Tecnica deaplicacion ppt

Técnicas de
Aplicación
Lic. Elizabeth Beltrán
Lic. Mariela Cabrera
Recomendaciones
• Observar el estado general del individuo.
• Preguntar a los padres si el niño está bien.
• Preguntar a los padres sobre contraindicaciones.
• Preguntar a los padres sobre reacciones previas a las
• vacunas.
• Explicar en forma clara y concisa las ventajas de la
• vacunación, características de la enfermedad a prevenir,
• reacciones esperadas 2º a las vacunas, qué hacer frente
• a éstas.
• Fijar cita para próxima vacunación.
Reducir reacciones locales y abscesos
después de la aplicación de la vacuna
• Higiene de manos.
• Usar técnica aséptica.
• Administrar la vacuna correcta.(vencimiento y lote)
• Comprobar que la vacuna y el diluyente son producida
por el mismo fabricante.
• Mantener la cadena de frio.
• Garantizar 2,5 cm entre vacunas
• Posicionar a los niños en forma segura para evitar
movimientos inesperados.
• Proporcionar información a los padres antes de aplicar
 VIA ORAL
INTRADÉRMICA
SUBCUTÁNEA
INTRAMUSCULAR
INTRANASAL
VIAS DE ADMINISTRACION
El Vacunatorio en el Día a Día
Rotavirus frasco de Monodosis
• Actualmente, existen dos vacunas para la
prevención de esta enfermedad por vía
oral. En los casos en que se recomiende
su aplicación, el esquema de vacunación
consiste en la administración de 2 ó 3
dosis según la marca comercial a partir de
los 2 meses de vida
Vía Oral
Vía oral
Composición
• Vacuna de virus vivos atenuados
humanos (monovalente RV1)
ROTARIX
• Vacuna de cinco serotipos (Pentavalente
RV5) a virus vivos atenuados
ROTATEQ
Indicación
• Edad Mínima para recibir la 1º dosis es de
6 semanas (1 mes y ½).
• Edad Máxima para recibir la 1º dosis es
de 14 semanas y 6 días (3 meses y 1/2)
• No debe recibir ninguna dosis mas allá del
6º mes
 Vacunas como (OPV, cólera, fiebre tifoidea, rotavirus).Se administran
directamente en la boca.
 Tener la precaución de administrar a una distancia de 15 cm. de la boca del
niño cuando es un envase de multidosis.
OPV frasco de Multidosis
El Vacunatorio en el Día a Día
 Vacuna que se administra por
vía intradérmica es la BCG
 la reacción de PPD, se
efectúa con el bisel a 15º hacia
arriba y debe poder
observarse a través de la piel.
VIA INTRADÉRMICA
Angulo: 15 °
Sitio: En la V deltoides del brazo derecho
El Vacunatorio en el Día a Día
BCG INTRADERMICA
ESTRICTA
Sarampión
Triple viral
Doble viral
Varicela
Neumococo polisacárida (SC o IM)
Meningococo polisacárida SC o IM)
Fiebre amarilla (SC o IM)
Fiebre tifoidea parenteral (SC o IM)
Angulo : 45°
Sitio de aplicación:
< 12 meses Región anterolateral de
muslo
> 12 meses Región deltidea
VIA SUBCUTANEA
El Vacunatorio en el Día a Día
Angulo de 45º
VIA SUBCUTANEA
Angulo: 90°
Sitio de aplicación:
< 12 meses Región antero
lateral de muslo
> 12 meses Región deltidea
PROHIBICION ABSOLUTA
DE
ADMINISTRAR VACUNAS EN
LA
REGIÓN GLÚTEA
VIA INTRAMUSCULAR
El Vacunatorio en el Día a Día
• IPV
• HVB
• HVA
• DT
• dT
• DPT
• Hib
• Cuádruple
• Quíntuple
• Sextuple
• Neumococo conjugada
• Neumococo polisacárida (IM o SC)
• Meningococo C conjugada
• Rabia
• Fiebre tifoidea parenteral (IM o SC)
• HPV
• Antigripal
VIA INTRAMUSCULAR
El Vacunatorio en el Día a Día
< 12 meses Región anterolateral de muslo
Sitio de Aplicación
El Vacunatorio en el Día a Día
> 12 meses Región deltoides
Sitio de aplicación
El Vacunatorio en el Día a Día
Tecnica deaplicacion ppt
Técnica de sostén
El Vacunatorio en el Día a Día
La madre se sienta y coloca al niño sobre
sus piernas
Uno de los brazos de la madre debe estar
detrás de la espalda del niño.
El brazo del niño se coloca alrededor del
costado de la madre ( el hombro de l niño
bajo el brazo o la axila y este puede
sujetar el otro brazo del niño.
La madre puede colocar las piernas del
niño entre las suyas para inmovilizarlas .
El vacunador debe advertir ,cuando este a
punto de aplicar la vacuna.
• Inyectar la vacuna menos dolorosa en la misma visita.
• Asegurar la correcta administración.
• Rápida y sin aspiración
• No masajear después de la inyección
• Usar técnica de distracción
OMS VOLUMEN XXXV Nº3
Septiembre 2013
GRACIAS…
1 de 22

