SlideShare una empresa de Scribd logo
Foco ectopico del corazon: latidos adelantados
al ritmo normal
 Extrasistoles auriculares
 De la union auriculoventricular
 ventriculares
 EKG:

onda P precoz / onda P sinusal
 QRS = QRS del ritmo de base
 Pausa no compensadora
 Extrasistole penetra en el nodo sinusal y lo
reajusta
 60% adultos normales.
 Sin significacion clinica / TPSV en pacientes
predispuestos
 > asintomaticos: no TTO/ sintomas: FD (
OH, tabaco o estimulates adrenergicos), BB
 Haz

de his: cardiopatia e intoxicacion
digitalica
 EKG: QRS normal sin onda P precedente
 Conduccion retrograda a las auriculas: P(-)
II, III y aVF tras el complejo QRS
 Asintomaticos / palpitaciones y ondas
“a”cañon
 TTO: igual EA
 60

% de los adultos
 Px sin cardiopatia: EV no empeoran el
pronostico
 Px con cardiopatia: incremento de la
mortalidad (
frecuentes, complejos, fenomeno de R sobre
T)
 EKG: QRS prematuros, anchos y
abigarrados, sin ondas P
Los EV pueden ser:
• Aislados.
• Bigeminismo: 1 LS:1 EV. típico de la
intoxicación digitálica.

• Trigeminismo: 2 LS: 1 EV
• Pares o parejas: 2 EV seguidos.
• Taquicardia ventricular: 3 o más EV
sucesivos.
>

asintomaticos/ palpitaciones en el cuello (
“a” cañon
 Sin cardiopatia de base: no TTO
 Sintomaticos: dosis bajas de BB
 Cardiopatia isquemica: BB
FC > 100 lpm
1.-Taquicardias de QRS estrecho ( < 0,12 seg).
• Regulares:
- Taquicardia sinusal.
- Taquicardia auricular monofocal.
- Flutter auricular.
- Taquicardia supraventricular paroxística (ortodrómica):
 Vía accesoria (WPW).
 Intranodal.
• Irregulares:
- Taquicardia auricular multifocal.
- Fibrilación auricular.
2.-Taquicardias de QRS ancho (> 0,12 seg).
 Taquicardia ventricular.
 Taquicardia supraventricular paroxística (antidrómica).
 Cualquier taquicardia cuyo ritmo basal presente QRS ancho (bloqueos
completos de rama).

 Responden:

maniobras vagales o farmacos
que deprimen la conduccion NAV (
verapamil, aenosina)
REGULARES
 Ritmo

sinusal: FC >100 lpm
 Frecuente, > 2 ra factores secundarios a
descartar
 Comienzo y terminación gradual
 Maniobras vagales: FC disminuye, transitoria
 TTO: factor precipitante
 Descarga

de impulsos desde un foco ectopico

auricular.
 Ritmo regular rapido
 Ondas P diferente de la onda P sinusal pero
iguales entre si
 TTO: farmacos bloqueen el NAV ( BB, Ca-a)
 Estudio electrofisiologico:
Dx,localizacion, ablacion
 mecanismo

de macrorreentrada auricular:
circuito que pasa por el istmo
cavotricuspídeo.
 ondas regulares de actividad auricular, a 300
lpm (ondas F): "dientes de sierra".
 conducida al ventrículo con un grado fijo de
bloqueo, más frecuente el 2:1, fv resultante
de 150 lpm.
 pacientes

con
cardiopatía
estructural, especialmente del corazón
derecho (EPOC).
 duración más breve y embolias sistémicas
menos frecuentes/ fibrilacion auricular.
 TTO mas eficaz: cardioversión eléctrica con
choque de baja energía. Los fármacos
antiarrítmicos (fibrilación auricular) no
suelen ser efectivos en el flutter.
 La

