SlideShare una empresa de Scribd logo
Epistemológico Se basa en el paradigma postpositivista debido a que posee un fundamento decididamente humanista para entender la realidad social de la posición idealista que resalta una concepción evolutiva y negociada del orden social. Este paradigma percibe la vida social como un producto de la creatividad compartida de los individuos,incluye la importancia de comprender fenómenos desde la perspectiva de los participantes en cada situación. Matriz Epistémica Ontológico En este estudio se presentará la percepción de la investigadora y los autores, del fenómeno  existente haciendo énfasis en el enfoque holístico, percibiendo las emociones, ideas, sensaciones y situaciones que rodean la cotidianidad en el ámbito del uso de las TIC en educación. En este sentido, la innovación se  dará a través de un conjunto de datos y teorías que serán luego transformados en ideas y estrategias destinadas a satisfacer  necesidades. Metodológico Se usará el método fenomenológico hermenéutico. Debido a que se busca el reconocimiento por parte de la  investigadora de las ideas, preconcepciones, o prejuicios ante el tema a estudiar y se contrastarán e interpretan para darle explicación al fenómeno.  EPÍSTEME DE LAS TIC EN LA FORMACIÓN DE UN INDIVIDUO HOLÍSTICO: UNA VISIÓN EN VALORES Axiológico La investigación recogerá las creencias y los valores tales como: comunicación, participación social, responsabilidad, respeto a la diversidad cultural, compromiso, iniciativa, creatividad, enfocados en los principios holísticos (lo físico, lo mental y los espiritual). Teleológico El fin último es generar respuestas prácticas para facilitar el desarrollo de los procesos de aprendizaje a través de una visión holística utilizando la tecnología para promover el desarrollo de las habilidades metacognitivas. Gnoseológico El conocimiento generado será producto del intercambio de saberes Intra e Inter-sistemas a través de recursos tecnológicos. Es decir se da con la participación activa y la cooperación de todos los actores, por medio de la creación de redes o colectivos de conocimientos.
Ontológico Se abordará la naturaleza de las vivencias de las comunidades organizadas, su estructura organizacional y funcional y la acción gerencial comunitaria desde la perspectiva de la acción de los consejos comunales en su experiencia como organización social interactivas e integradora para la satisfacción de necesidades colectivas.   Matriz Epistémica Epistemológico Se basa en el paradigma cualitativo - postpositivista, debido a que se estudiará el fenómenos desde la perspectiva de los participantes en cada situación, haciendo énfasis el las vivencias, creencias y valores de las comunidades y la participación de sus actores sociales. El propósito es reconocer, comprender e interpretar la naturaleza profunda de las realidades humanas.  LINEAMIENTOS TEÓRICOS PARA ORIENTAR LA ACCIÓN GERENCIAL COMUNITARIA DE LOS CONSEJOS COMUNALES Teleológico El fin último es valorar la importancia de la participación comunitaria en el proceso de resolución de problemas, así como fortalecer su gestión a través de lineamientos teóricos con un enfoque andragogico. Metodológico Se usará el método fenomenológico hermenéutico. Axiológico Se realizará una profundización en los valores éticos y morales de las comunidades organizadas, reflejadas en las manifestaciones de solidaridad, cooperación, responsabilidad social, democracia, participación y comunicación. Gnoseológico El conocimiento se genera a través de la participación activa de los actores involucrados,  estableciendo un intercambio constante de saberes enmarcados en los preceptos constitucionales de participación y actuación protagónica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral
Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis DoctoralConceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral
Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis DoctoralElena Sandomenico
 
Paradigma sociocrítico y complejo
Paradigma sociocrítico y complejoParadigma sociocrítico y complejo
Paradigma sociocrítico y complejoMaryolgui Pirela
 
Paradigmas de la Metodología de la Investigación
Paradigmas de la Metodología de la InvestigaciónParadigmas de la Metodología de la Investigación
Paradigmas de la Metodología de la Investigaciónug-dipa
 
Proyecto socio integrador.
Proyecto socio integrador.Proyecto socio integrador.
Proyecto socio integrador.Mouna Touma
 
