SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión de riesgos y  cambios  Gonzalo Plaza Chinchón (086032) Innovación y Competitividad en la Empresa UPSAM 2010 1
Índice general Riesgos tecnológicos Conceptos y definición Gestión de Riesgos Modelo cíclico de la Gestión de Riesgos Técnicas: Análisis y Control de Riesgos Herramienta de apoyo (AMFE) El Rol del director de Proyecto 2
Riesgos tecnológicos (I) Inicios (Antigüedad) Los responsables de las actividades programadas eran conscientes que estas podían sufrir retrasos, requerir mayores costes o incluso ser canceladas por causas externas. Sacrificios a los dioses, conjunción de los astros, mayor mano de obra (esclavos), predicción de la meteorología. Existía una gran estabilidad tecnológica. Siglo XX: Industria de ingeniería Integración de riesgos de carácter técnico en planificación y coste. Enfoque analítico: modelos matemáticos, estadísticos, decisiones… 3
Riesgo tecnológico (II) Justificación: Definición Todas las actuaciones relacionadas con la tecnología deben planificarse a lo largo del tiempo Identificar actividades Asignar recursos y personas Métodos de control Posibilidad de que existan consecuencias indeseables o inconvenientes de un acontecimiento relacionado con el acceso o uso de la tecnología y cuya aparición no se puede determinar a priori 4
Gestión de Riesgos Proceso organizado de identificar y cuantificar riesgos, así como desarrollar, seleccionar y gestionar alternativas para MANEJARLOS y MINIMIZARLOS Riesgo gestionable: Proceso de gestión Es el arte y ciencia de identificar, analizar y responder a los factores de riesgo a lo largo de la vida del proyecto y en el mejor cumplimiento de sus objetivos (Duncan, 1996) Pérdidas asociadas con el riesgo identificado Incertidumbre asociada (Probabilidad) Elección entre Alternativas 5
Gestión de Riesgos (II) Actividades de la gestión de riesgos: Evaluación de los riesgos Identificación de los riesgos Análisis de riesgos Priorización de los riesgos identificados Control de los Riesgos (Prevención) Planificación del control de riesgos Resolución de riesgos Monitorización de riesgos 6
Gestión de Riesgos (III) Modelo cíclico de gestión de riesgos: Evaluación Control 7
Técnicas: Análisis de riesgos Análisis de Riesgos Identificados Mapa de Riesgos RiskFunctionDeployment (RFD) Diagramas de Ishikawa “Parte de unas causas primarias de las que se desprenden otras muchas” 8
Técnicas: Control de Riesgos Plan de Contingencia Agrupa todas las actuaciones necesarias para reducir las exposiciones a los riesgos Establecimiento de responsabilidades excepcionales Alternativas técnicas, económicas, logísticas Replanificación del plan tecnológico Establecimiento de indicadores de riesgo EJEMPLO “Servicios de protección civil” Situación de inundación. La crecida del río puede estimarse por la cantidad de precipitaciones y se puede monitorizar. (Riesgo gestionable) Plan Contingencia: Cómo realizar la evacuación, alojamientos temporales, gestión de recursos necesarios, medios de transporte, tratamiento de las personas afectadas… 9
Técnicas: Herramienta AMFE Análisis Modal de Fallos y Efectos Se basa en una técnica analítica utilizada en equipo y gestionada como un medio para asegurar que en la medida de lo posible se consideren y corrijan los modos potenciales de fallo y sus causas. OBJETIVOS ,[object Object]
Reducir el impacto
Mejora continua
Aumentar satisfacción clienteIntegración en el SGC 10
Técnicas: Herramienta AMFE Fases del AMFE Formación del equipo Definir el producto o proceso Descripción de funciones Identificar modos de fallo potenciales Definir efectos de los fallos Describir las causas Calcular riesgos y prioridades Decidir acciones de mejora Revisar situación de mejora 11
El Director de Proyecto Inspira innovación y ensambla visiones particulares en una visión compartida ROLES Interconecta y articula las diversas estructuras de la organización con los participantes de la misma. Transforma a los individuos en grupos participativos y equipos de trabajo motivados 12
Gestión del Cambio Gestión de Cambios Introducción  Tipos de cambio y objetivos en la Gestión Aspectospsico-laborales en la Gestión del Cambio Etapas Reacción al Cambio Proceso de Gestión Errores y Factores Clave en la Gestión del Cambio 13
Introducción de la GC GESTIONAR EL CAMBIO “Pretende movilizar las organizaciones hacia una nueva realidad de acuerdo a los objetivos de negocio y de proyecto definidos. Busca además partir de la identificación de los cambios a realizar y la identificación de los impactos organizacionales que deben ser tenidos en cuenta para su adecuada transformación” Evaluación y planificación del proceso de cambio para asegurar que, si éste se lleva a cabo, se haga de la forma más eficiente, siguiendo los procedimientos establecidos y asegurando en todo momento la calidad y continuidad del servicio 14
Elementos del Cambio Medición y comunicación 15
Gestión del cambio Es imposible anticiparse al cuándo, quéy dónde del cambio, pero hay algunas variablesque con carácter general y dado el gran impacto que tienen en la realidad cotidiana, están representando cambios tanto en la cultura social como en el mundo del trabajo. VARIABLES GLOBALES 16
Objetivos y tipos de Gestión del Cambio Los objetivos que suelen impulsar la introducción de cambios se pueden agrupar en dos tipos de conceptos: Mejora de la Competitividad y Mejora de la Cultura Corporativa tipos objetivos 17
Tipos de Cambio El Cambio representa un reto: se requiereporparte de la organización un fuerte liderazgo, una estructura flexible, personas acostumbradas y dispuestas al cambio. 18
Aspectos psico-laborales Involucrara la organización en un proceso de cambio no es más que involucrar a todas las personas que trabajan en ella. 19
Etapas en la Gestión del Cambio 20
Proceso de Gestión del Cambio Todo proceso de cambio tiene tendencia a pasar por diferentes fases que inciden directamente sobre las conductasde los miembros de la organización Integración El objetivo es reajustar poco a poco la percepción y la conducta hacia unos cambios, una realidad diferente. 21
Proceso de Gestión del Cambio EVOLUCIÓN 22 Percepción de  La competencia personal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5. graficas de control
5. graficas de control5. graficas de control
5. graficas de controlPris Rodriguez
 