pauta de anticoagulación, tanto de forma
permanente como cuando tenemos intención
de cardiovertir es similar a la utilizada en la
fA.
 hasta poder ser cardiovertido, se debe tratar
con fármacos bloqueantes del nodo AV (
BB, Ca-a) para controlar la respuesta
ventricular.
 TTO definitivo: ablación por radiofrecuencia
del istmo cavotricuspídeo
 inicio

y terminación brusco.
 maniobras que enlentecen la conducción AV:
terminación repentina de la taquicardia
 la clínica: palpitaciones
 Mecanismo responsable es la reentrada, bien
intranodal (60%), o a través de una vía
accesoria (40%).
1. Reentrada intranodal
 doble vía dentro del nodo AV, (lenta y rápida)
siendo
esta
última
la
que
conduce
retrógradamente.
 Sujetos sin cardiopatía estructural y más en
mujeres de edad media.
 Sintomas: palpitaciones (cuello): contracción
simultánea de las aurículas y ventrículos, que
ocasiona ondas “a” cañón
 EKG: QRS estrecho, con frecuencia regular (120 y
250 lpm), onda P retrógada de despolarización
auricular inmediatamente después del QRS

TRATAMIENTO:
 compromiso hemodinámico: cardioversión eléctrica.
 no existe compromiso hemodinámico: bloquear la
conducción nodo AV. Primero: con maniobras vagales
(masaje del
 seno carotídeo). 80 % se interrumpe bruscamente. Si
no revierte, se emplean fármacos como la
adenosina, ATP o verapamilo i.v.
 Profilaxis para evitar nuevos episodios: BB o Ca-a y, si
no son eficaces, emplear antiarrítmicos de clase IA o
IC
 El TTO definitivo: ablacion de la via lenta
(90%), riesgo de BAV completo ( marcapasos 1-2 %)
2.-Via accesoria
 Síndromes de preexcitación: en
circunstancias patológicas, aparece un
cortocircuito total o parcial del sistema
específico. Este fenómeno se produce por la
existencia de vías accesorias, que no son más
que haces de fibras
 con capacidad de conducir el impulso
eléctrico y que conectan
 las aurículas con el sistema de conducción.
Taquicardias y bradicardias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR PAROXÍSTICA
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR PAROXÍSTICATAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR PAROXÍSTICA
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR PAROXÍSTICA
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Arritmias cardíacas
Arritmias cardíacasArritmias cardíacas
Arritmias cardíacas
Yiniver Vázquez
 
ExtrasíStoles Auriculares
ExtrasíStoles AuricularesExtrasíStoles Auriculares
ExtrasíStoles Auriculares
Mark García Nava
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
Alien
 
Diapositivas electrocardiograma
Diapositivas electrocardiogramaDiapositivas electrocardiograma
Diapositivas electrocardiograma
Jacxiry Altamirano
 
Dolor toracico 2015
Dolor toracico 2015Dolor toracico 2015
Dolor toracico 2015
Sergio Butman
 
Bradiarritmias: Manejo y enfrentamiento
Bradiarritmias: Manejo y enfrentamientoBradiarritmias: Manejo y enfrentamiento
Bradiarritmias: Manejo y enfrentamiento
Alejandro Paredes C.
 
Bloqueos de rama del Haz de His
Bloqueos de rama del Haz de HisBloqueos de rama del Haz de His
Bloqueos de rama del Haz de His
Jousefill Garcia
 
Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Arritmias
ArritmiasArritmias
Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
Miguel Martínez
 
Interpretación del electrocardiograma
Interpretación del electrocardiogramaInterpretación del electrocardiograma
Interpretación del electrocardiogramaAzusalud Azuqueca
 
Arritmias Cardíacas
Arritmias CardíacasArritmias Cardíacas
Arritmias Cardíacas
Betania Especialidades Médicas
 
(27-10-2022) ACCIDENTE ISQUÉMICO TRANSITORIO (PPT).pptx
(27-10-2022) ACCIDENTE ISQUÉMICO TRANSITORIO (PPT).pptx(27-10-2022) ACCIDENTE ISQUÉMICO TRANSITORIO (PPT).pptx
(27-10-2022) ACCIDENTE ISQUÉMICO TRANSITORIO (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clasificación Insuficiencia Cardiaca
Clasificación Insuficiencia CardiacaClasificación Insuficiencia Cardiaca
Clasificación Insuficiencia Cardiaca
Sarita Pillajo
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
Daniel Gaston Cornejo
 
