Antibioticos Carbapenemicos (Carbapenems)

Luis Gutierrez Martinez
Luis Gutierrez MartinezEL QUE YO QUIERA em UMBRELLA CORPORATION
ANTIBIOTICOS
CARBAPENEMICOS
Luis Alberto Gutiérrez Martínez
INTRODUCCIÓN
• Son antibióticos b-lactámicos sintéticos bicíclicos que poseen un núcleo común llamado
carbapenem. Estos antibióticos derivan de la tienamicina que es producida por el hongo
Streptomyces cattleya.
• Su estructura difiere de la de las penicilinas en que el átomo de AZUFRE del anillo de
tiazolidina, es externalizado y sustituido por un átomo de CARBONO.
• IMIPENEM (N-Formimidoiltienamicina) 1985
• MEROPENEM (Dimetilcarbamoil-pirolidinil)
• ERTAPENEM (b-metil carbapenem)
• DORIPENEM
La CILASTATINA protege al IMIPENEM del metabolismo frente a la DIHIDROPEPTIDASA-I
(DHP-I) RENAL
Antibioticos Carbapenemicos (Carbapenems)
Antibioticos Carbapenemicos (Carbapenems)
MECANISMO DE ACCIÓN
Los derivados de la tienamicina tienen un mecanismo de acción similar al de las penicilinas al
interferir en la ultima fase de la síntesis del peptidoglicano de la pared celular al unirse a una
transpeptidasa llamada PBP responsable de la producción de enlaces cruzados entre las
cadenas de péptidos confiriendo mayor rigidez a la pared celular,(Efecto Bactericida) tanto de
Gram positivas como negativas con mayor efecto en estas ultimas.
Estos antibióticos son altamente estables a la acción de la mayor parte de b-lactamasas como
las penicilinasas y cefalosporinasas.
Estos antibióticos tienen una estructura molecular pequeña que les permite ingresar fácilmente
al espacio periplásmico de los bacilos Gram negativos, pasando a través de las porinas cual si
fuesen nutrientes esenciales. Esta capacidad de ingreso, añadida a la alta fijación a las PBP y la
estabilidad frente a las betalactamasas, les confiere su amplio espectro antimicrobiano.
MECANISMO DE ACCIÓN
Los carbapenémicos se fijan a la mayor parte de las proteínas que ligan penicilinas (PBP).
Imipenem tiene mayor afinidad por PBP 1 y 2, meropenem a la PBP 2 y 3 de
Pseudomona aeruginosa y ertapenem a la PBP 2 de Escherichia coli.
SE USAN SOLO EN CUADROS CON GRAN RESISTENCIA BACTERIANA Y/O GRAVES
ESPECTRO ANTIBACTERIANO
Antibióticos Beta-Lactamicos de mas amplio espectro.
IMIPENEM/CILASTATINA
El Imipenem resiste hidrolisis de la mayoria de las Beta-Lactamasas excepto de las Metalo-
Beta-lactamasas
Útil para el tratamiento empírico y provisional y activo frente m.o. gram + y gram– productores de
penicilinasa, anaerobios y P. aeruginosa (Han aparecido cepas resistentes)
MEROPENEM
Actividad antibacteriana similar a la del IMIPENEM.
El meropenem es el antibiótico de elección en las complicaciones infecciosas intraabdominales
de la pancreatitis.
ERTAPENEM.
Ya no se usa intrahospitalariamente debido a la amplia resistencia bacteriana que ya existe.
Presenta la ventaja de que se puede administrar una sola vez al día en infecciones adquiridas
en la comunidad (neumonías e infecciones intraabdominales).
Se reservan como tratamiento empírico en infecciones nosocomiales graves provocadas por
organismos multirresistentes
ESPECTROANTIBACTERIANO
CONSIDERACIONES
En relación a la cobertura de P.aeruginosa.
Doripenem >que Meropenem > que Imipenem > que Ertapenem.
Doripenem tiene mayor actividad Frente a Pseudomona y Acinetobacter.
El meropenem tiene menor actividad que imipenem frente Bacterias
Gram positivas.
RESISTENCIA
• Algunas bacterias en especial Pseudomona aeruginosa producen
carbapenemasas que inactivan al imipenem, ertapenem y de menor manera
a meropenem.
• La bacterias resistentes a los carbapenémicos son:
Enterococcus faecium, Staphylococcus aureus y Streptococcus
epidermidis resistentes a Oxacilina. Corynebacterium spp, Stenotrophomonas
maltophilia, Burkholderia cepacia y Aeromonas.
• El uso de carbapems puede inducir la producción de b-lactamasas
FARMACOCINETICA
• Los carbapenemicos se administran vía IV teniendo buena
penetración en los tejidos y líquidos corporales incluyendo el LCR
cuando hay inflamación meníngea.
• Excreción: Renal – El Imipenem es metabolizado por una DHP I que
se encuentra en el borde en cepillo de los túbulos proximales renales.
Genera un metabolito inactivo nefrotoxico. La unión de Imipenem con
Cilastatina evita la formación de este y ademas permite su uso para
IVUs.
• El Meropenem no se metaboliza.
• EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL SE DEBE AJUSTAR
LAS DOSIS DE ESTOS FARMACOS.
Antibioticos Carbapenemicos (Carbapenems)
USOS CLINICOS