Presentacion de cmmi
Presentacion de cmmiPresentacion de cmmi
Presentacion de cmmimarcialemb
 
Simulacion definiciones
Simulacion definicionesSimulacion definiciones
Simulacion definicionesBrizz Galicia
 
Herramientas de la calidad
Herramientas de la calidadHerramientas de la calidad
Herramientas de la calidadUriell Tabazz
 
Iso pensamiento basado en riesgos aplicado a iso 9001 v 2020
Iso  pensamiento basado en riesgos  aplicado a iso 9001 v 2020Iso  pensamiento basado en riesgos  aplicado a iso 9001 v 2020
Iso pensamiento basado en riesgos aplicado a iso 9001 v 2020Primala Sistema de Gestion
 
Diagramas idef 0 y 3
Diagramas idef 0 y 3Diagramas idef 0 y 3
Diagramas idef 0 y 3Juan Pablo
 
Administración del Mantenimiento
Administración del MantenimientoAdministración del Mantenimiento
Administración del Mantenimientomigliver
 
Graficas de Control por Atributos
Graficas de Control por AtributosGraficas de Control por Atributos
Graficas de Control por Atributosfranciscoe71
 
ISO 9001 2015 pensamiento basado en riesgos 2018
ISO 9001 2015 pensamiento basado en riesgos 2018ISO 9001 2015 pensamiento basado en riesgos 2018
ISO 9001 2015 pensamiento basado en riesgos 2018Primala Sistema de Gestion
 
Diapositivas ciclo phva
Diapositivas ciclo phvaDiapositivas ciclo phva
Diapositivas ciclo phvaAndrés Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Cartas de control de calidad
Cartas de control de calidadCartas de control de calidad
Cartas de control de calidad
 