Diapositivas
Diapositivas Diapositivas
Diapositivas
Jhon Becerra
 
Bradiarritmias y Marcapasos
Bradiarritmias y MarcapasosBradiarritmias y Marcapasos
Bradiarritmias y Marcapasos
Alejandro Paredes C.
 

La actualidad más candente (20)

TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR PAROXÍSTICA
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR PAROXÍSTICATAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR PAROXÍSTICA
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR PAROXÍSTICA
 
Arritmias cardíacas
Arritmias cardíacasArritmias cardíacas
Arritmias cardíacas
 
ExtrasíStoles Auriculares
ExtrasíStoles AuricularesExtrasíStoles Auriculares
ExtrasíStoles Auriculares
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Diapositivas electrocardiograma
Diapositivas electrocardiogramaDiapositivas electrocardiograma
Diapositivas electrocardiograma
 
Dolor toracico 2015
Dolor toracico 2015Dolor toracico 2015
Dolor toracico 2015
 
Bradiarritmias: Manejo y enfrentamiento
Bradiarritmias: Manejo y enfrentamientoBradiarritmias: Manejo y enfrentamiento
Bradiarritmias: Manejo y enfrentamiento
 
Bloqueos de rama del Haz de His
Bloqueos de rama del Haz de HisBloqueos de rama del Haz de His
Bloqueos de rama del Haz de His
 
Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Bradiarritmias
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
 
Interpretación del electrocardiograma
Interpretación del electrocardiogramaInterpretación del electrocardiograma
Interpretación del electrocardiograma
 
Bloqueos De Rama
Bloqueos De RamaBloqueos De Rama
Bloqueos De Rama
 
Arritmias Cardíacas
Arritmias CardíacasArritmias Cardíacas
Arritmias Cardíacas
 
Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Bradiarritmias
 
(27-10-2022) ACCIDENTE ISQUÉMICO TRANSITORIO (PPT).pptx
(27-10-2022) ACCIDENTE ISQUÉMICO TRANSITORIO (PPT).pptx(27-10-2022) ACCIDENTE ISQUÉMICO TRANSITORIO (PPT).pptx
(27-10-2022) ACCIDENTE ISQUÉMICO TRANSITORIO (PPT).pptx
 
Clasificación Insuficiencia Cardiaca
Clasificación Insuficiencia CardiacaClasificación Insuficiencia Cardiaca
Clasificación Insuficiencia Cardiaca
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 
Diapositivas
Diapositivas Diapositivas
Diapositivas
 
Bradiarritmias y Marcapasos
Bradiarritmias y MarcapasosBradiarritmias y Marcapasos
Bradiarritmias y Marcapasos
 

Destacado

Manejo de arritmias taquicardias y bradicardias en urgencias
Manejo de arritmias taquicardias y bradicardias en urgenciasManejo de arritmias taquicardias y bradicardias en urgencias
Manejo de arritmias taquicardias y bradicardias en urgenciasAsis Nasseri
 
Arritmias - Bradicardia e Taquicardia
Arritmias - Bradicardia e TaquicardiaArritmias - Bradicardia e Taquicardia
Arritmias - Bradicardia e TaquicardiaSthefanyBlacutt
 
Bradicardias
Bradicardias Bradicardias
Taquicardia
TaquicardiaTaquicardia
Taquicardia
Alexandra Freire
 
Bradicardia bradiarritmia
Bradicardia bradiarritmia Bradicardia bradiarritmia
Bradicardia bradiarritmia
CríízTíán Angarita
 