Se recomiendan especialmente en infecciones graves que pongan en peligro la vida del enfermo. Se
debe reservar su uso a pacientes en quienes se sospecha sean portadores de infecciones por gérmenes
multiresistentes.
• Se recomiendan en :
• Bacteremia: toda infección grave que provoque invasión hematógena por bacterias como en sepsis
de foco desconocido, infecciones intrahospitalarias por gérmenes multiresistentes.
• Neumonía: se recomiendan en neumonías comunitarias severas y en neumonía nosocomial asociada
al uso de ventilador.
• Infecciones urinarias complicadas: en pielonefritis o abscesos renales causados por bacterias
multiresistentes.
• Neutropenia febril: como tratamiento empírico previo a los hallazgos microbiológicos.
• Infecciones intrabdominales: en infecciones polimicrobianas causadas por gérmenes aerobios y
anaerobios.
• Osteomielitis: luego de la identificación de gérmenes intrahospitalarios sensibles al carbapenémico.
• Meningitis: causada por patógenos resistentes. precaución con imipenem/cilastatina.
• Infecciones de piel y tejidos blandos graves: causadas por flora polimicrobiana.
DOSIS Y VIA DE ADMINISTRACION
DOSIS IMIPENEM CON FUNCIÓN RENAL NORMAL.
Niños
Pediátricos > 3 meses de edad, la dosis recomendada para las infecciones que no sean del sistema nervioso central son
de 15-25 mg/kg administradas cada seis horas. La dosis máxima diaria para el tratamiento de las infecciones debidas a
organismos susceptibles es de 2,0 g por día, y en el caso de infecciones por organismos moderadamente susceptibles
(principalmente algunas cepas de P. aeruginosa ) es de 4,0 g/día. Las dosis más altas (hasta 90 mg/kg/ día en niños
mayores) se han utilizado en pacientes con fibrosis quística.
Pediátricos < 3 meses de edad (con un peso > 1.500 g), la pauta de dosificación recomendada para las infecciones que
no afecten al SNC es la siguiente:
<1 semana de edad: 25 mg / kg cada 12 horas
1-4 semanas de edad: 25 mg / kg cada 8 horas
4 semanas, 3 meses. de edad: 25 mg / kg cada 6 horas.
Las dosis inferiores o iguales a 500 mg deben ser administradas por infusión intravenosa durante 15 a 30 minutos.
Las dosis mayores de 500 mg debe ser administradas por infusión intravenosa durante 40 a 60 minutos.
El imipenem/cilastatina no se recomienda en pediátricos con infecciones del sistema nervioso central, debido al riesgo
de convulsiones.
MEROPENEM
• Perfusión IV durante 15-30 min (o bolo IV de 5 min para dosis ≤ 1 g en adultos, adolescentes y niños
con > 50 kg o para dosis 20 mg/kg en niños 3 meses-11 años con ≤ 50 kg).
• Dosis recomendadas:
- Neumonía (incluyendo la adquirida en la comunidad y la nosocomial), infección complicada del tracto
urinario, complicada intra-abdominal, complicada de piel y tejidos blandos.
• Adultos, adolescentes y niños con > 50 kg: 500 mg ó 1 g/8 h;
• niños 3 meses-11 años con ≤ 50 kg: 10 ó 20 mg/kg/8 h.
- Infección intra- y post-parto.
• Adultos. y adolescentes: 500 mg ó 1 g/8 h.
- Infección broncopulmonar en fibrosis quística y meningitis bacteriana aguda.
• Adultos, adolescentes y niños con > 50 kg: 2 g/8 h.
• Niños 3 meses-11 años y con ≤ 50 kg: 40 mg/kg/8 h.
- Pacientes con neutropenia febril que se sospecha por infección bacteriana.
• Adultos, adolescentes y niños con > 50 kg: 1 g/8 h;
• Niños 3 meses-11 años y con ≤ 50 kg: 20 mg/kg/8 h.
-Infecciones nosocomiales por Pseudomonas aeruginosa o Acinetobacter spp.
• Pueden requerir hasta 2 g/8 h en adultos y adolescentes, y hasta 40 mg/kg/8 h en niños.
Niños < 3 meses: seguridad/eficacia no establecidas, datos limitados sugieren 20 mg/kg/8 h.
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS
• Los carbapenémicos tiene acción sinérgica con los aminoglucósidos,
glucopéptidos y rifampicina.
• No se recomienda la combinación con otros b-lactámicos ya que
estos son inductores de b-lactamasas.
• El probenecid puede aumentar los niveles séricos delos
carbapenémicos.
CONTRAINDICACIONES
• Pacientes con alergia a carbapenemicos.
• Insuficiencia Renal (Ajuste de dosis ó Hemodiálisis)
EFECTOS ADVERSOS
• IMIPENEM/CILASTATINA (I/C) – Nauseas, vómitos y diarreas.
• Aumento transitorio de ALT, AST y FA
• Eosinofilia y Neutropenia menos frecuente que con otros Beta-Lactamicos.
• Concentraciones plasmáticas elevadas de I/C pueden producir
convulsiones. Efecto adverso menos visto con el Meropenem.
• La presencia de trastornos convulsivos se ha reportado con el uso de
imipenem/cilastatina del 1 al 10% de los pacientes, con dosis de 0,5 a 1g IV
q6h respectivamente.
Antibioticos Carbapenemicos (Carbapenems)
1 de 18

