Anúncio

SINDROMES CORONARIOS AGUDOS.pptx

Estudiante de medicina. em Universidad Quetzalcoatl
26 de Mar de 2023
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Anúncio

SINDROMES CORONARIOS AGUDOS.pptx

  1. SINDROMES CORONARIOS AGUDOS FLUJOGRAMA DE ATENCION EN URGENCIAS DR CRISPIN ALVAREZ MARTINEZ. CARDIOLOGIA 01 JULIO 2015.
  2. SINDROMES CORONARIOS AGUDOS DEFINICION: • ES LA MANIFESTACION CLINICA DE LA INESTABILIDAD ABRUPTA DE UNA PLACA ATEROMATOSA EN UNA ARTERIA CORONARIA EPICARDICA.
  3. SINDROMES CORONARIOS AGUDOS  INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO CON ELEVACION DEL SEGMENTO ST. ( CON ONDA Q- TRANSMURAL)  INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO SIN ELEVACION DEL SEGMENTO ST. ( SIN ONDA Q- SUBENDOCARDICO)  ANGINA INESTABLE SIN ELEVACION ENZIMATICA
  4. CLASIFICACION DE ANGINA INESTABLE: BRAUNWALD • SEVERIDAD - CLASE 1: < A 2 MESES CON ANGINA - CLASE 2: ANGINA DE REPOSO < 1 MES CON ANGINA. SIN ANGINA DE REPOSO EN LAS ULTIMAS 48 HRS - CLASE 3: ANGINA DE REPOSO EN LAS ULTIMAS 48 HRS • CIRCUNSTANCIA CLINICA - CLASE A: SECUNDARIA - CLASE B: PRIMARIA - CLASE C: POST IAM • TRATAMIENTO - 1: TRATAMIENTO MINIMO O AUSENTE - 2: TRATAMIENTO ESTADAR - 3: TRATAMIENTO MAXIMO INCLUSO NTG IV
  5. EPIDEMIOLOGIA DE LOS SINDROMES CORONARIOS AGUDOS 48% 21% 12% 16% 3% MORTALIDAD GLOBAL POR ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR CANCER ENFERMEDADES RESPIRATORIAS OTRAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES DIABETES MELLITUS • CONSTITUYE UN PROBLEMA DE SALUD PUBLICA • OMS 2008 57 MILLONES DE MUERTES : 65 % (36 MILLONES) CAUSAS NO TRANSMISIBLES Y DE ELLAS EL 30 % FUERON POR ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES EQUIVALENTE A 17.3 MILLONES. • LA MORTALIDAD CARDIOVASCULAR REPRESENTA EL 48 % DE TODAS LAS MUERTES POR ENFERMEDAD NO TRANSMISIBLE. • DE ESTA MORTALIDAD LOS SINDROMES CORONARIOS AGUDOS SON LAS PRINCIPALES CAUSAS.
  6. PATOLOGIA MUERTE EN MILLONES % MUERTES ENFERMEDAD ARTERIAL CORONARIA 7.5 12.8 ENFERMEDAD ARTERIAL CEREBRAL 6.15 10.8 INFECCION DE VIAS RESPIRATORIAS INFERIORES 3.46 6.1 ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA 3.28 5.8 ENFERMEDADES DIARREICAS 2.46 4.3 VIH/SIDA 1.78 3.1 CANCER DE TRAQUEA, BRONQUIOS Y PULMON 1.39 2.4 TUBERCLOSIS 1.34 2.4 DIABETES 1.26 2.2 TRAUMATISMO POR ACCIDENTES DE TRAFICO 1.21 2.1
  7. 32.8 25.3 41.9 7 2.4 11.8 8.4 3.5 13.3 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 IAMCST IAMSEST ANGINA INESTABLE EURO HEART SURVEY OF ACUTE CORONARY SYNDROMES 2004 FRECUENCIA MORTALIDAD HOSPITALARIA MORTALIDAD 30 DIAS • 10,484 PACIENTES • 103 HOSPITALES • 25 PAISES EN EUROPA.