Manejo de las Bradicardias en Urgencias
Manejo de las Bradicardias en UrgenciasManejo de las Bradicardias en Urgencias
Manejo de las Bradicardias en Urgencias
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
Bradicardia Manejo ACLS
Bradicardia Manejo ACLSBradicardia Manejo ACLS
Bradicardia Manejo ACLS
Julián Vega Adauy
 
Bloqueo a v, bradicardia, fa y taquicardia
Bloqueo a v, bradicardia, fa y taquicardiaBloqueo a v, bradicardia, fa y taquicardia
Bloqueo a v, bradicardia, fa y taquicardiaImss 71
 
Taquicardia auricular multifocal
Taquicardia auricular multifocalTaquicardia auricular multifocal
Taquicardia auricular multifocalHospital Guadix
 
Algoritmo Bradicardia
Algoritmo BradicardiaAlgoritmo Bradicardia
Algoritmo Bradicardia
Anma GaCh
 
Palpitaciones y taquicardia
Palpitaciones y taquicardiaPalpitaciones y taquicardia
Palpitaciones y taquicardia
jmartinezlopez
 
Flúter auricular común
Flúter auricular comúnFlúter auricular común
Flúter auricular común
Eduardo Ricardo Cano Luján
 
Taquiarritmias regulares QRS ancho
Taquiarritmias regulares QRS anchoTaquiarritmias regulares QRS ancho
Taquiarritmias regulares QRS ancho
Eportugal_G
 
Síndrome de preexcitación
Síndrome de preexcitaciónSíndrome de preexcitación
Síndrome de preexcitación
Edgar León
 
Bloqueo auriculo ventricular
Bloqueo auriculo ventricularBloqueo auriculo ventricular
Bloqueo auriculo ventricularCasiMedi.com
 
Arritmias supraventriculares ramos
Arritmias supraventriculares  ramosArritmias supraventriculares  ramos
Arritmias supraventriculares ramos
HOSPITAL CIVIL DE CD. MADERO/ SECRETARIA DE SALUD
 
Bloqueo Av
Bloqueo AvBloqueo Av
Bloqueo AvComfandi
 
ARRITMIAS CARDIACAS EN UCIAS
ARRITMIAS CARDIACAS EN UCIASARRITMIAS CARDIACAS EN UCIAS
ARRITMIAS CARDIACAS EN UCIASjose luis bauset
 
Bloqueo auriculoventricular
Bloqueo auriculoventricularBloqueo auriculoventricular
Bloqueo auriculoventricularKaterine Bazan
 

Destacado (20)

Manejo de arritmias taquicardias y bradicardias en urgencias
Manejo de arritmias taquicardias y bradicardias en urgenciasManejo de arritmias taquicardias y bradicardias en urgencias
Manejo de arritmias taquicardias y bradicardias en urgencias
 
Arritmias - Bradicardia e Taquicardia
Arritmias - Bradicardia e TaquicardiaArritmias - Bradicardia e Taquicardia
Arritmias - Bradicardia e Taquicardia
 
Bradicardias
Bradicardias Bradicardias
Bradicardias
 
Taquicardia
TaquicardiaTaquicardia
Taquicardia
 
Bradicardia bradiarritmia
Bradicardia bradiarritmia Bradicardia bradiarritmia
Bradicardia bradiarritmia
 
Manejo de las Bradicardias en Urgencias
Manejo de las Bradicardias en UrgenciasManejo de las Bradicardias en Urgencias
Manejo de las Bradicardias en Urgencias
 
Bradicardia Manejo ACLS
Bradicardia Manejo ACLSBradicardia Manejo ACLS
Bradicardia Manejo ACLS
 
Bloqueo a v, bradicardia, fa y taquicardia
Bloqueo a v, bradicardia, fa y taquicardiaBloqueo a v, bradicardia, fa y taquicardia
Bloqueo a v, bradicardia, fa y taquicardia
 
Taquicardia auricular multifocal
Taquicardia auricular multifocalTaquicardia auricular multifocal
Taquicardia auricular multifocal
 
Algoritmo Bradicardia
Algoritmo BradicardiaAlgoritmo Bradicardia
Algoritmo Bradicardia
 