Metodo o Simulacion de Montecarlo
Metodo o Simulacion de MontecarloMetodo o Simulacion de Montecarlo
Metodo o Simulacion de Montecarlo
 
Herramientas para el mejoramiento de la calidad
Herramientas para el mejoramiento de la calidadHerramientas para el mejoramiento de la calidad
Herramientas para el mejoramiento de la calidad
 
2. aseguramiento de la calidad en proyectos
2. aseguramiento de la calidad en proyectos2. aseguramiento de la calidad en proyectos
2. aseguramiento de la calidad en proyectos
 
Mapeo De Procesos
Mapeo De ProcesosMapeo De Procesos
Mapeo De Procesos
 
5. graficas de control
5. graficas de control5. graficas de control
5. graficas de control
 
Presentacion de cmmi
Presentacion de cmmiPresentacion de cmmi
Presentacion de cmmi
 
Simulacion definiciones
Simulacion definicionesSimulacion definiciones
Simulacion definiciones
 
Herramientas de la calidad
Herramientas de la calidadHerramientas de la calidad
Herramientas de la calidad
 
Iso pensamiento basado en riesgos aplicado a iso 9001 v 2020
Iso  pensamiento basado en riesgos  aplicado a iso 9001 v 2020Iso  pensamiento basado en riesgos  aplicado a iso 9001 v 2020
Iso pensamiento basado en riesgos aplicado a iso 9001 v 2020
 
Modelo CMMI
Modelo CMMIModelo CMMI
Modelo CMMI
 
Simuladores
SimuladoresSimuladores
Simuladores
 
Cálculo del nivel de calidad sigma del proceso
Cálculo del nivel de calidad sigma del procesoCálculo del nivel de calidad sigma del proceso
Cálculo del nivel de calidad sigma del proceso
 
Diagramas idef 0 y 3
Diagramas idef 0 y 3Diagramas idef 0 y 3
Diagramas idef 0 y 3
 
Administración del Mantenimiento
Administración del MantenimientoAdministración del Mantenimiento
Administración del Mantenimiento
 
Graficas de Control por Atributos
Graficas de Control por AtributosGraficas de Control por Atributos
Graficas de Control por Atributos
 
La simulacion
La simulacionLa simulacion
La simulacion
 
Ingenieria de Mantenimiento
Ingenieria de MantenimientoIngenieria de Mantenimiento
Ingenieria de Mantenimiento
 
ISO 9001 2015 pensamiento basado en riesgos 2018
ISO 9001 2015 pensamiento basado en riesgos 2018ISO 9001 2015 pensamiento basado en riesgos 2018
ISO 9001 2015 pensamiento basado en riesgos 2018
 
Diapositivas ciclo phva
Diapositivas ciclo phvaDiapositivas ciclo phva
Diapositivas ciclo phva
 

Similar a Gestión de riesgos y cambios

Descargable (1)UNIVERSIDAD ECCI ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA EN SEGURIDAD Y S...
Descargable (1)UNIVERSIDAD ECCI  ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA EN SEGURIDAD Y S...Descargable (1)UNIVERSIDAD ECCI  ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA EN SEGURIDAD Y S...
Descargable (1)UNIVERSIDAD ECCI ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA EN SEGURIDAD Y S...MargaritaLondoo7
 
Elaboracinyformulacindeproyectos
ElaboracinyformulacindeproyectosElaboracinyformulacindeproyectos
ElaboracinyformulacindeproyectosHadydy Israel
 
Clase II Introducción a la Admon. de Riesgos.pptx.pdf
Clase II Introducción a la Admon. de Riesgos.pptx.pdfClase II Introducción a la Admon. de Riesgos.pptx.pdf
Clase II Introducción a la Admon. de Riesgos.pptx.pdfMARIAJOSEPRIVADOSOLO
 
Pasos para el análisis de riesgo en proyectos tecnológicos
Pasos para el análisis de riesgo en proyectos tecnológicos Pasos para el análisis de riesgo en proyectos tecnológicos
Pasos para el análisis de riesgo en proyectos tecnológicos Kary Garcia
 
