la política.
•   Joven tipo F: Mujer de entre 18 – 20, serrana, soltera. Actualmente
    cursa su último semestre de la preparatoria. Vive con sus padres y
    cuatro hermanos más, ella es la segunda hija; encuentra interés
    por arquitectura, le gustaría estudiar ingeniería civil. También
gusta de la música pop, actividades culturales y el cine. Tiene
    interés por la política.
•   Joven tipo G: Hombre de 18 años, clase media, soltero. Estudiante
    de preparatoria con problemas de alcoholismo. Toma y fuma
    desde los 14 años, le gusta la fiesta, la música y el fútbol. Interés
    por la política.
•   Joven tipo H: Mujer entre 16 y 18 años, mayor de dos hermanos,
    estudiante de preparatoria, clase media alta, soltera. En sus ratos
    libres practica danza contemporánea, encuentra interés en la
    música, deporte y actividades culturales, tiene interés por la
    política.
•   Joven tipo I: Mujer de 18 años, madre soltera, clase media,
    estudiante de la carrera de administración de empresas. Vive con
    sus padres, gusta de la música y la pintura. Nada de interés por la
    política.
•   Joven tipo J: Hombre 16 años, estudiante de preparatoria, clase
    media alta, soltero. Deportista, practica el fútbol, gusta la música
    pop y el rock, también participa en una banda como guitarrista.
    No tiene interés por la política.
•   Joven tipo K: Niña 15 años, soltera, estudiante del último año de
    secundaria, clase media. Practica la natación. Gusta de los
    animales y medio ambiente, música, actividades culturales y
    cuenta con nada de interés por la política.

Más contenido relacionado

Destacado

VIOLENCIA BASADA EN GENERO
VIOLENCIA BASADA EN GENEROVIOLENCIA BASADA EN GENERO
VIOLENCIA BASADA EN GENERO
Tulinda Tekiero
 
Violencia Basada en Genero
Violencia Basada en GeneroViolencia Basada en Genero
Violencia Basada en Genero
HABBIBI
 
Estrategia sanitaria nacional de salud sexual y reproductiva - CICATSALUD
Estrategia sanitaria nacional de salud sexual y reproductiva - CICATSALUDEstrategia sanitaria nacional de salud sexual y reproductiva - CICATSALUD
Estrategia sanitaria nacional de salud sexual y reproductiva - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)
Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)
Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)
anabg16
 

Destacado (9)

VIOLENCIA BASADA EN GENERO
VIOLENCIA BASADA EN GENEROVIOLENCIA BASADA EN GENERO
VIOLENCIA BASADA EN GENERO
 
Presentación violencia de género. genera psicología
Presentación violencia de género. genera psicologíaPresentación violencia de género. genera psicología
Presentación violencia de género. genera psicología
 
Violencia Basada en Genero
Violencia Basada en GeneroViolencia Basada en Genero
Violencia Basada en Genero
 
Estrategia sanitaria nacional de salud sexual y reproductiva - CICATSALUD
Estrategia sanitaria nacional de salud sexual y reproductiva - CICATSALUDEstrategia sanitaria nacional de salud sexual y reproductiva - CICATSALUD
Estrategia sanitaria nacional de salud sexual y reproductiva - CICATSALUD
 
Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de Salud Materna.
Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de Salud Materna.Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de Salud Materna.
Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de Salud Materna.
 
Violencia de genero power point
Violencia de genero power pointViolencia de genero power point
Violencia de genero power point
 
Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)
Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)
Diapositivas prevención violencia de género (definitivo)(2)
 
La violencia de género.
La violencia de género.La violencia de género.
La violencia de género.
 
