Estructura unidad didáctica

M
Maite Caballero GonzálezWaiting Staff em Catering Las Torres
ºESTRUCTURA DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

    ·   TÍTULO: ¿Qué como?
    ·   TEMA: La alimentación.
    ·   DESTINATARIOS:

        - EDAD: 6/7 años
        - CICLO: Primaria
        - ETAPA: Primer curso
    ·   MOMENTO DE APLICACIÓN:

TRIMESTRE: Primer trimestre del curso.

MES: Noviembre

SEMANA: Segunda semana del mes.


    ·   DURACIÓN: Semanal.


  ENTORNO SOCIAL Y CULTURAL DE PROCEDENCIA:

       Destinados a niños que se desenvuelven en un entorno donde la educación no tiene un
papel principal como debería tenerlo, y por tanto, la higine, la alimentación, la sanidad no se
encuentran totalmente cubiertas. Con esto se deduce que se encuentran en un nivel económico-
social bajo.



2. OBJETIVOS DIDÁCTICOS/EDUCATIVOS:


        CONOCIMIENTO DEL MEDIO:

1.1. Identificar los órganos de los sentidos.

1.2. Conocer los cinco órganos de los sentidos y sus funciones.

1.3. Valorar a las personas que cuidan los órganos de los sentidos.

1.4. Valorar y conocer la importancia de la higiene de los órganos de los sentidos.

1.5. Determinar las características de objetos: forma, color, sabor, olor   e identificar con qué
     sentidos obtenemos la información.

1.6. Valorar y conocer personas con discapacidades sensoriales.

1.7. Conocer los alimentos fundamentales para una alimentación que nos aporte todas las
    vitaminas y proteínas que el cuerpo humano necesita a esa edad para un buen desarrollo.
2.1. Respetar los diferentes puntos de vista que se aportan sobre los temas tratados.

2.2. Colaborar con un comportamiento adecuado en la realización de actividades grupales.



    EDUCACIÓN FÍSICA:

1.1. Valorar los buenos hábitos de higiene.

1.2. Colaborar en los aspectos que dentro del centro se relacionan con la higiene.

2.1. Experimentar distintos deportes.

2.2. Aceptar las normas de cada deporte.

3.1.Reconocer y apreciar los valores y normas de convivencia y aprender a obrar de acuerdo con
ellas.

3.2.Reconocer la diversidad como enriquecedora de la convivencia , mostrar respeto por las
costumbres y modelos de vida de personas diferentes a la propia.

4.1. Colaborar con el centro en las actividades que se organicen fuera de él.

4.2. Apreciar los recursos de cada uno de los medios donde se realicen las actividades.



3.CONTENIDOS:


        CONTENIDOS CONCEPTUALES:

    CONOCIMIENTO DEL MEDIO:

    1º. Los órganos de los sentidos.
    2º. Los cinco sentidos y sus funciones.
    3º. Información y sensaciones provenientes de los sentidos.
    4º. Profesiones relacionadas con los sentidos.
    5º. La higiene de los órganos de los sentidos.
    6º. Personas con discapacidades sensoriales.
    7º. La alimentación.
    8º. Origen de los alimentos de distinta procedencia (animal, vegetal o mineral).
    9º. Alimentos que favorecen la salud: consumo de frutas.

    10º. Abuso de golosinas.
    11º. Propiedades de los alimentos: dulce, salado, frío, caliente, amargo, agrio, ácido
    12º. La pirámide de alimentación.
    13º. Alimentos característicos de España.
14º. Las tiendas de alimentos y sus nombres.

EDUCACIÓN FÍSICA:

1º. Elementos más importantes del aparato locomotor: cabeza, tronco y extremidades.
2º. El calentamiento.
3º. Espacio y tiempo: distancia en el espacio, velocidad en el movimiento.
4º. Los deportes.


    CONTENIDOS PROCEDIMENTALES :

CONOCIMIENTO DEL MEDIO:

1º. Identificar los órganos de los sentidos.
2º. Relacionar los cinco sentidos y sus funciones.
3º. Recoger y analizar las sensaciones que podemos experimentar.
4º. Conocer la transformación de una materia prima en un elemento elaborado
5º. Relación de las profesiones con el cuidado de nuestros órganos sensoriales.
6º. Relación de la alimentación con nuestra forma de vida.
7º. Recoger información sobre los distintos hábitos de alimentación.
8º. Adquirir progresivamente hábitos de alimentación adecuados.
9º. Tono, postura y movimientos a la hora de comer.
10º. Observación, manipulación y clasificación de los alimentos.
11º. Conocer el proceso de transformación y/o elaboración de algunos alimentos (pan,
yogures, queso, miel, aceite ).
12º. Visitar una instalación originaria de un alimento en concreto.
13º. Elaboración de un libro de recetas.