Receta para el arroz salvaje .pptx
Receta para el arroz salvaje .pptxReceta para el arroz salvaje .pptx
Receta para el arroz salvaje .pptxGabrielReyes714325
 
Guia metodologia mapa de riesgos
Guia metodologia mapa de riesgosGuia metodologia mapa de riesgos
Guia metodologia mapa de riesgosadrianammb
 
Adminstracion Del Riesgo Cga
Adminstracion Del Riesgo CgaAdminstracion Del Riesgo Cga
Adminstracion Del Riesgo Cgafdidocar
 
PresentacióN 3 (La FormulacióN De Proyectos)
PresentacióN 3 (La FormulacióN De Proyectos)PresentacióN 3 (La FormulacióN De Proyectos)
PresentacióN 3 (La FormulacióN De Proyectos)obertorobert
 
7. Interpreación de la norma ISO 9001 2015 6 (1).pptx
7. Interpreación de la norma ISO 9001 2015 6 (1).pptx7. Interpreación de la norma ISO 9001 2015 6 (1).pptx
7. Interpreación de la norma ISO 9001 2015 6 (1).pptxnataliagutierrez99
 
Clase 2 practica
Clase 2 practicaClase 2 practica
Clase 2 practicaRicardo-c
 
Gestion de proyectos tecnologicos
Gestion de proyectos tecnologicosGestion de proyectos tecnologicos
Gestion de proyectos tecnologicosSandy Romero
 
2021-03-25-Presentacion-gestion-riesgo-diseno-controles.pptx
2021-03-25-Presentacion-gestion-riesgo-diseno-controles.pptx2021-03-25-Presentacion-gestion-riesgo-diseno-controles.pptx
2021-03-25-Presentacion-gestion-riesgo-diseno-controles.pptxFERNANDO RAUL ESTUPIÑAN ALEGRIA
 
Trabajo planificación Gerencia Industrial
Trabajo planificación Gerencia IndustrialTrabajo planificación Gerencia Industrial
Trabajo planificación Gerencia IndustrialLegna Marcano
 
Investigación sobre la gerencia de riesgos
Investigación sobre la gerencia de riesgosInvestigación sobre la gerencia de riesgos
Investigación sobre la gerencia de riesgosgerenciaderiesgos
 

Similar a Gestión de riesgos y cambios (20)

Descargable (1)UNIVERSIDAD ECCI ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA EN SEGURIDAD Y S...
Descargable (1)UNIVERSIDAD ECCI  ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA EN SEGURIDAD Y S...Descargable (1)UNIVERSIDAD ECCI  ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA EN SEGURIDAD Y S...
Descargable (1)UNIVERSIDAD ECCI ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA EN SEGURIDAD Y S...
 
Elaboracinyformulacindeproyectos
ElaboracinyformulacindeproyectosElaboracinyformulacindeproyectos
Elaboracinyformulacindeproyectos
 
Clase II Introducción a la Admon. de Riesgos.pptx.pdf
Clase II Introducción a la Admon. de Riesgos.pptx.pdfClase II Introducción a la Admon. de Riesgos.pptx.pdf
Clase II Introducción a la Admon. de Riesgos.pptx.pdf
 
Pasos para el análisis de riesgo en proyectos tecnológicos
Pasos para el análisis de riesgo en proyectos tecnológicos Pasos para el análisis de riesgo en proyectos tecnológicos
Pasos para el análisis de riesgo en proyectos tecnológicos
 
Receta para el arroz salvaje .pptx
Receta para el arroz salvaje .pptxReceta para el arroz salvaje .pptx
Receta para el arroz salvaje .pptx
 
Gestion de-proyectos-word
Gestion de-proyectos-wordGestion de-proyectos-word
Gestion de-proyectos-word
 
Guia metodologia mapa de riesgos
Guia metodologia mapa de riesgosGuia metodologia mapa de riesgos
Guia metodologia mapa de riesgos
 
Gestión de Riesgos Organizacionales
Gestión de Riesgos OrganizacionalesGestión de Riesgos Organizacionales
Gestión de Riesgos Organizacionales
 