Recomendados

Vacuna contra Fiebre amarilla por
Vacuna contra Fiebre amarillaVacuna contra Fiebre amarilla
Vacuna contra Fiebre amarillaKat Durn
813 visualizações1 slide
Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B. por
Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.
Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.SOSTelemedicina UCV
2.1K visualizações29 slides
Esquema de vacunación actualizado por
Esquema de vacunación actualizado Esquema de vacunación actualizado
Esquema de vacunación actualizado Alex Tatis Martinez
1.2K visualizações96 slides
Actualización calendario de vacunaciones 2016 por
Actualización calendario de vacunaciones 2016Actualización calendario de vacunaciones 2016
Actualización calendario de vacunaciones 2016pacopino55
1.2K visualizações21 slides
Las Vacunas por
Las Vacunas Las Vacunas
Las Vacunas Frandely Guerra
2.4K visualizações24 slides
Preguntas más frecuentes de la vacuna del virus por
Preguntas más frecuentes de la vacuna del virusPreguntas más frecuentes de la vacuna del virus
Preguntas más frecuentes de la vacuna del virusfrann60
3.1K visualizações19 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Plan de vacunacion w 135 minsal chile 2012 por
Plan de vacunacion w 135 minsal chile 2012Plan de vacunacion w 135 minsal chile 2012
Plan de vacunacion w 135 minsal chile 2012OTEC Innovares
6.7K visualizações21 slides
Mitos en vacunas de pediatría. Mayo 2016 por
Mitos en vacunas de pediatría. Mayo 2016Mitos en vacunas de pediatría. Mayo 2016
Mitos en vacunas de pediatría. Mayo 2016Enfyc.blogspot.com
2.1K visualizações23 slides
Anaplasmosis y babesiosis fp por
Anaplasmosis y babesiosis fpAnaplasmosis y babesiosis fp
Anaplasmosis y babesiosis fpMSD Salud Animal
1.9K visualizações19 slides
Vacunas en pediatria por
Vacunas en pediatriaVacunas en pediatria
Vacunas en pediatriaJulio Arnold
1.9K visualizações48 slides
Vigilancia de esavi x srp,apo,vph 2011 por
Vigilancia de esavi x srp,apo,vph 2011Vigilancia de esavi x srp,apo,vph 2011
Vigilancia de esavi x srp,apo,vph 2011Overallhealth En Salud
5.4K visualizações83 slides
Informatica pediatrica por
Informatica pediatrica Informatica pediatrica
Informatica pediatrica Mariatgoez
427 visualizações15 slides

Mais procurados(19)

