Analisis de recursos y capacidades. (1)

Luys Hipamo
Luys HipamoGuitarist em Musician

djdjdj

Análisis de recursos y capacidades TEMA 7
7. ANÁLISIS DE LOS RECURSOS Y CAPACIDADES.
7.1. Análisis de los recursos y capacidades.
El propósito del análisis de los recursos y capacidades de la empresa es el de
identificar el potencial de la empresa para establecer ventajas competitivas mediante la
identificación y valoración de los recursos y habilidades que se posee o a los que se puede
acceder.
Podemos considerartres ideas básicas quesustentan elenfoque derecursos y
capacidades:
a) En primer lugar, dichos recursos y capacidades no están a disposición de todas
las empresas en las mismas condiciones.
b) Juegan un papel cada vez más relevante en la definición de la identidad de la
empresa.
c) El beneficio de una empresa es consecuencia tanto de las características
competitivas del entorno, como de lacombinación de los recursos de que
dispone.
Es preciso tener en cuenta tres actividades fundamentales:
a) Identificar sus recursos y capacidades de modo que conozca en profundidad
su potencial de partida para definir la estretegia.
b) Evaluar el valor de su inventario de recursos y capacidades.
c) Analizar las posibles opiones estratégicas disponibles a partir de la
disponibilidad de recursos y capacidades y de su valor potencial.
7.2. Identificación de los recursos y capacidades.
En un primer nivel, estarían los recursos o activos individuales y en un segundo nivel
aparecerían las capacidades, competencias, habilidades colectivas de la organización. De este
modo, los recursos y capacidades de la empresa pueden entenderse como un conjunto de
elementos, factores, activos, habilidades, atributos que la empresa posee o controla y que le
permite formular y poner en marcha una estrategia competitiva.
Pág.1
Análisis de recursos y capacidades TEMA 7
Identificación de los recursos de la empresa.
Para poder realizar este inventario, puede ser útil clasificarlos distintos recursos por
categorias, siendo la más generalmente aceptada la que distingue entre tangibles e intangibles.
Los recursos tangibles, son los más fácil de identificar y valorar a través de la
información que nos proporciona los estados contables. El pricipal problema de los activos
tangibles se deriva de que su valoración contable (aprecios históricos) pueden no ser muy
significativa a efectos estratégicos.
Los recursos intangibles, suelen permanecer invisibles a la información contable,
debido fundamentalmente a su dificultad de valoración. Esta dificultad de valoración y de
identificación se debe principalmente a lascaracterísticas básicas siguientes:
a) Se sustentan sobre la información.
b) La información no siempre es codificable.
c) Los derechos de propiedad no siempre están bien definidos.
El esquema de los recursos es el siguiente:
Identificación de las capacidades: Las rutinas organizativas.
El segundo nivel de análisis viene determinado por las capacidades, habilidades o
competencias organizativas y que le permiten desarrollar adecuadamente una actividad a
partir de la combinación y coordinación de los recursos individuales disponibles.
Pág.2
RECURSOS
FINANCIEROS
FÍSICOS
INTANGIBLES
TANGIBLES
NO HUMANOS
HUMANOS
ORGANIZATIVOS
TECNOLÓGICOS
Análisis de recursos y capacidades TEMA 7
No siempre es fácil distinguir entre lo que son recursos y lo que son capacidades.
Podemos establecer dos criterios claves para distinguir entre recursos y capacidades:
a) El primero de ellos se basa en el criterio de Stock de los recursos frente al
carácter de flujo de las capacidades (formas de hacer las actividades).
b) El segundo criterio para distinguir los recursos de las capacidades está en el
carácter colectivo de éstas y en el individual de aquellos.
En cualquier caso, el reto para la dirección no se limita a identificar los recursos y
capacidades de la empresa, sino descubrir cómo se pasa de las habilidades y recursos
individuales a las capacidades colectivas, lo que viene determinado por las llamadas rutinas
organizativas.
Se puede definir rutina organizativa como “hábitos organizativos que nacen de la
experiencia pasada, constituyendo la memoria de la organización e influyendo en las acciones
futuras. Procedimiento tanto formales como informales, aceptados de forma no deliberada,
que pueden aparecer en todos los niveles jerárquicos de la empresa, determinando la forma de
hacer las cosas y los patrones de interacción de los recursos ante situaciones concretas y
repetitivas”.
7.3. Evaluación de los recursos y capacidades. (Examen Junio 01)
La identificación del conjunto de recursos y capacidades de la empresa es un paso
