SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 21
CURSO TALLER PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD.
CRITERIOS PARA LA ATENCIÓN MÉDICA DE LA VIOLENCIA FAMILIAR




MANUAL DE APOYO DIDÁCTICO N° 1




MARCO CONCEPTUAL




                                               LIC. ENF. EDDA ALATORRE WYNTER
                                                 DRA. MA. ENRIQUETA ESCARZA M
INDICE




                                                                                                                           Pág.

INTRODUCCIÓN....................................................................................................................M1/1


OBJETIVO GENERAL............................................................................................................M1/1


OBJETIVOS ESPECÍFICOS...................................................................................................M1/1


1. PANORAMA DE LA VIOLENCIA FAMILIAR.......................................................................M1/2


2. DERECHOS HUMANOS....................................................................................................M1/4


3. MODELOS EXPLICATIVOS DE LA VIOLENCIA FAMILIAR...............................................M1/5


4. LA PERSPECTIVA DE GÉNERO PARA EXPLICAR LA VIOLENCIA FAMILIAR...............M1/6

           4.1 EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LOS GÉNEROS................................M1/6
           4.2 ALGUNOS MITOS Y REALIDADES SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR.................M1/7
           4.3 LAS RELACIONES DE PODER GENERADORAS DE VIOLENCIA...................M1/8


5. INDICADORES DE VIOLENCIA FAMILIAR........................................................................M1/9


6. METODOLOGÍA.................................................................................................................M1/10


7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS....................................................................................M1/10




                                                                                                                               M1/2
INTRODUCCIÓN


La Norma Oficial Mexicana NOM-190-SSA-1999. Prestación de Servicios de Salud. Criterios para
la Atención Médica de la Violencia Familiar define a la violencia como:

El acto u omisión único o repetitivo, cometido por un miembro de la familia, en relación de poder -
en función del sexo, la edad o la condición física -, en contra de otro u otros integrantes de la
misma, sin importar el espacio físico donde ocurra el maltrato físico, psicológico, sexual o
abandono.

De este enunciado podemos hacer dos reflexiones fundamentales: las repercusiones que en
mayor o menor medida tiene en la salud cualquier tipo de maltrato, y el contexto de poder en el
que se abusa o se es abusado. Este último aspecto supone un ejercicio abusivo del poder,
práctica que sólo es posible entre individuos socialmente desiguales.

La familia es una institución histórica y dinámica fundamental, entre otras cosas, para la
reproducción de las relaciones sociales, es decir, la familia es un espacio donde se gestan las
sociedades democráticas, tolerantes, respetuosas de los Derechos Humanos, o por el contrario,
abusivas y violentas.

La familia ha sido también un mundo de reflexión para el análisis de las relaciones de poder desde
otras perspectivas: los estudios de Género por ejemplo, importante metodología científica
impulsada por las ciencias sociales que ha aportado –entre otros- sustento para diferenciar cuáles
conductas, habilidades, sentimientos, son innatos, por lo tanto naturales y cuáles otros son
aprendidos en un marco sociocultural –como la violencia-, por lo tanto no naturales, por ello
modificables.    Cuando hablamos de conductas violentas aprendidas en un proceso de
construcción social, la metodología de los estudios de Género nos aportan también elementos
para romper las estructuras de abuso y violencia y construir nuevas formas de relación en un
mundo constituido por igual de individuos del género femenino y del género masculino.


OBJETIVO GENERAL

Analizar el fenómeno de violencia familiar y los mecanismos a través de los cuales las personas
aprenden a relacionarse por medio de la violencia, lo que afecta la salud y el pleno ejercicio de los
Derechos Humanos


OBJETIVOS ESPECÍFICOS

•   Identificar algunos conceptos básicos sobre los Derechos Humanos.
•   Identificar algunos conceptos básicos de la perspectiva de género y su utilidad para explicar las
    relaciones de abuso de poder y la violencia familiar.
•   Analizar otros factores, además del género, asociados a la violencia familiar que aumentan el
    riesgo de ejercerla y sufrirla.
•   Presentar un panorama de la violencia familiar en México y las repercusiones que tiene la
    salud individual, familiar y social.