Recomendados

Antibioticos 3 por
Antibioticos 3Antibioticos 3
Antibioticos 3Beluu G.
4.3K visualizações39 slides
Carbapenémicos. Farmacología Clínica por
Carbapenémicos. Farmacología ClínicaCarbapenémicos. Farmacología Clínica
Carbapenémicos. Farmacología Clínicaevidenciaterapeutica.com
14.5K visualizações39 slides
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS por
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOSFÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOS
FÁRMACOS ANTI-TUBERCULOSOSDIEGO MONTENEGRO JORDAN
15.5K visualizações40 slides
Aminoglucosidos por
AminoglucosidosAminoglucosidos
AminoglucosidosCat Lunac
72.8K visualizações78 slides
Antibioticos por
AntibioticosAntibioticos
Antibioticosevidenciaterapeutica.com
66.6K visualizações104 slides
Antibióticos Glucopeptidos por
Antibióticos GlucopeptidosAntibióticos Glucopeptidos
Antibióticos GlucopeptidosMargareth
34.6K visualizações42 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Macrólidos por
Macrólidos Macrólidos
Macrólidos Andrea Mar Ramirez Garcia
120K visualizações40 slides
Antimicobacterianos por
AntimicobacterianosAntimicobacterianos
AntimicobacterianosMaria Isadora Marca Rodriguez
10.3K visualizações20 slides
Cefalosporinas por
CefalosporinasCefalosporinas
CefalosporinasStefhany Alejo Jimenez
14.6K visualizações43 slides
Cefalosporina por
Cefalosporina Cefalosporina
Cefalosporina Majito Cardenas
113.1K visualizações25 slides
Antibioticos Betalactamicos por
Antibioticos Betalactamicos Antibioticos Betalactamicos
Antibioticos Betalactamicos Katherine Gonzalez
67.5K visualizações144 slides
Macrólidos por
MacrólidosMacrólidos
MacrólidosOswaldo A. Garibay
39.8K visualizações17 slides

Mais procurados(20)

Cefalosporina por Majito Cardenas
Cefalosporina Cefalosporina
Cefalosporina
Majito Cardenas113.1K visualizações
Antibioticos Betalactamicos por Katherine Gonzalez
Antibioticos Betalactamicos Antibioticos Betalactamicos
Antibioticos Betalactamicos
Katherine Gonzalez67.5K visualizações
Macrólidos por Oswaldo A. Garibay
MacrólidosMacrólidos
Macrólidos
Oswaldo A. Garibay39.8K visualizações
Cefalosporinas por Roberto Berto
Cefalosporinas Cefalosporinas
Cefalosporinas
Roberto Berto18.3K visualizações
Penicilinas. por Oswaldo A. Garibay
Penicilinas.Penicilinas.
Penicilinas.
Oswaldo A. Garibay61.9K visualizações
Nitroimidazoles por Jaejoong Boo
NitroimidazolesNitroimidazoles
Nitroimidazoles
Jaejoong Boo39.7K visualizações
Aminoglucósidos. por Oswaldo A. Garibay
Aminoglucósidos.Aminoglucósidos.
Aminoglucósidos.
Oswaldo A. Garibay53.2K visualizações
cefalosporinas 2 por Saneva Zuazo
cefalosporinas 2 cefalosporinas 2
cefalosporinas 2
Saneva Zuazo40.1K visualizações
CLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOS por Botica Farma Premium
CLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOSCLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOS
CLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOS
Botica Farma Premium30.8K visualizações
Cefalosporinas por Yocelyn Guerrero
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
Yocelyn Guerrero12.1K visualizações
Macrolidos por alekseyqa
MacrolidosMacrolidos
Macrolidos
alekseyqa13.8K visualizações
Seminario glucopéptidos por jefersonmancilla
Seminario glucopéptidosSeminario glucopéptidos
Seminario glucopéptidos
jefersonmancilla42.3K visualizações
Clasificacion Antibioticos por farmacologiabasicafucs
Clasificacion AntibioticosClasificacion Antibioticos
Clasificacion Antibioticos
farmacologiabasicafucs559.8K visualizações
Antibioticos 1 Dr Diaz por pablongonius
Antibioticos 1 Dr DiazAntibioticos 1 Dr Diaz
Antibioticos 1 Dr Diaz
pablongonius129.4K visualizações
Farmacología MVZ Sulfonamidas por Cynthia Villalón
Farmacología MVZ Sulfonamidas Farmacología MVZ Sulfonamidas
Farmacología MVZ Sulfonamidas
Cynthia Villalón15.3K visualizações