Palpitaciones y taquicardia
Palpitaciones y taquicardiaPalpitaciones y taquicardia
Palpitaciones y taquicardia
 
Flúter auricular común
Flúter auricular comúnFlúter auricular común
Flúter auricular común
 
Taquiarritmias regulares QRS ancho
Taquiarritmias regulares QRS anchoTaquiarritmias regulares QRS ancho
Taquiarritmias regulares QRS ancho
 
Síndrome de preexcitación
Síndrome de preexcitaciónSíndrome de preexcitación
Síndrome de preexcitación
 
Bloqueo auriculo ventricular
Bloqueo auriculo ventricularBloqueo auriculo ventricular
Bloqueo auriculo ventricular
 
Arritmias supraventriculares ramos
Arritmias supraventriculares  ramosArritmias supraventriculares  ramos
Arritmias supraventriculares ramos
 
Taquicardia Auricular
Taquicardia AuricularTaquicardia Auricular
Taquicardia Auricular
 
Bloqueo Av
Bloqueo AvBloqueo Av
Bloqueo Av
 
ARRITMIAS CARDIACAS EN UCIAS
ARRITMIAS CARDIACAS EN UCIASARRITMIAS CARDIACAS EN UCIAS
ARRITMIAS CARDIACAS EN UCIAS
 
Bloqueo auriculoventricular
Bloqueo auriculoventricularBloqueo auriculoventricular
Bloqueo auriculoventricular
 

Similar a Taquicardias y bradicardias

Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
Jonathan Avecillas
 
Taquiarritmias tantas y tan variadas
Taquiarritmias tantas y tan variadasTaquiarritmias tantas y tan variadas
Taquiarritmias tantas y tan variadas
Mercedes Calleja
 
Trastornos del Ritmo Cardíaco
Trastornos del Ritmo CardíacoTrastornos del Ritmo Cardíaco
Trastornos del Ritmo Cardíaco
Cuidandote .net
 
Seminario urgencias- ekg
Seminario  urgencias- ekgSeminario  urgencias- ekg
Seminario urgencias- ekg
Maria Anillo
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
impulser
 
7 arritmias supraventriculares
7 arritmias supraventriculares7 arritmias supraventriculares
7 arritmias supraventricularesMocte Salaiza
 
Taquicardias UAT Cardiologia Maestria Urgencias
Taquicardias UAT Cardiologia Maestria UrgenciasTaquicardias UAT Cardiologia Maestria Urgencias
Taquicardias UAT Cardiologia Maestria Urgencias
Miguel Abud
 
Taquicardias supraventriculares final
Taquicardias supraventriculares finalTaquicardias supraventriculares final
Taquicardias supraventriculares final
stephanieguerrero21
 
Electrocardiograma y arritmia
Electrocardiograma y arritmiaElectrocardiograma y arritmia
Electrocardiograma y arritmia
CCU
 
Electrocardiografia intraoperatoria 1
Electrocardiografia intraoperatoria 1Electrocardiografia intraoperatoria 1
Electrocardiografia intraoperatoria 1anestesiahsb
 
Taquiarritmias qrs angosto
Taquiarritmias qrs angostoTaquiarritmias qrs angosto
Taquiarritmias qrs angosto
fatigaomar
 
Ritmos cardiacos
Ritmos cardiacosRitmos cardiacos
Ritmos cardiacos
Silvia Benavente
 
Electrocardiografia intraoperatoria
Electrocardiografia intraoperatoriaElectrocardiografia intraoperatoria
Electrocardiografia intraoperatoriaanestesiahsb
 
Alteraciones del ritmo cardiaco.pptx
Alteraciones del ritmo cardiaco.pptxAlteraciones del ritmo cardiaco.pptx
Alteraciones del ritmo cardiaco.pptx
MariaAntunez14
 
Electrocardiograma Reconocimiento de ritmos cardiacos
Electrocardiograma Reconocimiento de ritmos cardiacosElectrocardiograma Reconocimiento de ritmos cardiacos
Electrocardiograma Reconocimiento de ritmos cardiacosHelen AM
 
TAQUICARDIAS SUPRAVENTRICULARES
TAQUICARDIAS SUPRAVENTRICULARESTAQUICARDIAS SUPRAVENTRICULARES
TAQUICARDIAS SUPRAVENTRICULARES
ssuserb5729d1
 
Electrocardiograma Normal
Electrocardiograma NormalElectrocardiograma Normal
Electrocardiograma Normal
Alejandro Paredes C.
 