EDUCACIÓN FÍSICA:

1º. Identificar y señalar los elementos más importantes del aparato locomotor.
2º. Experimentar las posibilidades y limitaciones de movimiento de nuestro propio cuerpo.
3º. Mejorar la flexibilidad general.
4º. Identificar las diferentes articulaciones del cuerpo.
5º. Realizar ejercicios de flexibilidad.
6º. Realizar carreras de relevo.
7º. Realizar carreras para trabajar la velocidad.
8º. Realizar correctamente el calentamiento.
9º. Experimentar e identificar juegos fuera del entorno habitual.
CONTENIDOS ACTITUDINALES:

         CONOCIMIENTO DEL MEDIO:

      1º. Apreciar la necesidad de los sentidos.
      2º. Adopción de los hábitos de limpieza, de salud y de prevención de enfermedades.
      3º. Aceptación de nuestras propias limitaciones sensoriales.
      4.º Aprender a trabajar en grupo.
      5º. Respetar turnos de actuación y palabra.
      6º. Gusto por presentar bien los trabajos.
      7º. Presentar trabajos orales para evitar el miedo escénico.


         EDUCACIÓN FÍSICA:
      1º. Valoración de las distintas partes del cuerpo y sus funciones.

      2º. Tomar conciencia de la movilidad de las diferentes articulaciones.

      3º. Apreciación de las limitaciones del cuerpo.
      4º. Vivenciar el juego como medio de disfrute, de relación y de empleo del tiempo libre.
      5º. Aprender a trabajar en grupo.
      6º. Actuar responsablemente ante los materiales y las instalaciones.


4.METODOLOGÍA.

  -      Aprendizaje significativo de los contenidos, teniendo en cuenta las ideas previas de los
         alumnos.
  -      Metodología flexible: trabajos individualizados y de participación grupal.
  -      A causa de la diversidad: adaptaciones siempre y cuando se necesite.
  -      Respetar el ritmo de cada alumno y trabajar con ellos como ser individual.
  -      Favorecer las relaciones entre compañeros.
  -      Crear un clima tranquilo donde se sientan seguros y aceptado.
  -      Relacionar la materia con la actualidad, situaciones cotidianas.
5.ACTIVIDADES:


    Las actividades que se desarrollan a continuación son la planificación para esta unidad
durante una semana.
    Decir que las mesas de la clase están situadas en forma de asamblea (ver dibujo 1), casi
siempre, salvo cuando hay que trabajar en grupos (en las actividades damos por entendido que
el aula permanece con esta configuración, en caso contrario se detallará en la descripción de la
actividad).




      PASILLO                                                          PASILLO




       PIZARRA                                          MESA PROFESORA

                                (Dibujo 1)
PRIMERA ACTIVIDAD: SONDEO DE IDEAS PREVIAS (conocimiento previo).

 Se realizará en una hora de clase.

 SEGUNDA ACTIVIDAD: PIRÁMIDE ALIMENTICIA (desarrollo).

           En esta actividad se utilizaran distintos materiales como: cartulinas, cartel de la
 pirámide alimenticia, tijeras y pegamento.
           Primero el profesor o profesora deberá dar una clase teórica (1h) para que el alumno
 sepa cuáles son los alimentos que existen, cuales son beneficiosos, como se obtienen, cómo
 están distribuidos en la pirámide alimenticia
 La actividad estará organizada por grupos de 4 ó 5 niños y su duración es de otra hora.




 TERCERA ACTIVIDAD: QUIERO CONOCER LO QUE COMO (desarrollo).


 En esta actividad el material que se utilizará son distintos libros sobre la alimentación y los
hábitos.
 El profesor aportará los libros correspondientes y hará un pequeño recordatorio acerca de lo
visto anteriormente (explicación de la actividad anterior).
La actividad se volverá a realizar en grupos de 4 ó 5 personas, donde cada niño tendrá un libro y
aportará su opinión acerca de lo que ha buscado (1h 30min).
CUARTA ACTIVIDAD: ¡QUÉ FÁCIL ES COMER BIEN! (desarrollo).
 Solo se necesitará un papel y colores.
 (30min por cada día)




 ACTIVIDAD CINCO: HACER DEPORTE TAMBIÉN AYUDA ( motivación).

         15 minutos primeros- Explicación por parte de la profesora/sor de las partes del cuerpo:
 cabeza, tronco y extremidades, e introducción básica de las articulaciones. Deberá explicar
 también la relación del deporte con la alimentación.

