Las culturas pre incaicas

Luis Curi
LAS CULTURAS PRE INCAICAS
Estas son las civilizaciones que existieron antes de la cultura
incaica (siglo XII a XVI):
• CHAVIN
• PARACAS
• NAZCA
• MOCHICA
• HUARI
• TIAHUANACO
• CHIMU
• CARAL
CULTURA CHAVIN
 La Cultura Chavín fue una de las
civilizaciones más antiguas que se
desarrollaron en el territorio peruano
(entre los años 800 y 200 a.C.).
Descubierta por el arqueólogo
peruano Julio César Tello (en
1919), se extendió principalmente en
los Andes centrales
peruanos, alrededor del centro
religioso "Chavín de
Huántar" (departamento de Ancash).
 Gobierno: Era de tipo teocrático.
 Sociedad: Los grupos de poder eran
los sacerdotes y los guerreros.
El pueblo era la clase trabajadora
que pagaba los tributos a los
sacerdotes y a los guerreros.
 Cerámica: Era monocroma (con
predominio del color gris).
 Escultura: Sobresalen sus famosos
monolitos (el Lanzón
monolítico, la Estela Raimondi y
el Obelisco Tello) y las cabezas
clavas.
 Arquitectura: Era de tipo religioso.
Sobresale el Templo de Chavín de
Huántar.
CULTURA PARACAS
 La cultura Paracas fue una
importante civilización precolombina
que desarrolló en la Península de
Paracas, Provincia de Pisco, Ica;
entre los años 700 a.C. y 200 d.C.
Fue descubierta por el arqueólogo
peruano Julio C. Tello en 1920.
 Se divide en 2 periodos: Paracas
Cavernas y Paracas Necrópolis.
 Organización Política-Social: Era
básicamente teocrática y militarista.
 Cerámica: Se caracterizó por su
cerámica polícroma, con asa puente
y pintado post-cocción.
 Textilería: El arte textil era rígido y
geométrico, con predominio de la
técnica de doble tela.
 Medicina: Los Paracas
practicaban Trepanaciones
craneanas para tratar a sus
heridos en la zona craneal o por
razones religiosas.
CULTURA NAZCA
 Nazca es una cultura arqueológica del
antiguo Perú que surgió en la
provincia de nazca (departamento de
Ica) alrededor del siglo I y entra en
decadencia en el siglo VI.
 Cerámica: Su forma mas típica fue la
de cantaros globulares, con dos picos
cilíndricos unidos por un asa-puente.
 Metalurgia - orfebrería: Elaboraron
herramientas, adornos y armas a base
de oro, plata y cobre.
 Textileria: Fue realizada recurriendo a
la lana y algodón, resaltando los
tapices y brocados.
 Ciencias: Alcanzaron gran auge la
matemática (geometría) y la
astronomía.
 Líneas de nazca: Son calendarios
astronómicos: solsticios-equinoccios.
CULTURA MOCHICA
 La cultura moche o mochica surge
y se desarrolla en los siglos I y VII,
teniendo como escenario la larga y
angosta franja desértica de la costa
norte del Perú donde se encuentran
los restos de sus templos
piramidales, palacios,
fortificaciones, obras de irrigación y
cementerios que testimonian su alto
desarrollo artístico, tecnológico y
compleja organización.
 Cerámica: alcanzaron un notable
desarrollo, sus ceramios son muy
expresivos.
 Arquitectura: emplearon el adobe,
sus edificaciones eran de forma
piramidal con rampas y escalinatas.
 Metalurgia: conocieron algunas
aleaciones, el soldado, hicieron
grandes trabajos empleando
piedras preciosas y metales (oro,
plata, cobre).
CULTURA wARI
 El surgimiento de la cultura wari
corresponde al período del
horizonte medio (800 a 1,100
d.C), y aunque no se ha precisado
el tipo de control e influencia que
ejerció sobre otras culturas
regionales, logró cierta unificación y