Destaque

Carbapenems final!! por
Carbapenems  final!!Carbapenems  final!!
Carbapenems final!!Montserrat It
22.6K visualizações31 slides
Guia de antibióticos carbapenémicos y monobactámicos por
Guia de antibióticos carbapenémicos y monobactámicosGuia de antibióticos carbapenémicos y monobactámicos
Guia de antibióticos carbapenémicos y monobactámicosJean Esteban Yacila Lomas
20.6K visualizações57 slides
Sulfamidas y diaminopirimidinas por
Sulfamidas y diaminopirimidinasSulfamidas y diaminopirimidinas
Sulfamidas y diaminopirimidinaslady sana
7.7K visualizações33 slides
Carbapenems por
CarbapenemsCarbapenems
CarbapenemsDr Shah Murad
26.9K visualizações20 slides
Tema 21 penicilinas naturales por
Tema 21 penicilinas naturalesTema 21 penicilinas naturales
Tema 21 penicilinas naturalesAnika Villaverde
22.4K visualizações51 slides
Monobactámicos,carbapenemicos, glucopeptidos por
Monobactámicos,carbapenemicos,  glucopeptidosMonobactámicos,carbapenemicos,  glucopeptidos
Monobactámicos,carbapenemicos, glucopeptidosSebas Cueva
19.1K visualizações35 slides

Destaque(20)

Carbapenems final!! por Montserrat It
Carbapenems  final!!Carbapenems  final!!
Carbapenems final!!
Montserrat It22.6K visualizações
Guia de antibióticos carbapenémicos y monobactámicos por Jean Esteban Yacila Lomas
Guia de antibióticos carbapenémicos y monobactámicosGuia de antibióticos carbapenémicos y monobactámicos
Guia de antibióticos carbapenémicos y monobactámicos
Jean Esteban Yacila Lomas20.6K visualizações
Sulfamidas y diaminopirimidinas por lady sana
Sulfamidas y diaminopirimidinasSulfamidas y diaminopirimidinas
Sulfamidas y diaminopirimidinas
lady sana7.7K visualizações
Carbapenems por Dr Shah Murad
CarbapenemsCarbapenems
Carbapenems
Dr Shah Murad26.9K visualizações
Tema 21 penicilinas naturales por Anika Villaverde
Tema 21 penicilinas naturalesTema 21 penicilinas naturales
Tema 21 penicilinas naturales
Anika Villaverde22.4K visualizações
Monobactámicos,carbapenemicos, glucopeptidos por Sebas Cueva
Monobactámicos,carbapenemicos,  glucopeptidosMonobactámicos,carbapenemicos,  glucopeptidos
Monobactámicos,carbapenemicos, glucopeptidos
Sebas Cueva19.1K visualizações
Cefalosporinas por romerocevallos1999
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
romerocevallos199944.7K visualizações
Clase de Cefalosporina por Saneva Zuazo
Clase de CefalosporinaClase de Cefalosporina
Clase de Cefalosporina
Saneva Zuazo83K visualizações
Quinolonas por Emma Díaz
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
Emma Díaz53.9K visualizações
penicilinas y cefalosporinas por Jhoana Fajardo
penicilinas y cefalosporinaspenicilinas y cefalosporinas
penicilinas y cefalosporinas
Jhoana Fajardo29.7K visualizações
Trematodos por josearancel
TrematodosTrematodos
Trematodos
josearancel10K visualizações
Farmacos: Betalactámicos por Luis Fernando
Farmacos: BetalactámicosFarmacos: Betalactámicos
Farmacos: Betalactámicos
Luis Fernando69.7K visualizações
Aminoglucosidos por Emma Díaz
AminoglucosidosAminoglucosidos
Aminoglucosidos
Emma Díaz38.7K visualizações
Anfenicoles por Oscar Maradiaga
AnfenicolesAnfenicoles
Anfenicoles
Oscar Maradiaga20.2K visualizações
tetraciclina y anfenicoles por LISSETH8923
tetraciclina y anfenicolestetraciclina y anfenicoles
tetraciclina y anfenicoles
LISSETH892317.4K visualizações
Tetraciclinas por elv1scoch1to
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinas
elv1scoch1to41K visualizações
Sulfonamidas y trimetoprima por Victor Luna
Sulfonamidas y trimetoprimaSulfonamidas y trimetoprima
Sulfonamidas y trimetoprima
Victor Luna13.4K visualizações
PENICILINAS por Claudia Varacla
PENICILINAS PENICILINAS
PENICILINAS
Claudia Varacla148.2K visualizações

Similar a Antibioticos Carbapenemicos (Carbapenems)

Carbapenemicos por
CarbapenemicosCarbapenemicos
CarbapenemicosThiago Rodrigues
120 visualizações15 slides
6,1 Antibioticos Y Anestesicos Copy por
6,1 Antibioticos Y Anestesicos   Copy6,1 Antibioticos Y Anestesicos   Copy
6,1 Antibioticos Y Anestesicos Copyjunior alcalde
14.5K visualizações80 slides
ANTIBIOTICOS PENICILINAS Y CEFALOSPORINAS 2.pptx por
ANTIBIOTICOS PENICILINAS Y CEFALOSPORINAS 2.pptxANTIBIOTICOS PENICILINAS Y CEFALOSPORINAS 2.pptx
ANTIBIOTICOS PENICILINAS Y CEFALOSPORINAS 2.pptxnajidaelmasri1
17 visualizações36 slides
Farma 11 monobactamicos y carbapenemicos por
Farma 11 monobactamicos y  carbapenemicosFarma 11 monobactamicos y  carbapenemicos
Farma 11 monobactamicos y carbapenemicosBrenda Carvajal Juarez
3.2K visualizações23 slides
Medicamentos por
MedicamentosMedicamentos
Medicamentossharon Santiago Rojas
146 visualizações39 slides
Fármacos betalactamicos. penicilinas por
Fármacos betalactamicos. penicilinasFármacos betalactamicos. penicilinas
Fármacos betalactamicos. penicilinasDra. Jazmin Cabrera De la Cruz
3.9K visualizações54 slides

