T. 7.1. el periodo de entreguerras

EL PERIODO DE ENTREGUERRAS 1919-1939
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
A. EL “CRACK” DEL 29
A. 1. LAS CONSECUENCIAS DE LA GUERRA
Al finalizar la Primera Guerra Mundial Estados Unidos se había convertido en la primera potencia económica mundial. Durante el conflicto, la venta de alimentos, armas y productos industriales a los aliados facilitó que el dólar se convirtiera en una sólida moneda de cambio.
Su producción agrícola era muy elevada y la producción industrial representaba el 44% de la mundial. Su gran competitividad abrió a sus productos las puertas de los mercados internacionales, mercados dominados con anterioridad por las industrias europeas.
La Primera Guerra Mundial empobreció a los países europeos que, con una producción agrícola en retroceso, tuvieron que  hacer frente a los empréstitos de guerra y a la devaluación de sus monedas, lo que contrastaba con la situación americana.
A.2. LOS FELICES AÑOS 20
La década siguiente al fin de la guerra fue un periodo de “prosperidad” y de consolidación de un “modo de vida americano” basado en un gran consumismo. Estados Unidos se convirtió en un paraíso para millones de inmigrantes europeos y de todo el mundo. Tanto fue así, que en 1924 el gobierno dictó las primeras leyes que ponían cuotas a la entrada de inmigrantes. Charleston.  Variedad frenética de moda en los años 20 en EEUU
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La prosperidad se reflejó en el auge de la bolsa. Los buenos resultados empresariales hicieron aumentar la demanda de acciones cuyo valor subía considerablemente. Dow Jones
Esta euforia generó una “burbuja especulativa”, es decir, aumentó el precio de las acciones como resultado de la demanda aunque el beneficio de las industrias no se incrementó. Los inversores adquirían acciones para venderlas en pocos días y obtener un rápido beneficio. Fue tal la fiebre bursátil que muchos inversores solicitaron créditos para comprar acciones.
A. 3. ANTECEDENTES DE LA CRISIS
La prosperidad no benefició a todos por igual, hubo una serie de  hechos que preludiaron la crisis que se avecinaba.
A.3.1. CAMPESINOS: Durante la guerra se habían endeudado para comprar nuevas tierras y máquinas y de ese modo aumentar la producción que vendían a los países beligerantes.
A.3.2. EXPORTACIONES: Las exportaciones terminaron cuando finalizó el conflicto y Estados Unidos no podía absorber toda la producción. Los stocks se acumularon, los precios bajaron y los campesinos no pudieron devolver los préstamos. Miles de personas perdieron sus tierras, sus máquinas y sus casas.
A.3.3. INDUSTRIA: La producción creció más rápidamente que el mercado y las fábricas producían más de lo que podían vender. La acumulación de stocks hizo que los precios bajasen y muchas empresas quebraron. El paro obrero se extendió y como la población tenía menor capacidad de compra, el consumo disminuyó.
B. EL “CRACK” DEL 29 Y EL NEW DEAL
B. 1. DEL CRACK BURSÁTIL A LA GRAN DEPRESIÓN
La cotización de las acciones en la bolsa era muy superior a su valor real, aunque los accionistas sabían que no subirían eternamente.
El “Jueves Negro”, 24 de octubre de 1929, la desconfianza cundió entre los inversores y una gran oleada vendedora afectó a la bolsa de Nueva York. Todo el mundo quería vender y nadie quería comprar. La gran oferta de acciones hizo que su valor cayera en picado, lo que desencadenó el crack de 1929.
Muchos inversores se arruinaron y el pánico se extendió entre los ciudadanos que fueron a los bancos a retirar sus ahorros. Estos se vieron obligados a cerrar por falta de fondos ya que, a su vez, no pudieron cobrar los préstamos hechos a particulares y empresas arruinadas.
Todos estos factores provocaron una recesión económica generalizada: la GRAN DEPRESIÓN.
En estos tiempos difíciles el consumo disminuyó y muchas fábricas cerraron al no vender su producción, el número de parados aumentó a 13 millones en 1932 y muchas familias cayeron en la miseria y tuvieron que recurrir a la caridad pública para vivir.
La crisis de Estados Unidos se extendió al resto del mundo ya que los bancos estadounidenses retiraron los capitales depositados en bancos europeos y las empresas americanas disminuyeron sus inversiones en otros países. También cayeron en picado las importaciones americanas, con lo que el comercio mundial resultó perjudicado y esto ayudó a la difusión mundial de la crisis.
B. 2. EL NEW DEAL
En 1932 ganó las elecciones un demócrata, Franklin D. Roosevelt, que proponía un nuevo programa para favorecer la recuperación económica y sacar al país de la crisis: el New Deal (Nuevo Reparto), que defendía la intervención del Estado para reactivar la economía.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ADEMÁS… El Estado estableció un control sobre los bancos, obligándolos a facilitar préstamos con intereses bajos para que los empresarios ampliasen sus negocios o creasen otros nuevos.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Todas estas medidas provocaron un relanzamiento de la economía estadounidense y un descenso de parados. En 1934 la productividad alcanzó el nivel de 1929 y la renta nacional empezó a remontar, aunque la crisis no se superó hasta el estallido de la Segunda Guerra Mundial, momento en el que las nuevas necesidades de rearme y avituallamiento de los contendientes convirtieron de nuevo a Estados Unidos en el principal administrador de los aliados.
FIN
1 de 32