Powerpoint sobre la violencia de genero
Powerpoint sobre la violencia de generoPowerpoint sobre la violencia de genero
Powerpoint sobre la violencia de genero
 

Último

Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
gustavo420884
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
MxAvalos
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
chumpitazzchristian
 

Último (20)

Renacer, feliz otra vez - Sermones | Reencuentro
Renacer, feliz otra vez  - Sermones | ReencuentroRenacer, feliz otra vez  - Sermones | Reencuentro
Renacer, feliz otra vez - Sermones | Reencuentro
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptxECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
 
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. TrabajoReseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
Reseña ilustrada de la teoría de Kim. Trabajo
 
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaModelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
 
norma COVENIN CONSTRUCIONES SISMORRESISTENTE1756 2019.pdf
norma COVENIN   CONSTRUCIONES SISMORRESISTENTE1756 2019.pdfnorma COVENIN   CONSTRUCIONES SISMORRESISTENTE1756 2019.pdf
norma COVENIN CONSTRUCIONES SISMORRESISTENTE1756 2019.pdf
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
 
INFOGRAFIA LACTANCIA MATERNARIPTICO LANTANCIA MATERNA CLAVES INFORMATIVOS Y E...
INFOGRAFIA LACTANCIA MATERNARIPTICO LANTANCIA MATERNA CLAVES INFORMATIVOS Y E...INFOGRAFIA LACTANCIA MATERNARIPTICO LANTANCIA MATERNA CLAVES INFORMATIVOS Y E...
INFOGRAFIA LACTANCIA MATERNARIPTICO LANTANCIA MATERNA CLAVES INFORMATIVOS Y E...
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
 
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdfPresentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativa Profesional Azul.pdf
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
 
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.
 
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
 

Personajes

  • 1. LISTA PERSONAS • Joven tipo A: Joven de entre 25 - 29 años, clase media alta, sexo masculino, soltero, egresado de universidad privada; actualmente empleado con aspiraciones a abrir su propio negocio o microempresa. Interesado en la música, juegos de azar, salir de fiesta y con poco o nada de interés por la política. • Joven tipo B: Mujer entre 23 – 25 años, clase media alta, actualmente cuenta con un novio, está en su último semestre de la carrera de Mercadotecnia en el ITESM, trabaja por las mañanas en una imprenta que pertenece a su familia. Le interesa la música, actividades culturales, deporte, la cocina, salir con sus amigas y tiene poco interés por la política. • Joven tipo C: Hombre entre 24 – 26 años, clase media, cuenta con una carreta técnica, tiene su propio negocio, un taller mecánico con 3 empleados más. Interesado en la música, automóviles, baile grupero, el cine y con nada de interés por la política. • Joven tipo D: Mujer entre 20 y 22 años, clase media baja, soltera, nivel de escolaridad, preparatoria, vive con sus padres y aspira a tener su propio negocio de bisutería. Interés por la música, cine, telenovelas, actividades culturales, poco interés por la política • Joven tipo E: Hombre entre 19 – 21 años, clase baja, soltero, drogadicto, nivel de escolaridad, segundo año de la preparatoria, actualmente vive con un grupo de amigos junto con los que se gana la vida haciendo malabares en las calles. Interés por la música, la radio, deporte, el baile y nada de interés por la política. • Joven tipo F: Mujer de entre 18 – 20, serrana, soltera. Actualmente cursa su último semestre de la preparatoria. Vive con sus padres y cuatro hermanos más, ella es la segunda hija; encuentra interés por arquitectura, le gustaría estudiar ingeniería civil. También
  • 2. gusta de la música pop, actividades culturales y el cine. Tiene interés por la política. • Joven tipo G: Hombre de 18 años, clase media, soltero. Estudiante de preparatoria con problemas de alcoholismo. Toma y fuma desde los 14 años, le gusta la fiesta, la música y el fútbol. Interés por la política. • Joven tipo H: Mujer entre 16 y 18 años, mayor de dos hermanos, estudiante de preparatoria, clase media alta, soltera. En sus ratos libres practica danza contemporánea, encuentra interés en la música, deporte y actividades culturales, tiene interés por la política. • Joven tipo I: Mujer de 18 años, madre soltera, clase media, estudiante de la carrera de administración de empresas. Vive con sus padres, gusta de la música y la pintura. Nada de interés por la política. • Joven tipo J: Hombre 16 años, estudiante de preparatoria, clase media alta, soltero. Deportista, practica el fútbol, gusta la música pop y el rock, también participa en una banda como guitarrista. No tiene interés por la política. • Joven tipo K: Niña 15 años, soltera, estudiante del último año de secundaria, clase media. Practica la natación. Gusta de los animales y medio ambiente, música, actividades culturales y cuenta con nada de interés por la política.