Ensayo Paradigmas de Investigación
Ensayo Paradigmas de InvestigaciónEnsayo Paradigmas de Investigación
Ensayo Paradigmas de InvestigaciónLuis Eduardo Aponte
 
Paradigmas. positivista y sociocrítico.
Paradigmas. positivista y sociocrítico.Paradigmas. positivista y sociocrítico.
Paradigmas. positivista y sociocrítico.Arelys0608
 
Paradigma positivista
Paradigma positivistaParadigma positivista
Paradigma positivistabelzabeth
 
1676347727321_Matriz Epistemica tesis Doctoral.ppt
1676347727321_Matriz Epistemica tesis Doctoral.ppt1676347727321_Matriz Epistemica tesis Doctoral.ppt
1676347727321_Matriz Epistemica tesis Doctoral.pptDanielaSalas67
 
Paradigmas interpretativo y sociocrítico
Paradigmas interpretativo y sociocríticoParadigmas interpretativo y sociocrítico
Paradigmas interpretativo y sociocríticorociogarciarr
 
Cuadro comparativo paradigma positivista
Cuadro comparativo paradigma positivistaCuadro comparativo paradigma positivista
Cuadro comparativo paradigma positivistaFlorianny Mejia
 
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...ug-dipa
 
Posicion Critica (Gestion Epistemica en la construccion doctoral)
Posicion Critica (Gestion Epistemica en la construccion doctoral)Posicion Critica (Gestion Epistemica en la construccion doctoral)
Posicion Critica (Gestion Epistemica en la construccion doctoral)Leiwy
 
Conceptualización Ontoepistémica
Conceptualización OntoepistémicaConceptualización Ontoepistémica
Conceptualización Ontoepistémicayolibmedina
 
INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA Y TRANSFORMADORA IAPT Dr. EDGARDO OVALLES
INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA Y TRANSFORMADORA IAPT Dr. EDGARDO OVALLESINVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA Y TRANSFORMADORA IAPT Dr. EDGARDO OVALLES
INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA Y TRANSFORMADORA IAPT Dr. EDGARDO OVALLESEdgardo Ovalles
 
Paradigma interpretativo
Paradigma interpretativoParadigma interpretativo
Paradigma interpretativoyulimarchambuco
 

La actualidad más candente (20)

Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral
Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis DoctoralConceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral
Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral
 
¿CIENCIA O EMPIRISMO?
¿CIENCIA O EMPIRISMO?¿CIENCIA O EMPIRISMO?
¿CIENCIA O EMPIRISMO?
 
Paradigma sociocrítico y complejo
Paradigma sociocrítico y complejoParadigma sociocrítico y complejo
Paradigma sociocrítico y complejo
 
Paradigmas de la Metodología de la Investigación
Paradigmas de la Metodología de la InvestigaciónParadigmas de la Metodología de la Investigación
Paradigmas de la Metodología de la Investigación
 
Proyecto socio integrador.
Proyecto socio integrador.Proyecto socio integrador.
Proyecto socio integrador.
 
Ensayo Paradigmas de Investigación
Ensayo Paradigmas de InvestigaciónEnsayo Paradigmas de Investigación
Ensayo Paradigmas de Investigación
 
Paradigmas. positivista y sociocrítico.
Paradigmas. positivista y sociocrítico.Paradigmas. positivista y sociocrítico.
Paradigmas. positivista y sociocrítico.
 
Paradigma positivista
Paradigma positivistaParadigma positivista
Paradigma positivista
 
1676347727321_Matriz Epistemica tesis Doctoral.ppt
1676347727321_Matriz Epistemica tesis Doctoral.ppt1676347727321_Matriz Epistemica tesis Doctoral.ppt
1676347727321_Matriz Epistemica tesis Doctoral.ppt
 
Paradigmas interpretativo y sociocrítico
Paradigmas interpretativo y sociocríticoParadigmas interpretativo y sociocrítico
Paradigmas interpretativo y sociocrítico
 