Recomendados

Unidad 8 (II) Estados Unidos Los felices años veinte y El Crack de 1929 por
Unidad 8 (II)   Estados Unidos   Los felices años veinte y El Crack de 1929Unidad 8 (II)   Estados Unidos   Los felices años veinte y El Crack de 1929
Unidad 8 (II) Estados Unidos Los felices años veinte y El Crack de 1929francisco gonzalez
3.2K visualizações19 slides
Locos años 20 y crisis económica de 1929 (2) por
Locos años 20 y crisis económica de 1929 (2)Locos años 20 y crisis económica de 1929 (2)
Locos años 20 y crisis económica de 1929 (2)NaattyRubio
27.8K visualizações12 slides
Gran depresión por
Gran depresiónGran depresión
Gran depresiónJulio Reyes Ávila
3.4K visualizações18 slides
El crac de 1929 y la gran depresion. por
El crac de 1929 y la gran depresion.El crac de 1929 y la gran depresion.
El crac de 1929 y la gran depresion.Harly Neyra Jimenez
3.3K visualizações15 slides
Estados Unidos Los felices años veinte. Crack de la Bolsa por
Estados Unidos   Los felices años veinte. Crack de la BolsaEstados Unidos   Los felices años veinte. Crack de la Bolsa
Estados Unidos Los felices años veinte. Crack de la Bolsafrancisco gonzalez
3.6K visualizações19 slides
Depresión económica-mundial-de-1929 por
Depresión económica-mundial-de-1929Depresión económica-mundial-de-1929
Depresión económica-mundial-de-1929DavidPedraza21
1.4K visualizações9 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Crisis del 29 por
Crisis del 29Crisis del 29
Crisis del 29Joanari99
740 visualizações14 slides
La crisis de 1929 por
La crisis de 1929La crisis de 1929
La crisis de 1929Hmc Buruaga
1.1K visualizações47 slides
Los felices años veinte y la crisis de 1929 por
Los felices años veinte y la crisis de 1929Los felices años veinte y la crisis de 1929
Los felices años veinte y la crisis de 1929Néstor De La Torre
28.3K visualizações8 slides
La caída de la bolsa de Wall Street por
La caída de la bolsa de Wall StreetLa caída de la bolsa de Wall Street
La caída de la bolsa de Wall Streethistorial11de15
15.3K visualizações4 slides
La crisis de 1929, causas, consecuencias y comparativa con las crisis de 2008 por
La crisis de 1929, causas, consecuencias y comparativa con las crisis de 2008La crisis de 1929, causas, consecuencias y comparativa con las crisis de 2008
La crisis de 1929, causas, consecuencias y comparativa con las crisis de 2008IES Escolas Proval
131.8K visualizações50 slides
La gran depresión de 1929 por
La gran depresión de 1929La gran depresión de 1929
La gran depresión de 1929Jorge Pavez Rozas
54.8K visualizações38 slides