Similar a Antibioticos Carbapenemicos (Carbapenems)(20)

Carbapenemicos por Thiago Rodrigues
CarbapenemicosCarbapenemicos
Carbapenemicos
Thiago Rodrigues120 visualizações
6,1 Antibioticos Y Anestesicos Copy por junior alcalde
6,1 Antibioticos Y Anestesicos   Copy6,1 Antibioticos Y Anestesicos   Copy
6,1 Antibioticos Y Anestesicos Copy
junior alcalde14.5K visualizações
ANTIBIOTICOS PENICILINAS Y CEFALOSPORINAS 2.pptx por najidaelmasri1
ANTIBIOTICOS PENICILINAS Y CEFALOSPORINAS 2.pptxANTIBIOTICOS PENICILINAS Y CEFALOSPORINAS 2.pptx
ANTIBIOTICOS PENICILINAS Y CEFALOSPORINAS 2.pptx
najidaelmasri117 visualizações
Farma 11 monobactamicos y carbapenemicos por Brenda Carvajal Juarez
Farma 11 monobactamicos y  carbapenemicosFarma 11 monobactamicos y  carbapenemicos
Farma 11 monobactamicos y carbapenemicos
Brenda Carvajal Juarez3.2K visualizações
Antibioticos Alumno: Fernández Guiérrez Willigntón Dr.: Guillermo Fonseca por Willington Fernandez Gutierrez
Antibioticos Alumno: Fernández Guiérrez Willigntón Dr.: Guillermo FonsecaAntibioticos Alumno: Fernández Guiérrez Willigntón Dr.: Guillermo Fonseca
Antibioticos Alumno: Fernández Guiérrez Willigntón Dr.: Guillermo Fonseca
Willington Fernandez Gutierrez806 visualizações
Antibioticos.RodrigoFonseca.Dr.GuillermoFonseca por Rodrigo Fonseca
Antibioticos.RodrigoFonseca.Dr.GuillermoFonsecaAntibioticos.RodrigoFonseca.Dr.GuillermoFonseca
Antibioticos.RodrigoFonseca.Dr.GuillermoFonseca
Rodrigo Fonseca868 visualizações
B Lactamicos por Rey Moreno Roldan
B LactamicosB Lactamicos
B Lactamicos
Rey Moreno Roldan2.2K visualizações
aispglucopeptidos-160611222051.pdf por RosaCHerasmeRodrigue
aispglucopeptidos-160611222051.pdfaispglucopeptidos-160611222051.pdf
aispglucopeptidos-160611222051.pdf
RosaCHerasmeRodrigue2 visualizações
Farma 12 antimicobacterianos p por Brenda Carvajal Juarez
Farma 12 antimicobacterianos pFarma 12 antimicobacterianos p
Farma 12 antimicobacterianos p
Brenda Carvajal Juarez6.2K visualizações
Antibioticos por Brigitte Yamely
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
Brigitte Yamely2.4K visualizações
Aminoglucosidos por Dawin R. Tejada
Aminoglucosidos Aminoglucosidos
Aminoglucosidos
Dawin R. Tejada397 visualizações
AMINOGLUCOSIDOS.pptx por cinthiacordova8
AMINOGLUCOSIDOS.pptxAMINOGLUCOSIDOS.pptx
AMINOGLUCOSIDOS.pptx
cinthiacordova89 visualizações
53357985 guia-farmacologica1 por zenaida nieres
53357985 guia-farmacologica153357985 guia-farmacologica1
53357985 guia-farmacologica1
zenaida nieres5.7K visualizações
ANTIBIÓTICOS - UROLOGÍA.pptx por SauloFreitasdo1
ANTIBIÓTICOS - UROLOGÍA.pptxANTIBIÓTICOS - UROLOGÍA.pptx
ANTIBIÓTICOS - UROLOGÍA.pptx
SauloFreitasdo17 visualizações

Mais de Luis Gutierrez Martinez

Transtorno de ideas delirantes y Transtorno psicotico breve por
Transtorno de ideas delirantes y Transtorno psicotico breveTranstorno de ideas delirantes y Transtorno psicotico breve
Transtorno de ideas delirantes y Transtorno psicotico breveLuis Gutierrez Martinez
6.4K visualizações75 slides
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica por
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal CronicaSindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal CronicaLuis Gutierrez Martinez
160.6K visualizações31 slides
Anestesia Local por
Anestesia LocalAnestesia Local
Anestesia LocalLuis Gutierrez Martinez
13.1K visualizações18 slides
Limpieza de Heridas por
Limpieza de HeridasLimpieza de Heridas
Limpieza de HeridasLuis Gutierrez Martinez
14.5K visualizações12 slides
Amebiasis Intestinal por
Amebiasis IntestinalAmebiasis Intestinal
Amebiasis IntestinalLuis Gutierrez Martinez
17.5K visualizações23 slides
Acalasia y otros transtornos motores del esofago. por
Acalasia y otros transtornos motores del esofago.Acalasia y otros transtornos motores del esofago.
Acalasia y otros transtornos motores del esofago.Luis Gutierrez Martinez
12.1K visualizações39 slides