        Después durante 10 minutos- Según lo explicado se realizará una actividad individual
 que consistirá en unir las diferentes partes del cuerpo con sus respectivos nombres.

          Los siguientes 15 minutos- Calentamiento general. Realizaremos los siguientes
 ejercicios:

         Es importante decir que cada parte se mantendrá en rotación durante 15 segundos y se
 realizará en forma de asamblea como hemos dicho anteriormente.

          En los últimos 20 minutos- se realizarán carreras de relevo. Se forman cuatro grupos de
 seis personas.
Distinción de las distintas partes del cuerpo.




                                           correr
6.EVALUACIÓN:

    -   Evaluación continua para ver la evolución de los niños.
    -   Se van a evaluar:


A los alumnos : La evaluación se va haciendo a medida que se va desarrollando el tema (a
través de anotaciones de la maestra en el diario de clase) y así, si hay algún concepto que
reforzar se puede remediar en el momento oportuno.
En el caso de los alumnos, se evalúan para calificarles y ofrecerles una evaluación a los padres,
todo ello a través de unas fichas diarias.


A los/as maestros/as : Se va a analizar si la profesora ha explicado de manera correcta, si se ha
adaptado a la clase, a sus necesidades, si los contenidos han sido transmitidos adecuadamente, si
la metodología que usa es la correcta. Esto sería una autoevaluación que se hacen las propias
maestras, lo hacen mediante preguntas a los niños (si tienen dudas, etc.), mediante la corrección
de las fichas a los alumnos (la autoevaluación la hacen en función de la evolución de la clase en
general).


Los recursos utilizados : evaluar también los recursos que han utilizado para dar en clase la
unidad, las actividades, las explicaciones, las fotografías, etc., si todo esto era correcto o no, si
habría que cambiar alguna cosa, si alguna actividad no ha funcionado


Y los objetivos marcados en esta unidad didáctica : Se evaluará también hasta dónde se han
conseguido los objetivos que se habían marcado previamente.

Recomendados

Pca 1 y 2 grado ef 2015 por
Pca 1 y 2 grado ef 2015Pca 1 y 2 grado ef 2015
Pca 1 y 2 grado ef 2015jose maria guerrero arandia
3.1K visualizações13 slides
Planificación n°2 por
Planificación n°2Planificación n°2
Planificación n°2gibtaoni14
1.6K visualizações7 slides
Secuencia didactica por
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didacticaUniversidad de Granada (Ceuta)
3.8K visualizações35 slides
Ciencias por
CienciasCiencias
Cienciaslorenatatianariverap
78 visualizações6 slides
Estructura de la unidad didáctica por
Estructura de la unidad didácticaEstructura de la unidad didáctica
Estructura de la unidad didácticaMartita_
11.7K visualizações28 slides
REGLAS DE BASQUET por
REGLAS DE BASQUETREGLAS DE BASQUET
REGLAS DE BASQUETJorge Bravo Rodriguez
2.5K visualizações1 slide

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Unidad didactica integrada e.i. tdah por
Unidad didactica integrada e.i. tdahUnidad didactica integrada e.i. tdah
Unidad didactica integrada e.i. tdahNacara Fer
411 visualizações22 slides
Sesion de futsal setiembre silva por
Sesion de futsal setiembre silvaSesion de futsal setiembre silva
Sesion de futsal setiembre silvaJuanca Soldados de Cristo
19.5K visualizações7 slides
Unidad didactica cuerpo humano por
Unidad didactica cuerpo humanoUnidad didactica cuerpo humano
Unidad didactica cuerpo humanoSoraya González Rodríguez
91.2K visualizações14 slides
unidad didáctica Educación Física por
unidad didáctica Educación Física unidad didáctica Educación Física
unidad didáctica Educación Física bjcybert
1.3K visualizações5 slides
Unidades De Aprendizaje 6to Grado por
Unidades De Aprendizaje 6to GradoUnidades De Aprendizaje 6to Grado
Unidades De Aprendizaje 6to Gradogueste4812
34.5K visualizações46 slides
Ejemplo se sesion de interaprendizaje por
Ejemplo se sesion de interaprendizajeEjemplo se sesion de interaprendizaje
Ejemplo se sesion de interaprendizajeJuana Beatriz Cuela Humpire
4.5K visualizações17 slides

Mais procurados(20)