Mais procurados(20)

Crisis del 29 por Joanari99
Crisis del 29Crisis del 29
Crisis del 29
Joanari99740 visualizações
La crisis de 1929 por Hmc Buruaga
La crisis de 1929La crisis de 1929
La crisis de 1929
Hmc Buruaga1.1K visualizações
Los felices años veinte y la crisis de 1929 por Néstor De La Torre
Los felices años veinte y la crisis de 1929Los felices años veinte y la crisis de 1929
Los felices años veinte y la crisis de 1929
Néstor De La Torre28.3K visualizações
La caída de la bolsa de Wall Street por historial11de15
La caída de la bolsa de Wall StreetLa caída de la bolsa de Wall Street
La caída de la bolsa de Wall Street
historial11de1515.3K visualizações
La crisis de 1929, causas, consecuencias y comparativa con las crisis de 2008 por IES Escolas Proval
La crisis de 1929, causas, consecuencias y comparativa con las crisis de 2008La crisis de 1929, causas, consecuencias y comparativa con las crisis de 2008
La crisis de 1929, causas, consecuencias y comparativa con las crisis de 2008
IES Escolas Proval131.8K visualizações
La gran depresión de 1929 por Jorge Pavez Rozas
La gran depresión de 1929La gran depresión de 1929
La gran depresión de 1929
Jorge Pavez Rozas54.8K visualizações
La crisis de 1929 y la depresión económica de los años treinta por smerino
La crisis de 1929 y la depresión económica de los años treintaLa crisis de 1929 y la depresión económica de los años treinta
La crisis de 1929 y la depresión económica de los años treinta
smerino 4.8K visualizações
Crisis del 29 por Yesenia Jimenez
Crisis del 29 Crisis del 29
Crisis del 29
Yesenia Jimenez986 visualizações
Crónica del crash de 1929 a la crisis 2008 por Astrid Garsot
Crónica del crash de 1929 a la crisis 2008Crónica del crash de 1929 a la crisis 2008
Crónica del crash de 1929 a la crisis 2008
Astrid Garsot4.4K visualizações
Crisis Econmica Del 29 por Juan Mondaca
Crisis Econmica Del 29Crisis Econmica Del 29
Crisis Econmica Del 29
Juan Mondaca602 visualizações
Crisis Econmica Del 29 por Juan Mondaca
Crisis Econmica Del 29Crisis Econmica Del 29
Crisis Econmica Del 29
Juan Mondaca577 visualizações
Los efectos de la crisis de 1929 en argentina por marianogomez1986
Los efectos de la crisis de 1929 en argentinaLos efectos de la crisis de 1929 en argentina
Los efectos de la crisis de 1929 en argentina
marianogomez198655.7K visualizações
Crisis 1929 por thino1
Crisis 1929Crisis 1929
Crisis 1929
thino19.1K visualizações
Crisis 29 y el New Deal por Fabi Rashida D
Crisis 29 y el New DealCrisis 29 y el New Deal
Crisis 29 y el New Deal
Fabi Rashida D1.8K visualizações
El crack de 1929 en U.S.A. Breve historia de un desastre de ámbito mundial por josefermin
El crack de 1929 en U.S.A. Breve historia de un desastre de ámbito mundialEl crack de 1929 en U.S.A. Breve historia de un desastre de ámbito mundial
El crack de 1929 en U.S.A. Breve historia de un desastre de ámbito mundial
josefermin2.6K visualizações