Mais de Luis Gutierrez Martinez(11)

Transtorno de ideas delirantes y Transtorno psicotico breve por Luis Gutierrez Martinez
Transtorno de ideas delirantes y Transtorno psicotico breveTranstorno de ideas delirantes y Transtorno psicotico breve
Transtorno de ideas delirantes y Transtorno psicotico breve
Luis Gutierrez Martinez6.4K visualizações
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica por Luis Gutierrez Martinez
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal CronicaSindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Luis Gutierrez Martinez160.6K visualizações
Acalasia y otros transtornos motores del esofago. por Luis Gutierrez Martinez
Acalasia y otros transtornos motores del esofago.Acalasia y otros transtornos motores del esofago.
Acalasia y otros transtornos motores del esofago.
Luis Gutierrez Martinez12.1K visualizações
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL: Gonorrea e Infección por Chlamydia. por Luis Gutierrez Martinez
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL: Gonorrea e Infección por Chlamydia.INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL: Gonorrea e Infección por Chlamydia.
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL: Gonorrea e Infección por Chlamydia.
Luis Gutierrez Martinez8.3K visualizações
Infecciones de vias respiratorias bajas - Neumonia Adquirida en la Comunidad por Luis Gutierrez Martinez
Infecciones de vias respiratorias bajas - Neumonia Adquirida en la ComunidadInfecciones de vias respiratorias bajas - Neumonia Adquirida en la Comunidad
Infecciones de vias respiratorias bajas - Neumonia Adquirida en la Comunidad
Luis Gutierrez Martinez3.4K visualizações
Tirotoxicosis, enfermedad de Graves y crisis tirotoxica. por Luis Gutierrez Martinez
Tirotoxicosis, enfermedad de Graves y crisis tirotoxica.Tirotoxicosis, enfermedad de Graves y crisis tirotoxica.
Tirotoxicosis, enfermedad de Graves y crisis tirotoxica.
Luis Gutierrez Martinez4.6K visualizações
Hiperplasia y carcinoma endometrial por Luis Gutierrez Martinez
Hiperplasia y carcinoma endometrialHiperplasia y carcinoma endometrial
Hiperplasia y carcinoma endometrial
Luis Gutierrez Martinez7.6K visualizações
Pancreatitis aguda, cronica e insuficiencia pancreatica lagm por Luis Gutierrez Martinez
Pancreatitis aguda, cronica e insuficiencia pancreatica  lagmPancreatitis aguda, cronica e insuficiencia pancreatica  lagm
Pancreatitis aguda, cronica e insuficiencia pancreatica lagm
Luis Gutierrez Martinez339 visualizações

Último

ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx por
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxIESTP MARCO
5 visualizações11 slides
FNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMII por
FNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMIIFNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMII
FNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMIIAndres Juan Pablo Vera Seminario
5 visualizações19 slides
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci... por
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
61 visualizações33 slides
(2023-11-22)MANEJO DEL DOLOR EN CURAS DE HERIDAS.ppt.pdf por
(2023-11-22)MANEJO DEL DOLOR EN CURAS DE HERIDAS.ppt.pdf(2023-11-22)MANEJO DEL DOLOR EN CURAS DE HERIDAS.ppt.pdf
(2023-11-22)MANEJO DEL DOLOR EN CURAS DE HERIDAS.ppt.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
46 visualizações16 slides
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf por
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
16 visualizações66 slides
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx por
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxederfabian806
7 visualizações15 slides

Último(20)

ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx por IESTP MARCO
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
IESTP MARCO5 visualizações
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci... por UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II61 visualizações
(2023-11-22)MANEJO DEL DOLOR EN CURAS DE HERIDAS.ppt.pdf por UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
(2023-11-22)MANEJO DEL DOLOR EN CURAS DE HERIDAS.ppt.pdf(2023-11-22)MANEJO DEL DOLOR EN CURAS DE HERIDAS.ppt.pdf
(2023-11-22)MANEJO DEL DOLOR EN CURAS DE HERIDAS.ppt.pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II46 visualizações
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx por ederfabian806
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ederfabian8067 visualizações
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf por anagc806
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdfTEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
anagc8066 visualizações
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx por HermesVJ
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxCRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
HermesVJ5 visualizações
Anatomía Moore cranea.pdf por MnicaCunuhay
Anatomía Moore cranea.pdfAnatomía Moore cranea.pdf
Anatomía Moore cranea.pdf
MnicaCunuhay10 visualizações
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt por w8qdpgy8nx
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.pptSINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt
w8qdpgy8nx15 visualizações
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
Grupo Tordesillas78 visualizações
Colección Ethos - VOL. 8.pdf por EDUCCUniversidadCatl
Colección Ethos - VOL. 8.pdfColección Ethos - VOL. 8.pdf
Colección Ethos - VOL. 8.pdf
EDUCCUniversidadCatl8 visualizações
Trabajo-final-sap-106-lab.docx por jennifergarcia83405
Trabajo-final-sap-106-lab.docxTrabajo-final-sap-106-lab.docx
Trabajo-final-sap-106-lab.docx
jennifergarcia834055 visualizações