1. PANORAMA DE LA VIOLENCIA FAMILIAR

A lo largo de la historia y en gran parte del mundo, la violencia familiar ha existido como una
creación de la cultura y no como natural para los humanos. La violencia familiar se ha expresado

                                                                                              M1/3
de diferentes maneras y ha sido validada muchas veces por las instituciones sociales organizadas
de manera vertical, en donde el ejercicio del poder de algunos seres humanos los hace verse
superiores a otros.

Actualmente, la lucha por desarrollar una cultura de los derechos humanos que buscan la equidad
e igualdad entre las personas, hace más notoria la violencia familiar y provoca que ésta tome otra
dimensión. El problema en todas sus expresiones, se observa cada vez más como un problema
social, ya que es visto por más sectores de la sociedad y con consecuencias específicas en la
salud de las personas, en el funcionamiento de las familias, en el desarrollo de las comunidades y
por lo tanto, en el desarrollo de un país.

En México, como en otros países, la violencia es reconocida como un problema de salud pública
ya que impacta a la salud de las personas en todas las áreas de su desarrollo. Así lo demuestran
los datos estadísticos de investigaciones en diferentes países, los cuales han demostrado la
amenaza que significa para la salud de las mujeres, niñas, niños, adolescentes, embarazadas,
adultos (as) mayores y discapacitados(as).

Para el caso de México, no se tienen datos que permitan tener un panorama nacional sobre la
prevalencia de la violencia hacia las mujeres debido a que no existe un Sistema de Información
Interinstitucional, sin embargo algunos estudios regionales validan la importancia de considerar a
la violencia como un problema que merece acciones inmediatas para combatirla.

Shrader y Valdés, (1992, en Heize, et. al, 1994) mostraron como resultado de un estudio en
Ciudad Nezahualcoyotl que de 342 mujeres alguna vez unidas en pareja, de 15 años y mayores, el
33% había vivido una relación violenta. De éstas el 66% sufría violencia física, el 76% violencia
psicológica y el 21% había sufrido violencia sexual.

El Centro de Atención a la Violencia Intrafamiliar (CAVI) desde su creación en 1990, reporta que
entre el 88 y 90 % de las personas que viven violencia familiar en el Distrito Federal son mujeres.
(Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal; Dirección General de Atención a Víctimas
del Delito, 1997).

El Centro de Atención a la Violencia Intrafamiliar del D.F. reporta en el período 1991-1994 que el
86% de los 55 952 personas atendidas fueron mujeres adultas, el 10% niñas y el 4% ancianos. En
1995 al analizar el responsable del maltrato señala que en el 86.8% fue un varón el agresor
(79.8% pareja de la víctima, 4% hijo y 2.1 el padre). En 1996 se registran 89.5% mujeres como
víctimas de maltrato y 10.5 % hombres.

En una revisión de 15 162 certificados de defunción por muerte violenta en la zona metropolitana
de la Ciudad de México que abarca de 1993 a 1997 se identifica que si bien la mayor parte de las
víctimas fueron varones (80.0%) el sitio de la muerte que predomina en la mujer es el hogar, el
envenenamiento es 9 veces mayor entre las mujeres que entre los hombres y el homicidio por
sumersión también tiene una proporción mayor en mujeres con relación a los hombres. Los
homicidios fueron 3.8 veces mayores por estrangulación y 2 veces mayores por lucha, altercado,
violación y ataque por otros medios. En la tercera parte de las mujeres asesinadas se encontraron
antecedentes de violencia previa.

Parece ser que durante el embarazo la violencia hacia la mujer empieza o se exacerba, poniendo
en riesgo la salud de la madre y del producto, pudiendo llevar a casos de muerte de ambos.
Valdés y Sanin (1996) encontraron en el estado de Morelos que de 110 mujeres encuestadas,
33.5% fue violentada, la mayoría por sus parejas, una fue violada y el embarazo se debía a esta
situación. La violencia se inició en la mayoría de los casos en el transcurso de la vida en común,
9% durante el embarazo y 5.4% al momento de que se enteró de éste. Se encontró que el peso

                                                                                            M1/4
promedio de los bebés al nacer, en caso de mujeres maltratadas fue de 2485g mientras que en las
no maltratadas fue 3050g.

