Glosario terminosevaluativos

luyito
GLOSARIO DE TÉRMINOS EVALUATIVOS

EVALUACIÓN PARA EL
APRENDIZAJE

METACOGNICIÓN

MEDICIÓN

Modelo evaluativo que permite obtener información sobre
los aprendizajes logrados por los estudiantes y tomar
decisiones a partir de la valoración de los datos obtenidos.
Para resolver la distancia entre el nivel logrado y los
aprendizajes esperados, pueden aplicarse remediales.
La finalidad de la evaluación en este modelo es el logro
de los aprendizajes de los alumnos: “La evaluación debe
ser una actividad permanente, constante, que permita
estimar los progresos de niños y niñas y que además
permita hacer ajustes de programación y, en lo posible,
tomar medidas para entender a niños y niñas, de acuerdo
a sus propios ritmos de aprendizaje.”
Conocimiento de los propios procesos cognitivos, de los
resultados de estos procesos y de cualquier aspecto que se
relacione con ellos. Supone una reflexión sobre el propio
aprendizaje.
Es una expresión numérica, cuantitativa, precisa y objetiva.
Consiste en observar las características de la conducta o
atributo que se desee medir y comparar éstas con una
unidad de medida que se adopte de acuerdo a escalas o
criterios claramente establecidos. La prueba SIMCE es una
medición educativa.

LISTA DE COTEJO O DE
CORROBORACIÓN

Es un procedimiento sistemático para obtener información
de una actuación observable. Es dicotómica, vale decir, es
un método para registrar si una competencia está presente
o ausente, debe expresar un sí o un no. Son especialmente
útiles para medir destrezas que pueden desglosarse en una
serie de acciones específicas.

ESCALA DE
APRECIACIÓN

Consiste en una lista de características o rasgos
acompañados de varias escalas con la cual se podrá
establecer el grado o medida en que dicha característica o
rasgo se presenta en un sujeto.

RÚBRICAS

Es un procedimiento para evaluar las competencias de los
estudiantes. Se compone de una escala progresiva de
rangos de ejecución.
Consisten en pautas, minutas o tablas que ofrecen una
descripción del desempeño del estudiante en un aspecto
determinado, a partir de un continuo, y que permiten
otorgar puntajes, dando consistencia a las evaluaciones.
Estas pautas guardan relación con criterios o estándares
respecto a lo que se considera un buen rendimiento.

EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA O DE
INICIO

EVALUACIÓN
PROCESUAL

EVALUACIÓN FINAL O
ACREDITATIVA

REMEDIALES

INDICADORES DE
LOGRO

Evaluación al inicio de cada unidad para identificar los
conocimientos previos a partir de los cuales el estudiante
construirá nuevos aprendizajes. Permite detectar falencias
graves que pudieran entorpecer el logro de aprendizajes
más complejos y reorientar esfuerzos a través de la
aplicación de reforzamientos o remediales. Este momento
evaluativo es de carácter formativo.
Esta evaluación se desarrolla durante la unidad y, dado su
carácter formativo, permitirá al estudiante retroalimentar su
desempeño y al docente realizar a tiempo las
modificaciones necesarias para favorecer el logro de los
aprendizajes.
Se orienta al ajuste y adaptación continuos del proceso de
enseñanza a los procesos de aprendizaje de los alumnos en
el momento en que estos se producen. Supone por tanto la
recogida y el análisis continuo de información, de modo
que se puedan introducir las reorientaciones y
autocorrecciones precisas (remediales). En este tipo de
evaluación interesa, por tanto, verificar los errores,
dificultades, ritmos de aprendizaje y logros de los alumnos,
de modo que puedan proporcionarse ayuda y refuerzo en
forma eficaz y oportuna para la construcción de los
aprendizajes.
Entrega información acerca del nivel de logro alcanzado
respecto de los aprendizajes esperados al término de un
período o unidad, dando la posibilidad de reforzar los
aprendizajes identificados como más débiles a través de los
remediales.
Recomendaciones que funcionan como reforzamiento para
aquellos estudiantes que no hayan logrado los niveles
esperados, de modo de apoyar a los estudiantes con
herramientas reales para alcanzar lo que es capaz de
lograr.
Son indicios, señales, rasgos, datos e informaciones
perceptibles que permiten confirmar logros de aprendizaje
propuestos en relación a las intenciones de enseñanza, y
que al ser confrontados con lo esperado pueden
considerarse como evidencias significativas del aprendizaje.
Los indicadores de logro revisten una gran importancia
para los educadores y los estudiantes ya que ayudan a
crear un conjunto de valores y conceptos compartidos
sobre el proceso y lo que se espera lograr.