CONTROL DE GESTION
CONTROL DE GESTION CONTROL DE GESTION
CONTROL DE GESTION
 
Adminstracion Del Riesgo Cga
Adminstracion Del Riesgo CgaAdminstracion Del Riesgo Cga
Adminstracion Del Riesgo Cga
 
Riesgo operativo
Riesgo operativoRiesgo operativo
Riesgo operativo
 
PresentacióN 3 (La FormulacióN De Proyectos)
PresentacióN 3 (La FormulacióN De Proyectos)PresentacióN 3 (La FormulacióN De Proyectos)
PresentacióN 3 (La FormulacióN De Proyectos)
 
7. Interpreación de la norma ISO 9001 2015 6 (1).pptx
7. Interpreación de la norma ISO 9001 2015 6 (1).pptx7. Interpreación de la norma ISO 9001 2015 6 (1).pptx
7. Interpreación de la norma ISO 9001 2015 6 (1).pptx
 
Clase 2 practica
Clase 2 practicaClase 2 practica
Clase 2 practica
 
Manual marco lógico lacg
Manual marco lógico lacgManual marco lógico lacg
Manual marco lógico lacg
 
Formulación de Proyectos con Marco Lógico
Formulación de Proyectos con Marco LógicoFormulación de Proyectos con Marco Lógico
Formulación de Proyectos con Marco Lógico
 
Gestion de proyectos tecnologicos
Gestion de proyectos tecnologicosGestion de proyectos tecnologicos
Gestion de proyectos tecnologicos
 
2021-03-25-Presentacion-gestion-riesgo-diseno-controles.pptx
2021-03-25-Presentacion-gestion-riesgo-diseno-controles.pptx2021-03-25-Presentacion-gestion-riesgo-diseno-controles.pptx
2021-03-25-Presentacion-gestion-riesgo-diseno-controles.pptx
 
Trabajo planificación Gerencia Industrial
Trabajo planificación Gerencia IndustrialTrabajo planificación Gerencia Industrial
Trabajo planificación Gerencia Industrial
 
Investigación sobre la gerencia de riesgos
Investigación sobre la gerencia de riesgosInvestigación sobre la gerencia de riesgos
Investigación sobre la gerencia de riesgos
 

Último

López-Administración de proyectos estudios de
López-Administración de proyectos estudios deLópez-Administración de proyectos estudios de
López-Administración de proyectos estudios deCesarRafaelBarreraBe1
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
MENTORÍA en Habilidades Blandas Comunicación Efectiva, Trabajo en Equipo, L...
MENTORÍA en Habilidades Blandas Comunicación Efectiva, Trabajo en Equipo, L...MENTORÍA en Habilidades Blandas Comunicación Efectiva, Trabajo en Equipo, L...
MENTORÍA en Habilidades Blandas Comunicación Efectiva, Trabajo en Equipo, L...Oxford Group
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdfzenen3
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfJoseLuisGonzalezPere2
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxMiguelBertel
 
Planeación estratégica y PETI para la empresa.pptx
Planeación estratégica y PETI para la empresa.pptxPlaneación estratégica y PETI para la empresa.pptx
Planeación estratégica y PETI para la empresa.pptxdavidson571
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdfbygilprl
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO73995891
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_LAS_RUTA.pdf
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_LAS_RUTA.pdfMETODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_LAS_RUTA.pdf
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_LAS_RUTA.pdfCesarRafaelBarreraBe1
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALbygilprl
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
oportunidades de negocios archivo ppt.com
oportunidades de negocios archivo ppt.comoportunidades de negocios archivo ppt.com
oportunidades de negocios archivo ppt.comnaomibarzola834
 
Metodología de la investigación, 4ta Edición - César A. Bernal-FREELIBROS.ME.pdf
Metodología de la investigación, 4ta Edición - César A. Bernal-FREELIBROS.ME.pdfMetodología de la investigación, 4ta Edición - César A. Bernal-FREELIBROS.ME.pdf
Metodología de la investigación, 4ta Edición - César A. Bernal-FREELIBROS.ME.pdfCesarRafaelBarreraBe1
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 