En un estudio en la zona metropolitana de Guadalajara, Ramírez y Vargas (1997) encontraron que
el 56% de 581 mujeres había vivido algún tipo de violencia. De ellas, el 43% reporta que la
violencia fue infringida por su pareja. Un estudio en el sur de la Ciudad de México (Natera, Tiburcio
y Villatoro, 1997) identificó que el 38.4% de 544 mujeres que vivían con su pareja, había sufrido
algún tipo de violencia. El estudio informa también que los actos violentos estaban asociados
significativamente con el uso de alcohol y los celos por parte de la pareja hombre.

El Colegio de la Frontera Norte en una investigación realizada en 1999 con 704 personas
residentes en Tijuana muestra que el 98.7% de las mujeres padecen maltrato psicológico y el 70%
maltrato psicológico y físico.

Datos preliminares de una muestra representativa de mujeres que asistieron a Centros de Salud
en el D.F., (1999) por otras causas, reportan que el 42% sufren maltrato emocional, el maltrato
físico se presentó en 32% y maltrato sexual en 14%, y 17% reporta algún maltrato durante el
embarazo.

Cuando una mujer no tiene la opción de decidir por algún método anticonceptivo porque su pareja
no se lo permite o frente a un acto de violencia sexual, no puede prevenir una Enfermedad de
Transmisión Sexual ni un embarazo no planeado o deseado.

Por lo que se refiere a los niños y las niñas, los datos con que se cuenta son:

El Instituto Nacional de Pediatría informó que en 1994, de 81 casos de niños con síndrome de
maltrato en los que se pudo recabar el dato de la escolaridad del agresor, en 12 éste era
analfabeto; en 41 había cursado la primaria; en 20 había terminado la secundaria, en 5 la
preparatoria y en 3 una carrera profesional.

En un estudio sobre el maltrato a los niños realizado en el Hospital Infantil de México en 1997 se
dice que, de 686 casos, en el 39% fue la madre quien maltrató, en el 19.1% fue el padre, en el
10.7% el padrastro o la madrastra y en el resto abuelos, tíos, hermanos y algunos otros, menos
significativos en número, de cuyo sexo no se habla.

El DIF reporta que, de los 25 259 casos de menores víctimas de maltrato que fueron atendidos por
ese sistema en todo el país durante 1997, en 10 317 la madre fue la agresora, en 5 618 lo fue el
padre, en 1 659 el padrastro y en 1 359 la madrastra. El resto de los agresores está conformado
por otros como tíos y abuelos cuyo sexo no se menciona.

La violencia familiar también tiene efectos sobre el desarrollo de los hijos y las hijas en cualquier
edad. Cuando los hijos e hijas son testigos de violencia o víctimas de ella, ésta tendrá
consecuencias individuales y sociales.


2. DERECHOS HUMANOS

Los Derechos Humanos o Derechos Fundamentales, son aquellos inherentes a la naturaleza
humana, que el Estado está obligado a respetar y a defender en virtud de que reconocen la
dignidad humana, por lo que el garantizar estos derechos humanos se convierte en un imperativo
moral y legal. Así mismo, el Estado reconoce que no existe rango, característica o condición
propia de un individuo que lo distinga de los demás, que pueda modificar cuantitativamente y
cualitativamente sus derechos.

                                                                                              M1/5
El filósofo austríaco Emmanuel Kant al formular su Imperativo Categórico establece que todo ser
racional (en potencia o en ejercicio) posee un valor intrínseco, superior a todo precio y que no
permite equivalencia alguna, a este valor le denomina dignidad. En concreto, los seres humanos
valemos sólo por el hecho de ser seres humanos.

En la historia de los Derechos Humanos se observan dos corrientes del desarrollo humano: una,
que representa la lucha por producir derechos antes no advertidos y obtener una aceptación y el
otro, que representa la continua lucha por asegurar que los derechos establecidos sean
respetados.

En 1948, la Asamblea General de la ONU promulgó la primera parte de la declaración conocida
como Declaración Universal de los Derechos Humanos. Posteriormente, se han realizado
numerosas convenciones y se han creado comisiones para anexar y proteger otros derechos del
ser humano, aunque lamentablemente cada día y en diversos puntos del planeta, éstos se siguen
violando.

