1. DEPORTE FORMATIVO
TALLER Nº 11
MASAJE DEPORTIVO
INTRODUCCIÓN
Este taller se convierte es un espacio para redescubrir el cuerpo, no sólo el físico,
sino también los cuerpos existenciales. Cuando en un masaje se realiza el
contacto físico, se intercambian todo tipo de energía, por eso es muy importante
que la clase de masaje deportivo se realice teniendo en cuenta un principio
infaltable en toda interacción humana: ELRESPETO. Por medio de un masaje se
pueden ayudar a otras personas y hasta nosotros mismos. Con los masajes
podemos disminuir dolores, calmar o ayudar a relajar, disipar y permitir la
concentración cuando alguien este distraído.
BENEFICIOS DEL MASAJE
Se piensa que los masajes sólo sirven para relajar o desestrezar el cuerpo, esto
es cierto, pero además tiene grandes beneficios desde la salud física, tales como
la remoción de la grasa superficial; con los masajes se puede reducir talla y
medidas pero no peso. También sirven para drenar líquidos que se encuentran en
la linfa y no se expulsan de ella fácilmente (drenaje linfático), el masaje bien hecho
ayuda a mejorar la digestión (cuando hay estreñimiento), rejuvenece la piel y
contribuye a la hidratación de la misma y lo más importante, un beneficio desde lo
social e intrapersonal, sube la auto estima y el amor propio.
2. TIPOS DE MASAJE Y SUS BENEFICIOS
• MECÁNICOS: Hacen referencia a como las fuerzas mecánicas
relacionadas con cada maniobra afectan a los tejidos.
• FISIOLÓGICOS HIGIÉNICOS: Cuando se hace el masaje a una persona
sana para proporcionar mayor vigor o para aliviar el cansancio.
• PREVENTIVOS: Estos se cumplen cuando se localiza, por palpación, una
zona tensa o con posible lesión, se diagnostica una terapia, incluyendo el
masaje.
• TERAPÉUTICOS: Se hace para mejorar la circulación, recuperar la
movilidad restringida entre los tejidos dañados, aliviar o disminuir el dolor o
para optimizar la conciencia sensorial.
• ESTÉTICOS HIGIÉNICOS: Cuando tiene por finalidad mejorar el aspecto
externo de la persona, eliminando los depósitos de grasa, devolviendo al
músculo su tono y relajando en cansancio.
• DEPORTIVOS: Cuando se le realiza a un deportista con finalidad
competitiva antes, durante y después de la practica del mismo.
• PSICOLÓGICOS – ANÍMICOS: El contacto de la mano experimentada
proporciona seguridad y confort, a la vez que regula y alivia la tensión psico
física.
• CIRCULATORIO Y DE DRENAJE LINFÁTICO: Activa el flujo sanguíneo y
estimula el flujo de la linfa, mediante técnicas precisas y delicadas.
• RELAJACIÓN O SEDATIVO: Tiende a armonizar el sistema nervioso,
induciendo, tal como su nombre lo indica, a determinado grado de
relajación muscular , además ayuda al individuo a recuperar o mantener el
equilibrio psico - físico.
3. MANIPULACIONES O TÉCNICAS BÁSICAS DEL MASAJE
ROCES:
Se trata de rozar suavemente la piel. Para ello se utiliza la yema de los dedos de
una forma continuada. También se pueden hacer con la palma de ambas manos.
DESLIZAMIENTO:
Movimientos largos, lentos y rítmicos sobre la piel, ejecutados con la palma de las
manos, de forma alterna.
FRICCIÓN:
Con esta técnica se encuentran zonas profundas donde existan nudos, que
desharemos con la yema de los dedos. El movimiento debe ser circular y
vibratorio, evitando presiones lineales.
PINZAMIENTO:
Se colocan los cuatro dedos en contraposición con el pulgar formando una
especie de pinza para elevar la zona masajeada.
MANOS AHUECADAS:
Golpeteo de la zona a tratar colocando las manos en forma ahuecada.
PERCUSIÓN:
Golpes rítmicos utilizando diferentes posiciones de la mano.
TORSIÓN:
Se colocan las manos en forma paralela y se realizan movimientos simultáneos de
giros contrarios con ambas manos.
GOLPETEOS:
Golpecitos suaves con el canto de la mano sobre la zona a masajear.