O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

El aprendizaje y_sus_tipos

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizaje
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 18 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (19)

Anúncio

Semelhante a El aprendizaje y_sus_tipos (20)

El aprendizaje y_sus_tipos

  1. 1. EL APRENDIZAJE Y SUS ESTILOS RESUMEN ELABORADO POR: MTRA. SILVIA KURI NOV 2009.
  2. 2. APRENDIZAJE VISUAL (40 a 50 %) <ul><li>Las imágenes hablan más que las palabras. </li></ul><ul><li>A través de la historia se han utilizado las expresiones visuales, los niños pueden aprender a leer fácilmente por ello. </li></ul><ul><li>La sociedad está impregnada de un lenguaje visual, (pantallas, tv, colores, etc.) </li></ul><ul><li>Bower demostró que cuando los seres humanos construimos representaciones mentales aprendemos más fácilmente. </li></ul><ul><li>Esquemas, cuadros, mapas, videos, material real o proyectable. Programas de computación. </li></ul>
  3. 3. APRENDIZAJE AUDITIVO 10 a 20 % <ul><li>La programación neurolinguística. </li></ul><ul><li>Este recae en el recuerdo de sonidos, ruidos y todo lo que escucha, más que en lo que lee. </li></ul><ul><li>Piensa y recuerda de manera secuencial </li></ul><ul><li>Puede explicar a otras personas. </li></ul><ul><li>Se adapta con facilidad a la clase expositiva. </li></ul><ul><li>Idiomas y música. </li></ul>
  4. 4. APRENDIZAJE KINESTÉSICO / 30 y 50 % <ul><li>Aprenden preferentemente al interactuar físicamente con el material educativo </li></ul><ul><li>Movimientos o sensaciones corporales. </li></ul><ul><li>Recuerdan más lo que hacen que lo que ven o escuchan. </li></ul><ul><li>Más hombres que mujeres. </li></ul>
  5. 5. APRENDIZAJE MULTISENSORIAL <ul><li>Además de todos los sentidos incluye los sentidos internos (Williams 1986). </li></ul><ul><li>Imaginación, memoria, sentido común, movimiento, posición, dirección, velocidad, temperatura, músculos, articulaciones, tendones, etc. </li></ul><ul><li>http://contexto-educativo.com.ar/2001/2/nota-02.htm </li></ul>
  6. 6. APRENDIZAJE SOCIAL <ul><li>Miller y Dollard ya desde 1941 estudiaban este concepto </li></ul><ul><li>ALBERT BANDURA desde 1960 propone la teoría definiéndolo como “la asimilación de conocimiento directa o indirectamente por los modelos sociales” 1 . </li></ul><ul><li>Aprendizaje imitativo. Solo entre humanos (condicionamiento en los animales) </li></ul><ul><li>Transmisión cultural </li></ul>
  7. 7. APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS <ul><li>Es una estrategia de enseñanza-aprendizaje en la que tanto la adquisición de conocimientos como el desarrollo de habilidades y actitudes resulta importante, en el ABP un grupo pequeño de alumnos se reúne, con la facilitación de un tutor, a analizar y resolver un problema seleccionado o diseñado especialmente para el logro de ciertos objetivos de aprendizaje. Durante el proceso de interacción de los alumnos para entender y resolver el problema se logra, además del a prendizaje del conocimiento propio de la materia, que puedan elaborar un diagnóstico de sus propias necesidades de aprendizaje, que comprendan la importancia de trabajar c olaborativamente , que desarrollen habilidades de análisis y síntesis de información, además de comprometerse con su proceso de aprendizaje. </li></ul>
  8. 8. ABP <ul><li>Motivación </li></ul><ul><li>Aprendizaje significativo </li></ul><ul><li>Autodirección. </li></ul><ul><li>Comprensión. </li></ul><ul><li>Desarrollo de habilidades. </li></ul>
  9. 9. APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO <ul><li>El aprendizaje por descubrimiento se produce cuando el docente le presenta todas las herramientas necesarias al alumno para que este descubra por si mismo lo que se desea aprender. </li></ul><ul><li>Según Bruner hay 3 tipos: inductivo, deductivo y transductivo. </li></ul><ul><li>Requiere: observación, búsqueda, orientación, que la tarea tiene sentido. </li></ul><ul><li>El silogismo. </li></ul>