MAPAS DE PROGRESO

ORGANIZADORES
GRÁFICOS

MAPAS CONCEPTUALES

AUTOEVALUACIÓN

CO- EVALUACIÓN

HETEROEVALUACIÓN

FEEDBACKRETROALIMENTACIÓN

COMPETENCIAS

Procedimiento utilizado para describir la naturaleza del
desarrollo del alumno dentro de un área de aprendizaje y
para poseer un marco referencial de su progreso individual
a lo largo del año escolar. El mapa de progreso grafica y
describe el avance del aprendizaje de un alumno en
relación a los indicadores.
Integran las actividades de enseñanza con las de
evaluación al permitir visualizar cómo los alumnos y alumnas
ponen en juego niveles superiores de pensamiento al
identificar la información importante, organizarla, establecer
categorías, relaciones y secuencias, entre otros.
Es un tipo de organizador gráfico que tiene como función
ayudar a la comprensión de los conocimientos que el
alumno tiene que aprender y a relacionarlos entre sí o con
otros que ya posee. Se compone de tres elementos:
conceptos, palabras enlaces y preposiciones.
Evaluación en la que el agente evaluador es también el
evaluado: el alumno se evalúa a sí mismo.
La autoevaluación permite al alumno responsabilizarse de
sus logros y dificultades, proponerse metas de aprendizaje,
aumentar su autoestima, valorar su trabajo y propiciar su
autonomía respecto de su aprendizaje.
Es una evaluación entre pares, es decir una evaluación
mutua, la cual favorece el aprendizaje cooperativo.
Evaluación que realiza una persona sobre otra (profesor al
alumno), en relación a su trabajo, actuación o rendimiento.
Información de "vuelta" que proporciona el alumno al
profesor y/o tutor o al revés, mediante una crítica de los
instrumentos o representaciones de sus exploraciones. Otra
vía para obtener feedback consiste en observar o pedirle al
estudiante que reflexione acerca de un tema, después de
haber recibido la información.
Es la adquisición de un desempeño eficaz en un ámbito
determinado, es decir, la síntesis entre una habilidad
desarrollada y su puesta en práctica que se traduce en un
saber hacer.
“ Lo que se debe saber y lo que se debe hacer para estar
consciente de qué se sabe hacer además cómo se debe
ser para poder hacerlo en forma efectiva”
Compromete contenidos conceptuales, actitudinales y
procedimentales.

HABILIDAD

DESTREZA

CAPACIDAD

Son estrategias puestas en juego al resolver un problema. El
concepto de Habilidad Cognitiva es una idea de la
Psicología Cognitiva que enfatiza que el sujeto no solo
adquiere los contenidos mismos sino que también aprende
el proceso que usó para hacerlo: aprende no solamente lo
aprendido sino cómo lo aprendió.
Es una habilidad específica que utiliza o puede utilizar un
aprendiz para aprender, cuyo componente fundamental
es cognitivo. Un conjunto de destrezas constituye una
capacidad.
Es una habilidad general que utiliza o puede utilizar un
aprendiz para aprender, cuyo componente fundamental
es cognitivo. Se pueden clasificar en grandes bloques o
macrocapacidades:
cognitivas,
psicomotoras,
de
comunicación y de inserción social (las capacidades
afectivas son, de hecho, valores). La suma de capacidades
constituye su inteligencia.
El Sistema de Medición de la Calidad de la Educación
(SIMCE) funciona en base a una prueba que se aplica a
nivel nacional, una vez al año, a todos los alumnos del país
que cursan 4º Básico, 8º Básico y 2º Medio (de manera
alternada, solo se mantiene 4º básico).