Plan de vacunacion w 135 minsal chile 2012 por OTEC Innovares
Plan de vacunacion w 135 minsal chile 2012Plan de vacunacion w 135 minsal chile 2012
Plan de vacunacion w 135 minsal chile 2012
OTEC Innovares6.7K visualizações
Mitos en vacunas de pediatría. Mayo 2016 por Enfyc.blogspot.com
Mitos en vacunas de pediatría. Mayo 2016Mitos en vacunas de pediatría. Mayo 2016
Mitos en vacunas de pediatría. Mayo 2016
Enfyc.blogspot.com 2.1K visualizações
Anaplasmosis y babesiosis fp por MSD Salud Animal
Anaplasmosis y babesiosis fpAnaplasmosis y babesiosis fp
Anaplasmosis y babesiosis fp
MSD Salud Animal1.9K visualizações
Vacunas en pediatria por Julio Arnold
Vacunas en pediatriaVacunas en pediatria
Vacunas en pediatria
Julio Arnold1.9K visualizações
Vigilancia de esavi x srp,apo,vph 2011 por Overallhealth En Salud
Vigilancia de esavi x srp,apo,vph 2011Vigilancia de esavi x srp,apo,vph 2011
Vigilancia de esavi x srp,apo,vph 2011
Overallhealth En Salud5.4K visualizações
Informatica pediatrica por Mariatgoez
Informatica pediatrica Informatica pediatrica
Informatica pediatrica
Mariatgoez427 visualizações
Vacuna Anti Varicela por Karla Botello
Vacuna Anti VaricelaVacuna Anti Varicela
Vacuna Anti Varicela
Karla Botello2K visualizações
Estrategia sanitaria nacional por Yeison Villcas Salazar
Estrategia sanitaria nacionalEstrategia sanitaria nacional
Estrategia sanitaria nacional
Yeison Villcas Salazar3.7K visualizações
Atencion inmediata del recien nacido presentation transcript por Any Ortiz de Orue
Atencion inmediata del recien nacido presentation transcriptAtencion inmediata del recien nacido presentation transcript
Atencion inmediata del recien nacido presentation transcript
Any Ortiz de Orue94 visualizações
Manejo reproductivo. enfermedades reproductivas jl farinas j por vetnahyze
Manejo reproductivo. enfermedades reproductivas jl farinas jManejo reproductivo. enfermedades reproductivas jl farinas j
Manejo reproductivo. enfermedades reproductivas jl farinas j
vetnahyze449 visualizações
ESAVI 2010 por insn
ESAVI  2010ESAVI  2010
ESAVI 2010
insn5.7K visualizações
VIH/Sida y lactancia materna. Dr. José Garibaldi Soto por SOSTelemedicina UCV
VIH/Sida y lactancia materna. Dr. José Garibaldi SotoVIH/Sida y lactancia materna. Dr. José Garibaldi Soto
VIH/Sida y lactancia materna. Dr. José Garibaldi Soto
SOSTelemedicina UCV4K visualizações
Vacunacion en pequeños animales ( Gatos y Perros) por Gabrica
Vacunacion en pequeños animales ( Gatos y Perros)Vacunacion en pequeños animales ( Gatos y Perros)
Vacunacion en pequeños animales ( Gatos y Perros)
Gabrica 3.9K visualizações
Calendario vacunal Extremadura por Roberto Lanza
Calendario vacunal ExtremaduraCalendario vacunal Extremadura
Calendario vacunal Extremadura
Roberto Lanza2.1K visualizações
Protocolo de vacunacion en caninos y felinos por Joel Jorge Garcia Rocha
Protocolo de vacunacion en caninos y felinosProtocolo de vacunacion en caninos y felinos
Protocolo de vacunacion en caninos y felinos
Joel Jorge Garcia Rocha4.2K visualizações
Brucelosis cono sur spanish MSD Finca Productiva Salud Del Hato por MSD Salud Animal
Brucelosis cono sur   spanish MSD Finca Productiva Salud Del HatoBrucelosis cono sur   spanish MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Brucelosis cono sur spanish MSD Finca Productiva Salud Del Hato
MSD Salud Animal653 visualizações
Calendario VacunacióN Nuevo por gueste52e2a2
Calendario VacunacióN NuevoCalendario VacunacióN Nuevo
Calendario VacunacióN Nuevo
gueste52e2a215.3K visualizações

