* reciclar
Es someter una materia o un material ya
utilizado a un determinado proceso para
que pueda volver a ser utilizable
Recuerden que el Reciclaje es un ciclo
que incluye varias etapas:
separar, recuperar, procesar y elaborar
nuevos productos cuya materia prima son
los materiales recuperados.
*
* BASURA: (o desperdicio) Todo producto, material o
elemento que una vez utilizado NO puede ser
aprovechado y debe disponerse en algún lugar.
* Residuo y basura son conceptos dinámicos; lo que
hoy o aquí es basura, mañana o en otro lugar puede
utilizarse como materia prima para otro proceso
productivo.
*
Todo producto, material o elemento que una
vez utilizado puede convertirse en materia
prima de otro proceso productivo o
simplemente
puede
ser
aprovechado.
*
son biodegradables (se descomponen
naturalmente). tienen la característica de poder
desintegrarse o degradarse
rápidamente, transformándose en otro tipo de
materia orgánica. Ejemplo: los restos de
comida, frutas y verduras, sus
cáscaras, carne, huevos.
*
Son los que por sus características químicas
sufren una descomposición natural muy
lenta. Muchos de ellos son de origen natural
pero no son biodegradables, ejemplo los
envases de plástico las latas, vidrios, gomas
*
* PAPEL – Ejemplos:
* • Envases de cartón para leche y jugo
* • Cartones
* • Cajas (cereal, galletas, comida congelada,
zapatos, pizza, etc.)
* • Libros (de tapa blanda o dura)
* • Hojas de papel
* • Periódicos
* • Revistas y catálogos
* • Correo no deseado
* • Carpetas de archivos
* • Sobres
*
Todo los papeles sucios.
Papel diamante y papel mantequilla.
Papel o cartón encerado.
Papel o cartón plastificado.
Papel carbón.
Papel de fotografía.
Papel con tinta no soluble en agua.
*
* PLÁSTICO – Ejemplos:
• Bolsas de plástico y envoltorios plásticos (en
bolsa de plástico cerrada)
• Tazas, platos, utensilios de plástico
• Cubos (baldes) de plástico
• Bolsas plásticas de las compras
• Macetas de plástico
• Muebles de plástico
• Cubos para la basura y recipientes de reciclaje
viejos
• Juguetes, juegos y piscinas de plástico
• Botellas, jarras, jarros, tinas y bandejas
*
* VIDRIO
• Botellas de
bebidas, medicamentos, perfumes
colonias, y jarras de vidrio de cualquier
tipo
*
* Restos de comida
* Servilletas
* Cascaras
* Hierba
* Huesos
Todo lo orgánico se utiliza para abonar la
tierra y si esta limpio sirve como alimento
*
METAL
• Bandejas y papel de aluminio
• Latas de aluminio
• Latas de acero y hojalata
• Latas de aerosol vacías
*
Separar y depositar el papel inservible en la
caneca correspondiente.
Empaques, textos, revistas.
Debe estar seco, limpio y preferiblemente sin
arrugar.
Cuidar que el papel y cartón no se manche con
restos de comida.
La blancura del papel no es sinónimo de calidad. El
papel reciclado es perfecto desde el punto de vista
higiénico.
*
Reducción del consumo en el origen.
Evitar el uso del papel siempre que sea posible, optimizando la utilización
de los medios magnéticos y electrónicos.
Utilizar papel por las dos caras.
Reutilizar todo el papel que haya sido impreso por una sola cara, para
imprimir borradores o fabricar bloc de nota
Antes de imprimir comprobar los posibles fallos y mejoras del documento.
En la industria del reciclaje, un papel puede ser reciclado de 6a15 veces.
Habla con tus amigos sobre el medio ambiente y el reciclaje y proponles la
idea de trabajar juntos en el programa de reciclaje en tu escuela.
evitar la adquisición de elementos que pronto serán basura
* Reutilizar: Muchos de los elementos que van a parar
a la basura podrían volver a usarse (bolsas para las
compras, envases retornables, etc)
*
Crear un slogan para promover la
campaña de reciclaje. ( voceros)
Comunicar claramente, cuales son
los materiales a reciclar y como los
deben depositar en los
contenedores. ( voceros, docentes y
personera )
Adquisición de los contenedores.
(rectoría)
Establecer puntos ecológicos para
ubicar los contenedores. (comité )