SIMCE
(Sistema de Medición
de la Calidad de la
Educación)

Su objetivo principal es generar indicadores confiables que
sirvan para orientar acciones y programas de mejoramiento
de la calidad de la enseñanza.
El SIMCE actúa como un termómetro, estableciendo la
situación en que se encuentran los alumnos en relación a lo
que se espera de ellos, conforme a lo que se establece en
el Marco Curricular. Mediante la utilización de una prueba
nacional, censal y estandarizada, este sistema entrega
indicadores objetivos sobre la calidad de la educación en
todos los establecimientos educacionales del país.
(www.simce.cl)
Las fechas para el año 2006 son las siguientes:
SIMCE 4º básico: 7 y 8 de noviembre.
SIMCE 2º medio: 9 de noviembre.
PSU
(Prueba de Selección
Universitaria)

Las PSU son instrumentos de medición educacional que
miden la capacidad de razonamiento de los postulantes
egresados de la Enseñanza Media a través de los contenidos
del Plan de Formación General de Lenguaje y
Comunicación, de Matemática, de Historia y Ciencias
Sociales y de Ciencias. Esta última incluye a Biología, Física y
Química.
Los candidatos deben rendir en forma obligatoria Lenguaje y
Comunicación y Matemática, y elegir entre Historia y
Ciencias Sociales y Ciencias. Sin embargo, si lo estiman,
pueden optar por las cuatro pruebas.

Recomendados

Diferencias entre-medir-y-evaluar por
Diferencias entre-medir-y-evaluarDiferencias entre-medir-y-evaluar
Diferencias entre-medir-y-evaluarBetty coronel
782 visualizações8 slides
Taller de evaluacion por
Taller de evaluacionTaller de evaluacion
Taller de evaluacionAlexis Peñailillo Arce
2.5K visualizações99 slides
Tipos de evaluación por
Tipos de evaluación Tipos de evaluación
Tipos de evaluación Ruth Mujica
6.4K visualizações21 slides
Modulo 4 evidencia 1 por
Modulo 4 evidencia 1Modulo 4 evidencia 1
Modulo 4 evidencia 1Abigail Romero
1.2K visualizações6 slides
Como Se Puede Definir El Sistema Institucional De EvaluacióN En El Marco De L... por
Como Se Puede Definir El Sistema Institucional De EvaluacióN En El Marco De L...Como Se Puede Definir El Sistema Institucional De EvaluacióN En El Marco De L...
Como Se Puede Definir El Sistema Institucional De EvaluacióN En El Marco De L...Dora Lidia Orjuela
3.4K visualizações2 slides
0 Lineamientos Completo 4 por
0 Lineamientos Completo 40 Lineamientos Completo 4
0 Lineamientos Completo 4Adalberto Martinez
6.6K visualizações66 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Lineamientos de evaluación de la educación en Bogotá por
Lineamientos de evaluación de la educación en BogotáLineamientos de evaluación de la educación en Bogotá
Lineamientos de evaluación de la educación en BogotáÁngel Kórdoba
2.1K visualizações18 slides
Resumen por
ResumenResumen
Resumenmariela598
1.1K visualizações4 slides
Presentación tipos de evaluación por
Presentación tipos de evaluaciónPresentación tipos de evaluación
Presentación tipos de evaluaciónTeresa Molina
991 visualizações8 slides
Caminar hacia la evaluación formativa por
Caminar hacia la evaluación formativaCaminar hacia la evaluación formativa
Caminar hacia la evaluación formativamarianamorales
1.6K visualizações9 slides
Evaluacion aprendizajes aula por
Evaluacion aprendizajes aulaEvaluacion aprendizajes aula
Evaluacion aprendizajes aulaNeir Clap
70 visualizações25 slides
Sesion 2 por
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2Angela Maria Herrera Viteri
897 visualizações15 slides

Mais procurados(20)