Unidad didactica integrada e.i. tdah por Nacara Fer
Unidad didactica integrada e.i. tdahUnidad didactica integrada e.i. tdah
Unidad didactica integrada e.i. tdah
Nacara Fer411 visualizações
unidad didáctica Educación Física por bjcybert
unidad didáctica Educación Física unidad didáctica Educación Física
unidad didáctica Educación Física
bjcybert1.3K visualizações
Unidades De Aprendizaje 6to Grado por gueste4812
Unidades De Aprendizaje 6to GradoUnidades De Aprendizaje 6to Grado
Unidades De Aprendizaje 6to Grado
gueste481234.5K visualizações
Pr ts-01-f2 planificación didáctica para alumnos el cuerpo b por Oh Ha Ni Vázquez
Pr ts-01-f2 planificación didáctica para alumnos el cuerpo bPr ts-01-f2 planificación didáctica para alumnos el cuerpo b
Pr ts-01-f2 planificación didáctica para alumnos el cuerpo b
Oh Ha Ni Vázquez1.6K visualizações
Cuidado de nuestro cuerpo por Yasna Soto
Cuidado de nuestro cuerpoCuidado de nuestro cuerpo
Cuidado de nuestro cuerpo
Yasna Soto43.4K visualizações
Unidad didáctica "EL CUERPO HUMANO" por Silvia Diaz Lopez
Unidad didáctica "EL CUERPO HUMANO"Unidad didáctica "EL CUERPO HUMANO"
Unidad didáctica "EL CUERPO HUMANO"
Silvia Diaz Lopez21.5K visualizações
Sesión de aprendizaje 5 años (1) por Carmen Morales Ortiz
Sesión de aprendizaje 5 años (1)Sesión de aprendizaje 5 años (1)
Sesión de aprendizaje 5 años (1)
Carmen Morales Ortiz304.5K visualizações
Juegos Alternativos por Paco Amorós
Juegos AlternativosJuegos Alternativos
Juegos Alternativos
Paco Amorós1.8K visualizações
PROYECTO DE ENSEÑANZA EN SECUNDARIA EDUCACIÓN FÍSICA por hugomedina36
PROYECTO DE ENSEÑANZA EN SECUNDARIA EDUCACIÓN FÍSICAPROYECTO DE ENSEÑANZA EN SECUNDARIA EDUCACIÓN FÍSICA
PROYECTO DE ENSEÑANZA EN SECUNDARIA EDUCACIÓN FÍSICA
hugomedina367.6K visualizações
Plan de clase Nuestro Cuerpo por Victor.Misol.2012
Plan de clase Nuestro CuerpoPlan de clase Nuestro Cuerpo
Plan de clase Nuestro Cuerpo
Victor.Misol.20128K visualizações
Unidad n°2 nuestros sentidos por camila_94
Unidad n°2   nuestros sentidosUnidad n°2   nuestros sentidos
Unidad n°2 nuestros sentidos
camila_9419K visualizações
Cuadernos de experimentos nuestro cuerpo por Edelin Bravo
Cuadernos de experimentos nuestro cuerpoCuadernos de experimentos nuestro cuerpo
Cuadernos de experimentos nuestro cuerpo
Edelin Bravo23.3K visualizações
Edumatica primero tercero a hora (1) por rodriguezluzd
Edumatica  primero tercero a hora (1)Edumatica  primero tercero a hora (1)
Edumatica primero tercero a hora (1)
rodriguezluzd1.4K visualizações
Cuerpo humano por Dina Lianabel
Cuerpo humanoCuerpo humano
Cuerpo humano
Dina Lianabel339 visualizações
Ed fisica marzo 1 basico por Judith Ormazabal
Ed fisica marzo 1 basicoEd fisica marzo 1 basico
Ed fisica marzo 1 basico
Judith Ormazabal359 visualizações
PROGRAMACIÓN DE ED. FÍSICA NIVEL PRIMARIA 2009 por Abel Lino
PROGRAMACIÓN DE ED. FÍSICA  NIVEL PRIMARIA 2009 PROGRAMACIÓN DE ED. FÍSICA  NIVEL PRIMARIA 2009
PROGRAMACIÓN DE ED. FÍSICA NIVEL PRIMARIA 2009
Abel Lino2.7K visualizações

