O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Reflexión sobre la violencia contra la mujer

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Violencia de Género
Violencia de Género
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 10 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Quem viu também gostou (20)

Anúncio

Semelhante a Reflexión sobre la violencia contra la mujer (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

Reflexión sobre la violencia contra la mujer

  1. 1.  La violencia es aquella conducta que se realiza de manera consciente y adrede para generar algún tipo de daño a la víctima. Con origen en el latín violentĭa, la violencia puede buscar dañar física o emocionalmente.  Género; por su parte, es un concepto con varios usos. En esta oportunidad nos interesa destacar su significado como el grupo de seres que comparten ciertas características.  La violencia de género, por lo tanto, es la ejercida de un sexo hacia otro. La noción, por lo general, nombra a la violencia contra la mujer (es decir, los casos en los que la víctima pertenece al género femenino). En este sentido, también se utilizan las nociones de violencia doméstica, violencia de pareja y violencia machista.
  2. 2.  En concreto podemos establecer que existen tres tipos claramente diferenciados de lo que es la violencia de género. Así, en primer lugar, se encuentra la llamada violencia física que es aquella en la que la mujer es víctima de malos tratos que dejan huellas en su aspecto. Este sería el caso de golpes, empujones, patadas, mordiscos o todos aquellos que son causados por el agresor al hacer uso de sus manos o de objetos como pueden ser armas blancas.  En segundo lugar, está la conocida como violencia de género psicológica. Esta es la que tiene lugar cuando el hombre ataca a la mujer mediante insultos, humillaciones, desprecios o amenazas. De esta manera, la víctima es fruto de una manipulación que se traduce en que ella se sienta despreciada, indefensa e incluso culpable de las reacciones de su pareja.
  3. 3.  En este sentido, hay que exponer que dentro de este tipo de violencia no física podemos encontrar a su vez dos clases claramente diferenciadas. Así, está la económica que es aquella que se caracteriza porque el hombre intenta que la fémina no tenga acceso al trabajo o al dinero familiar para que así dependa de él. Y luego está la social que es la que utiliza el agresor para que su víctima se aísle de su entorno y no tenga contactos con nadie que pueda abrirle los ojos y ver la situación en la que se encuentra.  En tercer lugar, además de la violencia de género física y psicológica, está la sexual. En este caso, el hombre utiliza la coacción o a la amenaza para establecer relaciones sexuales no deseadas por la mujer.
  4. 4.  Cabe destacar que, en muchas ocasiones, los casos de violencia familiar no suelen ser denunciados ya que la víctima puede estar atemorizada por convivir con alguien violento o incluso puede sentir vergüenza por la situación.  La violencia de género, de todas formas, incluiría en su sentido más amplio al maltrato físico y emocional que una mujer puede desplegar contra un hombre. La idea, en cambio, no contemplaría los comportamientos violentos entre personas del mismo sexo.  Como la violencia contra la mujer es un problema histórico y cultural, ciertas legislaciones contemplan una discriminación positiva respecto a este género, ya que se la protege sobre el hombre. Hay casos donde, incluso, la violencia que ejerce una mujer sobre un hombre no es delito.  En 1999, la Asamblea General de la ONU declaró al 25 de noviembre como Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La fecha recuerda el asesinato de las hermanas Mirabal, tres activistas dominicanas.
  5. 5.  A través de la historia hemos comprobado que el hombre ha utilizado su fuerza física, así como su temperamento para agredir física y psicológicamente a la mujer en todos los estratos de la tierra; este maltrato también incluye; violaciones, prostitución forzada, explotación laboral tráfico de personas entre otros, es por ello, que la civilización en su estado cambiante de derecho siempre busca la transformación para una justicia más equitativa y de protección para el mal llamado genero débil. (LA MUJER). La violencia muchas veces radica por los ejemplos vistos en el hogar; lo que hace que los niños y los adolescentes crezcan con el mismo estilo de violencia que han observado en sus padres y por supuesto trayendo como consecuencia la afectación del presente y futuro de la sociedad.
  6. 6.  Las naciones deben alinearse en la constante educación de sus habitantes, fomentando los valores con un seguimiento continuo de dichas prácticas educativas y, en el futuro se podrá obtener como resultado, una disminución a la violencia contra la mujer que tanto nos ha afectado en estos tiempos. Actualmente en pleno siglo XXI; existen actos de violencia, que han sido catalogados como horrendos; donde expertos en la materia han determinado que el origen de estos actos; es producto, de que estas personas siempre carecieron de valores, en todos los ámbitos
  7. 7.  Ahora mi pregunta radica en lo siguiente, hasta que punto debemos aguantar las mujeres violencia por parte de nuestra pareja?
  8. 8.  La violencia ejercida en contra de las mujeres tristemente se ha vuelto un hecho cotidiano, a diario miles de mujeres son maltratadas y agredidas por sus parejas muchas veces hasta llegar a causarles la muerte, pero en gran parte esta violencia es culpa nuestra por ser tan permisivas y deja pasar una y otra vez pequeños insultos y humillaciones que al principio creemos son tonterías pero que se convierten en la peor pesadilla vivida haciendo que cada año aumenten las cifras de mujeres que mueren a manos de un hombre. No tenemos que esperar la aplicación de esa Ley llamada Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a Una Vida Libre de Violencia que a pesar ser un poco arbitraria tampoco frena la violencia machista en nuestra sociedad. Mujeres esta es una reflexión que les dejo para que tomen consciencia y se hagan respetar de quien sea, sin miedos, sin temores, sin apelar a insultos ni nada solo haciendo sentir la rigurosidad de la palabra “respeto” ya basta de soportar cosas que no queremos, que nos amargan, que nos duelen y que nos hacen llorar, definitivamente debemos aprender a decir un “me quiero” antes de decir un “te quiero”
  9. 9.  Tristán, Flora “ En la escala del amor la mujer está unos peldaños por encima del hombre. El día en que el amor domine sobre la violencia la mujer será la dueña del mundo”

×