Similar a Tecnica deaplicacion ppt

Vacunas por
VacunasVacunas
VacunasLauraMelgar4
110 visualizações32 slides
TRIPLE VIRAL.pptx por
TRIPLE VIRAL.pptxTRIPLE VIRAL.pptx
TRIPLE VIRAL.pptxfiorellaanayaserrano
3 visualizações33 slides
Vacunas 2 por
Vacunas 2Vacunas 2
Vacunas 2Jharmando Benavides Arias
3.2K visualizações64 slides
Vacunas PAI por
Vacunas PAI Vacunas PAI
Vacunas PAI amluboma
19.9K visualizações51 slides
SEMANA 6 -ESQUEMA DE VACUNACIÒN.pdf por
SEMANA 6 -ESQUEMA DE VACUNACIÒN.pdfSEMANA 6 -ESQUEMA DE VACUNACIÒN.pdf
SEMANA 6 -ESQUEMA DE VACUNACIÒN.pdfnoemileon9
99 visualizações42 slides
VACUNACION 2023.pptx por
VACUNACION 2023.pptxVACUNACION 2023.pptx
VACUNACION 2023.pptxDraMariadelConsueloS
10 visualizações35 slides

Similar a Tecnica deaplicacion ppt(20)

Vacunas por LauraMelgar4
VacunasVacunas
Vacunas
LauraMelgar4110 visualizações
Vacunas PAI por amluboma
Vacunas PAI Vacunas PAI
Vacunas PAI
amluboma19.9K visualizações
SEMANA 6 -ESQUEMA DE VACUNACIÒN.pdf por noemileon9
SEMANA 6 -ESQUEMA DE VACUNACIÒN.pdfSEMANA 6 -ESQUEMA DE VACUNACIÒN.pdf
SEMANA 6 -ESQUEMA DE VACUNACIÒN.pdf
noemileon999 visualizações
GRUPO 5 VACUNAS.pptx por taliaquispe2
GRUPO 5 VACUNAS.pptxGRUPO 5 VACUNAS.pptx
GRUPO 5 VACUNAS.pptx
taliaquispe25 visualizações
Cuidado de enfermería a la gestante con enfermedades por Andres Rojas
Cuidado de enfermería a la gestante con enfermedadesCuidado de enfermería a la gestante con enfermedades
Cuidado de enfermería a la gestante con enfermedades
Andres Rojas41.9K visualizações
VACUNAS BCG Y HEPATITIS.pptx por leperezp
VACUNAS BCG Y HEPATITIS.pptxVACUNAS BCG Y HEPATITIS.pptx
VACUNAS BCG Y HEPATITIS.pptx
leperezp35 visualizações
Aaa esquema de vacunacion por solnaciente2013
Aaa esquema de vacunacionAaa esquema de vacunacion
Aaa esquema de vacunacion
solnaciente2013105 visualizações
Inmunización por Francisco Mujica
InmunizaciónInmunización
Inmunización
Francisco Mujica11.3K visualizações
Expo zoonosis 2011 por carlaaby
Expo zoonosis 2011Expo zoonosis 2011
Expo zoonosis 2011
carlaaby686 visualizações
Vacunas en la infancia y la adolescencia por Centro de Salud El Greco
Vacunas en la infancia y la adolescenciaVacunas en la infancia y la adolescencia
Vacunas en la infancia y la adolescencia
Centro de Salud El Greco8.2K visualizações
Modulo pediatría vacunas virales 2013 por WebmasterSadi
Modulo pediatría vacunas virales 2013Modulo pediatría vacunas virales 2013
Modulo pediatría vacunas virales 2013
WebmasterSadi6.1K visualizações
CASO CLINICO 4 G-O.pptx por Juantemochelozada
CASO CLINICO 4 G-O.pptxCASO CLINICO 4 G-O.pptx
CASO CLINICO 4 G-O.pptx
Juantemochelozada7 visualizações
CAPACITACIO DE VACUNACION por RafaelLaradelAngel1
CAPACITACIO DE VACUNACIONCAPACITACIO DE VACUNACION
CAPACITACIO DE VACUNACION
RafaelLaradelAngel196 visualizações
Vacunacion.pdf por Adirgus
Vacunacion.pdfVacunacion.pdf
Vacunacion.pdf
Adirgus64 visualizações