Destaque

Totalitarismos por
TotalitarismosTotalitarismos
TotalitarismosJAMM10
5.6K visualizações36 slides
Período de entreguerras 1919 1939 por
Período de entreguerras  1919 1939Período de entreguerras  1919 1939
Período de entreguerras 1919 1939Historias del Barri
101.7K visualizações22 slides
Unidad 6 - Periodo Entreguerras. por
Unidad 6 - Periodo Entreguerras.Unidad 6 - Periodo Entreguerras.
Unidad 6 - Periodo Entreguerras.UNAM, Escuela Nacional Preparatoria 2
1.8K visualizações61 slides
El periodo de entreguerras por
El periodo de entreguerrasEl periodo de entreguerras
El periodo de entreguerrasluciacristi
337 visualizações16 slides
Autoritarismos por
AutoritarismosAutoritarismos
AutoritarismosProfeRanea
543 visualizações11 slides
Unidad 3 entreguerras por
Unidad 3 entreguerrasUnidad 3 entreguerras
Unidad 3 entreguerrasKarlaIrribarra1
1.8K visualizações26 slides

Destaque(20)

Totalitarismos por JAMM10
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismos
JAMM105.6K visualizações
Período de entreguerras 1919 1939 por Historias del Barri
Período de entreguerras  1919 1939Período de entreguerras  1919 1939
Período de entreguerras 1919 1939
Historias del Barri101.7K visualizações
El periodo de entreguerras por luciacristi
El periodo de entreguerrasEl periodo de entreguerras
El periodo de entreguerras
luciacristi337 visualizações
Autoritarismos por ProfeRanea
AutoritarismosAutoritarismos
Autoritarismos
ProfeRanea543 visualizações
Unidad 3 entreguerras por KarlaIrribarra1
Unidad 3 entreguerrasUnidad 3 entreguerras
Unidad 3 entreguerras
KarlaIrribarra11.8K visualizações
1°mcsl intro periodoentreguerras por Ximena Prado
1°mcsl intro periodoentreguerras1°mcsl intro periodoentreguerras
1°mcsl intro periodoentreguerras
Ximena Prado208 visualizações
El período de entreguerras por Stefanie Ureta
El período de entreguerrasEl período de entreguerras
El período de entreguerras
Stefanie Ureta318 visualizações
Totalitarismos por claudio tapia
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismos
claudio tapia787 visualizações
TOTALITARISMOS ENT (Reducida) por guysabatier10
TOTALITARISMOS ENT (Reducida)TOTALITARISMOS ENT (Reducida)
TOTALITARISMOS ENT (Reducida)
guysabatier10674 visualizações
La crisis de las democracias por Stefanie Ureta
La crisis de las democraciasLa crisis de las democracias
La crisis de las democracias
Stefanie Ureta276 visualizações
El período de entreguerras por fernandoi
El período de entreguerrasEl período de entreguerras
El período de entreguerras
fernandoi478 visualizações
Entreguerra: Los Régimen Totalitaria por Gabriel Romo B.
Entreguerra: Los Régimen Totalitaria Entreguerra: Los Régimen Totalitaria
Entreguerra: Los Régimen Totalitaria
Gabriel Romo B.797 visualizações
Periodo entre guerras presentacion por hermesquezada
Periodo entre guerras presentacionPeriodo entre guerras presentacion
Periodo entre guerras presentacion
hermesquezada2.2K visualizações
Historia tema 8 por maimargar653
Historia tema 8Historia tema 8
Historia tema 8
maimargar653209 visualizações
Período de entreguerra por lanitaperrito
Período de entreguerraPeríodo de entreguerra
Período de entreguerra
lanitaperrito233 visualizações
Unidad 8 El Período de Entreguerras Fascismo y nazismo( Italia) por francisco gonzalez
Unidad 8  El Período de Entreguerras   Fascismo y nazismo( Italia)Unidad 8  El Período de Entreguerras   Fascismo y nazismo( Italia)
Unidad 8 El Período de Entreguerras Fascismo y nazismo( Italia)
francisco gonzalez1.3K visualizações
La economía de entreguerra por Eperanza Cimadevilla
La economía de entreguerraLa economía de entreguerra
La economía de entreguerra
Eperanza Cimadevilla957 visualizações