Cuadro comparativo paradigma positivista
Cuadro comparativo paradigma positivistaCuadro comparativo paradigma positivista
Cuadro comparativo paradigma positivista
 
Construccion del conocimiento cientifico
Construccion del conocimiento cientificoConstruccion del conocimiento cientifico
Construccion del conocimiento cientifico
 
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
 
Paradigma Postpositivista
Paradigma PostpositivistaParadigma Postpositivista
Paradigma Postpositivista
 
Posicion Critica (Gestion Epistemica en la construccion doctoral)
Posicion Critica (Gestion Epistemica en la construccion doctoral)Posicion Critica (Gestion Epistemica en la construccion doctoral)
Posicion Critica (Gestion Epistemica en la construccion doctoral)
 
Conceptualización Ontoepistémica
Conceptualización OntoepistémicaConceptualización Ontoepistémica
Conceptualización Ontoepistémica
 
INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA Y TRANSFORMADORA IAPT Dr. EDGARDO OVALLES
INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA Y TRANSFORMADORA IAPT Dr. EDGARDO OVALLESINVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA Y TRANSFORMADORA IAPT Dr. EDGARDO OVALLES
INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA Y TRANSFORMADORA IAPT Dr. EDGARDO OVALLES
 
Paradigma interpretativo
Paradigma interpretativoParadigma interpretativo
Paradigma interpretativo
 
paradigma sociocritico
paradigma sociocriticoparadigma sociocritico
paradigma sociocritico
 
Matríz Epistémica de la Investigación - Especialización UBV
Matríz Epistémica de la Investigación - Especialización UBVMatríz Epistémica de la Investigación - Especialización UBV
Matríz Epistémica de la Investigación - Especialización UBV
 

Similar a Matriz Epistémica de la Investigación

La-Investigación-Cualitativa.pdf
La-Investigación-Cualitativa.pdfLa-Investigación-Cualitativa.pdf
La-Investigación-Cualitativa.pdfMaraIsabelSucSis
 
Marcos+y+enfoque+cognitivo
Marcos+y+enfoque+cognitivoMarcos+y+enfoque+cognitivo
Marcos+y+enfoque+cognitivoJohannaLizette
 
Marcos+y+enfoque+cognitivo
Marcos+y+enfoque+cognitivoMarcos+y+enfoque+cognitivo
Marcos+y+enfoque+cognitivorccmaria
 
Presentacion enfoques de la investigacion cualitativa
Presentacion enfoques de la investigacion cualitativaPresentacion enfoques de la investigacion cualitativa
Presentacion enfoques de la investigacion cualitativalaneuptag
 
Presentacion enfoques de la investigacion cualitativa
Presentacion enfoques de la investigacion cualitativaPresentacion enfoques de la investigacion cualitativa
Presentacion enfoques de la investigacion cualitativalaneuptag
 
UNY, autora Teresa Meza Clark, Facilitadora Dra. Elsy González de Hernández.pdf
UNY, autora Teresa Meza Clark, Facilitadora Dra. Elsy González de Hernández.pdfUNY, autora Teresa Meza Clark, Facilitadora Dra. Elsy González de Hernández.pdf
UNY, autora Teresa Meza Clark, Facilitadora Dra. Elsy González de Hernández.pdfteresameza8
 
Presentacion yohana leal - Inteligencia y Creatividad
Presentacion yohana leal - Inteligencia y CreatividadPresentacion yohana leal - Inteligencia y Creatividad
Presentacion yohana leal - Inteligencia y CreatividadYOHANALEAL87
 
INTELIGENCIA Y CREATIVIDAD
INTELIGENCIA Y CREATIVIDADINTELIGENCIA Y CREATIVIDAD
INTELIGENCIA Y CREATIVIDADYOHANALEAL87
 
Teorias Sobre La Construccion Del Conocimiento
Teorias Sobre La Construccion Del ConocimientoTeorias Sobre La Construccion Del Conocimiento
Teorias Sobre La Construccion Del ConocimientoFrancisco Gonzalez Aguilar
 
Psicologia social presentacion
Psicologia social presentacionPsicologia social presentacion
Psicologia social presentacionSaraGonzalez1505
 