TAQUICARDIA QRS ANGOSTO.pptx
TAQUICARDIA QRS ANGOSTO.pptxTAQUICARDIA QRS ANGOSTO.pptx
TAQUICARDIA QRS ANGOSTO.pptx
JhonnyZambranoPico1
 

Similar a Taquicardias y bradicardias (20)

Enf. sistema exitoconductor
Enf. sistema exitoconductorEnf. sistema exitoconductor
Enf. sistema exitoconductor
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
 
Arritmias Cardiacas
Arritmias CardiacasArritmias Cardiacas
Arritmias Cardiacas
 
Taquiarritmias tantas y tan variadas
Taquiarritmias tantas y tan variadasTaquiarritmias tantas y tan variadas
Taquiarritmias tantas y tan variadas
 
Trastornos del Ritmo Cardíaco
Trastornos del Ritmo CardíacoTrastornos del Ritmo Cardíaco
Trastornos del Ritmo Cardíaco
 
Seminario urgencias- ekg
Seminario  urgencias- ekgSeminario  urgencias- ekg
Seminario urgencias- ekg
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
 
7 arritmias supraventriculares
7 arritmias supraventriculares7 arritmias supraventriculares
7 arritmias supraventriculares
 
Taquicardias UAT Cardiologia Maestria Urgencias
Taquicardias UAT Cardiologia Maestria UrgenciasTaquicardias UAT Cardiologia Maestria Urgencias
Taquicardias UAT Cardiologia Maestria Urgencias
 
Taquicardias supraventriculares final
Taquicardias supraventriculares finalTaquicardias supraventriculares final
Taquicardias supraventriculares final
 
Electrocardiograma y arritmia
Electrocardiograma y arritmiaElectrocardiograma y arritmia
Electrocardiograma y arritmia
 
Electrocardiografia intraoperatoria 1
Electrocardiografia intraoperatoria 1Electrocardiografia intraoperatoria 1
Electrocardiografia intraoperatoria 1
 
Taquiarritmias qrs angosto
Taquiarritmias qrs angostoTaquiarritmias qrs angosto
Taquiarritmias qrs angosto
 
Ritmos cardiacos
Ritmos cardiacosRitmos cardiacos
Ritmos cardiacos
 
Electrocardiografia intraoperatoria
Electrocardiografia intraoperatoriaElectrocardiografia intraoperatoria
Electrocardiografia intraoperatoria
 
Alteraciones del ritmo cardiaco.pptx
Alteraciones del ritmo cardiaco.pptxAlteraciones del ritmo cardiaco.pptx
Alteraciones del ritmo cardiaco.pptx
 
Electrocardiograma Reconocimiento de ritmos cardiacos
Electrocardiograma Reconocimiento de ritmos cardiacosElectrocardiograma Reconocimiento de ritmos cardiacos
Electrocardiograma Reconocimiento de ritmos cardiacos
 
TAQUICARDIAS SUPRAVENTRICULARES
TAQUICARDIAS SUPRAVENTRICULARESTAQUICARDIAS SUPRAVENTRICULARES
TAQUICARDIAS SUPRAVENTRICULARES
 
Electrocardiograma Normal
Electrocardiograma NormalElectrocardiograma Normal
Electrocardiograma Normal
 