  8. 47 64 5.3 6.4 48 2.5 3.4 5 6.6 8.5 0 10 20 30 40 50 60 70 PORCENTAJE REPERFUSION MORTALIDAD HOSPITALARIA MORTALIDAD A 30 DIAS EURO HEART SURVEY OF ACUTE CORONARY SYNDROMES 2006 IAMCEST IAMSEST ANGINA INESTABLE • 6,385 PACIENTES • 190 HOSPITALES • 32 PAISES EN EUROPA
  9. 31 32 26 6.2 2.9 1.7 0 5 10 15 20 25 30 35 IAMCEST IAMSEST ANGINA INESTABLE ESTUDIO GRACE FRECUENCIA MORTALIDAD HOSPITALARIA
  10. 49% 17% 8% 7% 3% 16% MORTALIDAD POR ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN ESTADOS UNIDOS ENFERMEDAD ARTERIAL CORONARIA EVENTO VASCULAR CEREBRAL HIPERTENSION ARTERIAL SISTEMICA INSUFICIENCIA CARDIACA ENFERMEDADES DE LAS ARTERIAS OTRAS
  11. 18% 14% 7% 20% 23% 30% ESTUDIO CARMELA: CARDIVACULAR RISK FACTOR MULTIPLE EVALUATION IN LATIN AMERICA HIPERTENSION ARTERAL HIPERCOLESTEROLEMIA DIABETES SINDROME METABOLICO OBESIDAD TABAQUISMO 11,550 PACIENTES 7 PAISES DE LATINOAMERICA
  12. 26 13 6 13 12 10 20 MORTALIDAD EN MEXICO 2008
  13. 0 20 40 60 80 100 120 ENFERMEDADES DEL CORAZON DIABETES MELLITUS TUMORES MALIGNOS ACCIDENTES ENFERMEDADES DEL HiGADO ENFERMEDAD CADIOVASCULAR AGRESIONES (HOMICIDIOS) ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA NEUMONIA E INFLUENZA CIERTAS AFECCIONES PERINATALES PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD GENERAL EN MEXICO, 1980-2010 2010 1980
  14. FISIOPATOLOGIA LA FISURA DE LA PLACA FIBROSA LA VUELVE INESTABLE Y OCURRE OBSTRUCCION CORONARIA SUBITA COMO RESULTADO DE VARIOS MECANISMOS: 1.-ACTIVACION Y AGREGACION PLAQUETARIA. 2.- ADHESION PLAQUETARIA 3.- FORMACION DE COAGULO DE FIBRINA. 4.-CRECIMIENTO DE LA PLACA ATEROMATOSA POR HEMORRAGIA DENTRO DE LA MISMA. 5.- VASOCONTRICCION. 6.-INFLAMACION DE LA ADVENTICIA.
  15. FISIOPATOLOGIA EL PROCESO ES DINAMICO Y LA PROGRESION DE LA OBSTRUCCION ES CONSTANTE, CON EVOLUCION HACIA LA NECROSIS DEL TEJIDO MIOCARDICO Y DEPENDIENDO DE LA ARTERIA AFECTADA ASI SERA LA LOCALIZACON DEL IAM Y LOS CAMBIOS EN EL EKG PRESENTADOS. OCASIONALMENTE EL TROMBO NO ES OCLUSIVO O SUFRE LISIS ESPONTANEA
  16. FISIOPATOLOGIA LA OCLUSION DE LA ARTERIA CORRELACIONA CON LA APARICION DEL DOLOR PRECORDIAL, SINTOMA QUE INICIA LA CASCADA DIAGNOSTICA Y TERAPUETICA, PERO LA CLASIFIACION DEL EVENTO CLINICO SE BASA CON LA TOMA DEL ELECTROCARDIOGRAMA
  17. DX DE INFARTO AGUDO: DIAGNOSTICO Y DEFINICION AHA-SEC CLINICO DOLOR ANGOSO > O = A 20 MINUTOS PATOLOGICO: (MUERTE CELULAR POR ISQUEMIA PROLONGADA) A.- MICROINFARTOS B.-PEQUEÑO < 10% C.- MEDIANO 10-30 % D.-GRANDE > 30 % BIOQUIMICO ELEVACION DE TROMONINA I, T, CPK-MB ELECTROCARDIOGRAFICO ELEVACION ST EN 2 DERICACIONES  O = A 2MM EN V1-V3 > 0 = A 1 MM DE LAS DEMAS ONDAS Q EN VI-V3. Y ONDAS Q > 1MM Y > 30 MSEG EN 2 DE LAS DERIVA- CIONES. IMAGEN : ALTERACIONES EN LA MOVILIDAD ALTERACIONES EN LA PERFUSION (ECOGRAFIA, ANGIOGRAFIA DE CONTRASTE, MEDICINA NUCLEAR, RESONANCIA MAGNETICA
  18. TIPO CARACTERISTICA TIPO 1 INFARTO AL MIOCARDIO ESPONTANEO, RELACIONADO A ISQUEMIA DEBIDO A UN EVENTO CORONARIO PRIMARIO COMO EROSION DE PLACA Y/O ROTURA,FISURA O DISECCION TIPO 2 INFARTO AL MIOCARDIO SECUNDARIO A DESBALANCE DE APORTE-DEMANDA: ESPASMO CORONARIO, EMBOLIA CORONARIA,ANEMIA, ARRITMIAS, HIPERTENSION E HIPOTENSION TIPO 3 INFARTO AL MIOCARDIO CAUSANTE DE MUERTE CUANDO NO ESTA DISPONIBLES LOS VALORES DE BIOMARCADORES. SINTOMAS DE ISQUEMIA MIOCARDICA CON NUEVOS CAMBIOS DE ISQUEMIA EN EL EKG O NUEVO BCRIHH TIPO 4ª INFARTO AL MIOCARDIO ASOCIADO A INTERVENCIONISMO CORONARIO TIPO 4b INFARTO AL MIOCARDIO ASOCIADO A TROMBOSIS DE UN STENT DOCUMENTADA POR ANGIOGRAFIA O AUTOPSIA. TIPO 5 INFARTO AL MIOCARDIO ASOCIADO A CIRUGIA DE REVASCULARZACION SINDROME CORONARIO AGUDO. CLASIFICACION DEL INFARTO.