Similar a T. 7.1. el periodo de entreguerras

TEMA 8. EL PERIODO DE ENTREGUERRAS por
TEMA 8. EL PERIODO DE ENTREGUERRASTEMA 8. EL PERIODO DE ENTREGUERRAS
TEMA 8. EL PERIODO DE ENTREGUERRASFlorencio Ortiz Alejos
99 visualizações83 slides
Historia: La crisis económica post guerra (1918-1939). Efectos económicos de ... por
Historia: La crisis económica post guerra (1918-1939). Efectos económicos de ...Historia: La crisis económica post guerra (1918-1939). Efectos económicos de ...
Historia: La crisis económica post guerra (1918-1939). Efectos económicos de ...Guzman Malament
386 visualizações12 slides
La crisis de 1929 por
La crisis de 1929La crisis de 1929
La crisis de 1929Marcelo Alejandro Lopez
1.4K visualizações15 slides
Felices a.. por
Felices a..Felices a..
Felices a..pilarglez
852 visualizações14 slides
La gran depresión por
La gran depresiónLa gran depresión
La gran depresiónFelkys Galindo
476 visualizações6 slides
U.6 El período de Entreguerras (II) Estados Unidos "Los felices años veinte" por
U.6 El período de Entreguerras (II) Estados Unidos   "Los felices años veinte"U.6 El período de Entreguerras (II) Estados Unidos   "Los felices años veinte"
U.6 El período de Entreguerras (II) Estados Unidos "Los felices años veinte"francisco gonzalez
1.1K visualizações19 slides

Similar a T. 7.1. el periodo de entreguerras(20)

Historia: La crisis económica post guerra (1918-1939). Efectos económicos de ... por Guzman Malament
Historia: La crisis económica post guerra (1918-1939). Efectos económicos de ...Historia: La crisis económica post guerra (1918-1939). Efectos económicos de ...
Historia: La crisis económica post guerra (1918-1939). Efectos económicos de ...
Guzman Malament386 visualizações
Felices a.. por pilarglez
Felices a..Felices a..
Felices a..
pilarglez852 visualizações
La gran depresión por Felkys Galindo
La gran depresiónLa gran depresión
La gran depresión
Felkys Galindo476 visualizações
U.6 El período de Entreguerras (II) Estados Unidos "Los felices años veinte" por francisco gonzalez
U.6 El período de Entreguerras (II) Estados Unidos   "Los felices años veinte"U.6 El período de Entreguerras (II) Estados Unidos   "Los felices años veinte"
U.6 El período de Entreguerras (II) Estados Unidos "Los felices años veinte"
francisco gonzalez1.1K visualizações
U.6 El período de Entreguerras (II) Estados Unidos "Los felices años veinte" por francisco gonzalez
U.6 El período de Entreguerras (II) Estados Unidos   "Los felices años veinte"U.6 El período de Entreguerras (II) Estados Unidos   "Los felices años veinte"
U.6 El período de Entreguerras (II) Estados Unidos "Los felices años veinte"
francisco gonzalez165 visualizações
U.6 El período de Entreguerras (II) Estados Unidos "Los felices años veinte" por francisco gonzalez
U.6 El período de Entreguerras (II) Estados Unidos   "Los felices años veinte"U.6 El período de Entreguerras (II) Estados Unidos   "Los felices años veinte"
U.6 El período de Entreguerras (II) Estados Unidos "Los felices años veinte"
francisco gonzalez379 visualizações
La economía de entreguerras por maricalvhi
La economía de entreguerras La economía de entreguerras
La economía de entreguerras
maricalvhi552 visualizações
Silvia y Ana el mundo de Entreguerras: Depresión del 29 por JAMM10
Silvia y Ana el mundo de Entreguerras: Depresión del 29Silvia y Ana el mundo de Entreguerras: Depresión del 29
Silvia y Ana el mundo de Entreguerras: Depresión del 29
JAMM101.2K visualizações
Años 20 Crisis del 29 por Any Portada
Años 20 Crisis del 29Años 20 Crisis del 29
Años 20 Crisis del 29
Any Portada323 visualizações
Crisis p.p (1) por Marisa Garcia
Crisis p.p (1)Crisis p.p (1)
Crisis p.p (1)
Marisa Garcia1.2K visualizações
Uat por Sectec26
UatUat
Uat
Sectec2619 visualizações
Introduccion[1] por jimpaz
Introduccion[1]Introduccion[1]
Introduccion[1]
jimpaz256 visualizações
Introduccion[1] por jimpaz
Introduccion[1]Introduccion[1]
Introduccion[1]
jimpaz251 visualizações
Crisis de 1929 por El Arcón de Clio
Crisis de 1929Crisis de 1929
Crisis de 1929
El Arcón de Clio2.6K visualizações
Gran depresión por Karol Valencia
Gran depresiónGran depresión
Gran depresión
Karol Valencia413 visualizações

