4. Responde a las
siguientes preguntas:
Responde a las
siguientes preguntas:
¿Qué te sugiere la imagen?
¿Cuál es tu reflexión?
¿Qué te sugiere la imagen?
¿Cuál es tu reflexión?
ACTIVIDAD N°1
7. INFOGRAFÍA USOS DEL INTERNET
http://www.softandapps.info/2011/12/29/infografia-sobre-el-uso-de-internet-en-latinoamerica/
8. Con respecto a las
infografías responde a
la siguiente pregunta:
Con respecto a las
infografías responde a
la siguiente pregunta:
¿Qué situaciones de aprendizaje
se pueden generar a partir de las
infografías? Justifica tu respuesta.
¿Qué situaciones de aprendizaje
se pueden generar a partir de las
infografías? Justifica tu respuesta.
ACTIVIDAD N°2
9. Colegas es necesario
reunirnos para empezar a
planificar.
Pero, el formato es el
mismo del año pasado
solo será necesario
algunos reajustes.
En mi área ya nos
reunimos, y vamos
a seguir las mismas
pautas del año
pasado.
Yo reajustaré mi
programación
del año pasado,
REFLEXIONES
En matemática, cada uno
está programando el
grado que le
corresponde. No
entiendo para que
reunirnos
Considero
que si
deberíamos
reunirnos…
10. Responde a la siguiente
pregunta:
Responde a la siguiente
pregunta:
¿Qué opinión te merece el diálogo de los
docentes?
¿Qué debemos tomar en cuenta cuando
diseñamos nuestras actividades de
aprendizaje? ¿Por qué?
¿Qué opinión te merece el diálogo de los
docentes?
¿Qué debemos tomar en cuenta cuando
diseñamos nuestras actividades de
aprendizaje? ¿Por qué?
ACTIVIDAD N°3
11. Diseño de procesos pedagógicos
Exige el uso pertinente y eficaz de conocimientos
sobre:
Los estudiantes a los que se dirige
Los aprendizajes que demanda el currículo
Las disciplinas involucradas
La pedagogía y la didáctica
Requiere un manejo circular del tiempo
Prevé opciones diferentes para atender la diversidad
Se prepara para afrontar un margen de incertidumbre
Programación curricular clásica
Exige el uso de fuentes que:
Describan los aprendizajes (currículo,
libro, etc.)
Describan y desarrollen actividades
posibles
Requiere un manejo lineal del tiempo
Asume que su público es homogéneo y requiere lo
mismo
Asume poder/deber controlar cada fase del
proceso
Fuente: PPT Luis Guerrero
CONSIDERACIONES PARA LA
PLANIFICACIÓN
12. Estimados colegas
propongo realizar un
proyecto
Estimados colegas
propongo realizar un
proyecto
Pero eso demanda
tiempo ..y dinero
Pero eso demanda
tiempo ..y dinero
Son muchas
actividades….
me voy a
retrasar en mi
programación
Son muchas
actividades….
me voy a
retrasar en mi
programación
Me han dicho
que es
interesante…me
gustaría saber
más sobre ello
Me han dicho
que es
interesante…me
gustaría saber
más sobre ello
Además, los
alumnos no lo
toman en
serio…
Además, los
alumnos no lo
toman en
serio…
REFLEXIONES
14. Responde a la siguiente
pregunta:
Responde a la siguiente
pregunta:
Qué se entiende por proyecto de
aprendizaje?
¿Por qué es importante su aplicación?
¿Cuáles son las características de un
proyecto de aprendizaje?
Qué se entiende por proyecto de
aprendizaje?
¿Por qué es importante su aplicación?
¿Cuáles son las características de un
proyecto de aprendizaje?
ACTIVIDAD N°4
15. REFERENCIAS
INTERNACIONALES
Centrados en el estudiante y
dirigidos por el estudiante
Las investigaciones a
nivel mundial
(Dickinson et al, 1998;
Katz & Chard, 1989;
Martin & Baker, 2000;
Thomas, 1998)
han identificado
las siguentes
caracteristicas del
modelo de aprendizaje
basado en
PROYECTOS DE
APRENDIZAJE
Claramente definidos: inicio,
desarrollo y un final
Aborda problemas del mundo real
por lo que el aprendizaje se hace
significativo
Interrelación entre lo académico, la
realidad y las competencias laborales
Evaluación en base a evidencias de
aprendizaje
16. Una forma de planificación integradora, que permite desarrollar
competencias en los estudiantes con sentido holístico e intercultural
promoviendo su participación en todo el desarrollo del proyecto.