Los Derechos Humanos se suponen inviolables y no pierden su prioridad ante ninguna ley o norma
jurídica, protegen la vida, proscriben la tortura, aseguran la igualdad del individuo en relación con
sus congéneres: garantizan la libertad de conciencia, de culto, de expresión y de pensamiento,
amparan el derecho a la intimidad, al trabajo, a la educación y salud; el derecho a ser juzgados(as)
y a que se guarde el debido proceso, etc.

A más de 216 años de su génesis, resulta encomiable el esfuerzo realizado por hombres, pueblos
y organizaciones en diversas épocas y lugares, que superaron vicisitudes de diversa naturaleza
como políticas, económicas, sociales y culturales entre otras, al tomar conciencia de la necesidad
imperiosa de salvaguardar los Derechos Humanos.

A nivel regiona, han surgido organizaciones que tienen entre sus objetivos la tutela de los
derechos humanos, como es el caso de la OEA, que actúa en el Continente Americano, y que fue
constituida en la novena Conferencia Internacional Americana, realizada en Bogotá, del 30 de
marzo al 2 de mayo de 1948, en la cual fue aprobada su carta, y adoptada la resolución XXX, que
en materia de protección de los derechos humanos es trascendental.

En cuanto a su contenido, los Estados miembros, proclamaron la existencia de los derechos
indicados, los cuales, pertenecen a todos los seres humanos, sin ninguna limitación en su goce.
Se comprometieron a elaborar y adecuar sus legislaciones a los principios de igualdad, libertad, y
dignidad humana, como medio para facilitar el acceso de todos los hombres al bienestar material y
espiritual.

Asimismo, la Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre, a diferencia de la
Declaración Universal de Derechos Humanos, que sería pronunciada unos cuantos meses
después, incluyó un capítulo sobre los deberes del hombre, con respecto a su familia, a su
comunidad, a su país, y al conglomerado internacional, como: deberes con los hijos y los padres,
deber de sufragio, deber de obediencia a la Ley, deber de pagar impuestos, deber de trabajo, etc.

Advierte Alfred Vedross que, la Declaración Universal de Derechos Humanos, “(…) no es
obligatoria jurídicamente sino (moralmente), puesto que la asamblea General de la ONU no tiene
en principio competencia legislativa y sólo puede hacer recomendaciones (…) los Estados tienen,
pues, la obligación moral de reconocer estos principios como parte de su comportamiento (…).”, en
efecto, la Asamblea General de las Naciones Unidas es el órgano plenario y deliberante de dicha
organización universal, cuya función específicamente consiste en emitir recomendaciones (no
tiene facultades legislativas) a los Estado, quienes finalmente crean normas del Derecho
Internacional Público, a través de la costumbre o de los tratados internacionales.

                                                                                              M1/6
El Pacto de derechos económicos, sociales y culturales, contiene los siguientes derechos: al
trabajo, al goce de condiciones equitativas y satisfactorias, de sindicación y asociación, a la
seguridad social, protección a la familia, a disfrutar de un nivel adecuado de alimentación, vestido y
vivienda, a disfrutar un alto nivel de salud física y mental, a la educación, y a participar en la vida
cultural.

Por su parte, el Pacto de los derechos civiles y políticos enuncia los siguientes derechos: a la vida,
prohibición de la tortura, penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes, prohibición de la
esclavitud, a la libertad, a la seguridad personal, prohibición de prisión por deudas, de tránsito, no
expulsión de extranjeros sin causa justa prevista en la Ley, igualdad de las personas ante la Ley,
irretroactividad de la Ley penal, al reconocimiento de la personalidad jurídica, a la intimidad,
libertad de pensamiento, de conciencia y religión, libertad de expresión, de reunión y asociación,
derechos del niño, al voto, a ocupar cargos públicos y prohibición de propaganda a favor de la
guerra

Estos derechos son irrenunciables, inalienables, intransferibles e inprescriptibles


3. MODELOS EXPLICATIVOS DE LA VIOLENCIA FAMILIAR

Los conceptos de violencia familiar han ido cambiando a partir de que se empezó su abordaje,
diversas organizaciones feministas empezaron hace más de 20 años a considerar el fenómeno de
las mujeres maltratadas como un problema social.