Último

Reflejo de Cushing por
Reflejo de CushingReflejo de Cushing
Reflejo de CushingJhan Saavedra Torres
5 visualizações4 slides
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf por
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
17 visualizações34 slides
Protocolo diarre y estreñimiento por
Protocolo diarre y estreñimientoProtocolo diarre y estreñimiento
Protocolo diarre y estreñimientoLas Sesiones de San Blas
37 visualizações12 slides
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptx por
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptx(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptx
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
15 visualizações19 slides
Resultados de la práctica clínica por
Resultados de la práctica clínicaResultados de la práctica clínica
Resultados de la práctica clínicaSociedad Española de Cardiología
5 visualizações20 slides
PROCEDIMIENTOS DE MÉTODOS DE MUESTRAS DE SANGRE CAPILAR.pptx por
PROCEDIMIENTOS DE MÉTODOS DE MUESTRAS DE SANGRE CAPILAR.pptxPROCEDIMIENTOS DE MÉTODOS DE MUESTRAS DE SANGRE CAPILAR.pptx
PROCEDIMIENTOS DE MÉTODOS DE MUESTRAS DE SANGRE CAPILAR.pptxsihes
5 visualizações10 slides

Último(20)

PROCEDIMIENTOS DE MÉTODOS DE MUESTRAS DE SANGRE CAPILAR.pptx por sihes
PROCEDIMIENTOS DE MÉTODOS DE MUESTRAS DE SANGRE CAPILAR.pptxPROCEDIMIENTOS DE MÉTODOS DE MUESTRAS DE SANGRE CAPILAR.pptx
PROCEDIMIENTOS DE MÉTODOS DE MUESTRAS DE SANGRE CAPILAR.pptx
sihes5 visualizações
principios de la artroscopia.pdf por CarmenLeiva19
principios de la artroscopia.pdfprincipios de la artroscopia.pdf
principios de la artroscopia.pdf
CarmenLeiva197 visualizações
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdf por Grupo Tordesillas
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdfRESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdf
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdf
Grupo Tordesillas20 visualizações
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx por HermesVJ
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxCRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
HermesVJ7 visualizações
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia por Javier González de Dios
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescenciaPrescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Javier González de Dios30 visualizações
AGA.pdf por FernandaPro
AGA.pdfAGA.pdf
AGA.pdf
FernandaPro5 visualizações
Cálculo de personal .pdf por LindaGonzalez93
Cálculo de personal .pdfCálculo de personal .pdf
Cálculo de personal .pdf
LindaGonzalez935 visualizações