necesario e importante del análisis estratégico interno. Sin embargo, no es suficiente con
disponer de recursos o capacidades para disfrutar de una ventaja competitiva: es, además,
necesario que los mismos sean valiosos en el sentido de ser relativamente mejores que los de
otra empresa competidora y relativamente inmóviles o apropiables para que la ventaja
competitiva pueda ser sostenida en el tiempo.
Los recursos o capacidades que permiten a la organización obtener ventajas
competitivas reciben el nombre de recursos y capacidades estratégicas o distintivos.
Podemos establecer los siguientes ocho criterios para evaluar los recursos y
capacidades de una empresa: Escasez, relevancia, durabilidad, transferibilidad, imitabilidad,
sustituibilidad, complementariedad y apropiabilidad.
1) Escasez.- La primera condición para que un recurso sea valioso es que sea escaso.
Pág.3
Análisis de recursos y capacidades TEMA 7
Esto implica que no esté a disposición de todos los competidores.
2) Relevancia.- Hace referencia a su utilidad para competir en una determinada
industria. Es decir, para que sea valioso tiene que estar relacionado con alguno de
los factores clave de exito de la industria en la que se compite.
3) Durabilidad.- hace referencia a la facultad de que se mantenga en el tiempo la
ventaja competitiva derivada de la posesión de ciertos recursos y capacidades. Los
recursos tangibles tienden a depreciarse con el tiempo, los intangibles pueden
comportarse de muy distinta forma.
4) Transferibilidad.- La habilidad de la empresa para sostener su ventaja competitiva
a lo largo del tiempo, depende de la velocidad con la que sus rivales puedan
adquirir los recursos y capacidades necesarios para imitar el éxito de la misma. La
transferencia de capacidades es especialmente difícil cuando éstas son
consecuencia de un conjunto de recursos que funcionan coordinadamente como un
todo.
5) Imitabilidad.- Además de la adquisición en el mercado, una empresa puede
obtener los recursos y capacidades de otra mediante su desarrollo con medios
propios. En este sentido, algunos recursos o capacidades son fácilmente
reproducibles, por lo que otras empresas pueden imitarlos y anular así la ventaja
competitiva inicialmente obtenida.
6) Sustituibilidad.- Si las empresas competidoras no pueden adquirir en el mercado
los recursos y capacidades valiosos poseidos por otra empresa y tampoco puede
imitarlos, despone de una tercera vía para atacar esa ventaja competitiva; buscar
recursos y capacidades alternativos que produzcan los mismos servicios en
condiciones similares.
7) Complementariedad.- La utilización de recursos y capacidades complementarias
significa que su aportación conjunta es superior a la que harían por separado.La
existencia de complementariedad hace que los recursosy capacidades sean más
valiosos, ya que se hace necesario para los competidores disponer de todos los
recursos y capacidades de manera simultánea para conseguir las mismas ventajas
competitivas.
8) Apropiabilidad.- Cuando se realiza un inventario de los recursos de la empresa, un
problema inmediato que se plantea es la determinación de los límites de propiedad
Pág.4
Análisis de recursos y capacidades TEMA 7
de dichos recursos. De nada le vale a una empresa disponer de recursos valiosos si
no puede apropiarse de las rentas extraordinarias que se generan. Puesto que la
base primaria de las capacidades de una empresa la capacitación de sus
trabajadores, el problema principal que dicha capacitación es propiedad de sus
empleados y no suya. Las consecuencias para la empresa son dos: a) Los
empleados son transferibles entre empresas, por lo que la empresa no puede
establecer su estrategia sobre las capacidades de los individuos que trabajan para
ella, b) Los empleados pueden colocarse en una posición que les permite negociar
con las empresas sus salarios.
Pág.5
Análisis de recursos y capacidades TEMA 7
de dichos recursos. De nada le vale a una empresa disponer de recursos valiosos si
no puede apropiarse de las rentas extraordinarias que se generan. Puesto que la
base primaria de las capacidades de una empresa la capacitación de sus
trabajadores, el problema principal que dicha capacitación es propiedad de sus
empleados y no suya. Las consecuencias para la empresa son dos: a) Los
empleados son transferibles entre empresas, por lo que la empresa no puede
establecer su estrategia sobre las capacidades de los individuos que trabajan para
ella, b) Los empleados pueden colocarse en una posición que les permite negociar
con las empresas sus salarios.
Pág.5

