O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Crash
Crash
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 6 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (19)

Anúncio

Semelhante a Socialensayo (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

Socialensayo

  1. 1. Universidad Arturo Michelena Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de La Psicología Cátedra: Psicología Social Profesor: Integrantes: Amauris Aguilera Luis Pacheco C.I 22 946 783 Sección: Rosmil Barrios C.I 25 317 497 9N
  2. 2. Vidas cruzadas así es el nombre de la película protagonizada por Don Cheadle, Terrence Howard, Ryan Phillippe, Matt Dillon, Thandie Newton, Chris Bridges, Sandra Bullock y Brendan Fraser; Excelentes actores pero sobre todo una tarea casi titánica ya que transportar al espectador a la trama de la película es solo cuestión de los mejores, y afirmamos esta gran película en donde nos deja entrar a un mundo en el que podemos observar lo que pasa en diferentes ámbitos de personas (ricas, pobres, inmigrantes, blancos o negros) historias totalmente opuestas pero unidas, y debemos confesar que un poco gracioso este punto ya que; ¿qué relación podría tener un rico con un pobre? y pues es aquí donde nos damos cuenta que no importa tu sexo o cultura en todos lados nos enfrentamos con una vida, problemas por doquier y en donde solo nosotros tenemos la potestad de decidir cómo los afrontamos, quizás seas de eso que preguntan ¿pero cómo?. El ser humano, catalogado como un ser social tiene la necesidad de formar parte de un grupo, para sentirse parte de la sociedad y así garantizar su estabilidad emocional. Aunque esto no signifique una salud mental positiva ya que al formar parte de un grupo tiene el deber de asumir y cumplir normas previamente establecidas por el grupo en cuestión. La influencia de la sociedad sobre un individuo varía de uno a otro, y va a estar determinando por la combinación de otros factores, como puede ser el auto concepto, la autoestima y esos ideales que cada ciudadano forma para sí mismo. No importa si crees en la casualidad o en la causalidad, somos sistemas dentro de sistemas interconectados unos a otros y si aún no entiendes de que hablo te explicaremos mejor a medida de este ensayo. Desde que nacemos nos enseñan a que debemos ser autónomos y de cómo debemos seguir nuestros ideales, pero no nos enseñan que “las cosas que yo hago afecta lo que tú haces” un poco a lo que refleja la trama de la película en la que todos los personajes por pequeñas que fueran sus acciones afectaban la vida de otra persona la que a su vez afectaba la vida de otra y nos llevaba de nuevo a donde empezó todo. En la película "Crash" vemos desarrollados muchos temas ya vistos en clases como, discriminación, prejuicios, estereotipos, sesgos de información, grupos, esfuerzos colectivos entre otros. Que no son exclusivos de una película, sino que los vemos en el día a día aunque, en nuestro país no esté tan marcado y no sea tan visible. Notamos varias historias, en las diferentes escenas y hay un tema relevante que es la discriminación, presente como el tema central, ya que aunque unos personajes se vean más inmersos que otros a final todos se ven involucrados.
  3. 3. En la de los 2 amigos que son de color, vemos como uno de ellos tienen un prejuicio que lo acompaña durante toda la trama y es con respecto a esa idea que tiene de las personas blancas, considera que las actitudes de blancos hacía negros siempre será discriminativa inclusive, tiene esta idea de que los autobús tienen ventanillas grandes para humillar a un negro al subirse en ellos. Él tiene un comportamiento indebido ya que es un delincuente, pero aún así dice que no robaría a un negro, y es aquí donde notamos que él se siente parte de un grupo y es fiel al mismo. También tenemos lo que es la facilitación social ya que es la tendencia de los individuos a desempeñar tareas simples o bien aprendidas ante la presencia de otros, y si ponemos atención a la película vemos como estando esos grupos antes mencionados cuando están en presencia de personas que tienen algún tipo de interés en común trabajan mejor pero al toparse con personas que no son de su grupo algunas veces puede actuar de manera negativa expliquemos este enunciado refiriendo a la escena en donde el muchacho arreglando la puerta del hombre persa siendo este una persona a la que no se puede entender bien (no entra en su grupo al no dominar la misma lengua) este no se puede comunicar bien con este hombre el cual piensa que lo que busca este muchacho es estafarlo. o podemos hacer referencia al vendedor en la tienda de armas el cual al tampoco hablar el idioma del hombre persa lo confunde con un iraquí el hombre se ofende y comienzan a discutir el vendedor se reúsa a venderle