Se han propuesto explicaciones del porqué de la violencia hacia las mujeres, identificando tres
modelos que podrían explicarla.

•   Modelo de violencia interpersonal, surge entre adultos que no tienen capacidad para lidiar sin
    violentarse con estresores o conflictos, este modelo identifica ciertas crisis familiares,
    personales relacionadas estrechamente con la violencia ejemplo: desempleo, nacimiento de un
    bebé, etc. Diversas investigaciones han demostrado que no existe psicopatología en las y los
    involucrados en situaciones de violencia familiar, sino que se reconoce que la violencia
    contínua desarrolla malestar identificado clínicamente como efecto inmediato o acumulativo.

•   El modelo de violencia familiar de Strauss, Gelles y Steinmetz sostiene que la violencia se
    aprende en la niñez y se transmite de generación en generación y que algunos enfoques
    culturales la refuerzan.

•   El modelo de la perspectiva de género sostiene que la violencia masculina es una expresión
    particular de un patrón que comprende el control de los hombres sobre las mujeres. La
    violencia les permite a los hombres controlar la relación y se basa en la desigualdad de poder.

Existen algunos modelos que combinan varios elementos de unos modelos con los de otros:
Modelos Mixtos

Cualquier construcción teórica que se utilice sobre la violencia familiar, deberá considerar un
análisis sobre la desigualdad intergenérica de poder; desde esta perspectiva se pueden identificar
factores para valorar el potencial de violencia: 1) grado de verticalidad de la estructura familiar, 2)
rigidez de las jerarquías,          3) creencias sobre la obediencia y respeto, 4) creencias sobre
disciplina y castigo, 5) adhesión a estereotipos de género y 6) grado de autonomía de miembros
de la familia.



                                                                                                M1/7
4. LA PERSPECTIVA DE GENERO PARA EXPLICAR LA VIOLENCIA FAMILIAR.

Desde esta perspectiva se ha podido demostrar que la violencia no es natural en los seres
humanos, que es una conducta aprendida como forma de enfrentar conflictos o de relacionarse
con otros, y que la violencia familiar forma parte de la lógica de un sistema patriarcal de dominio y
opresión que considera “natural” imponer autoridad a través de la violencia.

Desde luego que la violencia puede tener otros orígenes no sociales que requerirían de otra
metodología de análisis y otro tratamiento, pero cuando hablamos de conductas violentas
aprendidas en un proceso de construcción social como individuos del género masculino y como
individuos del género femenino, la metodología de los estudios de género nos aporta también
elementos para romper las estructuras aprendidas y construir nuevas formas de relación entre los
géneros.

A lo largo de la historia, las distintas sociedades han dado un mayor valor a las tareas, funciones,
responsabilidades y atributos asignados al género masculino. Esta diferencia de valor ha
significado también una diferencia de poder manifestada, tanto en el ámbito público como en el
privado, es decir, al interior de la propia familia.

Las relaciones entre los miembros de la familia resultan ser asimétricas en cuanto al poder,
favoreciendo a los hombres adultos, en detrimento de los menores de edad, los y las ancianas,
los más débiles o enfermos y sobre todo a las mujeres. En este contexto se articulan las relaciones
inter e intra géneros.

4.1. El Proceso de Construcción de los Géneros

Conviene hacer algunas precisiones en torno a los términos “sexo” y “género” para desarrollar este
tema. Sexo es una variable biológica determinada desde la concepción misma y se traduce en una
condición física que no se puede cambiar con la que se nace “hombre” o se nace “mujer”. El
género en cambio es una categoría determinada en un contexto social, que cambia según las
normas y valores que imponga el o los grupos en el poder y que por el hecho de ser adquirida
socialmente es susceptible de modificarse.

El hecho de que la mujer biológicamente posea funciones ligadas a la vida misma, ha hecho que
se le sitúe en el campo de la naturaleza y se le margine del campo de lo social, detentado por los
hombres, plataforma desde la cual han establecido cuáles son los roles que deberán desempeñar
los géneros: masculino y femenino.