Mais de maitesociales

EXAMEN ADAPTADO DE LENGUA DE 1º DE ESO por
EXAMEN ADAPTADO DE LENGUA DE 1º DE ESOEXAMEN ADAPTADO DE LENGUA DE 1º DE ESO
EXAMEN ADAPTADO DE LENGUA DE 1º DE ESOmaitesociales
4K visualizações2 slides
EXAMEN DE LENGUA DE 1º DE ESO por
EXAMEN DE LENGUA DE 1º DE ESOEXAMEN DE LENGUA DE 1º DE ESO
EXAMEN DE LENGUA DE 1º DE ESOmaitesociales
9.6K visualizações2 slides
Los Comienzos del Siglo xx en España por
Los Comienzos del Siglo xx en EspañaLos Comienzos del Siglo xx en España
Los Comienzos del Siglo xx en Españamaitesociales
742 visualizações30 slides
Primeros Intentos Democratizadores en la España del XIX por
Primeros Intentos Democratizadores en la España del XIXPrimeros Intentos Democratizadores en la España del XIX
Primeros Intentos Democratizadores en la España del XIXmaitesociales
552 visualizações50 slides
Los Comienzos del Siglo XX en España por
Los Comienzos del Siglo XX en EspañaLos Comienzos del Siglo XX en España
Los Comienzos del Siglo XX en Españamaitesociales
27K visualizações30 slides
Primeros Intentos Democratizadores en la España del XIX por
Primeros Intentos Democratizadores en la España del XIXPrimeros Intentos Democratizadores en la España del XIX
Primeros Intentos Democratizadores en la España del XIXmaitesociales
778 visualizações50 slides

Mais de maitesociales(20)