Destaque

Actividad 4 por
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4Miriam Judith Rivera Chamba
91 visualizações4 slides
Como crear usuarios con privilegios especiales en MYSQL por
Como crear usuarios con privilegios especiales en MYSQLComo crear usuarios con privilegios especiales en MYSQL
Como crear usuarios con privilegios especiales en MYSQLCristina Zavala Palacios
644 visualizações6 slides
Conferencia "Empresa 2.0, Esto no es para mi". 10 Noviembre 2010, Cámara de C... por
Conferencia "Empresa 2.0, Esto no es para mi". 10 Noviembre 2010, Cámara de C...Conferencia "Empresa 2.0, Esto no es para mi". 10 Noviembre 2010, Cámara de C...
Conferencia "Empresa 2.0, Esto no es para mi". 10 Noviembre 2010, Cámara de C...Joaquín Peña Siles
382 visualizações73 slides
Parquesoft y el desarrollo tecnológico. por
Parquesoft y el desarrollo tecnológico.Parquesoft y el desarrollo tecnológico.
Parquesoft y el desarrollo tecnológico.Juan Felipe Herrera
434 visualizações10 slides
Guia Instructiva de Excel por
Guia Instructiva de ExcelGuia Instructiva de Excel
Guia Instructiva de Exceljrodriguezla
259 visualizações18 slides
Jornadas nutrición cesfam garin por
Jornadas nutrición cesfam garinJornadas nutrición cesfam garin
Jornadas nutrición cesfam garinCesfamgarin
676 visualizações11 slides

Destaque(10)

Como crear usuarios con privilegios especiales en MYSQL por Cristina Zavala Palacios
Como crear usuarios con privilegios especiales en MYSQLComo crear usuarios con privilegios especiales en MYSQL
Como crear usuarios con privilegios especiales en MYSQL
Cristina Zavala Palacios644 visualizações
Conferencia "Empresa 2.0, Esto no es para mi". 10 Noviembre 2010, Cámara de C... por Joaquín Peña Siles
Conferencia "Empresa 2.0, Esto no es para mi". 10 Noviembre 2010, Cámara de C...Conferencia "Empresa 2.0, Esto no es para mi". 10 Noviembre 2010, Cámara de C...
Conferencia "Empresa 2.0, Esto no es para mi". 10 Noviembre 2010, Cámara de C...
Joaquín Peña Siles382 visualizações
Parquesoft y el desarrollo tecnológico. por Juan Felipe Herrera
Parquesoft y el desarrollo tecnológico.Parquesoft y el desarrollo tecnológico.
Parquesoft y el desarrollo tecnológico.
Juan Felipe Herrera434 visualizações
Guia Instructiva de Excel por jrodriguezla
Guia Instructiva de ExcelGuia Instructiva de Excel
Guia Instructiva de Excel
jrodriguezla259 visualizações
Jornadas nutrición cesfam garin por Cesfamgarin
Jornadas nutrición cesfam garinJornadas nutrición cesfam garin
Jornadas nutrición cesfam garin
Cesfamgarin676 visualizações
Logistica y Cadena de Suministros por Gonzalo Lagunes
Logistica y Cadena de SuministrosLogistica y Cadena de Suministros
Logistica y Cadena de Suministros
Gonzalo Lagunes36.9K visualizações
32 ways to make your blog suck less por Scott Hanselman
32 ways to make your blog suck less32 ways to make your blog suck less
32 ways to make your blog suck less
Scott Hanselman40.7K visualizações
Estrategias competitivas básicas por LarryJimenez
Estrategias competitivas básicasEstrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicas
LarryJimenez106.8K visualizações

Similar a Estructura unidad didáctica

Así somos por
Así somosAsí somos
Así somosMagdalena Guirau
1.6K visualizações46 slides
Así somos por
Así somosAsí somos
Así somosMagdalena Guirau
528 visualizações46 slides
Estructura de la unidad didáctica por
Estructura de la unidad didácticaEstructura de la unidad didáctica
Estructura de la unidad didáctica8martes6
276 visualizações3 slides
Unidad didactica.docx por
Unidad didactica.docxUnidad didactica.docx
Unidad didactica.docxticbescbesctic
318 visualizações53 slides
Estructura de la unidad didáctica. (pdf) por
Estructura de la unidad didáctica. (pdf)Estructura de la unidad didáctica. (pdf)
Estructura de la unidad didáctica. (pdf)8martes6
1.5K visualizações2 slides
Unidad didactica integrada e.i. por
Unidad didactica integrada e.i.Unidad didactica integrada e.i.
Unidad didactica integrada e.i.Nacara Fer
746 visualizações12 slides

Similar a Estructura unidad didáctica(20)