Durante siglos, las mujeres y los hombres han adquirido -por efectos de circunstancias sociales y
culturales- una personalidad psicosexual que los diferencia y que se manifiesta en el dominio del
género masculino sobre el femenino; desigualdad que pretende fundamentarse en las diferencias
biológicas cuando en realidad se fundamenta en un sistema de valores sancionados socialmente.
El estatus de superioridad de los hombres y de inferioridad de las mujeres es definitivamente un
producto social, como lo es también la violencia como forma de relación (Alatorre, E. 1998).

El proceso mediante el cual se instituyen los roles para hombres y mujeres es complejo y
multifactorial, pero reconoce la contribución histórica que han tenido en dicho proceso la familia y
las instituciones educativas, tanto en la transmisión de conocimientos mediante métodos formales
e informales como en la socialización del sistema de valores que fundamenta la desigualdad
genérica. También intervienen las instituciones políticas, religiosas, militares, el medio laboral y los
medios de comunicación, entre otros.

La violencia suele estar incorporada a la identidad masculina. Desde pequeños, los niños

                                                                                                 M1/8
aprenden a responder agresivamente y se entrenan en aspectos activos como ganar, competir,
luchar, apoderarse, imponer, conquistar, atacar, vencer. Las niñas aprenden a ceder, a pactar, a
cooperar, a entregar, a obedecer, a cuidar; aspectos menos valorados y por lo tanto socialmente
inferiores. En el proceso de socialización o de construcción de los géneros suele desvalorizarse
“lo femenino”. Son comunes frases como: “vieja el último”, “sólo lloran las viejas”, etcétera.

4.2. Algunos Mitos y Realidades Sobre la Violencia Familiar.

La cultura ha sido un instrumento poderoso en la conservación y reproducción de las estructuras
sociales, en la forma de entender al mundo y en el sistema de premios y sanciones a quienes
cumplen o se alejan del “modelo ideal” esperados para hombres y mujeres en distintas
circunstancias.

La violencia familiar está rodeada de prejuicios en los que se justifica a los hombres violentos y se
condena a las mujeres violentas, o se las culpa de ser la causa de las relaciones violentas por no
cumplir con lo que se espera de ellas.

Para enfrentar el problema de la violencia familiar es necesario cuestionar algunos mitos que no
hacen sino perpetuarla:

Que sólo en las familias con problemas hay violencia.

Falso. Si bien en todas las familias se presentan problemas derivados de la propia convivencia, lo
que hace la diferencia es la forma de enfrentarlos. Unas familias lo hacen con violencia física,
psíquica, sexual, abandono, o explotación y nunca los resuelven sino que los agravan; otras,
utilizan el diálogo, el respeto mutuo y la negociación.

Que sólo los hombres adictos a drogas o alcohol, desempleados o con problemas en su trabajo
son violentos.

Falso. Se intenta justificar la violencia por efecto de una situación personal problemática y
transitoria, pero las personas violentas lo son también cuando no están sometidas a ninguna
adicción o situación conflictiva concreta.

La violencia dentro de la casa es un asunto de la familia y no debe salir ni difundirse fuera.

Falso. Afortunadamente esto, está cambiando. Hoy, ningún acto que dañe la integridad de
cualquier miembro de la familia puede ser considerado privado o secreto; por el contrario,
constituye un delito, una violación a los derechos de la persona establecidos en los diferentes
ordenamientos legales que debe ser castigado conforme a Derecho.

Que siempre se exagera la realidad cuando se habla de violencia contra las mujeres.

Falso. Si bien nadie está exento de ser víctima de violencia, las estadísticas son contundentes.
Cuando una mujer solicita ayuda, generalmente la situación ya es grave. Los hombres violentos y
la sociedad en general no lo reconocen o lo desvirtúan lo que puede incrementar el riesgo y más
aún llevar a la muerte a la mujer violentada.

Que es mejor aguantar la violencia pues una separación afecta más a los hijos.

Falso. Desde luego que lo deseable para todos los niños y las niñas es crecer y desarrollarse en
familia pero cuando su familia lejos de ser un refugio de paz y convivencia armónica se convierte
en fuente de agresión y maltrato afectará su conducta, su salud, su rendimiento escolar, su vida.