TAQUICARDIA QRS ANGOSTO.pptx
TAQUICARDIA QRS ANGOSTO.pptxTAQUICARDIA QRS ANGOSTO.pptx
TAQUICARDIA QRS ANGOSTO.pptx
 

Más de Luz Veronica Taipe Morveli

Vgi onco
Vgi oncoVgi onco
Ulcerasporpresioncl
UlcerasporpresionclUlcerasporpresioncl
Ulcerasporpresioncl
Luz Veronica Taipe Morveli
 
Sindrome confucional agu do expo terminada
Sindrome confucional agu do expo terminadaSindrome confucional agu do expo terminada
Sindrome confucional agu do expo terminada
Luz Veronica Taipe Morveli
 
Uso de corticoides en anemia hemolitica
Uso de corticoides en anemia hemoliticaUso de corticoides en anemia hemolitica
Uso de corticoides en anemia hemolitica
Luz Veronica Taipe Morveli
 
Evluacion anual 2015 pampa
Evluacion anual 2015 pampaEvluacion anual 2015 pampa
Evluacion anual 2015 pampa
Luz Veronica Taipe Morveli
 
Evluacion anual 2015 pampa
Evluacion anual 2015 pampaEvluacion anual 2015 pampa
Evluacion anual 2015 pampa
Luz Veronica Taipe Morveli
 

Más de Luz Veronica Taipe Morveli (6)

Vgi onco
Vgi oncoVgi onco
Vgi onco
 
Ulcerasporpresioncl
UlcerasporpresionclUlcerasporpresioncl
Ulcerasporpresioncl
 
Sindrome confucional agu do expo terminada
Sindrome confucional agu do expo terminadaSindrome confucional agu do expo terminada
Sindrome confucional agu do expo terminada
 
Uso de corticoides en anemia hemolitica
Uso de corticoides en anemia hemoliticaUso de corticoides en anemia hemolitica
Uso de corticoides en anemia hemolitica
 
Evluacion anual 2015 pampa
Evluacion anual 2015 pampaEvluacion anual 2015 pampa
Evluacion anual 2015 pampa
 
Evluacion anual 2015 pampa
Evluacion anual 2015 pampaEvluacion anual 2015 pampa
Evluacion anual 2015 pampa
 