Lineamientos de evaluación de la educación en Bogotá por Ángel Kórdoba
Lineamientos de evaluación de la educación en BogotáLineamientos de evaluación de la educación en Bogotá
Lineamientos de evaluación de la educación en Bogotá
Ángel Kórdoba2.1K visualizações
Resumen por mariela598
ResumenResumen
Resumen
mariela5981.1K visualizações
Presentación tipos de evaluación por Teresa Molina
Presentación tipos de evaluaciónPresentación tipos de evaluación
Presentación tipos de evaluación
Teresa Molina991 visualizações
Caminar hacia la evaluación formativa por marianamorales
Caminar hacia la evaluación formativaCaminar hacia la evaluación formativa
Caminar hacia la evaluación formativa
marianamorales1.6K visualizações
Evaluacion aprendizajes aula por Neir Clap
Evaluacion aprendizajes aulaEvaluacion aprendizajes aula
Evaluacion aprendizajes aula
Neir Clap70 visualizações
Enfoques de la evaluacion1 por Maickol Salazar
Enfoques de la evaluacion1Enfoques de la evaluacion1
Enfoques de la evaluacion1
Maickol Salazar104 visualizações
Evaluación formativa. por Student
Evaluación formativa.Evaluación formativa.
Evaluación formativa.
Student1.9K visualizações
Comision de evaluación por Li Chi
Comision de evaluaciónComision de evaluación
Comision de evaluación
Li Chi2.1K visualizações
Exposicion modulo de evaluación por edcipica
Exposicion modulo de evaluaciónExposicion modulo de evaluación
Exposicion modulo de evaluación
edcipica1.5K visualizações
EVALUACIÓN EDUCATIVA Y FUNCIONES por Eduka Castro
EVALUACIÓN EDUCATIVA Y FUNCIONESEVALUACIÓN EDUCATIVA Y FUNCIONES
EVALUACIÓN EDUCATIVA Y FUNCIONES
Eduka Castro10K visualizações
Las funciones sobre evaluación. Camilloni por Oliver Six
Las funciones sobre evaluación. CamilloniLas funciones sobre evaluación. Camilloni
Las funciones sobre evaluación. Camilloni
Oliver Six534 visualizações
Evaluacion del proceso enseñanza aprendizaje por Fairy
Evaluacion del proceso enseñanza aprendizajeEvaluacion del proceso enseñanza aprendizaje
Evaluacion del proceso enseñanza aprendizaje
Fairy1.1K visualizações
Evaluacion formativa por Elba Ek
Evaluacion formativaEvaluacion formativa
Evaluacion formativa
Elba Ek5.9K visualizações
Evaluación de aprendizajes 1 por Stefynice
Evaluación de aprendizajes 1Evaluación de aprendizajes 1
Evaluación de aprendizajes 1
Stefynice4.1K visualizações
Evaluacion temas-reparticion por barrenocarla
Evaluacion temas-reparticionEvaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticion
barrenocarla46 visualizações
Lo que los maestros piensan sobre la evaluación por Karla de J. Reyes Ortíz
Lo que los maestros piensan sobre la evaluaciónLo que los maestros piensan sobre la evaluación
Lo que los maestros piensan sobre la evaluación
Karla de J. Reyes Ortíz4.3K visualizações

Destaque

Rúbrica para evaluar un glosario por
Rúbrica para evaluar un glosarioRúbrica para evaluar un glosario
Rúbrica para evaluar un glosarioErika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
13K visualizações1 slide
Rúbrica para evaluar la tarea integrada "Creación de un glosario digital" por
Rúbrica para evaluar la tarea integrada "Creación de un glosario digital"Rúbrica para evaluar la tarea integrada "Creación de un glosario digital"
Rúbrica para evaluar la tarea integrada "Creación de un glosario digital"Sandra Ibáñez Diez
2.3K visualizações2 slides
Rúbrica para Glosario por
Rúbrica para GlosarioRúbrica para Glosario
Rúbrica para GlosarioMeztli Valeriano Orozco
7.7K visualizações1 slide
Lista de cotejo de glosario por
Lista de cotejo de glosarioLista de cotejo de glosario
Lista de cotejo de glosariomarisolromerocarbajal
11K visualizações2 slides
Rúbrica por
RúbricaRúbrica
RúbricaDaniela Vargas Gatica
1.7K visualizações2 slides
Rúbrica de danza 2015 trabajo de investigación 2 por
Rúbrica de danza 2015 trabajo de investigación 2Rúbrica de danza 2015 trabajo de investigación 2
Rúbrica de danza 2015 trabajo de investigación 2Miriam Díaz Serra
5.5K visualizações2 slides