Antibioticos Carbapenemicos (Carbapenems)

  • 2. INTRODUCCIÓN • Son antibióticos b-lactámicos sintéticos bicíclicos que poseen un núcleo común llamado carbapenem. Estos antibióticos derivan de la tienamicina que es producida por el hongo Streptomyces cattleya. • Su estructura difiere de la de las penicilinas en que el átomo de AZUFRE del anillo de tiazolidina, es externalizado y sustituido por un átomo de CARBONO. • IMIPENEM (N-Formimidoiltienamicina) 1985 • MEROPENEM (Dimetilcarbamoil-pirolidinil) • ERTAPENEM (b-metil carbapenem) • DORIPENEM La CILASTATINA protege al IMIPENEM del metabolismo frente a la DIHIDROPEPTIDASA-I (DHP-I) RENAL
  • 5. MECANISMO DE ACCIÓN Los derivados de la tienamicina tienen un mecanismo de acción similar al de las penicilinas al interferir en la ultima fase de la síntesis del peptidoglicano de la pared celular al unirse a una transpeptidasa llamada PBP responsable de la producción de enlaces cruzados entre las cadenas de péptidos confiriendo mayor rigidez a la pared celular,(Efecto Bactericida) tanto de Gram positivas como negativas con mayor efecto en estas ultimas. Estos antibióticos son altamente estables a la acción de la mayor parte de b-lactamasas como las penicilinasas y cefalosporinasas. Estos antibióticos tienen una estructura molecular pequeña que les permite ingresar fácilmente al espacio periplásmico de los bacilos Gram negativos, pasando a través de las porinas cual si fuesen nutrientes esenciales. Esta capacidad de ingreso, añadida a la alta fijación a las PBP y la estabilidad frente a las betalactamasas, les confiere su amplio espectro antimicrobiano.
  • 6. MECANISMO DE ACCIÓN Los carbapenémicos se fijan a la mayor parte de las proteínas que ligan penicilinas (PBP). Imipenem tiene mayor afinidad por PBP 1 y 2, meropenem a la PBP 2 y 3 de Pseudomona aeruginosa y ertapenem a la PBP 2 de Escherichia coli. SE USAN SOLO EN CUADROS CON GRAN RESISTENCIA BACTERIANA Y/O GRAVES
  • 7. ESPECTRO ANTIBACTERIANO Antibióticos Beta-Lactamicos de mas amplio espectro. IMIPENEM/CILASTATINA El Imipenem resiste hidrolisis de la mayoria de las Beta-Lactamasas excepto de las Metalo- Beta-lactamasas Útil para el tratamiento empírico y provisional y activo frente m.o. gram + y gram– productores de penicilinasa, anaerobios y P. aeruginosa (Han aparecido cepas resistentes) MEROPENEM Actividad antibacteriana similar a la del IMIPENEM. El meropenem es el antibiótico de elección en las complicaciones infecciosas intraabdominales de la pancreatitis. ERTAPENEM. Ya no se usa intrahospitalariamente debido a la amplia resistencia bacteriana que ya existe. Presenta la ventaja de que se puede administrar una sola vez al día en infecciones adquiridas en la comunidad (neumonías e infecciones intraabdominales). Se reservan como tratamiento empírico en infecciones nosocomiales graves provocadas por organismos multirresistentes
  • 8. ESPECTROANTIBACTERIANO CONSIDERACIONES En relación a la cobertura de P.aeruginosa. Doripenem >que Meropenem > que Imipenem > que Ertapenem. Doripenem tiene mayor actividad Frente a Pseudomona y Acinetobacter. El meropenem tiene menor actividad que imipenem frente Bacterias Gram positivas.
  • 9. RESISTENCIA • Algunas bacterias en especial Pseudomona aeruginosa producen carbapenemasas que inactivan al imipenem, ertapenem y de menor manera a meropenem. • La bacterias resistentes a los carbapenémicos son: Enterococcus faecium, Staphylococcus aureus y Streptococcus epidermidis resistentes a Oxacilina. Corynebacterium spp, Stenotrophomonas maltophilia, Burkholderia cepacia y Aeromonas. • El uso de carbapems puede inducir la producción de b-lactamasas
  • 10. FARMACOCINETICA • Los carbapenemicos se administran vía IV teniendo buena penetración en los tejidos y líquidos corporales incluyendo el LCR cuando hay inflamación meníngea. • Excreción: Renal – El Imipenem es metabolizado por una DHP I que se encuentra en el borde en cepillo de los túbulos proximales renales. Genera un metabolito inactivo nefrotoxico. La unión de Imipenem con Cilastatina evita la formación de este y ademas permite su uso para IVUs. • El Meropenem no se metaboliza. • EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL SE DEBE AJUSTAR LAS DOSIS DE ESTOS FARMACOS.
