1. Conceptualización:
Grado Décimo
Temática: Argumentación y Ensayo- Tiempo de opinar y proponer.
Dado un video sobre la necesidad de aprender a convivir juntos, un texto sobre la necesidad
de compartir como seres humanos para combatir la pobreza y el documento de las Naciones
Unidad sobre la Pobreza mundial.
Se organizan los grupos de tal manera que queden divididos en correspondencia a sus
habilidades para comunicar ideas de forma visual, textual o verbal.
Desarrollo
Fase 1. Dados los contenidos vistos, generar una idea de cómo combatir el hambre y la
pobreza mundial de manera individual.
Fase 2. En grupos se unirán las ideas y se construirá una posición grupal.
Fase 3. Cada grupo presentará una pancarta, un texto y una presentación que apoye la idea a
defender
Fase 4. Todos los grupos atenderán las proposiciones y se hará un consenso general
Fase 5. Cada estudiante hará la reflexión de la actividad y construirá un documento que
defienda la idea que más le haya gustado.
Fase 6. Publicación de trabajos grupales e individuales.
Logros alcanzados
¿Enfoque CONTENIDO SIGNIFICATIVO?
Producir textos argumentativos que evidencien su conocimiento de la lengua y el control
sobre el uso que hago de ella en contextos comunicativos orales y escritos
Desarrollo de HABILIDADES PARA EL Siglo XXI?
Los estudiantes desarrollan habilidades valiosas para el mundo actual, tales
como Pensamiento Crítico, colaboración y comunicación, las cuales se enseñan y
evalúan.
¿Compromiso de LOS ESTUDIANTES CON LA INDAGACIÓN A
PROFUNDIDAD?
Un concepto de alfabetización innovador relacionado con la capacidad de los estudiantes
para aplicar su conocimiento y habilidades en áreas disciplinarias claves y de analizar,
razonar y comunicar efectivamente en la medida que levantan, resuelven e interpretan
problemas en distintas situaciones;
...ORGANIZA LAS TAREAS ALREDEDOR DE UNA PREGUNTA
ORIENTADORA?
El trabajo que se hace para el proyecto está jalonado por una pregunta abierta, no
estructurada, que los estudiantes exploran o que direcciona la tarea que deben realizar.
2. ...LOGRA GENERAR LA NECESIDAD DE CONOCIMIENTO?
Los estudiantes se concientizan de la necesidad que tienen de adquirir conocimientos,
comprender conceptos y aplicar habilidades, para poder contestar la Pregunta
Orientadora. Además, crean productos para el proyecto que comienzan con un Evento de
Entrada que genera interés y curiosidad.
...ESTIMULA LA OPINIÓN Y LAS DECISIONES PERSONALES?
A los estudiantes se les permite tomar algunas decisiones sobre: los productos que deben
crear, la manera de realizar el trabajo y el uso que le darán al tiempo disponible. Todo lo
anterior, con la guía del docente
...INCORPORA REVISIÓN Y REFLEXIÓN?
El proyecto incluye procesos en los que los estudiantes, en base a la retroalimentación
que reciben, consideren hacer modificaciones y adiciones, conducentes no solo a crear
productos de más alta calidad, sino a reflexionar sobre lo que están aprendiendo y cómo
lo están aprendiendo.
...INCLUYE UNA AUDIENCIA CONFORMADA POR PÚBLICOS
DIFERENTES?
Los estudiantes presentan su trabajo a personas diferentes de sus compañeros de clase y
de su maestro.
Tomado de Eduteka.com. Se hacen variaciones.
Cierre
El desarrollo de actividades basadas en ABP permite
1. Desarrollo de la autonomía de los alumnos
2. Genera trabajo cooperativo.
3. Parten de los intereses de los alumnos/as y son motivadores, por lo tanto.
4. Implican el desarrollo de las llamadas competencias básicas.
5. Permiten el trabajo de las diferentes habilidades de los estudiantes.
6. Permiten el uso de diferentes estrategias de aprendizaje.
En el caso específico de este grupo se logró el desarrollo de posturas inferenciales,
investigativas y argumentativas de manera conjunta y en un alto grado de generalización.