Comprende, además, procesos de planificación, implementación,
comunicación y evaluación de un conjunto de actividades articuladas, de
carácter vivencial o experiencial, durante un periodo de tiempo
determinado, según su propósito, en el marco de una situación de
interés de los estudiantes o problema del contexto.
Una forma de planificación integradora, que permite desarrollar
competencias en los estudiantes con sentido holístico e intercultural
promoviendo su participación en todo el desarrollo del proyecto.
Comprende, además, procesos de planificación, implementación,
comunicación y evaluación de un conjunto de actividades articuladas, de
carácter vivencial o experiencial, durante un periodo de tiempo
determinado, según su propósito, en el marco de una situación de
interés de los estudiantes o problema del contexto.
PROYECTO DE APRENDIZAJE
DESDE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN
17. PROYECTO DE APRENDIZAJE
CARACTERISTICAS DE UN PROYECTO DE APRENDIZAJE
1. Implica la
resolución de un
problema de interés
del estudiante
6. Se promueve el
desarrollo de actitudes
de convivencia.
2. Los estudiantes
son los
protagonistas
7. Permiten
experimentar
diversas
experiencias y
actividades
8. Se obtiene un
producto
5. Implica un trabajo
colaborativo
4. Implica una
planificación
conjunta (docente-
estudiante)
3. Se movilizan las
capacidades y el
desarrollo de la
competencia de los
diferentes aprendizajes
fundamentales
20. Responde a la
siguientes preguntas:
Responde a la
siguientes preguntas:
1. ¿Qué aspectos de la región Loreto has
podido identificar?
2. ¿Qué aspectos te parecieron más
relevantes? ¿Por qué?
1. ¿Qué aspectos de la región Loreto has
podido identificar?
2. ¿Qué aspectos te parecieron más
relevantes? ¿Por qué?
ACTIVIDAD N°5
21. Responde a las
siguientes preguntas:
Responde a las
siguientes preguntas:
¿Qué situaciones de aprendizaje de
aprendizaje se podrían generar a partir de
estas situaciones de contexto, que
respondan a las necesidades e intereses
de los estudiantes? ¿De qué manera?
¿Qué situaciones de aprendizaje de
aprendizaje se podrían generar a partir de
estas situaciones de contexto, que
respondan a las necesidades e intereses
de los estudiantes? ¿De qué manera?
ACTIVIDAD N°6
25.
ADOLESCENTES
Expresión porcentual Expresión fraccionaria (racional) Expresión decimal
Ya son madres
Gestando por primera vez
Adolescentes que estuvo embarazada alguna vez
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA:
¿Existen otras formas de expresar y representar la información brindada por la
ENDES 2011 sobre el embarazo adolescente en el Perú? ¿Qué comparaciones
podemos realizar entre los datos brindados por la ENDES 2011 que me ayuden a
entender mejor la información?
ACTIVIDAD N° 1:
•Si el 12,5% de adolescentes entre 15 y a 19 años estuvo embarazada alguna vez, y
el 10% corresponde a las que ya son madres y el 2,5% a las que están gestando por
primera vez. ¿Qué relación presenta dichos datos? Representa a través de un gráfico
dicha relación.
•Expresa la información porcentual de la pregunta 1, en expresión fraccionaria y
decimal y demuestra que también se cumple dicha correspondencia.
PROYECTO MATEMÁTICO
29. ACTIVIDAD N° 4: (OBTENIENDO NUESTRO PRIMER PRODUCTO)
1.Considerando los datos estadísticos analizados y otros que hayas
investigado sobre el embarazo adolescente a nivel regional y
nacional, elabora un bosquejo de boletín informativo como primer
insumo para la realización de la campaña de prevención del
embarazo adolescente.
ACTIVIDAD N° 4: (OBTENIENDO NUESTRO PRIMER PRODUCTO)
1.Considerando los datos estadísticos analizados y otros que hayas
investigado sobre el embarazo adolescente a nivel regional y
nacional, elabora un bosquejo de boletín informativo como primer
insumo para la realización de la campaña de prevención del
embarazo adolescente.
PROYECTO MATEMÁTICO
30. ACTIVIDAD N°8
Proponer un proyecto de aprendizaje
considerando una situación de contexto
de tu región, provincia o distrito.
Proponer un proyecto de aprendizaje
considerando una situación de contexto
de tu región, provincia o distrito.