EXAMEN ADAPTADO DE LENGUA DE 1º DE ESO por maitesociales
EXAMEN ADAPTADO DE LENGUA DE 1º DE ESOEXAMEN ADAPTADO DE LENGUA DE 1º DE ESO
EXAMEN ADAPTADO DE LENGUA DE 1º DE ESO
maitesociales4K visualizações
EXAMEN DE LENGUA DE 1º DE ESO por maitesociales
EXAMEN DE LENGUA DE 1º DE ESOEXAMEN DE LENGUA DE 1º DE ESO
EXAMEN DE LENGUA DE 1º DE ESO
maitesociales9.6K visualizações
Los Comienzos del Siglo xx en España por maitesociales
Los Comienzos del Siglo xx en EspañaLos Comienzos del Siglo xx en España
Los Comienzos del Siglo xx en España
maitesociales742 visualizações
Primeros Intentos Democratizadores en la España del XIX por maitesociales
Primeros Intentos Democratizadores en la España del XIXPrimeros Intentos Democratizadores en la España del XIX
Primeros Intentos Democratizadores en la España del XIX
maitesociales552 visualizações
Los Comienzos del Siglo XX en España por maitesociales
Los Comienzos del Siglo XX en EspañaLos Comienzos del Siglo XX en España
Los Comienzos del Siglo XX en España
maitesociales27K visualizações
Primeros Intentos Democratizadores en la España del XIX por maitesociales
Primeros Intentos Democratizadores en la España del XIXPrimeros Intentos Democratizadores en la España del XIX
Primeros Intentos Democratizadores en la España del XIX
maitesociales778 visualizações
Reforma y Contrarreforma por maitesociales
Reforma y ContrarreformaReforma y Contrarreforma
Reforma y Contrarreforma
maitesociales9.9K visualizações
Renacimiento (2) por maitesociales
Renacimiento (2)Renacimiento (2)
Renacimiento (2)
maitesociales14.7K visualizações
Las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial por maitesociales
Las consecuencias de la Segunda Guerra MundialLas consecuencias de la Segunda Guerra Mundial
Las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial
maitesociales31.1K visualizações
Cómo estudiar por maitesociales
Cómo estudiarCómo estudiar
Cómo estudiar
maitesociales391 visualizações
La Segunda Guerra Mundial por maitesociales
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
maitesociales1.8K visualizações
La Segunda Guerra Mundial por maitesociales
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
maitesociales2.8K visualizações
La segunda guerra mundial por maitesociales
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
maitesociales628 visualizações
Los grandes descubrimientos geográficos por maitesociales
Los grandes descubrimientos geográficosLos grandes descubrimientos geográficos
Los grandes descubrimientos geográficos
maitesociales49.8K visualizações
Poesías por maitesociales
PoesíasPoesías
Poesías
maitesociales1.1K visualizações
El ascenso de los totalitarismos por maitesociales
El ascenso de los totalitarismosEl ascenso de los totalitarismos
El ascenso de los totalitarismos
maitesociales48.9K visualizações
El ascenso de los totalitarismos por maitesociales
El ascenso de los totalitarismosEl ascenso de los totalitarismos
El ascenso de los totalitarismos
maitesociales590 visualizações
Pompeya, restos humanos por maitesociales
Pompeya, restos humanosPompeya, restos humanos
Pompeya, restos humanos
maitesociales912 visualizações
Cómo estudiar por maitesociales
Cómo estudiarCómo estudiar
Cómo estudiar
maitesociales541 visualizações
Carteles de guerra por maitesociales
Carteles de guerraCarteles de guerra
Carteles de guerra
maitesociales2.1K visualizações