Psicologia social presentacion
Psicologia social presentacionPsicologia social presentacion
Psicologia social presentacionSaraGonzalez1505
 
Red de redes: Práctica de la Intervención en Redes Sociales
Red de redes: Práctica de la Intervención en Redes SocialesRed de redes: Práctica de la Intervención en Redes Sociales
Red de redes: Práctica de la Intervención en Redes Socialesadultosmayoresunam
 
Tarea 2 – punto 1,2,3 - La sociedad del conocimiento desde una perspectiva i...
Tarea 2 – punto 1,2,3 -  La sociedad del conocimiento desde una perspectiva i...Tarea 2 – punto 1,2,3 -  La sociedad del conocimiento desde una perspectiva i...
Tarea 2 – punto 1,2,3 - La sociedad del conocimiento desde una perspectiva i...carlosgonzalez587043
 
Paradigmas equipo5-investigacion-g1docedu-toluca (1)
Paradigmas equipo5-investigacion-g1docedu-toluca (1)Paradigmas equipo5-investigacion-g1docedu-toluca (1)
Paradigmas equipo5-investigacion-g1docedu-toluca (1)MIRIAM DELGADO
 

Similar a Matriz Epistémica de la Investigación (20)

cuadro-sinoptico.docx
cuadro-sinoptico.docxcuadro-sinoptico.docx
cuadro-sinoptico.docx
 
La-Investigación-Cualitativa.pdf
La-Investigación-Cualitativa.pdfLa-Investigación-Cualitativa.pdf
La-Investigación-Cualitativa.pdf
 
Marcos+y+enfoque+cognitivo
Marcos+y+enfoque+cognitivoMarcos+y+enfoque+cognitivo
Marcos+y+enfoque+cognitivo
 
Marcos+y+enfoque+cognitivo
Marcos+y+enfoque+cognitivoMarcos+y+enfoque+cognitivo
Marcos+y+enfoque+cognitivo
 
Presentacion enfoques de la investigacion cualitativa
Presentacion enfoques de la investigacion cualitativaPresentacion enfoques de la investigacion cualitativa
Presentacion enfoques de la investigacion cualitativa
 
Presentacion enfoques de la investigacion cualitativa
Presentacion enfoques de la investigacion cualitativaPresentacion enfoques de la investigacion cualitativa
Presentacion enfoques de la investigacion cualitativa
 
Jesús Galindo Cáceres
Jesús Galindo CáceresJesús Galindo Cáceres
Jesús Galindo Cáceres
 
Luis Jesús Galindo Cáceres
Luis Jesús Galindo CáceresLuis Jesús Galindo Cáceres
Luis Jesús Galindo Cáceres
 
UNY, autora Teresa Meza Clark, Facilitadora Dra. Elsy González de Hernández.pdf
UNY, autora Teresa Meza Clark, Facilitadora Dra. Elsy González de Hernández.pdfUNY, autora Teresa Meza Clark, Facilitadora Dra. Elsy González de Hernández.pdf
UNY, autora Teresa Meza Clark, Facilitadora Dra. Elsy González de Hernández.pdf
 
Investigacion cualitativa capitulo i
Investigacion cualitativa capitulo iInvestigacion cualitativa capitulo i
Investigacion cualitativa capitulo i
 
Presentacion yohana leal - Inteligencia y Creatividad
Presentacion yohana leal - Inteligencia y CreatividadPresentacion yohana leal - Inteligencia y Creatividad
Presentacion yohana leal - Inteligencia y Creatividad
 
INTELIGENCIA Y CREATIVIDAD
INTELIGENCIA Y CREATIVIDADINTELIGENCIA Y CREATIVIDAD
INTELIGENCIA Y CREATIVIDAD
 
Etnografía educativa
Etnografía educativaEtnografía educativa
Etnografía educativa
 
Teorias Sobre La Construccion Del Conocimiento
Teorias Sobre La Construccion Del ConocimientoTeorias Sobre La Construccion Del Conocimiento
Teorias Sobre La Construccion Del Conocimiento
 