expansión de una cultura propia.
 Cerámica: La cerámica wari fue
policroma, pictórica y escultórica.
 Arquitectura: Utilizaron
generalmente la piedra labrada y
sus manifestaciones son las
“ciudades cabecera de regón”
generalmente
amuralladas, destacan dentro de
ellas wiracochapampa en La
Libertad.
 Religión: Se caracterizó por ser de
influencia Tiahuanaco y su principal
dios el dios bizco, relacionado con
la agricultura con los vegetales
maíz y papa, y cuyos ojos
CULTURA TIAHUANACO
 Tiahuanaco es el nombre de una
aldea del Altiplano boliviano habitada
en la actualidad por indios aimaras y
mestizos. Se encuentra
aproximadamente a la misma altitud
que el lago Titicaca, de cuya orilla
meridional la separan muy pocos
kilómetros.
 Arquitectura: Monumental y
megalítica, destacan en el tallado de
la piedra utilizando grapas de cobre
para unir las piedras.
 Escultura: Fue megalítica y
ceremonial, construyeron grandes
bloques de piedra con gran
maestría.
 Cerámica: Fue policroma, utilizando
el rojo, blanco y el anaranjado ( color
predominante).
 Metalurgia: Desarrollaron el bronce
al alear el cobre con el estaño,
también utilizaron el oro y la plata
con los cuales hicieron collares,
aretes, sortijas y brazaletes.
CULTURA CHIMU
 Se desarrolló en el mismo territorio
donde siglos antes existió la cultura
Moche. Su núcleo se encontraba en
la ciudadela de Chanchan en el
departamento de La
Libertad, próxima a la actual ciudad
de Trujillo, y a 550 km al Norte de
Lima.
 Metalurgia: Fueron excelentes
metalúrgicos y han sido considerados
como los mejores metalistas del
antiguo Perú.
 Cerámica: La cerámica de Chimú se
caracteriza por ser de color negro
lustroso u opaco, con adornos en alto
relieve que representan figuras
diversas de tono grotesco .
 Arquitectura: Los chimúes dejaron
obras arquitectónicas en las que
emplearon fundamentalmente el
adobe. Muestra de ello es la
ciudadela de Chanchan.
CULTURA huanca
 Fue una cultura del centro del
Perú, en el Valle del Mantaro
situado en la región Junín.
 Se dedicaron a la agricultura,
produjeron cerámica con fines
casi siempre prácticos. Sus
centros urbanos estuvieron
fortificados. Siempre localizados
en la parte mas alta de los cerros,
sus construcciones eran de
planta circular con pequeñas
ventanas.
 Fue una de las culturas más
poderosas del mundo andino
entre los años 1200 y 1460.
CIVILIZACION CARAL
 En la cronología arqueológica, la civilización Caral corresponde al denominado Período
Formativo Inicial (antes Precerámico Tardío). Aunque en lugares como Valdivia, en
Ecuador, se producía cerámica desde 4000 a. C., en Caral no se utilizó, por ello la
denominación de precerámica. El logro más impactante de esta primera civilización fue la
construcción de extensas ciudades, con edificios gigantescos, hechos de piedra, barro y
materiales vegetales, con formas de pirámides escalonadas, plazas circulares hundidas
en los frentes, y escaleras que daban acceso a la cima, donde había cuartos para
rituales.
 Se ha planteado sobre Caral, que fue sede de una comunidad formada por varios linajes y
dirigida por los jefes o representantes de dichos linajes (Shady, Dolorier y Casas 2000) en
donde uno de ellos sería el Curaca principal y los otros sus contrapartes. Lo que los
mantuvo unidos fue la religión, que se usó como medio de cohesión y coerción.
1 de 10