Así somos por Magdalena Guirau
Así somosAsí somos
Así somos
Magdalena Guirau1.6K visualizações
Así somos por Magdalena Guirau
Así somosAsí somos
Así somos
Magdalena Guirau528 visualizações
Estructura de la unidad didáctica por 8martes6
Estructura de la unidad didácticaEstructura de la unidad didáctica
Estructura de la unidad didáctica
8martes6276 visualizações
Unidad didactica.docx por ticbescbesctic
Unidad didactica.docxUnidad didactica.docx
Unidad didactica.docx
ticbescbesctic318 visualizações
Estructura de la unidad didáctica. (pdf) por 8martes6
Estructura de la unidad didáctica. (pdf)Estructura de la unidad didáctica. (pdf)
Estructura de la unidad didáctica. (pdf)
8martes61.5K visualizações
Unidad didactica integrada e.i. por Nacara Fer
Unidad didactica integrada e.i.Unidad didactica integrada e.i.
Unidad didactica integrada e.i.
Nacara Fer746 visualizações
Planeacion por valeriaambrocio
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
valeriaambrocio643 visualizações
Unidad didactica revisada por encarnalj
Unidad didactica revisadaUnidad didactica revisada
Unidad didactica revisada
encarnalj579 visualizações
Ficha técnica por Maria Candau Gil
Ficha técnicaFicha técnica
Ficha técnica
Maria Candau Gil411 visualizações
Unidad didactica definitiva por PabloMoreno177
Unidad didactica   definitivaUnidad didactica   definitiva
Unidad didactica definitiva
PabloMoreno17769 visualizações
Planeacion de alimentacion.. por Margarita Rendon Muro
Planeacion de alimentacion..Planeacion de alimentacion..
Planeacion de alimentacion..
Margarita Rendon Muro13.9K visualizações
Unidad didactica el cuerpo humano por AngelaPuentesVidalde
Unidad didactica el cuerpo humano Unidad didactica el cuerpo humano
Unidad didactica el cuerpo humano
AngelaPuentesVidalde45 visualizações
Udi final los sentidos por ivipop
Udi final los sentidosUdi final los sentidos
Udi final los sentidos
ivipop2.3K visualizações
Unidad didactica resumida por 7martes7
Unidad didactica resumidaUnidad didactica resumida
Unidad didactica resumida
7martes7268 visualizações
SESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docx por RomiTantaricoHuaman
SESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman8.1K visualizações
Unidad didactica integrada. TDAH por Itsaso Alvarez
Unidad didactica integrada. TDAHUnidad didactica integrada. TDAH
Unidad didactica integrada. TDAH
Itsaso Alvarez805 visualizações
Unidad didáctica alimentación. por oihana93
Unidad didáctica alimentación.Unidad didáctica alimentación.
Unidad didáctica alimentación.
oihana9349.8K visualizações
Unidad didactica por Hayley Caffrey
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
Hayley Caffrey511 visualizações

Mais de Maite Caballero González

Guia didáctica tercer medio por
Guia didáctica tercer medioGuia didáctica tercer medio
Guia didáctica tercer medioMaite Caballero González
131 visualizações3 slides
Guia didáctica tercer medio por
Guia didáctica tercer medioGuia didáctica tercer medio
Guia didáctica tercer medioMaite Caballero González
187 visualizações3 slides
Guia didáctica segundo medio por
Guia didáctica segundo medioGuia didáctica segundo medio
Guia didáctica segundo medioMaite Caballero González
266 visualizações4 slides
Guia didáctica primer medio por
Guia didáctica primer medioGuia didáctica primer medio
Guia didáctica primer medioMaite Caballero González
208 visualizações4 slides
La alimentación por
La alimentaciónLa alimentación
La alimentaciónMaite Caballero González
672 visualizações21 slides
La alimentación por
La alimentaciónLa alimentación
La alimentaciónMaite Caballero González
890 visualizações21 slides