Psicologia social presentacion
Psicologia social presentacionPsicologia social presentacion
Psicologia social presentacion
 
Psicologia social presentacion
Psicologia social presentacionPsicologia social presentacion
Psicologia social presentacion
 
Red de redes: Práctica de la Intervención en Redes Sociales
Red de redes: Práctica de la Intervención en Redes SocialesRed de redes: Práctica de la Intervención en Redes Sociales
Red de redes: Práctica de la Intervención en Redes Sociales
 
Tarea 2 – punto 1,2,3 - La sociedad del conocimiento desde una perspectiva i...
Tarea 2 – punto 1,2,3 -  La sociedad del conocimiento desde una perspectiva i...Tarea 2 – punto 1,2,3 -  La sociedad del conocimiento desde una perspectiva i...
Tarea 2 – punto 1,2,3 - La sociedad del conocimiento desde una perspectiva i...
 
Investiga..
Investiga..Investiga..
Investiga..
 
Paradigmas equipo5-investigacion-g1docedu-toluca (1)
Paradigmas equipo5-investigacion-g1docedu-toluca (1)Paradigmas equipo5-investigacion-g1docedu-toluca (1)
Paradigmas equipo5-investigacion-g1docedu-toluca (1)
 

Más de maides

Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambientalmaides
 
Clase nº4
Clase nº4Clase nº4
Clase nº4maides
 
Clase nº4
Clase nº4Clase nº4
Clase nº4maides
 
Clase nº3
Clase nº3Clase nº3
Clase nº3maides
 
Clase nº2
Clase nº2Clase nº2
Clase nº2maides
 
Clase nº1
Clase nº1Clase nº1
Clase nº1maides
 
Jugadores y Jugadas
Jugadores y JugadasJugadores y Jugadas
Jugadores y Jugadasmaides
 
Clase nº3
Clase nº3Clase nº3
Clase nº3maides
 
Planificación y Evaluación Curricular Clase nº2
Planificación y Evaluación Curricular Clase nº2Planificación y Evaluación Curricular Clase nº2
Planificación y Evaluación Curricular Clase nº2maides
 
Planificación y Evaluación Curricular (Clase nº1)
Planificación y Evaluación Curricular (Clase nº1)Planificación y Evaluación Curricular (Clase nº1)
Planificación y Evaluación Curricular (Clase nº1)maides
 
Factores de las innovaciones en educación
Factores de las innovaciones en educaciónFactores de las innovaciones en educación
Factores de las innovaciones en educaciónmaides
 
Uso y Aprovechamiento de las TICs en la Educación
Uso y Aprovechamiento de las TICs en la EducaciónUso y Aprovechamiento de las TICs en la Educación
Uso y Aprovechamiento de las TICs en la Educaciónmaides
 
Aprovechamiento de las Tics en la Educación
Aprovechamiento de las Tics en la EducaciónAprovechamiento de las Tics en la Educación
Aprovechamiento de las Tics en la Educaciónmaides
 

Más de maides (13)

Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
 
Clase nº4
Clase nº4Clase nº4
Clase nº4
 
Clase nº4
Clase nº4Clase nº4
Clase nº4
 
Clase nº3
Clase nº3Clase nº3
Clase nº3
 
Clase nº2
Clase nº2Clase nº2
Clase nº2
 
Clase nº1
Clase nº1Clase nº1
Clase nº1
 
Jugadores y Jugadas
Jugadores y JugadasJugadores y Jugadas
Jugadores y Jugadas
 
Clase nº3
Clase nº3Clase nº3
Clase nº3
 
Planificación y Evaluación Curricular Clase nº2
Planificación y Evaluación Curricular Clase nº2Planificación y Evaluación Curricular Clase nº2
Planificación y Evaluación Curricular Clase nº2
 
Planificación y Evaluación Curricular (Clase nº1)
Planificación y Evaluación Curricular (Clase nº1)Planificación y Evaluación Curricular (Clase nº1)
Planificación y Evaluación Curricular (Clase nº1)
 