Recomendados

CULTURAS PRE-INCAS por
CULTURAS PRE-INCASCULTURAS PRE-INCAS
CULTURAS PRE-INCASDany Laura
26.7K visualizações10 slides
Culturas Preincas Peruanas por
Culturas Preincas PeruanasCulturas Preincas Peruanas
Culturas Preincas PeruanasGeorge Sotomayor
168K visualizações18 slides
El tahuantinsuyo por
El tahuantinsuyoEl tahuantinsuyo
El tahuantinsuyoAcademias Preuniversitarias
129.4K visualizações41 slides
Periodo Incaico (Imperio Inca) por
Periodo Incaico (Imperio Inca)Periodo Incaico (Imperio Inca)
Periodo Incaico (Imperio Inca)Carlos Enrique Vargas Arista
31K visualizações47 slides
2 la cultura chavin triptico por
2 la cultura chavin triptico2 la cultura chavin triptico
2 la cultura chavin tripticoFredy Cusi Laura
47.8K visualizações2 slides
La Cultura Mochica; por
La Cultura Mochica; La Cultura Mochica;
La Cultura Mochica; Rolando Ramos Nación
9.2K visualizações14 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

La organización social del imperio incaico por
La organización social del imperio incaicoLa organización social del imperio incaico
La organización social del imperio incaicoRolando Ramos Nación
28.3K visualizações6 slides
la cultura nazca por
la cultura nazcala cultura nazca
la cultura nazcaSebastian Farfán Rodriguez
11.5K visualizações20 slides
Cultura Chimú por
Cultura ChimúCultura Chimú
Cultura Chimúlizmaylinllatasmendoza13
5.6K visualizações5 slides
Cultura Chimú por
Cultura ChimúCultura Chimú
Cultura ChimúJOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN
41.4K visualizações2 slides
Cultura chimú por
Cultura chimúCultura chimú
Cultura chimúkamiloncha
46.1K visualizações25 slides
Linea de tiempo HISTORIA DEL PERU Y UNIVERSAL (COMPARADA ) por
Linea de tiempo HISTORIA DEL PERU Y UNIVERSAL (COMPARADA )Linea de tiempo HISTORIA DEL PERU Y UNIVERSAL (COMPARADA )
Linea de tiempo HISTORIA DEL PERU Y UNIVERSAL (COMPARADA )MAUREEN YLEANA NUNTON NUÑEZ
249.4K visualizações6 slides

Mais procurados(20)

La organización social del imperio incaico por Rolando Ramos Nación
La organización social del imperio incaicoLa organización social del imperio incaico
La organización social del imperio incaico
Rolando Ramos Nación28.3K visualizações
Cultura chimú por kamiloncha
Cultura chimúCultura chimú
Cultura chimú
kamiloncha46.1K visualizações
Linea de tiempo HISTORIA DEL PERU Y UNIVERSAL (COMPARADA ) por MAUREEN YLEANA NUNTON NUÑEZ
Linea de tiempo HISTORIA DEL PERU Y UNIVERSAL (COMPARADA )Linea de tiempo HISTORIA DEL PERU Y UNIVERSAL (COMPARADA )
Linea de tiempo HISTORIA DEL PERU Y UNIVERSAL (COMPARADA )
MAUREEN YLEANA NUNTON NUÑEZ249.4K visualizações
Cultura Paracas por Maria Olasquia
Cultura ParacasCultura Paracas
Cultura Paracas
Maria Olasquia121K visualizações
Etapas de la historia del perú manera divertida por Juana de la cruz
Etapas de la historia del perú   manera divertidaEtapas de la historia del perú   manera divertida
Etapas de la historia del perú manera divertida
Juana de la cruz25K visualizações
Cultura Chavin por Rosalia Artadi
Cultura ChavinCultura Chavin
Cultura Chavin
Rosalia Artadi243.7K visualizações
Cultura nazca por Leoncio Bazán
Cultura nazcaCultura nazca
Cultura nazca
Leoncio Bazán29.9K visualizações
Caral por steven hawking
CaralCaral
Caral
steven hawking31.9K visualizações
PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ por George Sotomayor
PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚPRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ
PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ
George Sotomayor59.6K visualizações
Primeros pobladores del perú por KAtiRojChu
Primeros pobladores del perúPrimeros pobladores del perú
Primeros pobladores del perú
KAtiRojChu36.8K visualizações
Las culturas pre incaicas por Luis Curi
Las culturas pre incaicasLas culturas pre incaicas
Las culturas pre incaicas
Luis Curi9.6K visualizações
La cultura tiahuanaco por rocab
La cultura tiahuanacoLa cultura tiahuanaco
La cultura tiahuanaco
rocab27.8K visualizações
Culturas preincas por kathypinares
Culturas preincasCulturas preincas
Culturas preincas
kathypinares5.7K visualizações

