O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

clase01-v4.ppt

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Clase01 V4
Clase01 V4
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 39 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Semelhante a clase01-v4.ppt (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

clase01-v4.ppt

  1. 1. Robótica Inteligente L. Enrique Sucar y Alberto Reyes ITESM Cuernavaca
  2. 2. Robótica Inteligente • Intenciones educativas • Objetivos • Metodología • Temario • Políticas • Concurso: Robótica IEEE
  3. 3. ¿Qué es un robot?
  4. 4. Un robot es ... • “manipulador programable y multifuncional diseñado para mover materiales, partes, herramientas o dispositivos específicos mediante movimientos programados para realizar diferentes tareas” [Instituto de Robótica de América]
  5. 5. Un robot es ... • “agente activo artificial cuyo ambiente es el mundo físico” [Russell y Norvig] • “conexión inteligente de percepción a acción” [Jones y Flynn] • “una máquina programable capaz de percibir y actuar en el mundo con cierta autonomía” [Sucar]
  6. 6. Tipos de Robots • Robots manipuladores (brazos) • Robots móviles • Robots “híbridos” (móviles con manipulación) • Vehículos autónomos • Robots caminantes – 2 patas (humanoides) – 4/6 patas (insectos)
  7. 7. Un poco de historia ... • La palabra robot proviene del checo “robota” (labor,trabajo) y “robotnik” (trabajador). Fue introducida por el escritor Karel Kapek en la obra “R.U.R.” • Los primeros robots aparecen en la mitología griega y en obras de ficción: – Talos, gigante de bronze que vigilaba Creta – Golem, protector de los judíos en Praga – Frankestein – “I Robot”, Asimov (leyes de la robótica) – Películas: Robbie, Gort, Rosie, Robot, R2D2, ...
  8. 8. Un poco de historia ... • Primeros robots: – 1890, Tesla: vehículos radio controlados – 1940s, Wiener: dispositivo antiaéreo – 1950: tortuga electrónica – 1966, S.R.I: Shakey (primer robot móvil con IA) – 1960s, G.E., Quadruped (primeros robots de patas) – 1973, Stanford: Cart – 1975, Francia: Hilare I – 1980, C.M.U.: Rover – 1985  explosión de robots en universidades y compañías
  9. 9. Aplicaciones • Manufactura y manejo de materiales • Ambientes hostiles • Exploración espacial e interplanetaria • Robots de servicio • Telepresencia y realidad virtual • Mililtares y operaciones de rescate • Ambientes submarinos • Estudios fisiológicos y cognitivos • Entretenimiento y juegos
  10. 10. Partes de un Robot Actuadores Sensores Comunicación “Inteligencia” Control Potencia
  11. 11. Actuadores • Dispositivos que permiten al robot modificar el medio ambiente • Dos tipos principales: – Locomoción: cambiar la posición del robot respecto al medio ambiente – Manipulación: mover otros objetos en el medio ambiente
  12. 12. Locomoción • Existen dos formas básicas de locomoción: – Robots con ruedas – Robots con patas • Ruedas: – más simples y eficientes, fáciles de controlar – limitadas a terrenos planos • Patas: – complejas, inestables, difíciles de controlar – mayor flexibilidad para todo tipo de terreno
  13. 13. Manipulación • Normalmente construidos en base a una serie de segmentos con articulaciones entre ellos (como un brazo) • Tres tipos básicos de articulaciones: – Rotacionales – Cilíndricas – Prismáticas • Mayor número de articulaciones dan mayor flexibilidad (grados de libertad), pero hacen más complejo el control
  14. 14. Manipulación • Los manipuladores tienen en el extremo un efector final que interactúa directamente con los objetos • Existen diferentes tipos de efectores dependiendo de la tarea: – pinzas – herramientas (desarmador. ...) – pistola de pintura, soldadora – “manos”
  15. 15. Sensores • Dispositivos que permiten al robot percibir el medio ambiente y su estado interno • Principales tipos: – “propriception” – posición y movimiento: • Codificadores en uniones de manipuladores • Odometría en robots móviles – fuerza (bumpers) – Táctiles – Ultrasonido (sonares)
  16. 16. Sensores – Cámaras – Foto-receptores – Apuntadores láser – Telémetros láser – Sensores de energía – Brújulas