Recomendados

Estrategias corporativas por
Estrategias corporativasEstrategias corporativas
Estrategias corporativasGuido Charca López
185.4K visualizações71 slides
Matrices Estrategicas por
Matrices EstrategicasMatrices Estrategicas
Matrices EstrategicasDavid Estrella Ibarra
277.4K visualizações71 slides
Analisis Interno Y Externo por
Analisis Interno Y ExternoAnalisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y ExternoRoxanahv
289.7K visualizações68 slides
Balanced Scorecard como Herramienta de Gestión por
Balanced Scorecard como Herramienta de GestiónBalanced Scorecard como Herramienta de Gestión
Balanced Scorecard como Herramienta de GestiónJuan Carlos Fernandez
5.4K visualizações27 slides
Análisis FODA o DAFO por
Análisis FODA o DAFOAnálisis FODA o DAFO
Análisis FODA o DAFOPedro López Eiroá
55.8K visualizações24 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Ejemplos de mapa estratégico por
Ejemplos de mapa estratégicoEjemplos de mapa estratégico
Ejemplos de mapa estratégicoGerencia Virtual
4.1K visualizações4 slides
Cruce del foda por
Cruce del fodaCruce del foda
Cruce del fodaFabianCaliTorres
79.2K visualizações1 slide
Estrategias directivas por
Estrategias directivasEstrategias directivas
Estrategias directivasBrenda Bello
8.3K visualizações29 slides
Clase 5 estrategias corporativas por
Clase 5 estrategias corporativasClase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativasMaria Rodriguez
215.3K visualizações31 slides
Matriz foda peyea por
Matriz foda peyeaMatriz foda peyea
Matriz foda peyeaMarta Sánchez
21.8K visualizações16 slides
Estrategia mapa conceptual ok por
Estrategia mapa conceptual okEstrategia mapa conceptual ok
Estrategia mapa conceptual okgruposena0318
3.5K visualizações2 slides

Mais procurados(20)

Ejemplos de mapa estratégico por Gerencia Virtual
Ejemplos de mapa estratégicoEjemplos de mapa estratégico
Ejemplos de mapa estratégico
Gerencia Virtual4.1K visualizações
Cruce del foda por FabianCaliTorres
Cruce del fodaCruce del foda
Cruce del foda
FabianCaliTorres79.2K visualizações
Estrategias directivas por Brenda Bello
Estrategias directivasEstrategias directivas
Estrategias directivas
Brenda Bello8.3K visualizações
Clase 5 estrategias corporativas por Maria Rodriguez
Clase 5 estrategias corporativasClase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativas
Maria Rodriguez215.3K visualizações
Matriz foda peyea por Marta Sánchez
Matriz foda peyeaMatriz foda peyea
Matriz foda peyea
Marta Sánchez21.8K visualizações
Estrategia mapa conceptual ok por gruposena0318
Estrategia mapa conceptual okEstrategia mapa conceptual ok
Estrategia mapa conceptual ok
gruposena03183.5K visualizações
Exposicion de matriz ie por juan barco
Exposicion de matriz ieExposicion de matriz ie
Exposicion de matriz ie
juan barco31.2K visualizações
FORMULACIÓN Y PLANEAMIENTO DECISIÓN Y ELECCIÓN DE ESTRATEGIAS por irlanda13
FORMULACIÓN Y PLANEAMIENTO DECISIÓN Y ELECCIÓN DE ESTRATEGIASFORMULACIÓN Y PLANEAMIENTO DECISIÓN Y ELECCIÓN DE ESTRATEGIAS
FORMULACIÓN Y PLANEAMIENTO DECISIÓN Y ELECCIÓN DE ESTRATEGIAS
irlanda1311K visualizações
Exposición cadena de valor por jatencio
Exposición cadena de valorExposición cadena de valor
Exposición cadena de valor
jatencio26.9K visualizações
MATRIZ PEYEA (Informe) PE Grupo #9 por Leonel Colon
MATRIZ PEYEA (Informe) PE Grupo #9 MATRIZ PEYEA (Informe) PE Grupo #9
MATRIZ PEYEA (Informe) PE Grupo #9
Leonel Colon16.2K visualizações
Analisis financiero restaurante por JUANCROLDANS
Analisis financiero restauranteAnalisis financiero restaurante
Analisis financiero restaurante
JUANCROLDANS74.7K visualizações
Matrices efi efe foda por Rafael Mota
Matrices efi efe fodaMatrices efi efe foda
Matrices efi efe foda
Rafael Mota51.3K visualizações
Analisis de recursos y capacidades por Suja Pico
Analisis de recursos y capacidades Analisis de recursos y capacidades
Analisis de recursos y capacidades
Suja Pico8.6K visualizações
Análisis de sensibilidad por 198920142007
Análisis de sensibilidadAnálisis de sensibilidad
Análisis de sensibilidad
19892014200711.6K visualizações
Conclusiones capital de trabajo por 0711764
Conclusiones capital de trabajoConclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajo
071176423.8K visualizações
Generalidades de la administración financiera por Sergio Paez Hernandez
Generalidades de la administración financieraGeneralidades de la administración financiera
Generalidades de la administración financiera
Sergio Paez Hernandez4.8K visualizações
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD por jeshuko
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARDCUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
jeshuko3.8K visualizações
Sesion 6 indicadores perspectiva financiera por Augusto Javes Sanchez
Sesion  6 indicadores perspectiva financieraSesion  6 indicadores perspectiva financiera
Sesion 6 indicadores perspectiva financiera
Augusto Javes Sanchez41K visualizações
Analisis en el Macro y Micro entorno por Gino Paz
Analisis en el Macro y Micro entornoAnalisis en el Macro y Micro entorno
Analisis en el Macro y Micro entorno
Gino Paz134K visualizações