Similar a Las culturas pre incaicas

Culturas pre incas por
Culturas pre incasCulturas pre incas
Culturas pre incasJesús Salomón
2.8K visualizações10 slides
CULTURA CHAVIN.pdf por
CULTURA CHAVIN.pdfCULTURA CHAVIN.pdf
CULTURA CHAVIN.pdfkimberlylaricocalsin
4 visualizações39 slides
culturas peruanas y sus logros.pptx por
culturas peruanas y sus logros.pptxculturas peruanas y sus logros.pptx
culturas peruanas y sus logros.pptxDamian Santa Ana
57 visualizações14 slides
Culturas preincas por
Culturas preincasCulturas preincas
Culturas preincasPRONAFCAP
4.2K visualizações67 slides
Los andes 2[1] por
Los andes 2[1]Los andes 2[1]
Los andes 2[1]leticiajx
3.2K visualizações9 slides
Cultura por
CulturaCultura
Culturamark valvas robles
1.6K visualizações36 slides

Similar a Las culturas pre incaicas(20)

Culturas pre incas por Jesús Salomón
Culturas pre incasCulturas pre incas
Culturas pre incas
Jesús Salomón2.8K visualizações
culturas peruanas y sus logros.pptx por Damian Santa Ana
culturas peruanas y sus logros.pptxculturas peruanas y sus logros.pptx
culturas peruanas y sus logros.pptx
Damian Santa Ana57 visualizações
Culturas preincas por PRONAFCAP
Culturas preincasCulturas preincas
Culturas preincas
PRONAFCAP4.2K visualizações
Los andes 2[1] por leticiajx
Los andes 2[1]Los andes 2[1]
Los andes 2[1]
leticiajx3.2K visualizações
Diapositivas de culturas preincas por riosdeydy
Diapositivas de culturas preincasDiapositivas de culturas preincas
Diapositivas de culturas preincas
riosdeydy47.7K visualizações
Culturas peruanas por Beyatil
Culturas peruanasCulturas peruanas
Culturas peruanas
Beyatil8K visualizações
Culturas peruanas por yabejt
Culturas peruanasCulturas peruanas
Culturas peruanas
yabejt3K visualizações
Culturas pre ncas por Ysela BC
Culturas pre ncasCulturas pre ncas
Culturas pre ncas
Ysela BC5.6K visualizações
Culturas del peru por francis2016
Culturas del peruCulturas del peru
Culturas del peru
francis2016428 visualizações
culturas Antiguas de America por Anna Lopez
culturas Antiguas de Americaculturas Antiguas de America
culturas Antiguas de America
Anna Lopez43.7K visualizações
Culturas pre incas por Dalton School
Culturas pre incasCulturas pre incas
Culturas pre incas
Dalton School85.7K visualizações
Tiawanaku, wari y chimu (ficha 3) por ErsonMijailSerranoCe1
Tiawanaku, wari y chimu (ficha 3)Tiawanaku, wari y chimu (ficha 3)
Tiawanaku, wari y chimu (ficha 3)
ErsonMijailSerranoCe181 visualizações
PERIODO ARCAICO FORMASTIVO.docx por paola villca
PERIODO ARCAICO FORMASTIVO.docxPERIODO ARCAICO FORMASTIVO.docx
PERIODO ARCAICO FORMASTIVO.docx
paola villca49 visualizações
Culturas peruanas por Ssa Rit
Culturas  peruanasCulturas  peruanas
Culturas peruanas
Ssa Rit5.5K visualizações
Cultura Chavin por Bachillerato
Cultura ChavinCultura Chavin
Cultura Chavin
Bachillerato20.6K visualizações

