Mais conteúdo relacionado

Apresentações para você(20)

Nogueira.los contenidos educativos uaslp

  1. Elaborado por: m.E. Guadalupe e. Nogueira Ruiz Texto de apoyo: González Capetillo, Olga El trabajo docente, enfoques innovadores para el diseño de un curso. 2ª. Ed. México; Trillas, ITESM, Universidad Virtual, 1999 (reimp. 2003)
  2. Los objetivos en el contexto de la enseñanza La organización y selección del contenido de un curso están íntimamente relacionados con: Objetivos de  Los objetivos de aprendizaje aprendizaje  La forma en que éstos van a ser aprendidos y  Con la evaluación CONTENIDOS La mecánica Evaluación De aprendizaje Del aprendizaje
  3. Teoría cognoscitivista • El aprendizaje es un proceso altamente interactivo de construcción personal de significados • La información disponible en una situación de aprendizaje es asimilada por el sujeto que aprende para construir nuevo conocimiento. • No se aprende “del contenido” sino “desde el contenido”. • Permite a los alumnos construir, integrar, reflexionar y transferir tanto el conocimiento, como la estructura y los modos de indagación de las disciplinas.
  4. Teoría cognoscitivista y su didáctica. • Los contenidos se seleccionan en torno a la resolución de problemas, poniendo en acción procesos de pensamietno de alto nivel que lleven a la comprension y aplicación de lo aprendido. • El contenido es el mediador del proceso E-A • El contenido fortalece el desarrollo de los procesos de aprendizaje y por medio de él:  Se experimenta la construcción del conocimiento  La revelación de la eficacia de aprendices contínuos  La aplicación a otras situaciones  Expansión del repertorio de patrones de respuesta.
  5. LA NATURALEZA DEL CONOCIMIENTO • Conocimiento declarativo.- no se requiere que el alumno lleve a cabo un proceso  Información que involucra partes componentes, no una serie de pasos que la mente o el cuerpo desempeña. Contenido de un Campo especifico • Conocimiento procesal o de habilidades.- requiere que el alumno realice alguna acción, tanto mental, como física, Conocimiento Conocimiento  Los alumnos requieren llevar a cabo un declarativo procesal proceso, una serie de pasos.
  6. Modelo para la selección de contenido. CONOCIMIENTO DECLARATIVO Aspectos fundamentales  Los temas generales.- ayudan a dar sentido y dirección a la unidad, considerando los siguientes aspectos:  La importancia del tema para la cultura general  La importancia del tema para la comunidad  El interés del tema para los estudiantes  La utilidad de los conocimiento sobre el tema en una situación posterior.  Los temas específicos.- enfocan el trabajo docente  Adquisición de conocimiento.- existen dos formas:  Directa.- implican una actividad o vivencia física de los estudiantes.  Indirectas.- referentes a experiencias de otros. Películas, lecturas, etc.
  7. Selección del conocimiento procesal La planeacion del conocimiento procesal comprende cuatro fases: 1. Habilidades y procesos a ser enseñados.- enfocarse en aquellos que serán nuevos. 2. Modelamiento.- la parte mas importante del desarrollo procesal, los estudiantes modifican el modelo inicial, presentado por el maestro, y modifican su enfoque añadiendo algunos aspectos. 3. Dar forma a las habilidades y procesos.- preveer los diferentes errores que pueden ser cometidos en la práctica. 4. Internalización de habilidades y procesos.- la práctica es la clave para internalizar el conocimiento procesal
  8. IDEAS ACERCA DEL CONTENIDO DEL PROGRAMA Etapa I.- desarrolle una imagen o representacion del curso  Ver el curso global antes de pensar en los detalles.  Revisar los objetivos para la materia, revise libros y otros materiales de aprendizaje.  Pensar acerca de sus estudiantes, sus necesidades, sus intereses y su comunidad.  Considerar los tiempos  Aplicar sus conocimientos de enseñanza y sus propios valores con respecto a esa materia  Resumir los resultados de los datos recolectados y reflexionar.
  9. IDEAS ACERCA DEL CONTENIDO DEL PROGRAMA Etapa II.- identifique los títulos de las unidades didácticas.  Desarrollar una visión de lo que se quiere lograr en el curso y reflexionar  Revisar su pertinencia con los objetivos del curso  Determinar su organización y desarrollo  Decidir qué podrá ser enseñado efectivamente considerando a los alumnos y el nivel de comprensión.  Revisar los materiales disponibles y la evaluación  Tomar decisiones según lo anterior.
  10. IDEAS ACERCA DEL CONTENIDO DEL PROGRAMA Etapa III.- identificar los conocimientos declarativos y procesales del contenido Etapa IV determinar la secuencia de unidades considerando:  Interés de los estudiantes  Dificultad (de lo simple a lo complejo)  Cronología (secuencia temporal)  Secuencia de aprendizaje lógica (lo elemental para la comprensión de lo siguiente) tomando en cuenta el interés de los alumnos con eventos relacionados en la comunidad.
  11. IDEAS ACERCA DEL CONTENIDO DEL PROGRAMA Etapa V .- asigne tiempo suficiente a cada unidad. El tiempo y los contenidos de aprendizaje constituyen los periodos instruccionales.  Calcule el número de sesiones disponibles  Determine la importancia y complejidad de cada unidad  Asigne periodos a cada unidad asegurando el tiempo suficiente para la profundidad del aprendizaje.
  12. IDEAS ACERCA DEL CONTENIDO DEL PROGRAMA Etapa VI.- sistematizar las decisiones en la programación del curso, incluyendo:  Intenciones  Objetivos  Unidades temáticas secuenciadas  Estrategias de enseñanza-aprendizaje  La evaluación  Tiempo asignado  Bibliografía / antología
  13. Integración del contenido La importancia de la integración de contenidos, está en la significación del aprendizaje del alumno, debemos entonces:  Cambiar los esquemas mentales de ver el conocimiento separado  Cambiar actitudes  Iniciar trabajo colaborativo con otros profesores  Adquirir habilidad para identificar contenidos susceptible de ser integrado.  Iniciar desde dos curso y continuar incluyendo otros.
  14. Tipos de integración del curriculum 1. Integrando mientras se mantiene separación.  Correlacionar dos materia sque sean de contenido similar al mismo tiempo. Ubicar la diferencia de enfoques.  Integración de habilidades a lo largo de las disciplinas  Integración dentro de las disciplinas  Integrar informalmente. Enseñar contenido de otra materia al mismo tiempo que otra.
  15. Tipos de integración del curriculum 2. Integrar materias  Materia enfocada: integración de una o dos disciplinas  Tema enfocado: los contenidos de algunas disciplinas alrededor de un tema  Proyecto: un tema que involucra a varias disciplinas  Ejes de organización: la enseñanza puede ser organizada en ejes.
  16. M.E. Guadalupe E. Nogueira Ruiz lupenogueira@gmail.com