Destaque

Analisis interno de la empresa, sus recursos y capacidades por
Analisis interno de la empresa, sus recursos y capacidadesAnalisis interno de la empresa, sus recursos y capacidades
Analisis interno de la empresa, sus recursos y capacidadesJR FLORES
99.4K visualizações60 slides
Estrategia Capacidades y Recursos por
Estrategia Capacidades y RecursosEstrategia Capacidades y Recursos
Estrategia Capacidades y RecursosJuan Carlos Fernandez
17K visualizações29 slides
Examen ii parcial por
Examen ii parcialExamen ii parcial
Examen ii parcialJessie Gomez
3K visualizações26 slides
Evaluacion De Recursos Y Capacidades De La CompañIa por
Evaluacion De Recursos Y Capacidades De La CompañIaEvaluacion De Recursos Y Capacidades De La CompañIa
Evaluacion De Recursos Y Capacidades De La CompañIaJuan Carlos Fernandez
19.6K visualizações20 slides
Recursos tecnológicos por
Recursos tecnológicosRecursos tecnológicos
Recursos tecnológicosandersonberdugo
164.1K visualizações8 slides
Analisis Interno De Empresa por
Analisis Interno De EmpresaAnalisis Interno De Empresa
Analisis Interno De Empresasilvioarellano
154.8K visualizações68 slides

Destaque(8)

Analisis interno de la empresa, sus recursos y capacidades por JR FLORES
Analisis interno de la empresa, sus recursos y capacidadesAnalisis interno de la empresa, sus recursos y capacidades
Analisis interno de la empresa, sus recursos y capacidades
JR FLORES99.4K visualizações
Estrategia Capacidades y Recursos por Juan Carlos Fernandez
Estrategia Capacidades y RecursosEstrategia Capacidades y Recursos
Estrategia Capacidades y Recursos
Juan Carlos Fernandez17K visualizações
Examen ii parcial por Jessie Gomez
Examen ii parcialExamen ii parcial
Examen ii parcial
Jessie Gomez3K visualizações
Evaluacion De Recursos Y Capacidades De La CompañIa por Juan Carlos Fernandez
Evaluacion De Recursos Y Capacidades De La CompañIaEvaluacion De Recursos Y Capacidades De La CompañIa
Evaluacion De Recursos Y Capacidades De La CompañIa
Juan Carlos Fernandez19.6K visualizações
Recursos tecnológicos por andersonberdugo
Recursos tecnológicosRecursos tecnológicos
Recursos tecnológicos
andersonberdugo164.1K visualizações
Analisis Interno De Empresa por silvioarellano
Analisis Interno De EmpresaAnalisis Interno De Empresa
Analisis Interno De Empresa
silvioarellano154.8K visualizações
Recursos de la empresa por ponceguillermo71
Recursos de la empresaRecursos de la empresa
Recursos de la empresa
ponceguillermo71479.8K visualizações
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS por Jose Luis Luyo
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOSRECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
Jose Luis Luyo2.5M visualizações

Similar a Analisis de recursos y capacidades. (1)

Capacidades Competitivas por
Capacidades CompetitivasCapacidades Competitivas
Capacidades CompetitivasAna Velástegui
9K visualizações18 slides
E 04 Evaluación de los recursos y capacidades de la organización .pdf por
E 04 Evaluación de los recursos y capacidades de la organización  .pdfE 04 Evaluación de los recursos y capacidades de la organización  .pdf
E 04 Evaluación de los recursos y capacidades de la organización .pdfJorge Pablo Rivas
265 visualizações27 slides
El entorno-interno fin por
El entorno-interno finEl entorno-interno fin
El entorno-interno finPAMELASERRANOMAMANI1
40 visualizações16 slides
Importancia de los recursos intangibles empresariales por
Importancia de los recursos intangibles empresarialesImportancia de los recursos intangibles empresariales
Importancia de los recursos intangibles empresarialesAl Cougar
841 visualizações8 slides
CURSO_EVALUACION_DEL_DESEMPENO_POR_COMPE.pptx por
CURSO_EVALUACION_DEL_DESEMPENO_POR_COMPE.pptxCURSO_EVALUACION_DEL_DESEMPENO_POR_COMPE.pptx
CURSO_EVALUACION_DEL_DESEMPENO_POR_COMPE.pptxDeyaniraBeatrizGarci
8 visualizações58 slides
diagnostico estrategico.pdf por
diagnostico estrategico.pdfdiagnostico estrategico.pdf
diagnostico estrategico.pdfssuser697533
8 visualizações187 slides