  10. 10. APRENDIZAJE INDUCTIVO <ul><li>Trata de aprender a partir de datos. </li></ul><ul><li>A través del análisis de información. </li></ul><ul><li>Requiere que los alumnos comparen. </li></ul><ul><li>El facilitador tiene mucho que ver en que el estudiante aprenda. </li></ul><ul><li>Puede ser supervisado o no supervisado. </li></ul><ul><li>Parte de un grupo de observaciones empíricas; procede, de diversas observaciones específicas, a formarse o descubrir sus propios conceptos o hipótesis después de haber comprobado estas hipótesis empíricamente </li></ul><ul><li>(Clifford, 1981). </li></ul><ul><li>Resultados efectivos. </li></ul>
  11. 11. APRENDIZAJE DEDUCTIVO <ul><li>en el enfoque de aprendizaje deductivo el alumno aprende conceptos los cuales ya han sido definidos de antemano, incluso ejemplificados. Tiene la ventaja de tomar tiempo que el aprendizaje inductivo; el uso de uno u otro dependerá del tiempo disponible, del objetivo de aprendizaje, del tipo de alumnos, etc. </li></ul><ul><li>(Clifford, 1981). </li></ul>
  12. 12. APRENDIZAJE SERIAL <ul><li>Involucra el dominio de respuestas dadas en secuencia o en orden; por ejemplo, memorizar un poema, ordenar una serie de láminas de acuerdo a la secuencia temporal, etc. Clifford (1981:275) </li></ul><ul><li>Algunas conclusiones: </li></ul><ul><li>Que el comienzo y el final de una lista o serie se aprende más rápidamente que la parte del medio.         2. Que la velocidad con que tiene lugar el aprendizaje aumenta con la significación del contenido.         3. Que los ítemes que tienen estructuras gramatical se aprenden más fácilmente que los que carecen             de dicha estructura.         4. Que el uso de &quot;ayuda-memorias&quot; e imágenes mejora el aprendizaje serial </li></ul><ul><li>http://contexto-educativo.com.ar/2001/2/nota-02.htm </li></ul>
  13. 13. APRENDIZAJE INTUITIVO <ul><li>No sigue la lógica tradicional. </li></ul><ul><li>Se quiere descubrir e innovar </li></ul><ul><li>No gusta de repetición ni memorización </li></ul><ul><li>Funciona por ensayo y error </li></ul><ul><li>“ Las asociaciones intuitivas nos ayudan a fijar conocimientos en la memoria sin que nosotros nos demos cuenta”. </li></ul><ul><li>http://blog.mentat.com.ar/2009/06/13/el-aprendizaje-inuitivo-condiciona-a-la-memoria / </li></ul>
  14. 14. ALGUNAS CONTRADICCIONES <ul><li>ACTIVO VS REFLEXIVO </li></ul><ul><li>SENSITIVO VS INTUITIVO </li></ul><ul><li>VISUAL VS VERBAL </li></ul><ul><li>SECUENCIAL VS GLOBAL </li></ul><ul><li>http://www.slideshare.net/joferrer/estilos-de-aprendizaje-presentation </li></ul>
  15. 15. Aprendizaje vita l <ul><li>maduramos cuando no intentamos poner &quot;condiciones&quot; a la vida, cuando no pretendemos que las personas actúen, o las cosas sean, como nosotros queremos, sino cuando nos damos cuenta que la vida es un proceso creador constante y que, en cada momento, hemos de tratar de ver, sentir, descubrir, crear y actuar del modo más adecuado a cada situación (Rogers, 1969). </li></ul><ul><li>Aprendemos vitalmente cuando nos hacemos cargo de solucionar nuestros problemas y decidir por nosotros mismos nuestra actividad interior . </li></ul>
  16. 16. Muchos más… <ul><li>Creativo </li></ul><ul><li>Autónomo. </li></ul><ul><li>Estratégico. </li></ul><ul><li>Incidental </li></ul><ul><li>Autogestivo. </li></ul><ul><li>Empírico. </li></ul><ul><li>Operativo. </li></ul><ul><li>Asociativo. </li></ul><ul><li>A distancia. </li></ul><ul><li>Organizativo. </li></ul>
  17. 17. Sugerencia: <ul><li>APRENDER PARA LA VIDA </li></ul>
  18. 18. Referencias. <ul><li>http://www.espaciologopedico.com </li></ul><ul><li>http://www.psicologia-online.com/ebooks/personalidad/bandura.htm </li></ul><ul><li>http://www.slideshare.net/telmoviteri/aprendizaje-visual </li></ul><ul><li>http://www.slideshare.net/vivitaasg/saber-y-estilos-de-aprendizaje-presentation </li></ul><ul><li>http://www.ub.es/mercanti/abp.pdf </li></ul><ul><li>http://orientacion-psicopedagogica.blogspot.com/2008/05/el-aprendizaje-por-descubrimiento.html </li></ul><ul><li>http://orientacion-psicopedagogica.blogspot.com/2008/05/el-aprendizaje-por-descubrimiento.html </li></ul><ul><li>http://contexto-educativo.com.ar/2001/2/nota-02.htm </li></ul><ul><li>http://www.slideshare.net/joferrer/estilos-de-aprendizaje-presentation </li></ul><ul><li>http://blog.mentat.com.ar/2009/06/13/el-aprendizaje-inuitivo-condiciona-a-la-memoria/ </li></ul><ul><li>Imágenes descargadas libremente de google.com </li></ul>

×