O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Guia trabajo de investigacion

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Feria cientifica
Feria cientifica
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 10 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (19)

Quem viu também gostou (20)

Anúncio

Semelhante a Guia trabajo de investigacion (20)

Guia trabajo de investigacion

  1. 1. GUIA PARA HACER TU TRABAJO DE INVESTIGACION Sra. Soto Ciencia
  2. 2. ¿Qué clase de proyecto debo hacer? Hay dos clases de proyectos en ciencia. Uno de demostración y el de experimentación o investigación. Debes hacer un experimento.
  3. 3. El proyecto debe ser un experimento en el uses el método científico.
  4. 4. FECHAS IMPORTANTES • El miércoles 13 de noviembre entregarás a la maestra la pregunta de investigación. • El miércoles 20 de noviembre entregaras la Propuesta de Investigación. La propuesta es tu plan de como realizaras el proyecto. • El 4de diciembre entregarás el proyecto final.
  5. 5. Partes de la propuesta de investigación • TITULO • PREGUNTA • HIPOTESIS • REVISION DE LITERATURA • ARTICULOS, ENCICLOPEDIA • METODOLOGIA O PROCEDIMIENTO
  6. 6. PARTES DEL PROYECTO FINAL I. PÁGINA DE TITULO (Título del proyecto, nombre, grupo, salón hogar) II. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN III. REVISION DE LITERATURA IV. HIPÓTESIS V. PROCEDIMIENTO VI. RESULTADOS VII. ANÁLISIS VIII.CONCLUSION IX. REFERENCIAS Bill MacIntyre (M.U.C.E.)
  7. 7. Ejemplo de investigación en el área de química ¿Cómo afectan las diferentes condiciones la rapidez con que las frutas y los vegetales se maduran? La temperatura, la luz, ponerlas en bolsas selladas, la exposición a otras frutas maduras - todas estas condiciones tienen diferentes efectos en diferentes frutas. Tendrás que buscar información bajo gas etileno. Bill MacIntyre (M.U.C.E.)
  8. 8. IDEAS PARA INVESTIGAR ALIMENTOS • ¿En cuáles alimentos se reproduce mejor un hongo? • Sustancias y/o factores que aceleran la maduración de las frutas. La temperatura, luz, exposición a otras frutas maduras, colocarse en bolsos, todos son • Sustancias naturales que sirven como preservativos de alimentos. • ¿Tienen diferentes variedades de una misma fruta la misma cantidad de vitamina C? • Alimentos con propiedades antibacteriales. Puedes investigar el ajo, la cebolla, entre otros. • Determinar la cantidad de hierro en distintas marcas de cereales. Información sobre cómo extraer el hierro.
  9. 9. AMBIENTALES • Investiga sobre la calidad del agua en tu comunidad, ya sea la que sale del grifo, la que venden embotellada o la de los ríos y lagos. • ¿Se reportan muchos casos de asma y alergias en tu escuela? Realiza una investigación sobre el aire en tu escuela. Oriéntate en la Junta de Calidad Ambiental. • Investiga sobre la eficiencia de fertilizadores naturales. • Investiga la calidad de las arenas en las playas o ríos cercanos a tu hogar. • Investiga la vida en el ecosistema playero y cómo se ve afectado por los seres humanos y sus actividades. • Efectividad de los pesticidas botánicos • Investiga sobre la disolución de piedra caliza con diferentes sustancias. Información relacionada.
  10. 10. BOTANICA • Propiedades antibacteriales de las especias caseras. Puedes investigar la canela, clavos, orégano. • Cómo el sentido de la vista y del olfato afectan el sabor de la comida • El efecto de antisépticos y jabones en bacterias del hogar. • El efecto de decolorar y pintar el cabello. • Investiga el porcentaje de DNA (por peso) en distintas especies. http://feriasymasferias.com/Feria+cientifica_portaf

×