Similar a Analisis de recursos y capacidades. (1)(20)

Capacidades Competitivas por Ana Velástegui
Capacidades CompetitivasCapacidades Competitivas
Capacidades Competitivas
Ana Velástegui9K visualizações
E 04 Evaluación de los recursos y capacidades de la organización .pdf por Jorge Pablo Rivas
E 04 Evaluación de los recursos y capacidades de la organización  .pdfE 04 Evaluación de los recursos y capacidades de la organización  .pdf
E 04 Evaluación de los recursos y capacidades de la organización .pdf
Jorge Pablo Rivas265 visualizações
Importancia de los recursos intangibles empresariales por Al Cougar
Importancia de los recursos intangibles empresarialesImportancia de los recursos intangibles empresariales
Importancia de los recursos intangibles empresariales
Al Cougar 841 visualizações
CURSO_EVALUACION_DEL_DESEMPENO_POR_COMPE.pptx por DeyaniraBeatrizGarci
CURSO_EVALUACION_DEL_DESEMPENO_POR_COMPE.pptxCURSO_EVALUACION_DEL_DESEMPENO_POR_COMPE.pptx
CURSO_EVALUACION_DEL_DESEMPENO_POR_COMPE.pptx
DeyaniraBeatrizGarci8 visualizações
diagnostico estrategico.pdf por ssuser697533
diagnostico estrategico.pdfdiagnostico estrategico.pdf
diagnostico estrategico.pdf
ssuser6975338 visualizações
Matriz por Eztefha Soria
MatrizMatriz
Matriz
Eztefha Soria2.3K visualizações
Análisis Interno por Max Zambrana
Análisis InternoAnálisis Interno
Análisis Interno
Max Zambrana22.3K visualizações
Analisis estrategico y generacion de valor por Ronald Olivera
Analisis estrategico y generacion de valorAnalisis estrategico y generacion de valor
Analisis estrategico y generacion de valor
Ronald Olivera654 visualizações
Diagnostico estrategico del marketing. (1) por Carmen Hevia Medina
Diagnostico estrategico del marketing. (1)Diagnostico estrategico del marketing. (1)
Diagnostico estrategico del marketing. (1)
Carmen Hevia Medina10.4K visualizações
Mapa dayana-macias por dayana626002
Mapa dayana-maciasMapa dayana-macias
Mapa dayana-macias
dayana62600272 visualizações
Unidad 2 por Javier Juliac
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
Javier Juliac230 visualizações
Pag 102 por Krloz Airam
Pag 102Pag 102
Pag 102
Krloz Airam302 visualizações
Analisis interno-de-empresa4222[1] por Katherine Quintero
Analisis interno-de-empresa4222[1]Analisis interno-de-empresa4222[1]
Analisis interno-de-empresa4222[1]
Katherine Quintero2.7K visualizações
Presentaciones de grupos por Vane Vinueza
Presentaciones de gruposPresentaciones de grupos
Presentaciones de grupos
Vane Vinueza1.9K visualizações
Planificacion estrategica de_las_necesidades_de_talento por Upaep Online
Planificacion estrategica de_las_necesidades_de_talentoPlanificacion estrategica de_las_necesidades_de_talento
Planificacion estrategica de_las_necesidades_de_talento
Upaep Online365 visualizações
analisis-interno-de-empresa4222.ppt por AnaHernndez971677
analisis-interno-de-empresa4222.pptanalisis-interno-de-empresa4222.ppt
analisis-interno-de-empresa4222.ppt
AnaHernndez9716774 visualizações
Ejecutar bien-una-estrategia por sexxe
Ejecutar bien-una-estrategiaEjecutar bien-una-estrategia
Ejecutar bien-una-estrategia
sexxe463 visualizações
Un Equipo de trabajo con Alto Potencial por Juan Carlos Fernández
Un Equipo de trabajo con Alto PotencialUn Equipo de trabajo con Alto Potencial
Un Equipo de trabajo con Alto Potencial
Juan Carlos Fernández2.8K visualizações