                                                                                                 M1/9
Además, los menores de edad aprenden como “normal” que las relaciones familiares se dan de
manera violenta, abusiva e intolerante y tendrán una fuerte tendencia a reproducir estas formas de
relación al tener su propia familia.

Que las mujeres no ponen fin a la violencia familiar por que les gusta sufrirla.

Falso. Desde fuera resulta difícil comprender por qué no se abandona la violencia o por qué
muchas mujeres regresan una vez que se han marchado. Son muchos los factores, muchas las
dependencias, muchos los obstáculos, sobre todo relacionados con: apoyo familiar, solvencia
económica, y apoyo y confianza en las leyes. La ausencia de respuesta solidarias aumenta su
soledad, su depresión, su aislamiento y su impotencia.

De aquí la importancia que tiene el personal de salud cuando detecta que un usuario vive con
violencia. Debe haber una eficiente coordinación interdisciplinaria para que sus intervenciones
realmente sean terapéuticas para todos los involucrados.

4.3. Las Relaciones de Poder Generadoras de Violencia.

Las personas violentas no tienen rasgos distintivos que las identifiquen como tales, tampoco son
enfermos mentales. Suelen ser personas con valores tradicionales para las que todo lo “masculino”
–fuerza, impulsividad, poder, éxito, competitividad– está por encima de lo “femenino” –sensibilidad,
entrega, ternura, fidelidad, prudencia-.

Los hombres y las mujeres aprenden que ser varón es más importante y que una forma de
demostrarlo es ejerciendo poder sobre su pareja y sobre su familia. La violencia se aprende, sobre
todo observando modelos significativos: padres, hermanos, maestros. El niño aprende a agredir
como una forma de defender sus derechos, de solucionar conflictos y de hacer valer su poder.

Se ha demostrado que el afán de poder y de dominio son algunos de los motivos principales de los
violadores para agredir a las mujeres, y no como se piensa, como descarga de instintos sexuales
(CFR. Valdéz, Rosario “Violencia…”1998).

Azaola, Elena(1996)aporta valiosa información sobre la violencia hacia las y los menores de edad,
en la que cuando la madre o alguna figura femenina es la que ejerce la violencia, ella misma sufre
de maltrato por parte de su pareja, o de algún miembro de la familia

Estudios del Instituto Nacional de Pediatría cuestionan la afirmación de que la madre es la mayor
agresora, pues al atender a niños y niñas maltratados(as), encuentran que viven en hogares casi
siempre, con padre ausente, lo que no exculpa a la madre, pero explica que en esta relación de
poder ella resulta ser la que maltrata


5. INDICADORES DE VIOLENCIA FAMILIAR

La NOM-190-SSA1-1999. Prestación de servicios de salud. Criterios para la atención médica,
señala en sus artículos 4.7 a 4.12 lo siguiente:

47Grupos vulnerables, a las niñas, niños, adolescentes; mujeres embarazadas o personas en
situaciones especialmente difíciles; adultos mayores; hombres y mujeres con enfermedad física o
mental discapacitante, o en desventaja física, económica o cultural.

48Identificación del grado de riesgo, a la valoración que a través de un interrogatorio mínimo,
permite identificar la presencia del maltrato, la probabilidad de incremento de la frecuencia y la

                                                                                             M1/10
gravedad del mismo debido a violencia familiar, entre las o los usuarios en situación de riesgo o
entre la población en general.

49Indicadores de abandono♦, a los signos y síntomas, físicos o psicológicos, debidos al
incumplimiento de obligaciones entre quien lo sufre y quien está obligado a su cuidado y
protección, que pueden manifestarse en la alimentación y en la higiene, en el control o cuidados
rutinarios, en la atención emocional y el desarrollo psicológico o por necesidades médicas
atendidas tardíamente o no atendidas.

410Indicadores de maltrato físicou, a los signos y síntomas, -hematomas, laceraciones, equimosis,
fracturas, quemaduras, luxaciones, lesiones musculares, traumatismos craneoencefálicos, trauma
ocular, entre otros-, congruentes o incongruentes con la génesis de los mismos, recientes o
antiguos, con y sin evidencia clínica o mediante auxiliares diagnósticos, en ausencia de patologías
condicionantes.