Factores de las innovaciones en educación
Factores de las innovaciones en educaciónFactores de las innovaciones en educación
Factores de las innovaciones en educación
 
Uso y Aprovechamiento de las TICs en la Educación
Uso y Aprovechamiento de las TICs en la EducaciónUso y Aprovechamiento de las TICs en la Educación
Uso y Aprovechamiento de las TICs en la Educación
 
Aprovechamiento de las Tics en la Educación
Aprovechamiento de las Tics en la EducaciónAprovechamiento de las Tics en la Educación
Aprovechamiento de las Tics en la Educación
 

Último

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaIsauraImbrondone
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Matriz Epistémica de la Investigación

  • 1. Epistemológico Se basa en el paradigma postpositivista debido a que posee un fundamento decididamente humanista para entender la realidad social de la posición idealista que resalta una concepción evolutiva y negociada del orden social. Este paradigma percibe la vida social como un producto de la creatividad compartida de los individuos,incluye la importancia de comprender fenómenos desde la perspectiva de los participantes en cada situación. Matriz Epistémica Ontológico En este estudio se presentará la percepción de la investigadora y los autores, del fenómeno existente haciendo énfasis en el enfoque holístico, percibiendo las emociones, ideas, sensaciones y situaciones que rodean la cotidianidad en el ámbito del uso de las TIC en educación. En este sentido, la innovación se dará a través de un conjunto de datos y teorías que serán luego transformados en ideas y estrategias destinadas a satisfacer necesidades. Metodológico Se usará el método fenomenológico hermenéutico. Debido a que se busca el reconocimiento por parte de la investigadora de las ideas, preconcepciones, o prejuicios ante el tema a estudiar y se contrastarán e interpretan para darle explicación al fenómeno. EPÍSTEME DE LAS TIC EN LA FORMACIÓN DE UN INDIVIDUO HOLÍSTICO: UNA VISIÓN EN VALORES Axiológico La investigación recogerá las creencias y los valores tales como: comunicación, participación social, responsabilidad, respeto a la diversidad cultural, compromiso, iniciativa, creatividad, enfocados en los principios holísticos (lo físico, lo mental y los espiritual). Teleológico El fin último es generar respuestas prácticas para facilitar el desarrollo de los procesos de aprendizaje a través de una visión holística utilizando la tecnología para promover el desarrollo de las habilidades metacognitivas. Gnoseológico El conocimiento generado será producto del intercambio de saberes Intra e Inter-sistemas a través de recursos tecnológicos. Es decir se da con la participación activa y la cooperación de todos los actores, por medio de la creación de redes o colectivos de conocimientos.
  • 2. Ontológico Se abordará la naturaleza de las vivencias de las comunidades organizadas, su estructura organizacional y funcional y la acción gerencial comunitaria desde la perspectiva de la acción de los consejos comunales en su experiencia como organización social interactivas e integradora para la satisfacción de necesidades colectivas. Matriz Epistémica Epistemológico Se basa en el paradigma cualitativo - postpositivista, debido a que se estudiará el fenómenos desde la perspectiva de los participantes en cada situación, haciendo énfasis el las vivencias, creencias y valores de las comunidades y la participación de sus actores sociales. El propósito es reconocer, comprender e interpretar la naturaleza profunda de las realidades humanas. LINEAMIENTOS TEÓRICOS PARA ORIENTAR LA ACCIÓN GERENCIAL COMUNITARIA DE LOS CONSEJOS COMUNALES Teleológico El fin último es valorar la importancia de la participación comunitaria en el proceso de resolución de problemas, así como fortalecer su gestión a través de lineamientos teóricos con un enfoque andragogico. Metodológico Se usará el método fenomenológico hermenéutico. Axiológico Se realizará una profundización en los valores éticos y morales de las comunidades organizadas, reflejadas en las manifestaciones de solidaridad, cooperación, responsabilidad social, democracia, participación y comunicación. Gnoseológico El conocimiento se genera a través de la participación activa de los actores involucrados, estableciendo un intercambio constante de saberes enmarcados en los preceptos constitucionales de participación y actuación protagónica.