Destaque(15)

Rúbrica para evaluar la tarea integrada "Creación de un glosario digital" por Sandra Ibáñez Diez
Rúbrica para evaluar la tarea integrada "Creación de un glosario digital"Rúbrica para evaluar la tarea integrada "Creación de un glosario digital"
Rúbrica para evaluar la tarea integrada "Creación de un glosario digital"
Sandra Ibáñez Diez2.3K visualizações
Rúbrica de danza 2015 trabajo de investigación 2 por Miriam Díaz Serra
Rúbrica de danza 2015 trabajo de investigación 2Rúbrica de danza 2015 trabajo de investigación 2
Rúbrica de danza 2015 trabajo de investigación 2
Miriam Díaz Serra5.5K visualizações
Glosario informatica rubrica por CristianSxE
Glosario informatica  rubricaGlosario informatica  rubrica
Glosario informatica rubrica
CristianSxE970 visualizações
Criterios de evaluación emprendimiento octavo por Luz Marina
Criterios de evaluación emprendimiento octavoCriterios de evaluación emprendimiento octavo
Criterios de evaluación emprendimiento octavo
Luz Marina5.5K visualizações
didáctica de las Tecnologías información secundaria, por marlaolloqui
didáctica de las Tecnologías información secundaria, didáctica de las Tecnologías información secundaria,
didáctica de las Tecnologías información secundaria,
marlaolloqui4.3K visualizações
Estrategias herencia mendeliana por biologiacchunam
Estrategias herencia mendelianaEstrategias herencia mendeliana
Estrategias herencia mendeliana
biologiacchunam4.5K visualizações
Problemas de razonamiento lógico libro de preguntas por Omar Elí Manriquez S
Problemas de razonamiento lógico libro de preguntasProblemas de razonamiento lógico libro de preguntas
Problemas de razonamiento lógico libro de preguntas
Omar Elí Manriquez S684.6K visualizações
Estrategias Para aprender matematica por DENNIS RAUL MUCHA MONTOYA
Estrategias Para aprender matematicaEstrategias Para aprender matematica
Estrategias Para aprender matematica
DENNIS RAUL MUCHA MONTOYA140.7K visualizações
Rúbrica para evaluar diversos trabajos por Preparatoria No 116
Rúbrica para evaluar diversos trabajosRúbrica para evaluar diversos trabajos
Rúbrica para evaluar diversos trabajos
Preparatoria No 116121.7K visualizações
Glosario teórico para comprehensión de los alumnos de su unidad académica de ... por Humberto Macías Navarro
Glosario teórico para comprehensión de los alumnos de su unidad académica de ...Glosario teórico para comprehensión de los alumnos de su unidad académica de ...
Glosario teórico para comprehensión de los alumnos de su unidad académica de ...
Humberto Macías Navarro900 visualizações

Similar a Glosario terminosevaluativos

Evaluación educativa por
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativaSonia Aguirre
22.2K visualizações48 slides
Presentación eval m. goretti por
Presentación eval m. gorettiPresentación eval m. goretti
Presentación eval m. gorettiSonia Aguirre
777 visualizações48 slides
Evaluacion con enfoque formativo.pptx por
Evaluacion con enfoque formativo.pptxEvaluacion con enfoque formativo.pptx
Evaluacion con enfoque formativo.pptxGuillermoGarca216363
3 visualizações32 slides
Orientaciones eval formativa por
Orientaciones eval formativaOrientaciones eval formativa
Orientaciones eval formativaYovana Huayapa
112 visualizações5 slides
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1 por
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1felix
13.6K visualizações12 slides
La Evaluacion en el Aula por
La Evaluacion en el AulaLa Evaluacion en el Aula
La Evaluacion en el AulaNarda de la Garza
9.7K visualizações14 slides