Las culturas pre incaicas

  • 1. LAS CULTURAS PRE INCAICAS Estas son las civilizaciones que existieron antes de la cultura incaica (siglo XII a XVI): • CHAVIN • PARACAS • NAZCA • MOCHICA • HUARI • TIAHUANACO • CHIMU • CARAL
  • 2. CULTURA CHAVIN  La Cultura Chavín fue una de las civilizaciones más antiguas que se desarrollaron en el territorio peruano (entre los años 800 y 200 a.C.). Descubierta por el arqueólogo peruano Julio César Tello (en 1919), se extendió principalmente en los Andes centrales peruanos, alrededor del centro religioso "Chavín de Huántar" (departamento de Ancash).  Gobierno: Era de tipo teocrático.  Sociedad: Los grupos de poder eran los sacerdotes y los guerreros. El pueblo era la clase trabajadora que pagaba los tributos a los sacerdotes y a los guerreros.  Cerámica: Era monocroma (con predominio del color gris).  Escultura: Sobresalen sus famosos monolitos (el Lanzón monolítico, la Estela Raimondi y el Obelisco Tello) y las cabezas clavas.  Arquitectura: Era de tipo religioso. Sobresale el Templo de Chavín de Huántar.
  • 3. CULTURA PARACAS  La cultura Paracas fue una importante civilización precolombina que desarrolló en la Península de Paracas, Provincia de Pisco, Ica; entre los años 700 a.C. y 200 d.C. Fue descubierta por el arqueólogo peruano Julio C. Tello en 1920.  Se divide en 2 periodos: Paracas Cavernas y Paracas Necrópolis.  Organización Política-Social: Era básicamente teocrática y militarista.  Cerámica: Se caracterizó por su cerámica polícroma, con asa puente y pintado post-cocción.  Textilería: El arte textil era rígido y geométrico, con predominio de la técnica de doble tela.  Medicina: Los Paracas practicaban Trepanaciones craneanas para tratar a sus heridos en la zona craneal o por razones religiosas.
  • 4. CULTURA NAZCA  Nazca es una cultura arqueológica del antiguo Perú que surgió en la provincia de nazca (departamento de Ica) alrededor del siglo I y entra en decadencia en el siglo VI.  Cerámica: Su forma mas típica fue la de cantaros globulares, con dos picos cilíndricos unidos por un asa-puente.  Metalurgia - orfebrería: Elaboraron herramientas, adornos y armas a base de oro, plata y cobre.  Textileria: Fue realizada recurriendo a la lana y algodón, resaltando los tapices y brocados.  Ciencias: Alcanzaron gran auge la matemática (geometría) y la astronomía.  Líneas de nazca: Son calendarios astronómicos: solsticios-equinoccios.
  • 5. CULTURA MOCHICA  La cultura moche o mochica surge y se desarrolla en los siglos I y VII, teniendo como escenario la larga y angosta franja desértica de la costa norte del Perú donde se encuentran los restos de sus templos piramidales, palacios, fortificaciones, obras de irrigación y cementerios que testimonian su alto desarrollo artístico, tecnológico y compleja organización.  Cerámica: alcanzaron un notable desarrollo, sus ceramios son muy expresivos.  Arquitectura: emplearon el adobe, sus edificaciones eran de forma piramidal con rampas y escalinatas.  Metalurgia: conocieron algunas aleaciones, el soldado, hicieron grandes trabajos empleando piedras preciosas y metales (oro, plata, cobre).