Estructura unidad didáctica

  • 1. ºESTRUCTURA DE LA UNIDAD DIDÁCTICA · TÍTULO: ¿Qué como? · TEMA: La alimentación. · DESTINATARIOS: - EDAD: 6/7 años - CICLO: Primaria - ETAPA: Primer curso · MOMENTO DE APLICACIÓN: TRIMESTRE: Primer trimestre del curso. MES: Noviembre SEMANA: Segunda semana del mes. · DURACIÓN: Semanal. ENTORNO SOCIAL Y CULTURAL DE PROCEDENCIA: Destinados a niños que se desenvuelven en un entorno donde la educación no tiene un papel principal como debería tenerlo, y por tanto, la higine, la alimentación, la sanidad no se encuentran totalmente cubiertas. Con esto se deduce que se encuentran en un nivel económico- social bajo. 2. OBJETIVOS DIDÁCTICOS/EDUCATIVOS: CONOCIMIENTO DEL MEDIO: 1.1. Identificar los órganos de los sentidos. 1.2. Conocer los cinco órganos de los sentidos y sus funciones. 1.3. Valorar a las personas que cuidan los órganos de los sentidos. 1.4. Valorar y conocer la importancia de la higiene de los órganos de los sentidos. 1.5. Determinar las características de objetos: forma, color, sabor, olor e identificar con qué sentidos obtenemos la información. 1.6. Valorar y conocer personas con discapacidades sensoriales. 1.7. Conocer los alimentos fundamentales para una alimentación que nos aporte todas las vitaminas y proteínas que el cuerpo humano necesita a esa edad para un buen desarrollo.
  • 2. 2.1. Respetar los diferentes puntos de vista que se aportan sobre los temas tratados. 2.2. Colaborar con un comportamiento adecuado en la realización de actividades grupales. EDUCACIÓN FÍSICA: 1.1. Valorar los buenos hábitos de higiene. 1.2. Colaborar en los aspectos que dentro del centro se relacionan con la higiene. 2.1. Experimentar distintos deportes. 2.2. Aceptar las normas de cada deporte. 3.1.Reconocer y apreciar los valores y normas de convivencia y aprender a obrar de acuerdo con ellas. 3.2.Reconocer la diversidad como enriquecedora de la convivencia , mostrar respeto por las costumbres y modelos de vida de personas diferentes a la propia. 4.1. Colaborar con el centro en las actividades que se organicen fuera de él. 4.2. Apreciar los recursos de cada uno de los medios donde se realicen las actividades. 3.CONTENIDOS: CONTENIDOS CONCEPTUALES: CONOCIMIENTO DEL MEDIO: 1º. Los órganos de los sentidos. 2º. Los cinco sentidos y sus funciones. 3º. Información y sensaciones provenientes de los sentidos. 4º. Profesiones relacionadas con los sentidos. 5º. La higiene de los órganos de los sentidos. 6º. Personas con discapacidades sensoriales. 7º. La alimentación. 8º. Origen de los alimentos de distinta procedencia (animal, vegetal o mineral). 9º. Alimentos que favorecen la salud: consumo de frutas. 10º. Abuso de golosinas. 11º. Propiedades de los alimentos: dulce, salado, frío, caliente, amargo, agrio, ácido 12º. La pirámide de alimentación. 13º. Alimentos característicos de España.
  • 3. 14º. Las tiendas de alimentos y sus nombres. EDUCACIÓN FÍSICA: 1º. Elementos más importantes del aparato locomotor: cabeza, tronco y extremidades. 2º. El calentamiento. 3º. Espacio y tiempo: distancia en el espacio, velocidad en el movimiento. 4º. Los deportes. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES : CONOCIMIENTO DEL MEDIO: 1º. Identificar los órganos de los sentidos. 2º. Relacionar los cinco sentidos y sus funciones. 3º. Recoger y analizar las sensaciones que podemos experimentar. 4º. Conocer la transformación de una materia prima en un elemento elaborado 5º. Relación de las profesiones con el cuidado de nuestros órganos sensoriales. 6º. Relación de la alimentación con nuestra forma de vida. 7º. Recoger información sobre los distintos hábitos de alimentación. 8º. Adquirir progresivamente hábitos de alimentación adecuados. 9º. Tono, postura y movimientos a la hora de comer. 10º. Observación, manipulación y clasificación de los alimentos. 11º. Conocer el proceso de transformación y/o elaboración de algunos alimentos (pan, yogures, queso, miel, aceite ). 12º. Visitar una instalación originaria de un alimento en concreto. 13º. Elaboración de un libro de recetas. EDUCACIÓN FÍSICA: 1º. Identificar y señalar los elementos más importantes del aparato locomotor. 2º. Experimentar las posibilidades y limitaciones de movimiento de nuestro propio cuerpo. 3º. Mejorar la flexibilidad general. 4º. Identificar las diferentes articulaciones del cuerpo. 5º. Realizar ejercicios de flexibilidad. 6º. Realizar carreras de relevo. 7º. Realizar carreras para trabajar la velocidad. 8º. Realizar correctamente el calentamiento. 9º. Experimentar e identificar juegos fuera del entorno habitual.