Similar a Glosario terminosevaluativos(20)

Evaluación educativa por Sonia Aguirre
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
Sonia Aguirre22.2K visualizações
Presentación eval m. goretti por Sonia Aguirre
Presentación eval m. gorettiPresentación eval m. goretti
Presentación eval m. goretti
Sonia Aguirre777 visualizações
Evaluacion con enfoque formativo.pptx por GuillermoGarca216363
Evaluacion con enfoque formativo.pptxEvaluacion con enfoque formativo.pptx
Evaluacion con enfoque formativo.pptx
GuillermoGarca2163633 visualizações
Orientaciones eval formativa por Yovana Huayapa
Orientaciones eval formativaOrientaciones eval formativa
Orientaciones eval formativa
Yovana Huayapa112 visualizações
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1 por felix
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
felix13.6K visualizações
La Evaluacion en el Aula por Narda de la Garza
La Evaluacion en el AulaLa Evaluacion en el Aula
La Evaluacion en el Aula
Narda de la Garza9.7K visualizações
opinion sobre evaluacion educativa por Diego Lopez Vaquera
opinion sobre evaluacion educativaopinion sobre evaluacion educativa
opinion sobre evaluacion educativa
Diego Lopez Vaquera11.1K visualizações
Evaluación educativa por Lex Rodas
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
Lex Rodas506 visualizações
Evaluación educativa por albetito
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
albetito2.1K visualizações
Freddy por orlando55
FreddyFreddy
Freddy
orlando55240 visualizações
Freddy por orlando55
FreddyFreddy
Freddy
orlando55423 visualizações
La Evaluación en el Marco del Enfoque de Competencias ccesa007 por Demetrio Ccesa Rayme
La Evaluación en el Marco del Enfoque de Competencias  ccesa007La Evaluación en el Marco del Enfoque de Competencias  ccesa007
La Evaluación en el Marco del Enfoque de Competencias ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme39 visualizações
La Evaluación en el marco del Enfoque de Competencias ccesa007 por Demetrio Ccesa Rayme
La Evaluación en el marco del Enfoque de Competencias  ccesa007La Evaluación en el marco del Enfoque de Competencias  ccesa007
La Evaluación en el marco del Enfoque de Competencias ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme34 visualizações
11 - exposición herramienta 1 por Jesús Bush Paredes
11 - exposición herramienta 111 - exposición herramienta 1
11 - exposición herramienta 1
Jesús Bush Paredes236 visualizações
Tipos de evaluación por maria_90
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
maria_90313 visualizações
2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx por mariasanchezarguelle
2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx
2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx
mariasanchezarguelle19 visualizações
El enfoque formativo de la evaluacion por JoseManuel Garcia
El enfoque formativo de la evaluacionEl enfoque formativo de la evaluacion
El enfoque formativo de la evaluacion
JoseManuel Garcia1.2K visualizações