Último (20)

López-Administración de proyectos estudios de
López-Administración de proyectos estudios deLópez-Administración de proyectos estudios de
López-Administración de proyectos estudios de
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
MENTORÍA en Habilidades Blandas Comunicación Efectiva, Trabajo en Equipo, L...
MENTORÍA en Habilidades Blandas Comunicación Efectiva, Trabajo en Equipo, L...MENTORÍA en Habilidades Blandas Comunicación Efectiva, Trabajo en Equipo, L...
MENTORÍA en Habilidades Blandas Comunicación Efectiva, Trabajo en Equipo, L...
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
Planeación estratégica y PETI para la empresa.pptx
Planeación estratégica y PETI para la empresa.pptxPlaneación estratégica y PETI para la empresa.pptx
Planeación estratégica y PETI para la empresa.pptx
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_LAS_RUTA.pdf
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_LAS_RUTA.pdfMETODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_LAS_RUTA.pdf
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_LAS_RUTA.pdf
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
oportunidades de negocios archivo ppt.com
oportunidades de negocios archivo ppt.comoportunidades de negocios archivo ppt.com
oportunidades de negocios archivo ppt.com
 
Metodología de la investigación, 4ta Edición - César A. Bernal-FREELIBROS.ME.pdf
Metodología de la investigación, 4ta Edición - César A. Bernal-FREELIBROS.ME.pdfMetodología de la investigación, 4ta Edición - César A. Bernal-FREELIBROS.ME.pdf
Metodología de la investigación, 4ta Edición - César A. Bernal-FREELIBROS.ME.pdf
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 