  • 4. CONTENIDOS ACTITUDINALES: CONOCIMIENTO DEL MEDIO: 1º. Apreciar la necesidad de los sentidos. 2º. Adopción de los hábitos de limpieza, de salud y de prevención de enfermedades. 3º. Aceptación de nuestras propias limitaciones sensoriales. 4.º Aprender a trabajar en grupo. 5º. Respetar turnos de actuación y palabra. 6º. Gusto por presentar bien los trabajos. 7º. Presentar trabajos orales para evitar el miedo escénico. EDUCACIÓN FÍSICA: 1º. Valoración de las distintas partes del cuerpo y sus funciones. 2º. Tomar conciencia de la movilidad de las diferentes articulaciones. 3º. Apreciación de las limitaciones del cuerpo. 4º. Vivenciar el juego como medio de disfrute, de relación y de empleo del tiempo libre. 5º. Aprender a trabajar en grupo. 6º. Actuar responsablemente ante los materiales y las instalaciones. 4.METODOLOGÍA. - Aprendizaje significativo de los contenidos, teniendo en cuenta las ideas previas de los alumnos. - Metodología flexible: trabajos individualizados y de participación grupal. - A causa de la diversidad: adaptaciones siempre y cuando se necesite. - Respetar el ritmo de cada alumno y trabajar con ellos como ser individual. - Favorecer las relaciones entre compañeros. - Crear un clima tranquilo donde se sientan seguros y aceptado. - Relacionar la materia con la actualidad, situaciones cotidianas.
  • 5. 5.ACTIVIDADES: Las actividades que se desarrollan a continuación son la planificación para esta unidad durante una semana. Decir que las mesas de la clase están situadas en forma de asamblea (ver dibujo 1), casi siempre, salvo cuando hay que trabajar en grupos (en las actividades damos por entendido que el aula permanece con esta configuración, en caso contrario se detallará en la descripción de la actividad). PASILLO PASILLO PIZARRA MESA PROFESORA (Dibujo 1)
  • 6. PRIMERA ACTIVIDAD: SONDEO DE IDEAS PREVIAS (conocimiento previo). Se realizará en una hora de clase. SEGUNDA ACTIVIDAD: PIRÁMIDE ALIMENTICIA (desarrollo). En esta actividad se utilizaran distintos materiales como: cartulinas, cartel de la pirámide alimenticia, tijeras y pegamento. Primero el profesor o profesora deberá dar una clase teórica (1h) para que el alumno sepa cuáles son los alimentos que existen, cuales son beneficiosos, como se obtienen, cómo están distribuidos en la pirámide alimenticia La actividad estará organizada por grupos de 4 ó 5 niños y su duración es de otra hora. TERCERA ACTIVIDAD: QUIERO CONOCER LO QUE COMO (desarrollo). En esta actividad el material que se utilizará son distintos libros sobre la alimentación y los hábitos. El profesor aportará los libros correspondientes y hará un pequeño recordatorio acerca de lo visto anteriormente (explicación de la actividad anterior). La actividad se volverá a realizar en grupos de 4 ó 5 personas, donde cada niño tendrá un libro y aportará su opinión acerca de lo que ha buscado (1h 30min).
  • 7. CUARTA ACTIVIDAD: ¡QUÉ FÁCIL ES COMER BIEN! (desarrollo). Solo se necesitará un papel y colores. (30min por cada día) ACTIVIDAD CINCO: HACER DEPORTE TAMBIÉN AYUDA ( motivación). 15 minutos primeros- Explicación por parte de la profesora/sor de las partes del cuerpo: cabeza, tronco y extremidades, e introducción básica de las articulaciones. Deberá explicar también la relación del deporte con la alimentación. Después durante 10 minutos- Según lo explicado se realizará una actividad individual que consistirá en unir las diferentes partes del cuerpo con sus respectivos nombres. Los siguientes 15 minutos- Calentamiento general. Realizaremos los siguientes ejercicios: Es importante decir que cada parte se mantendrá en rotación durante 15 segundos y se realizará en forma de asamblea como hemos dicho anteriormente. En los últimos 20 minutos- se realizarán carreras de relevo. Se forman cuatro grupos de seis personas.
  • 8. Distinción de las distintas partes del cuerpo. correr
  • 9. 6.EVALUACIÓN: - Evaluación continua para ver la evolución de los niños. - Se van a evaluar: A los alumnos : La evaluación se va haciendo a medida que se va desarrollando el tema (a través de anotaciones de la maestra en el diario de clase) y así, si hay algún concepto que reforzar se puede remediar en el momento oportuno. En el caso de los alumnos, se evalúan para calificarles y ofrecerles una evaluación a los padres, todo ello a través de unas fichas diarias. A los/as maestros/as : Se va a analizar si la profesora ha explicado de manera correcta, si se ha adaptado a la clase, a sus necesidades, si los contenidos han sido transmitidos adecuadamente, si la metodología que usa es la correcta. Esto sería una autoevaluación que se hacen las propias maestras, lo hacen mediante preguntas a los niños (si tienen dudas, etc.), mediante la corrección de las fichas a los alumnos (la autoevaluación la hacen en función de la evolución de la clase en general). Los recursos utilizados : evaluar también los recursos que han utilizado para dar en clase la unidad, las actividades, las explicaciones, las fotografías, etc., si todo esto era correcto o no, si habría que cambiar alguna cosa, si alguna actividad no ha funcionado Y los objetivos marcados en esta unidad didáctica : Se evaluará también hasta dónde se han conseguido los objetivos que se habían marcado previamente.