Último

DIAPOSITIVAS EDI.pptx por
DIAPOSITIVAS EDI.pptxDIAPOSITIVAS EDI.pptx
DIAPOSITIVAS EDI.pptxMakyCostas
18 visualizações19 slides
Carrefour: La Navidad al mejor precio por
Carrefour: La Navidad al mejor precioCarrefour: La Navidad al mejor precio
Carrefour: La Navidad al mejor precioHugo Fernández
19 visualizações32 slides
Aceituna.docx por
Aceituna.docxAceituna.docx
Aceituna.docxfiorela67897
49 visualizações2 slides
LAS DIFERENTES PRESENTACIONES QUE TIENE LA ACEITUNA.pptx por
LAS DIFERENTES PRESENTACIONES QUE TIENE LA ACEITUNA.pptxLAS DIFERENTES PRESENTACIONES QUE TIENE LA ACEITUNA.pptx
LAS DIFERENTES PRESENTACIONES QUE TIENE LA ACEITUNA.pptxfiorela67897
79 visualizações6 slides
Epígrafe ilustrado 1.3.docx por
Epígrafe ilustrado 1.3.docxEpígrafe ilustrado 1.3.docx
Epígrafe ilustrado 1.3.docxantoniolfdez2006
7 visualizações5 slides
PRECAUCIÓN DE LAS ACEITUNAS.docx por
PRECAUCIÓN DE LAS ACEITUNAS.docxPRECAUCIÓN DE LAS ACEITUNAS.docx
PRECAUCIÓN DE LAS ACEITUNAS.docxfiorela67897
47 visualizações1 slide

Último(19)

DIAPOSITIVAS EDI.pptx por MakyCostas
DIAPOSITIVAS EDI.pptxDIAPOSITIVAS EDI.pptx
DIAPOSITIVAS EDI.pptx
MakyCostas18 visualizações
Carrefour: La Navidad al mejor precio por Hugo Fernández
Carrefour: La Navidad al mejor precioCarrefour: La Navidad al mejor precio
Carrefour: La Navidad al mejor precio
Hugo Fernández19 visualizações
Aceituna.docx por fiorela67897
Aceituna.docxAceituna.docx
Aceituna.docx
fiorela6789749 visualizações
LAS DIFERENTES PRESENTACIONES QUE TIENE LA ACEITUNA.pptx por fiorela67897
LAS DIFERENTES PRESENTACIONES QUE TIENE LA ACEITUNA.pptxLAS DIFERENTES PRESENTACIONES QUE TIENE LA ACEITUNA.pptx
LAS DIFERENTES PRESENTACIONES QUE TIENE LA ACEITUNA.pptx
fiorela6789779 visualizações
Epígrafe ilustrado 1.3.docx por antoniolfdez2006
Epígrafe ilustrado 1.3.docxEpígrafe ilustrado 1.3.docx
Epígrafe ilustrado 1.3.docx
antoniolfdez20067 visualizações
PRECAUCIÓN DE LAS ACEITUNAS.docx por fiorela67897
PRECAUCIÓN DE LAS ACEITUNAS.docxPRECAUCIÓN DE LAS ACEITUNAS.docx
PRECAUCIÓN DE LAS ACEITUNAS.docx
fiorela6789747 visualizações
Carta de vinos.pdf por PedroMorando
Carta de vinos.pdfCarta de vinos.pdf
Carta de vinos.pdf
PedroMorando40 visualizações
Presentación sin título.pptx por antoniolfdez2006
Presentación sin título.pptxPresentación sin título.pptx
Presentación sin título.pptx
antoniolfdez20067 visualizações
Mini Tema ilustrado 9.docx por antoniolfdez2006
Mini Tema ilustrado 9.docxMini Tema ilustrado 9.docx
Mini Tema ilustrado 9.docx
antoniolfdez20069 visualizações
LAS POES Y LAS BPM.pdf por vacr0711
LAS POES Y LAS BPM.pdfLAS POES Y LAS BPM.pdf
LAS POES Y LAS BPM.pdf
vacr07115 visualizações
Mini Tema ilustrado 7.docx por antoniolfdez2006
Mini Tema ilustrado 7.docxMini Tema ilustrado 7.docx
Mini Tema ilustrado 7.docx
antoniolfdez20069 visualizações
Epígrafe ilustrado 1.2.docx por antoniolfdez2006
Epígrafe ilustrado 1.2.docxEpígrafe ilustrado 1.2.docx
Epígrafe ilustrado 1.2.docx
antoniolfdez20067 visualizações
Epígrafe ilustrado 1.1.docx por antoniolfdez2006
Epígrafe ilustrado 1.1.docxEpígrafe ilustrado 1.1.docx
Epígrafe ilustrado 1.1.docx
antoniolfdez20068 visualizações
Alimentacion astronauta.pdf por a352210014
Alimentacion astronauta.pdfAlimentacion astronauta.pdf
Alimentacion astronauta.pdf
a3522100148 visualizações
2023.12_Tragos_Carta_DIGITAL.pdf por PedroMorando
2023.12_Tragos_Carta_DIGITAL.pdf2023.12_Tragos_Carta_DIGITAL.pdf
2023.12_Tragos_Carta_DIGITAL.pdf
PedroMorando50 visualizações
2023.12_Vinos_Carta_DIGITAL.pdf por PedroMorando
2023.12_Vinos_Carta_DIGITAL.pdf2023.12_Vinos_Carta_DIGITAL.pdf
2023.12_Vinos_Carta_DIGITAL.pdf
PedroMorando42 visualizações
Conciencia Saludable por MakyCostas
Conciencia SaludableConciencia Saludable
Conciencia Saludable
MakyCostas43 visualizações
Mini Tema ilustrado 8.docx por antoniolfdez2006
Mini Tema ilustrado 8.docxMini Tema ilustrado 8.docx
Mini Tema ilustrado 8.docx
antoniolfdez20068 visualizações