  • 6. CULTURA wARI  El surgimiento de la cultura wari corresponde al período del horizonte medio (800 a 1,100 d.C), y aunque no se ha precisado el tipo de control e influencia que ejerció sobre otras culturas regionales, logró cierta unificación y expansión de una cultura propia.  Cerámica: La cerámica wari fue policroma, pictórica y escultórica.  Arquitectura: Utilizaron generalmente la piedra labrada y sus manifestaciones son las “ciudades cabecera de regón” generalmente amuralladas, destacan dentro de ellas wiracochapampa en La Libertad.  Religión: Se caracterizó por ser de influencia Tiahuanaco y su principal dios el dios bizco, relacionado con la agricultura con los vegetales maíz y papa, y cuyos ojos
  • 7. CULTURA TIAHUANACO  Tiahuanaco es el nombre de una aldea del Altiplano boliviano habitada en la actualidad por indios aimaras y mestizos. Se encuentra aproximadamente a la misma altitud que el lago Titicaca, de cuya orilla meridional la separan muy pocos kilómetros.  Arquitectura: Monumental y megalítica, destacan en el tallado de la piedra utilizando grapas de cobre para unir las piedras.  Escultura: Fue megalítica y ceremonial, construyeron grandes bloques de piedra con gran maestría.  Cerámica: Fue policroma, utilizando el rojo, blanco y el anaranjado ( color predominante).  Metalurgia: Desarrollaron el bronce al alear el cobre con el estaño, también utilizaron el oro y la plata con los cuales hicieron collares, aretes, sortijas y brazaletes.
  • 8. CULTURA CHIMU  Se desarrolló en el mismo territorio donde siglos antes existió la cultura Moche. Su núcleo se encontraba en la ciudadela de Chanchan en el departamento de La Libertad, próxima a la actual ciudad de Trujillo, y a 550 km al Norte de Lima.  Metalurgia: Fueron excelentes metalúrgicos y han sido considerados como los mejores metalistas del antiguo Perú.  Cerámica: La cerámica de Chimú se caracteriza por ser de color negro lustroso u opaco, con adornos en alto relieve que representan figuras diversas de tono grotesco .  Arquitectura: Los chimúes dejaron obras arquitectónicas en las que emplearon fundamentalmente el adobe. Muestra de ello es la ciudadela de Chanchan.
  • 9. CULTURA huanca  Fue una cultura del centro del Perú, en el Valle del Mantaro situado en la región Junín.  Se dedicaron a la agricultura, produjeron cerámica con fines casi siempre prácticos. Sus centros urbanos estuvieron fortificados. Siempre localizados en la parte mas alta de los cerros, sus construcciones eran de planta circular con pequeñas ventanas.  Fue una de las culturas más poderosas del mundo andino entre los años 1200 y 1460.
  • 10. CIVILIZACION CARAL  En la cronología arqueológica, la civilización Caral corresponde al denominado Período Formativo Inicial (antes Precerámico Tardío). Aunque en lugares como Valdivia, en Ecuador, se producía cerámica desde 4000 a. C., en Caral no se utilizó, por ello la denominación de precerámica. El logro más impactante de esta primera civilización fue la construcción de extensas ciudades, con edificios gigantescos, hechos de piedra, barro y materiales vegetales, con formas de pirámides escalonadas, plazas circulares hundidas en los frentes, y escaleras que daban acceso a la cima, donde había cuartos para rituales.  Se ha planteado sobre Caral, que fue sede de una comunidad formada por varios linajes y dirigida por los jefes o representantes de dichos linajes (Shady, Dolorier y Casas 2000) en donde uno de ellos sería el Curaca principal y los otros sus contrapartes. Lo que los mantuvo unidos fue la religión, que se usó como medio de cohesión y coerción.