Gestión de riesgos y cambios

  • 1. Gestión de riesgos y cambios Gonzalo Plaza Chinchón (086032) Innovación y Competitividad en la Empresa UPSAM 2010 1
  • 2. Índice general Riesgos tecnológicos Conceptos y definición Gestión de Riesgos Modelo cíclico de la Gestión de Riesgos Técnicas: Análisis y Control de Riesgos Herramienta de apoyo (AMFE) El Rol del director de Proyecto 2
  • 3. Riesgos tecnológicos (I) Inicios (Antigüedad) Los responsables de las actividades programadas eran conscientes que estas podían sufrir retrasos, requerir mayores costes o incluso ser canceladas por causas externas. Sacrificios a los dioses, conjunción de los astros, mayor mano de obra (esclavos), predicción de la meteorología. Existía una gran estabilidad tecnológica. Siglo XX: Industria de ingeniería Integración de riesgos de carácter técnico en planificación y coste. Enfoque analítico: modelos matemáticos, estadísticos, decisiones… 3
  • 4. Riesgo tecnológico (II) Justificación: Definición Todas las actuaciones relacionadas con la tecnología deben planificarse a lo largo del tiempo Identificar actividades Asignar recursos y personas Métodos de control Posibilidad de que existan consecuencias indeseables o inconvenientes de un acontecimiento relacionado con el acceso o uso de la tecnología y cuya aparición no se puede determinar a priori 4
  • 5. Gestión de Riesgos Proceso organizado de identificar y cuantificar riesgos, así como desarrollar, seleccionar y gestionar alternativas para MANEJARLOS y MINIMIZARLOS Riesgo gestionable: Proceso de gestión Es el arte y ciencia de identificar, analizar y responder a los factores de riesgo a lo largo de la vida del proyecto y en el mejor cumplimiento de sus objetivos (Duncan, 1996) Pérdidas asociadas con el riesgo identificado Incertidumbre asociada (Probabilidad) Elección entre Alternativas 5
  • 6. Gestión de Riesgos (II) Actividades de la gestión de riesgos: Evaluación de los riesgos Identificación de los riesgos Análisis de riesgos Priorización de los riesgos identificados Control de los Riesgos (Prevención) Planificación del control de riesgos Resolución de riesgos Monitorización de riesgos 6
  • 7. Gestión de Riesgos (III) Modelo cíclico de gestión de riesgos: Evaluación Control 7
  • 8. Técnicas: Análisis de riesgos Análisis de Riesgos Identificados Mapa de Riesgos RiskFunctionDeployment (RFD) Diagramas de Ishikawa “Parte de unas causas primarias de las que se desprenden otras muchas” 8
  • 9. Técnicas: Control de Riesgos Plan de Contingencia Agrupa todas las actuaciones necesarias para reducir las exposiciones a los riesgos Establecimiento de responsabilidades excepcionales Alternativas técnicas, económicas, logísticas Replanificación del plan tecnológico Establecimiento de indicadores de riesgo EJEMPLO “Servicios de protección civil” Situación de inundación. La crecida del río puede estimarse por la cantidad de precipitaciones y se puede monitorizar. (Riesgo gestionable) Plan Contingencia: Cómo realizar la evacuación, alojamientos temporales, gestión de recursos necesarios, medios de transporte, tratamiento de las personas afectadas… 9
  • 10.
  • 14. Técnicas: Herramienta AMFE Fases del AMFE Formación del equipo Definir el producto o proceso Descripción de funciones Identificar modos de fallo potenciales Definir efectos de los fallos Describir las causas Calcular riesgos y prioridades Decidir acciones de mejora Revisar situación de mejora 11
  • 15. El Director de Proyecto Inspira innovación y ensambla visiones particulares en una visión compartida ROLES Interconecta y articula las diversas estructuras de la organización con los participantes de la misma. Transforma a los individuos en grupos participativos y equipos de trabajo motivados 12
  • 16. Gestión del Cambio Gestión de Cambios Introducción Tipos de cambio y objetivos en la Gestión Aspectospsico-laborales en la Gestión del Cambio Etapas Reacción al Cambio Proceso de Gestión Errores y Factores Clave en la Gestión del Cambio 13
  • 17. Introducción de la GC GESTIONAR EL CAMBIO “Pretende movilizar las organizaciones hacia una nueva realidad de acuerdo a los objetivos de negocio y de proyecto definidos. Busca además partir de la identificación de los cambios a realizar y la identificación de los impactos organizacionales que deben ser tenidos en cuenta para su adecuada transformación” Evaluación y planificación del proceso de cambio para asegurar que, si éste se lleva a cabo, se haga de la forma más eficiente, siguiendo los procedimientos establecidos y asegurando en todo momento la calidad y continuidad del servicio 14
  • 18. Elementos del Cambio Medición y comunicación 15
  • 19. Gestión del cambio Es imposible anticiparse al cuándo, quéy dónde del cambio, pero hay algunas variablesque con carácter general y dado el gran impacto que tienen en la realidad cotidiana, están representando cambios tanto en la cultura social como en el mundo del trabajo. VARIABLES GLOBALES 16
  • 20. Objetivos y tipos de Gestión del Cambio Los objetivos que suelen impulsar la introducción de cambios se pueden agrupar en dos tipos de conceptos: Mejora de la Competitividad y Mejora de la Cultura Corporativa tipos objetivos 17
  • 21. Tipos de Cambio El Cambio representa un reto: se requiereporparte de la organización un fuerte liderazgo, una estructura flexible, personas acostumbradas y dispuestas al cambio. 18
  • 22. Aspectos psico-laborales Involucrara la organización en un proceso de cambio no es más que involucrar a todas las personas que trabajan en ella. 19
  • 23. Etapas en la Gestión del Cambio 20
  • 24. Proceso de Gestión del Cambio Todo proceso de cambio tiene tendencia a pasar por diferentes fases que inciden directamente sobre las conductasde los miembros de la organización Integración El objetivo es reajustar poco a poco la percepción y la conducta hacia unos cambios, una realidad diferente. 21
  • 25. Proceso de Gestión del Cambio EVOLUCIÓN 22 Percepción de La competencia personal
  • 26. Errores en la Gestión del Cambio Intentar cambiar todo de golpe Los cambios vienen de arriba Forzar la conducta Preguntas falsas, falsos problemas Soluciones aparentes y parciales Lagunas de credibilidad Dramatizar Aprendizaje formal y no natural 23
  • 27. Factor clave: La cultura 24