Analisis de recursos y capacidades. (1)

  • 1. Análisis de recursos y capacidades TEMA 7 7. ANÁLISIS DE LOS RECURSOS Y CAPACIDADES. 7.1. Análisis de los recursos y capacidades. El propósito del análisis de los recursos y capacidades de la empresa es el de identificar el potencial de la empresa para establecer ventajas competitivas mediante la identificación y valoración de los recursos y habilidades que se posee o a los que se puede acceder. Podemos considerartres ideas básicas quesustentan elenfoque derecursos y capacidades: a) En primer lugar, dichos recursos y capacidades no están a disposición de todas las empresas en las mismas condiciones. b) Juegan un papel cada vez más relevante en la definición de la identidad de la empresa. c) El beneficio de una empresa es consecuencia tanto de las características competitivas del entorno, como de lacombinación de los recursos de que dispone. Es preciso tener en cuenta tres actividades fundamentales: a) Identificar sus recursos y capacidades de modo que conozca en profundidad su potencial de partida para definir la estretegia. b) Evaluar el valor de su inventario de recursos y capacidades. c) Analizar las posibles opiones estratégicas disponibles a partir de la disponibilidad de recursos y capacidades y de su valor potencial. 7.2. Identificación de los recursos y capacidades. En un primer nivel, estarían los recursos o activos individuales y en un segundo nivel aparecerían las capacidades, competencias, habilidades colectivas de la organización. De este modo, los recursos y capacidades de la empresa pueden entenderse como un conjunto de elementos, factores, activos, habilidades, atributos que la empresa posee o controla y que le permite formular y poner en marcha una estrategia competitiva. Pág.1
  • 2. Análisis de recursos y capacidades TEMA 7 Identificación de los recursos de la empresa. Para poder realizar este inventario, puede ser útil clasificarlos distintos recursos por categorias, siendo la más generalmente aceptada la que distingue entre tangibles e intangibles. Los recursos tangibles, son los más fácil de identificar y valorar a través de la información que nos proporciona los estados contables. El pricipal problema de los activos tangibles se deriva de que su valoración contable (aprecios históricos) pueden no ser muy significativa a efectos estratégicos. Los recursos intangibles, suelen permanecer invisibles a la información contable, debido fundamentalmente a su dificultad de valoración. Esta dificultad de valoración y de identificación se debe principalmente a lascaracterísticas básicas siguientes: a) Se sustentan sobre la información. b) La información no siempre es codificable. c) Los derechos de propiedad no siempre están bien definidos. El esquema de los recursos es el siguiente: Identificación de las capacidades: Las rutinas organizativas. El segundo nivel de análisis viene determinado por las capacidades, habilidades o competencias organizativas y que le permiten desarrollar adecuadamente una actividad a partir de la combinación y coordinación de los recursos individuales disponibles. Pág.2 RECURSOS FINANCIEROS FÍSICOS INTANGIBLES TANGIBLES NO HUMANOS HUMANOS ORGANIZATIVOS TECNOLÓGICOS
  • 3. Análisis de recursos y capacidades TEMA 7 No siempre es fácil distinguir entre lo que son recursos y lo que son capacidades. Podemos establecer dos criterios claves para distinguir entre recursos y capacidades: a) El primero de ellos se basa en el criterio de Stock de los recursos frente al carácter de flujo de las capacidades (formas de hacer las actividades). b) El segundo criterio para distinguir los recursos de las capacidades está en el carácter colectivo de éstas y en el individual de aquellos. En cualquier caso, el reto para la dirección no se limita a identificar los recursos y capacidades de la empresa, sino descubrir cómo se pasa de las habilidades y recursos individuales a las capacidades colectivas, lo que viene determinado por las llamadas rutinas organizativas. Se puede definir rutina organizativa como “hábitos organizativos que nacen de la experiencia pasada, constituyendo la memoria de la organización e influyendo en las acciones futuras. Procedimiento tanto formales como informales, aceptados de forma no deliberada, que pueden aparecer en todos los niveles jerárquicos de la empresa, determinando la forma de hacer las cosas y los patrones de interacción de los recursos ante situaciones concretas y repetitivas”. 