el arma, entonces su hija la cual también es persa logra entenderse con este hombre al hablar el mismo idioma de una manera fluida, y una tarea tan simple como la que tiene el vendedor se convierte de un momento a otro en un caos solo por el determinante de la comunicación. Por otra parte tenemos una pareja, que es sometida a una humillación por parte de un policía también por discriminación racial, la humillación de uno de ellos de no poder hacer valer sus derechos por sentirse inferior, y a su vez esa necesidad de pertenecer a un grupo lo lleva a actuar de una forma que su pareja no considera correcta. Su esposa es víctima de un abuso, cuando el policía en cuestión se comporta muy mal y se aprovecha de la situación. Entonces tenemos el compañero de este oficial abusador el cual toma una postura de asombro y desaprobación al comportamiento de este oficial, el cual después decide pedirle a su superior (que es un hombre negro) que lo cambie ya que su compañero presenta una conducta racista la cual él no aprueba, el superior le dice
  4. 4. que si quiere el cambio deberá admitir que tiene un problema de flatulencias el cual le impide estar con otra persona en la patrulla. Entonces tenemos un hombre el cual tiene un dilema social por un lado su ética o profesional el cual le dice que tiene que ayudar a cualquier persona sin importar su raza o condición en pro del cumplimiento de los objetivos de la empresa a la que pertenece y por otra parte tenemos tener el derecho de rehusar una tarea que sea de carácter inmoral como arremeter contra otra persona o lo que es igual permitir ser testigo de un acto inmoral o antiético. Sin duda un dilema, el cual sabemos cuál es la conclusión ya que el hombre acepta tener un problema de flatulencia y se le otorga una patrulla para él solo En otra oportunidad ella sufre un accidente y sin darse cuenta es el mismo policía quien le brinda apoyo y es aquí donde vemos un “esfuerzo colectivo” donde ella cede su orgullo para lograr un fin que pueda beneficiarla, ambos colaboran para salir de este evento que pone en peligro su vida. En la primera parte se nota un “dilema” en el que ella esta negada y confundida en cuál será la opción correcta a tomar pero termina debe de dar paso, y dejar a un lado este “dilema moral real” Así como en otra parte su esposo se ve víctima del hampa por este chico antes mencionado que es un delincuente, y al verse acorralado por la policía él decide salir y enfrentarse sin delatar a quién lo estaba violentando, sólo para evitar que la imagen de su raza se vea perjudicada, avergonzado lo hace y es un policía blanco quien lo ayuda para salir de este problema. A él le cuesta trabajo creer que lo hacía de forma desinteresada porque a pesar de todo él guarda este " prejuicio " sin embargo, esto deja una muestra de que los prejuicios y estereotipos marcados por una sociedad no son correctos y sería muy difícil establecer un patrón para todos habitantes del mundo , tomando en cuenta algunas características sin bases reales. También acá vemos el efecto primacía en el que al personaje le cuesta mucho trabajo creer que este individuo sea capaz de realizar una buena acción si su primera impresión de él no fue positiva. En otra pareja presente, también vemos claramente el efecto primacía en donde un político intenta dar una versión distinta de un hecho delictivo del cual fue víctima, solo para asegurarse de no dar una mala impresión a sus seguidores. Es evidente entonces como diferentes factores sociales afecta el desempeño de uno o más individuos en sociedad y como las acciones que podemos cometer afectan al
  5. 5. otro, es sin duda el mayor dilema social seguir nuestros principios o intentar ser ciudadanos actos para vivir en sociedad, la clave de todo está en la empatía, así es empatía con las personas, con todos y ese es el mensaje oculto en esta película, vemos como diferentes personajes pueden llegar a sentir esta empatía por personas a la que jamás les enseñaron o pensaron sentir algo así, sin duda una de las mejores películas y sobre todo un ejemplo para todos no importa a que te dediques que color de piel tengas o cuales sean tus afinidades con un grupo actuemos con empatía.
  6. 6. otro, es sin duda el mayor dilema social seguir nuestros principios o intentar ser ciudadanos actos para vivir en sociedad, la clave de todo está en la empatía, así es empatía con las personas, con todos y ese es el mensaje oculto en esta película, vemos como diferentes personajes pueden llegar a sentir esta empatía por personas a la que jamás les enseñaron o pensaron sentir algo así, sin duda una de las mejores películas y sobre todo un ejemplo para todos no importa a que te dediques que color de piel tengas o cuales sean tus afinidades con un grupo actuemos con empatía.

×