  • 12. USOS CLINICOS Se recomiendan especialmente en infecciones graves que pongan en peligro la vida del enfermo. Se debe reservar su uso a pacientes en quienes se sospecha sean portadores de infecciones por gérmenes multiresistentes. • Se recomiendan en : • Bacteremia: toda infección grave que provoque invasión hematógena por bacterias como en sepsis de foco desconocido, infecciones intrahospitalarias por gérmenes multiresistentes. • Neumonía: se recomiendan en neumonías comunitarias severas y en neumonía nosocomial asociada al uso de ventilador. • Infecciones urinarias complicadas: en pielonefritis o abscesos renales causados por bacterias multiresistentes. • Neutropenia febril: como tratamiento empírico previo a los hallazgos microbiológicos. • Infecciones intrabdominales: en infecciones polimicrobianas causadas por gérmenes aerobios y anaerobios. • Osteomielitis: luego de la identificación de gérmenes intrahospitalarios sensibles al carbapenémico. • Meningitis: causada por patógenos resistentes. precaución con imipenem/cilastatina. • Infecciones de piel y tejidos blandos graves: causadas por flora polimicrobiana.
  • 13. DOSIS Y VIA DE ADMINISTRACION
  • 14. DOSIS IMIPENEM CON FUNCIÓN RENAL NORMAL. Niños Pediátricos > 3 meses de edad, la dosis recomendada para las infecciones que no sean del sistema nervioso central son de 15-25 mg/kg administradas cada seis horas. La dosis máxima diaria para el tratamiento de las infecciones debidas a organismos susceptibles es de 2,0 g por día, y en el caso de infecciones por organismos moderadamente susceptibles (principalmente algunas cepas de P. aeruginosa ) es de 4,0 g/día. Las dosis más altas (hasta 90 mg/kg/ día en niños mayores) se han utilizado en pacientes con fibrosis quística. Pediátricos < 3 meses de edad (con un peso > 1.500 g), la pauta de dosificación recomendada para las infecciones que no afecten al SNC es la siguiente: <1 semana de edad: 25 mg / kg cada 12 horas 1-4 semanas de edad: 25 mg / kg cada 8 horas 4 semanas, 3 meses. de edad: 25 mg / kg cada 6 horas. Las dosis inferiores o iguales a 500 mg deben ser administradas por infusión intravenosa durante 15 a 30 minutos. Las dosis mayores de 500 mg debe ser administradas por infusión intravenosa durante 40 a 60 minutos. El imipenem/cilastatina no se recomienda en pediátricos con infecciones del sistema nervioso central, debido al riesgo de convulsiones.
  • 15. MEROPENEM • Perfusión IV durante 15-30 min (o bolo IV de 5 min para dosis ≤ 1 g en adultos, adolescentes y niños con > 50 kg o para dosis 20 mg/kg en niños 3 meses-11 años con ≤ 50 kg). • Dosis recomendadas: - Neumonía (incluyendo la adquirida en la comunidad y la nosocomial), infección complicada del tracto urinario, complicada intra-abdominal, complicada de piel y tejidos blandos. • Adultos, adolescentes y niños con > 50 kg: 500 mg ó 1 g/8 h; • niños 3 meses-11 años con ≤ 50 kg: 10 ó 20 mg/kg/8 h. - Infección intra- y post-parto. • Adultos. y adolescentes: 500 mg ó 1 g/8 h. - Infección broncopulmonar en fibrosis quística y meningitis bacteriana aguda. • Adultos, adolescentes y niños con > 50 kg: 2 g/8 h. • Niños 3 meses-11 años y con ≤ 50 kg: 40 mg/kg/8 h. - Pacientes con neutropenia febril que se sospecha por infección bacteriana. • Adultos, adolescentes y niños con > 50 kg: 1 g/8 h; • Niños 3 meses-11 años y con ≤ 50 kg: 20 mg/kg/8 h. -Infecciones nosocomiales por Pseudomonas aeruginosa o Acinetobacter spp. • Pueden requerir hasta 2 g/8 h en adultos y adolescentes, y hasta 40 mg/kg/8 h en niños. Niños < 3 meses: seguridad/eficacia no establecidas, datos limitados sugieren 20 mg/kg/8 h.
  • 16. INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS • Los carbapenémicos tiene acción sinérgica con los aminoglucósidos, glucopéptidos y rifampicina. • No se recomienda la combinación con otros b-lactámicos ya que estos son inductores de b-lactamasas. • El probenecid puede aumentar los niveles séricos delos carbapenémicos. CONTRAINDICACIONES • Pacientes con alergia a carbapenemicos. • Insuficiencia Renal (Ajuste de dosis ó Hemodiálisis)
  • 17. EFECTOS ADVERSOS • IMIPENEM/CILASTATINA (I/C) – Nauseas, vómitos y diarreas. • Aumento transitorio de ALT, AST y FA • Eosinofilia y Neutropenia menos frecuente que con otros Beta-Lactamicos. • Concentraciones plasmáticas elevadas de I/C pueden producir convulsiones. Efecto adverso menos visto con el Meropenem. • La presencia de trastornos convulsivos se ha reportado con el uso de imipenem/cilastatina del 1 al 10% de los pacientes, con dosis de 0,5 a 1g IV q6h respectivamente.