Glosario terminosevaluativos

  • 1. GLOSARIO DE TÉRMINOS EVALUATIVOS EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE METACOGNICIÓN MEDICIÓN Modelo evaluativo que permite obtener información sobre los aprendizajes logrados por los estudiantes y tomar decisiones a partir de la valoración de los datos obtenidos. Para resolver la distancia entre el nivel logrado y los aprendizajes esperados, pueden aplicarse remediales. La finalidad de la evaluación en este modelo es el logro de los aprendizajes de los alumnos: “La evaluación debe ser una actividad permanente, constante, que permita estimar los progresos de niños y niñas y que además permita hacer ajustes de programación y, en lo posible, tomar medidas para entender a niños y niñas, de acuerdo a sus propios ritmos de aprendizaje.” Conocimiento de los propios procesos cognitivos, de los resultados de estos procesos y de cualquier aspecto que se relacione con ellos. Supone una reflexión sobre el propio aprendizaje. Es una expresión numérica, cuantitativa, precisa y objetiva. Consiste en observar las características de la conducta o atributo que se desee medir y comparar éstas con una unidad de medida que se adopte de acuerdo a escalas o criterios claramente establecidos. La prueba SIMCE es una medición educativa. LISTA DE COTEJO O DE CORROBORACIÓN Es un procedimiento sistemático para obtener información de una actuación observable. Es dicotómica, vale decir, es un método para registrar si una competencia está presente o ausente, debe expresar un sí o un no. Son especialmente útiles para medir destrezas que pueden desglosarse en una serie de acciones específicas. ESCALA DE APRECIACIÓN Consiste en una lista de características o rasgos acompañados de varias escalas con la cual se podrá establecer el grado o medida en que dicha característica o rasgo se presenta en un sujeto. RÚBRICAS Es un procedimiento para evaluar las competencias de los estudiantes. Se compone de una escala progresiva de rangos de ejecución. Consisten en pautas, minutas o tablas que ofrecen una descripción del desempeño del estudiante en un aspecto determinado, a partir de un continuo, y que permiten otorgar puntajes, dando consistencia a las evaluaciones.
  • 2. Estas pautas guardan relación con criterios o estándares respecto a lo que se considera un buen rendimiento. EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA O DE INICIO EVALUACIÓN PROCESUAL EVALUACIÓN FINAL O ACREDITATIVA REMEDIALES INDICADORES DE LOGRO Evaluación al inicio de cada unidad para identificar los conocimientos previos a partir de los cuales el estudiante construirá nuevos aprendizajes. Permite detectar falencias graves que pudieran entorpecer el logro de aprendizajes más complejos y reorientar esfuerzos a través de la aplicación de reforzamientos o remediales. Este momento evaluativo es de carácter formativo. Esta evaluación se desarrolla durante la unidad y, dado su carácter formativo, permitirá al estudiante retroalimentar su desempeño y al docente realizar a tiempo las modificaciones necesarias para favorecer el logro de los aprendizajes. Se orienta al ajuste y adaptación continuos del proceso de enseñanza a los procesos de aprendizaje de los alumnos en el momento en que estos se producen. Supone por tanto la recogida y el análisis continuo de información, de modo que se puedan introducir las reorientaciones y autocorrecciones precisas (remediales). En este tipo de evaluación interesa, por tanto, verificar los errores, dificultades, ritmos de aprendizaje y logros de los alumnos, de modo que puedan proporcionarse ayuda y refuerzo en forma eficaz y oportuna para la construcción de los aprendizajes. Entrega información acerca del nivel de logro alcanzado respecto de los aprendizajes esperados al término de un período o unidad, dando la posibilidad de reforzar los aprendizajes identificados como más débiles a través de los remediales. Recomendaciones que funcionan como reforzamiento para aquellos estudiantes que no hayan logrado los niveles esperados, de modo de apoyar a los estudiantes con herramientas reales para alcanzar lo que es capaz de lograr. Son indicios, señales, rasgos, datos e informaciones perceptibles que permiten confirmar logros de aprendizaje propuestos en relación a las intenciones de enseñanza, y que al ser confrontados con lo esperado pueden considerarse como evidencias significativas del aprendizaje. Los indicadores de logro revisten una gran importancia para los educadores y los estudiantes ya que ayudan a