7.3. Evaluación de los recursos y capacidades. (Examen Junio 01) La identificación del conjunto de recursos y capacidades de la empresa es un paso necesario e importante del análisis estratégico interno. Sin embargo, no es suficiente con disponer de recursos o capacidades para disfrutar de una ventaja competitiva: es, además, necesario que los mismos sean valiosos en el sentido de ser relativamente mejores que los de otra empresa competidora y relativamente inmóviles o apropiables para que la ventaja competitiva pueda ser sostenida en el tiempo. Los recursos o capacidades que permiten a la organización obtener ventajas competitivas reciben el nombre de recursos y capacidades estratégicas o distintivos. Podemos establecer los siguientes ocho criterios para evaluar los recursos y capacidades de una empresa: Escasez, relevancia, durabilidad, transferibilidad, imitabilidad, sustituibilidad, complementariedad y apropiabilidad. 1) Escasez.- La primera condición para que un recurso sea valioso es que sea escaso. Pág.3
  • 4. Análisis de recursos y capacidades TEMA 7 Esto implica que no esté a disposición de todos los competidores. 2) Relevancia.- Hace referencia a su utilidad para competir en una determinada industria. Es decir, para que sea valioso tiene que estar relacionado con alguno de los factores clave de exito de la industria en la que se compite. 3) Durabilidad.- hace referencia a la facultad de que se mantenga en el tiempo la ventaja competitiva derivada de la posesión de ciertos recursos y capacidades. Los recursos tangibles tienden a depreciarse con el tiempo, los intangibles pueden comportarse de muy distinta forma. 4) Transferibilidad.- La habilidad de la empresa para sostener su ventaja competitiva a lo largo del tiempo, depende de la velocidad con la que sus rivales puedan adquirir los recursos y capacidades necesarios para imitar el éxito de la misma. La transferencia de capacidades es especialmente difícil cuando éstas son consecuencia de un conjunto de recursos que funcionan coordinadamente como un todo. 5) Imitabilidad.- Además de la adquisición en el mercado, una empresa puede obtener los recursos y capacidades de otra mediante su desarrollo con medios propios. En este sentido, algunos recursos o capacidades son fácilmente reproducibles, por lo que otras empresas pueden imitarlos y anular así la ventaja competitiva inicialmente obtenida. 6) Sustituibilidad.- Si las empresas competidoras no pueden adquirir en el mercado los recursos y capacidades valiosos poseidos por otra empresa y tampoco puede imitarlos, despone de una tercera vía para atacar esa ventaja competitiva; buscar recursos y capacidades alternativos que produzcan los mismos servicios en condiciones similares. 7) Complementariedad.- La utilización de recursos y capacidades complementarias significa que su aportación conjunta es superior a la que harían por separado.La existencia de complementariedad hace que los recursosy capacidades sean más valiosos, ya que se hace necesario para los competidores disponer de todos los recursos y capacidades de manera simultánea para conseguir las mismas ventajas competitivas. 8) Apropiabilidad.- Cuando se realiza un inventario de los recursos de la empresa, un problema inmediato que se plantea es la determinación de los límites de propiedad Pág.4
  • 5. Análisis de recursos y capacidades TEMA 7 de dichos recursos. De nada le vale a una empresa disponer de recursos valiosos si no puede apropiarse de las rentas extraordinarias que se generan. Puesto que la base primaria de las capacidades de una empresa la capacitación de sus trabajadores, el problema principal que dicha capacitación es propiedad de sus empleados y no suya. Las consecuencias para la empresa son dos: a) Los empleados son transferibles entre empresas, por lo que la empresa no puede establecer su estrategia sobre las capacidades de los individuos que trabajan para ella, b) Los empleados pueden colocarse en una posición que les permite negociar con las empresas sus salarios. Pág.5
  • 6. Análisis de recursos y capacidades TEMA 7 de dichos recursos. De nada le vale a una empresa disponer de recursos valiosos si no puede apropiarse de las rentas extraordinarias que se generan. Puesto que la base primaria de las capacidades de una empresa la capacitación de sus trabajadores, el problema principal que dicha capacitación es propiedad de sus empleados y no suya. Las consecuencias para la empresa son dos: a) Los empleados son transferibles entre empresas, por lo que la empresa no puede establecer su estrategia sobre las capacidades de los individuos que trabajan para ella, b) Los empleados pueden colocarse en una posición que les permite negociar con las empresas sus salarios. Pág.5