Tecnica deaplicacion ppt

  • 1. Técnicas de Aplicación Lic. Elizabeth Beltrán Lic. Mariela Cabrera
  • 2. Recomendaciones • Observar el estado general del individuo. • Preguntar a los padres si el niño está bien. • Preguntar a los padres sobre contraindicaciones. • Preguntar a los padres sobre reacciones previas a las • vacunas. • Explicar en forma clara y concisa las ventajas de la • vacunación, características de la enfermedad a prevenir, • reacciones esperadas 2º a las vacunas, qué hacer frente • a éstas. • Fijar cita para próxima vacunación.
  • 3. Reducir reacciones locales y abscesos después de la aplicación de la vacuna • Higiene de manos. • Usar técnica aséptica. • Administrar la vacuna correcta.(vencimiento y lote) • Comprobar que la vacuna y el diluyente son producida por el mismo fabricante. • Mantener la cadena de frio. • Garantizar 2,5 cm entre vacunas • Posicionar a los niños en forma segura para evitar movimientos inesperados. • Proporcionar información a los padres antes de aplicar
  • 4.  VIA ORAL INTRADÉRMICA SUBCUTÁNEA INTRAMUSCULAR INTRANASAL VIAS DE ADMINISTRACION El Vacunatorio en el Día a Día
  • 5. Rotavirus frasco de Monodosis • Actualmente, existen dos vacunas para la prevención de esta enfermedad por vía oral. En los casos en que se recomiende su aplicación, el esquema de vacunación consiste en la administración de 2 ó 3 dosis según la marca comercial a partir de los 2 meses de vida
  • 8. Composición • Vacuna de virus vivos atenuados humanos (monovalente RV1) ROTARIX • Vacuna de cinco serotipos (Pentavalente RV5) a virus vivos atenuados ROTATEQ
  • 9. Indicación • Edad Mínima para recibir la 1º dosis es de 6 semanas (1 mes y ½). • Edad Máxima para recibir la 1º dosis es de 14 semanas y 6 días (3 meses y 1/2) • No debe recibir ninguna dosis mas allá del 6º mes
  • 10.  Vacunas como (OPV, cólera, fiebre tifoidea, rotavirus).Se administran directamente en la boca.  Tener la precaución de administrar a una distancia de 15 cm. de la boca del niño cuando es un envase de multidosis. OPV frasco de Multidosis El Vacunatorio en el Día a Día
  • 11.  Vacuna que se administra por vía intradérmica es la BCG  la reacción de PPD, se efectúa con el bisel a 15º hacia arriba y debe poder observarse a través de la piel. VIA INTRADÉRMICA Angulo: 15 ° Sitio: En la V deltoides del brazo derecho El Vacunatorio en el Día a Día
  • 13. Sarampión Triple viral Doble viral Varicela Neumococo polisacárida (SC o IM) Meningococo polisacárida SC o IM) Fiebre amarilla (SC o IM) Fiebre tifoidea parenteral (SC o IM) Angulo : 45° Sitio de aplicación: < 12 meses Región anterolateral de muslo > 12 meses Región deltidea VIA SUBCUTANEA El Vacunatorio en el Día a Día
  • 14. Angulo de 45º VIA SUBCUTANEA
  • 15. Angulo: 90° Sitio de aplicación: < 12 meses Región antero lateral de muslo > 12 meses Región deltidea PROHIBICION ABSOLUTA DE ADMINISTRAR VACUNAS EN LA REGIÓN GLÚTEA VIA INTRAMUSCULAR El Vacunatorio en el Día a Día
  • 16. • IPV • HVB • HVA • DT • dT • DPT • Hib • Cuádruple • Quíntuple • Sextuple • Neumococo conjugada • Neumococo polisacárida (IM o SC) • Meningococo C conjugada • Rabia • Fiebre tifoidea parenteral (IM o SC) • HPV • Antigripal VIA INTRAMUSCULAR El Vacunatorio en el Día a Día
  • 17. < 12 meses Región anterolateral de muslo Sitio de Aplicación El Vacunatorio en el Día a Día
  • 18. > 12 meses Región deltoides Sitio de aplicación El Vacunatorio en el Día a Día
  • 20. Técnica de sostén El Vacunatorio en el Día a Día La madre se sienta y coloca al niño sobre sus piernas Uno de los brazos de la madre debe estar detrás de la espalda del niño. El brazo del niño se coloca alrededor del costado de la madre ( el hombro de l niño bajo el brazo o la axila y este puede sujetar el otro brazo del niño. La madre puede colocar las piernas del niño entre las suyas para inmovilizarlas . El vacunador debe advertir ,cuando este a punto de aplicar la vacuna.
  • 21. • Inyectar la vacuna menos dolorosa en la misma visita. • Asegurar la correcta administración. • Rápida y sin aspiración • No masajear después de la inyección • Usar técnica de distracción OMS VOLUMEN XXXV Nº3 Septiembre 2013