  • 3. crear un conjunto de valores y conceptos compartidos sobre el proceso y lo que se espera lograr. MAPAS DE PROGRESO ORGANIZADORES GRÁFICOS MAPAS CONCEPTUALES AUTOEVALUACIÓN CO- EVALUACIÓN HETEROEVALUACIÓN FEEDBACKRETROALIMENTACIÓN COMPETENCIAS Procedimiento utilizado para describir la naturaleza del desarrollo del alumno dentro de un área de aprendizaje y para poseer un marco referencial de su progreso individual a lo largo del año escolar. El mapa de progreso grafica y describe el avance del aprendizaje de un alumno en relación a los indicadores. Integran las actividades de enseñanza con las de evaluación al permitir visualizar cómo los alumnos y alumnas ponen en juego niveles superiores de pensamiento al identificar la información importante, organizarla, establecer categorías, relaciones y secuencias, entre otros. Es un tipo de organizador gráfico que tiene como función ayudar a la comprensión de los conocimientos que el alumno tiene que aprender y a relacionarlos entre sí o con otros que ya posee. Se compone de tres elementos: conceptos, palabras enlaces y preposiciones. Evaluación en la que el agente evaluador es también el evaluado: el alumno se evalúa a sí mismo. La autoevaluación permite al alumno responsabilizarse de sus logros y dificultades, proponerse metas de aprendizaje, aumentar su autoestima, valorar su trabajo y propiciar su autonomía respecto de su aprendizaje. Es una evaluación entre pares, es decir una evaluación mutua, la cual favorece el aprendizaje cooperativo. Evaluación que realiza una persona sobre otra (profesor al alumno), en relación a su trabajo, actuación o rendimiento. Información de "vuelta" que proporciona el alumno al profesor y/o tutor o al revés, mediante una crítica de los instrumentos o representaciones de sus exploraciones. Otra vía para obtener feedback consiste en observar o pedirle al estudiante que reflexione acerca de un tema, después de haber recibido la información. Es la adquisición de un desempeño eficaz en un ámbito determinado, es decir, la síntesis entre una habilidad desarrollada y su puesta en práctica que se traduce en un saber hacer. “ Lo que se debe saber y lo que se debe hacer para estar
  • 4. consciente de qué se sabe hacer además cómo se debe ser para poder hacerlo en forma efectiva” Compromete contenidos conceptuales, actitudinales y procedimentales. HABILIDAD DESTREZA CAPACIDAD Son estrategias puestas en juego al resolver un problema. El concepto de Habilidad Cognitiva es una idea de la Psicología Cognitiva que enfatiza que el sujeto no solo adquiere los contenidos mismos sino que también aprende el proceso que usó para hacerlo: aprende no solamente lo aprendido sino cómo lo aprendió. Es una habilidad específica que utiliza o puede utilizar un aprendiz para aprender, cuyo componente fundamental es cognitivo. Un conjunto de destrezas constituye una capacidad. Es una habilidad general que utiliza o puede utilizar un aprendiz para aprender, cuyo componente fundamental es cognitivo. Se pueden clasificar en grandes bloques o macrocapacidades: cognitivas, psicomotoras, de comunicación y de inserción social (las capacidades afectivas son, de hecho, valores). La suma de capacidades constituye su inteligencia. El Sistema de Medición de la Calidad de la Educación (SIMCE) funciona en base a una prueba que se aplica a nivel nacional, una vez al año, a todos los alumnos del país que cursan 4º Básico, 8º Básico y 2º Medio (de manera alternada, solo se mantiene 4º básico). SIMCE (Sistema de Medición de la Calidad de la Educación) Su objetivo principal es generar indicadores confiables que sirvan para orientar acciones y programas de mejoramiento de la calidad de la enseñanza. El SIMCE actúa como un termómetro, estableciendo la situación en que se encuentran los alumnos en relación a lo que se espera de ellos, conforme a lo que se establece en el Marco Curricular. Mediante la utilización de una prueba nacional, censal y estandarizada, este sistema entrega indicadores objetivos sobre la calidad de la educación en todos los establecimientos educacionales del país. (www.simce.cl) Las fechas para el año 2006 son las siguientes: SIMCE 4º básico: 7 y 8 de noviembre. SIMCE 2º medio: 9 de noviembre.
  • 5. PSU (Prueba de Selección Universitaria) Las PSU son instrumentos de medición educacional que miden la capacidad de razonamiento de los postulantes egresados de la Enseñanza Media a través de los contenidos del Plan de Formación General de Lenguaje y Comunicación, de Matemática, de Historia y Ciencias Sociales y de Ciencias. Esta última incluye a Biología, Física y Química. Los candidatos deben rendir en forma obligatoria Lenguaje y Comunicación y Matemática, y elegir entre Historia y Ciencias Sociales y Ciencias. Sin embargo, si lo estiman, pueden optar por las cuatro pruebas.