  19. SINDROME CORONARIO AGUDO MANIFESTACIONES ELECTROCARDIOGRAFICAS. 1.- NORMAL 2.- ELEVACION TRANSITORIA E INFRADESIVEL DEL SEGENTO ST. 3.- NEGATIVIDAD DE LA ONDA T. 4.- NORMALIZACION DE ISQUEMIA SUBEPICARDICA 5.- SI HAY ELEVACION DE BIOMARCADORES DE DAÑO MIOCARDICO LA ANGINA INESTABLE SE CONVIERE EN INFARTO.
  20. SINDROME CORONARIO AGUDO MANIFESTACIONES ELECTROCARDIOGRAFICAS. 1.- ISQUEMIA ONDA T: SUBEPICARDICA Y SUBENDOCARDICA 2.- LESION SEGMENTO ST: SUBEPICARDICA Y SUBENDOCARDICA 3.- NECROSIS ONDA Q
  21. SINDROME CORONARIO AGUDO 1.- SINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACION DEL SEGMENTO ST ( SCACEST ) CON ELEVACION ENZIMATICA 2.- SINDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACION DEL SEGMENTO ST. ( SCASEST ) CON ELEVACION ENZIMATICA 3.- ANGINA INESTABLE. SIN ELEVACION ENZIMATICA
  22. EVOLUCION ELECROCARDIOGRAFICA DEL IAM
  23. CLASIFICACION ANATOMICA DEL IAM  SEPTAL  ANTERO SEPTAL  ANTERIOR  ANTERIOR EXTENSO  ANTERO APICAL  APICO LATERAL  LATERAL ALTO  LATERAL BAJO  INFERIOR  POSTERO INFERIOR  INFERIOR MAS EXTENSION A VD  POSTERO INFERIOR + VD  POSTERIOR  POSTEROLATERAL
  24. SINDROMES CORONARIOS AGUDOS ESTRATIFICACION DE RIESGO • GRACE SCORE. • TIMI SCORE. • CRUSADE SCORE.
  25. PUNTUACION DE GRACE PARA LA ESTRATIFICACION DE RIESGO EN SICA
  26. GRACIAS POR SU ATENCION….
  27. SINDROME CORONARIO AGUDO DEFINICION DE UNIVERSAL DE INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO.
  28. EL REGISTRO NACIONAL DE LOS SINDROMES CORONARIOS AGUDOS GRUPO COOPERATIVO RENASICA 42 58 N=4253 NO (1805) SI (2448) 55 45 N= 2448 SI (1354) NO (1094) CATETERISMO ANGIOPLASTIA TOTAL ESTUDIO PCI 4253 58 % 31.8%
  29. PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD EN MEXICO 1980-2010
  30. ESTADO ACTUAL DE LOS SINDROMES CORONARIOS AGUDOS SICAS EN MEXICO RENASCA RENASIC A RENASIC A II
  31. CARACTERISTIAS CLINICAS Y DEMOGRAFICAS DE LOS PACIENTES CON SICA EN MEXICO RENASICA
  32. TABLA 6
  33. CARACTERISTCAS DEMOGRAFICAS DE LOS PACIENTES CON SICA RENASICA II
  34. PROCEDIMIENTOS INVASIVOS Y NO INVASIVOS DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
  35. EVENTOS CARDIOVASCULARES MAYORES ADVERSOS Y EVOLUCION HOSPITALRIA
  36. SINDROMES CORONARIOS AGUDOS EN MEXICO RENASICA I
  37. SINDROME CORONARIO AGUDO DISTRIBUCION POR EDAD EN DIABETICOS Y NO DIABETICOS: RENASICA I
  38. SINDROME CORONARIO AGUDO PREVALENCIA DE HIPERTENSION RENASICA I
  39. SINDROME CORONARIO AGUDO PREVALENCIA DE DISLIPIDEMIA RENASICA I
  40. SINDROME CORONARIO AGUDO PREVALENCIA DE TABAQUISMO RENASICA I
  41. SINDROME CORONARIO AGUDO EVENTOS CARDIOVASCULARES ADVERSOS: RENASICA II
Anúncio