T. 7.1. el periodo de entreguerras

  • 1. EL PERIODO DE ENTREGUERRAS 1919-1939
  • 2.
  • 4. A. 1. LAS CONSECUENCIAS DE LA GUERRA
  • 5. Al finalizar la Primera Guerra Mundial Estados Unidos se había convertido en la primera potencia económica mundial. Durante el conflicto, la venta de alimentos, armas y productos industriales a los aliados facilitó que el dólar se convirtiera en una sólida moneda de cambio.
  • 6. Su producción agrícola era muy elevada y la producción industrial representaba el 44% de la mundial. Su gran competitividad abrió a sus productos las puertas de los mercados internacionales, mercados dominados con anterioridad por las industrias europeas.
  • 7. La Primera Guerra Mundial empobreció a los países europeos que, con una producción agrícola en retroceso, tuvieron que hacer frente a los empréstitos de guerra y a la devaluación de sus monedas, lo que contrastaba con la situación americana.
  • 8. A.2. LOS FELICES AÑOS 20
  • 9. La década siguiente al fin de la guerra fue un periodo de “prosperidad” y de consolidación de un “modo de vida americano” basado en un gran consumismo. Estados Unidos se convirtió en un paraíso para millones de inmigrantes europeos y de todo el mundo. Tanto fue así, que en 1924 el gobierno dictó las primeras leyes que ponían cuotas a la entrada de inmigrantes. Charleston. Variedad frenética de moda en los años 20 en EEUU
  • 10.
  • 11. La prosperidad se reflejó en el auge de la bolsa. Los buenos resultados empresariales hicieron aumentar la demanda de acciones cuyo valor subía considerablemente. Dow Jones
  • 12. Esta euforia generó una “burbuja especulativa”, es decir, aumentó el precio de las acciones como resultado de la demanda aunque el beneficio de las industrias no se incrementó. Los inversores adquirían acciones para venderlas en pocos días y obtener un rápido beneficio. Fue tal la fiebre bursátil que muchos inversores solicitaron créditos para comprar acciones.
  • 13. A. 3. ANTECEDENTES DE LA CRISIS
  • 14. La prosperidad no benefició a todos por igual, hubo una serie de hechos que preludiaron la crisis que se avecinaba.
  • 15. A.3.1. CAMPESINOS: Durante la guerra se habían endeudado para comprar nuevas tierras y máquinas y de ese modo aumentar la producción que vendían a los países beligerantes.
  • 16. A.3.2. EXPORTACIONES: Las exportaciones terminaron cuando finalizó el conflicto y Estados Unidos no podía absorber toda la producción. Los stocks se acumularon, los precios bajaron y los campesinos no pudieron devolver los préstamos. Miles de personas perdieron sus tierras, sus máquinas y sus casas.
  • 17. A.3.3. INDUSTRIA: La producción creció más rápidamente que el mercado y las fábricas producían más de lo que podían vender. La acumulación de stocks hizo que los precios bajasen y muchas empresas quebraron. El paro obrero se extendió y como la población tenía menor capacidad de compra, el consumo disminuyó.
  • 18. B. EL “CRACK” DEL 29 Y EL NEW DEAL
  • 19. B. 1. DEL CRACK BURSÁTIL A LA GRAN DEPRESIÓN
  • 20. La cotización de las acciones en la bolsa era muy superior a su valor real, aunque los accionistas sabían que no subirían eternamente.
  • 21. El “Jueves Negro”, 24 de octubre de 1929, la desconfianza cundió entre los inversores y una gran oleada vendedora afectó a la bolsa de Nueva York. Todo el mundo quería vender y nadie quería comprar. La gran oferta de acciones hizo que su valor cayera en picado, lo que desencadenó el crack de 1929.
  • 22. Muchos inversores se arruinaron y el pánico se extendió entre los ciudadanos que fueron a los bancos a retirar sus ahorros. Estos se vieron obligados a cerrar por falta de fondos ya que, a su vez, no pudieron cobrar los préstamos hechos a particulares y empresas arruinadas.
  • 23. Todos estos factores provocaron una recesión económica generalizada: la GRAN DEPRESIÓN.
  • 24. En estos tiempos difíciles el consumo disminuyó y muchas fábricas cerraron al no vender su producción, el número de parados aumentó a 13 millones en 1932 y muchas familias cayeron en la miseria y tuvieron que recurrir a la caridad pública para vivir.
  • 25. La crisis de Estados Unidos se extendió al resto del mundo ya que los bancos estadounidenses retiraron los capitales depositados en bancos europeos y las empresas americanas disminuyeron sus inversiones en otros países. También cayeron en picado las importaciones americanas, con lo que el comercio mundial resultó perjudicado y esto ayudó a la difusión mundial de la crisis.
  • 26. B. 2. EL NEW DEAL
  • 27. En 1932 ganó las elecciones un demócrata, Franklin D. Roosevelt, que proponía un nuevo programa para favorecer la recuperación económica y sacar al país de la crisis: el New Deal (Nuevo Reparto), que defendía la intervención del Estado para reactivar la economía.
  • 28.
  • 29. ADEMÁS… El Estado estableció un control sobre los bancos, obligándolos a facilitar préstamos con intereses bajos para que los empresarios ampliasen sus negocios o creasen otros nuevos.
  • 30.
  • 31. Todas estas medidas provocaron un relanzamiento de la economía estadounidense y un descenso de parados. En 1934 la productividad alcanzó el nivel de 1929 y la renta nacional empezó a remontar, aunque la crisis no se superó hasta el estallido de la Segunda Guerra Mundial, momento en el que las nuevas necesidades de rearme y avituallamiento de los contendientes convirtieron de nuevo a Estados Unidos en el principal administrador de los aliados.
  • 32. FIN