  17. 17. Potencia • Sistema de potencia que proporcionan la energía eléctrica para la operación de las diferentes partes: electrónica, motores, sensores, etc. • Los robots manipuladores se pueden alimentar de las líneas eléctricas (fijos), mientras que los robots móviles normalmente se alimentan de baterías
  18. 18. Control • Provee la interfaz entre el sistema de procesamiento del robot y sus sensores y actuadores • Normalmente se realiza mediante una combinación de hardware y software • Provee una serie de comandos (subrutinas) para los programas de alto nivel del robot (“inteligencia”)
  19. 19. “Inteligencia” • Programas que permiten que el robot realice sus tareas • Dependiendo del tipo de robot y de la complejidad y variedad de las tareas a realizar, se tienen diferentes tipos de programas
  20. 20. “Inteligencia” • Algunas tareas de un robot móvil: – Integrar/interpretar la información de sus sensores – Navegación (evitar obstáculos, ir a cierto lugar - meta) – Planeación (decidir la serie de pasos para cumplir una o más metas) – Construir modelos del ambiente (mapas) – Localizarse en el mundo (en el mapa) – Reconocer lugares y/o objetos – Manipular objetos – Comunicarse con otros agentes: computadoras, otros robots, personas
  21. 21. “Inteligencia” • Modelos del ambiente: mapa • Un mapa es una representación del espacio que indica los lugares libres y ocupados que ayudan a navegar al robot, y posiblemente objetos y lugares específicos (marcas) • Tipos de mapas: – Decomposición espacial – Representaciones geométricas – Representaciones topológicas
  22. 22. “Inteligencia” • Ejemplos de integración sensorial, construcción de mapas y navegación Mapas de celdas probabilísticos
  23. 23. “Inteligencia” • Ejemplo de robot construyendo un mapa
  24. 24. Comunicación • En diversas aplicaciones es necesario que el robot se comunique con otros agentes • Tipos de comunicación: – Telecontrol: programación y control a distancia – Coordinación: comunicación con robots u otras máquinas para realizar tareas conjuntas – Interacción humano-robot: comunicación con personas para recibir comandos o dar información
  25. 25. Comunicación • Ejemplo de telecontrol via Internet Servidor Robot móvil Observador Internet
  26. 26. Comunicación • Ejemplo de comandos gestuales
  27. 27. Comunicación • Reconocimiento y Telecontrol mediante ademanes
  28. 28. Comunicación • Ejemplo de interacción humano-robot
  29. 29. Tipos de Robots • Desde el punto de vista de la tarea, podemos clasificar a los robots en 2 tipos principales: – robots industriales – robots de servicio
  30. 30. Robots industriales • Tarea repetitiva • Ambiente conocido y controlado • No hay interacción con personas • Poca flexibilidad • Poca movilidad
  31. 31. Robots de servicio • Ambientes desconocidos • Ambientes dinámicos • Necesidad de movilidad • Interacción con personas • Ambientes exteriores • Necesidad de flexibilidad
  32. 32. Robots de servicio • Guías – guiar en un museo, explicar exhibiciones, ... • Ayudantes – cortar pasto, aspirar la casa, vigilar cuando no estoy, ayudar a personas discapacitadas, ...
  33. 33. Robots de servicio • Rescate – localizar sobrevivientes en un desastre natural, ... • Exploración – explorar un volcán, un arrecife, Marte, ... • ...
  34. 34. Áreas del conocimiento • Ingeniería mecánica • Ingeniería eléctrica / electrónica • Control • Computación • Inteligencia artificial • Matemáticas • Psicología, zoología, neurociencias
  35. 35. Temas Principales • Mecánica básica • Sensores y Actuadores, Visión • Introducción a Control • Arquitecturas y Programación • Modelados del Espacio • Planeación de trayectorias • Aprendizaje • Construcción de mapas, localización
  36. 36. Referencias • [Jones, Flynn] Cap. 1 • [Russell, Norvig] Cap. 25 • [Dudek, Jenkin] Cap. 1
  37. 37. Actividades • Integrar grupos de trabajo • Consultar páginas de concursos anteriores de MiniRobótica (LA, Universitario, IEEE) • Revisar y estudiar plataformas robóticas en el laboratorio • Entregar: – equipos de trabajo – análisis de las diferentes plataformas robóticas y selección inicial
  38. 38. Imágenes – Qro. 2002
  39. 39. Imágenes – Qro. 2002

×