Taquicardias y bradicardias

  • 1.
  • 2. Foco ectopico del corazon: latidos adelantados al ritmo normal  Extrasistoles auriculares  De la union auriculoventricular  ventriculares
  • 3.  EKG: onda P precoz / onda P sinusal  QRS = QRS del ritmo de base  Pausa no compensadora  Extrasistole penetra en el nodo sinusal y lo reajusta  60% adultos normales.  Sin significacion clinica / TPSV en pacientes predispuestos  > asintomaticos: no TTO/ sintomas: FD ( OH, tabaco o estimulates adrenergicos), BB
  • 4.
  • 5.  Haz de his: cardiopatia e intoxicacion digitalica  EKG: QRS normal sin onda P precedente  Conduccion retrograda a las auriculas: P(-) II, III y aVF tras el complejo QRS  Asintomaticos / palpitaciones y ondas “a”cañon  TTO: igual EA
  • 6.  60 % de los adultos  Px sin cardiopatia: EV no empeoran el pronostico  Px con cardiopatia: incremento de la mortalidad ( frecuentes, complejos, fenomeno de R sobre T)  EKG: QRS prematuros, anchos y abigarrados, sin ondas P
  • 7.
  • 8. Los EV pueden ser: • Aislados. • Bigeminismo: 1 LS:1 EV. típico de la intoxicación digitálica. • Trigeminismo: 2 LS: 1 EV • Pares o parejas: 2 EV seguidos. • Taquicardia ventricular: 3 o más EV sucesivos.
  • 9. > asintomaticos/ palpitaciones en el cuello ( “a” cañon  Sin cardiopatia de base: no TTO  Sintomaticos: dosis bajas de BB  Cardiopatia isquemica: BB
  • 10. FC > 100 lpm 1.-Taquicardias de QRS estrecho ( < 0,12 seg). • Regulares: - Taquicardia sinusal. - Taquicardia auricular monofocal. - Flutter auricular. - Taquicardia supraventricular paroxística (ortodrómica):  Vía accesoria (WPW).  Intranodal. • Irregulares: - Taquicardia auricular multifocal. - Fibrilación auricular. 2.-Taquicardias de QRS ancho (> 0,12 seg).  Taquicardia ventricular.  Taquicardia supraventricular paroxística (antidrómica).  Cualquier taquicardia cuyo ritmo basal presente QRS ancho (bloqueos completos de rama). 
  • 11.  Responden: maniobras vagales o farmacos que deprimen la conduccion NAV ( verapamil, aenosina)
  • 13.  Ritmo sinusal: FC >100 lpm  Frecuente, > 2 ra factores secundarios a descartar  Comienzo y terminación gradual  Maniobras vagales: FC disminuye, transitoria  TTO: factor precipitante
  • 14.  Descarga de impulsos desde un foco ectopico auricular.  Ritmo regular rapido  Ondas P diferente de la onda P sinusal pero iguales entre si  TTO: farmacos bloqueen el NAV ( BB, Ca-a)  Estudio electrofisiologico: Dx,localizacion, ablacion
  • 15.  mecanismo de macrorreentrada auricular: circuito que pasa por el istmo cavotricuspídeo.  ondas regulares de actividad auricular, a 300 lpm (ondas F): "dientes de sierra".  conducida al ventrículo con un grado fijo de bloqueo, más frecuente el 2:1, fv resultante de 150 lpm.
  • 16.  pacientes con cardiopatía estructural, especialmente del corazón derecho (EPOC).  duración más breve y embolias sistémicas menos frecuentes/ fibrilacion auricular.  TTO mas eficaz: cardioversión eléctrica con choque de baja energía. Los fármacos antiarrítmicos (fibrilación auricular) no suelen ser efectivos en el flutter.
  • 17.  La pauta de anticoagulación, tanto de forma permanente como cuando tenemos intención de cardiovertir es similar a la utilizada en la fA.  hasta poder ser cardiovertido, se debe tratar con fármacos bloqueantes del nodo AV ( BB, Ca-a) para controlar la respuesta ventricular.  TTO definitivo: ablación por radiofrecuencia del istmo cavotricuspídeo
  • 18.  inicio y terminación brusco.  maniobras que enlentecen la conducción AV: terminación repentina de la taquicardia  la clínica: palpitaciones  Mecanismo responsable es la reentrada, bien intranodal (60%), o a través de una vía accesoria (40%).
  • 19. 1. Reentrada intranodal  doble vía dentro del nodo AV, (lenta y rápida) siendo esta última la que conduce retrógradamente.  Sujetos sin cardiopatía estructural y más en mujeres de edad media.  Sintomas: palpitaciones (cuello): contracción simultánea de las aurículas y ventrículos, que ocasiona ondas “a” cañón  EKG: QRS estrecho, con frecuencia regular (120 y 250 lpm), onda P retrógada de despolarización auricular inmediatamente después del QRS 
  • 20.
  • 21. TRATAMIENTO:  compromiso hemodinámico: cardioversión eléctrica.  no existe compromiso hemodinámico: bloquear la conducción nodo AV. Primero: con maniobras vagales (masaje del  seno carotídeo). 80 % se interrumpe bruscamente. Si no revierte, se emplean fármacos como la adenosina, ATP o verapamilo i.v.  Profilaxis para evitar nuevos episodios: BB o Ca-a y, si no son eficaces, emplear antiarrítmicos de clase IA o IC  El TTO definitivo: ablacion de la via lenta (90%), riesgo de BAV completo ( marcapasos 1-2 %)
  • 22. 2.-Via accesoria  Síndromes de preexcitación: en circunstancias patológicas, aparece un cortocircuito total o parcial del sistema específico. Este fenómeno se produce por la existencia de vías accesorias, que no son más que haces de fibras  con capacidad de conducir el impulso eléctrico y que conectan  las aurículas con el sistema de conducción.