411Indicadores de maltrato psicológicou, a los síntomas y signos, indicativos de alteraciones a
nivel del área psicológica -autoestima baja, sentimientos de miedo, de ira, de vulnerabilidad, de
tristeza, de humillación, de desesperación, entre otros- o de trastornos psiquiátricos - como del
estado de ánimo, de ansiedad, por estrés postraumático, de personalidad; abuso o dependencia a
sustancias; ideación o intento suicida, entre otros.

412Indicadores de maltrato sexualu, a los síntomas y signos, físicos -lesiones o infecciones
genitales, anales, del tracto urinario u orales- o psicológicos - baja autoestima, ideas y actos
autodestructivos, trastornos sexuales, del estado de ánimo, de ansiedad, de la conducta
alimentaria, por estrés postraumático; abuso o dependencia a sustancias, entre otros -,
alteraciones en el funcionamiento social e incapacidad para ejercer la autonomía reproductiva y
sexual.


6. METODOLOGÍA

1) Se hará una exposición verbal inicial con duración de 1 hora.
2) El trabajo de taller consistirá en una primera parte que abarcará los ejercicios 1,2,3, se
   presentan en acetatos los cuadros y en grupo se analizan mediante lluvia de ideas.
3) En cuatro grupos se desarrolla el ejercicio 4.




¨♦Debidos a violencia familiar.

                                                                                            M1/11
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS




-   Alatorre Wynter Edda, El Deber ser de las Mujeres. Una ojeada al pasado Gaceta de la
    CNDH número 92, marzo, México 1998.

-   Azaola, Elena. El delito de ser mujer. Edit. Plaza y Valdéz, México 1996.

-   Gobierno del Distrito Federal, Secretaría de Desarrollo Social. La perspectiva de Género.
    Una Herramienta para Construir la Equidad en la Familia y el Trabajo. México 1999.

-   Hijar Medina, Martha et.al. Violencia y lesiones. Rev. Salud Mental V, 15, no. 1. México,
    marzo 1992.

-   Instituto Mexicano de Investigación de Familia y Población. “El Rol del Personal de Salud en
    la Sociedad: Un enfoque Humanista”. - México 1999.

-   Instituto Mexicano de Investigación de Familia y Población.- “Los Servicios de Salud Ante la
    Violencia Doméstica. - México 1999.

-   López, María Victoria et. al. Muertes por homicidio, consecuencia fatal de la violencia. El
    caso de México 1979 – 1992. Rev. Salud Pública 30 (1), México 1996.

-   Secretaría de Salud. NOM 190 SSA 1 – 1999. Prestación de Servicios de Salud. Criterios
    para la atención médica de la violencia familiar DOF 8 de marzo 2000.

-   Tovar López, Lorena. “México y las Convenciones Internacionales en Materia de
    Derechos Humanos. - México 1994

-   Valdéz, Rosario y Hume, Patricia. Violencia doméstica. Cidhal Centro para Mujeres. México,
    1998.Valdéz Santiago, Rosario. “Panorama de la Violencia Doméstica en México:
    antencedentes y perspectivas”. Ponencia presentada en el VII Congreso de Investigación en
    Salud Pública. Instituto Nacional de Salud Pública. México 1998.

-   Valdéz Rosario y Juárez Clara.- “Impacto de la Violencia Doméstica en la Salud Mental de
    las Mujeres: Análisis y Perspectiva en México”.- Salud Mental V. 21, No. 6, dic. 1998.




                                                                                          M1/12
Ejercicio 1

                                             JUGUETES
                   NIÑAS                                                    NIÑOS
            Muñecas                                                    Carros
        Juegos de belleza                                              Pistolas
         Juego de trastes                                          Guantes de box
       Juego de enfermera                                         Juego para armar
        Muñecas de vestir                                          Juego de doctor
    Cochecitos para muñecas                                       Juego de química
            Cocinitas                                             Aviones y Trenes
      Juegos para limpieza                                            Soldaditos

♦    Los juguetes que nos regalaron cuando pequeñas/os eran evidentemente diferentes si éramos hombres o mujeres.
     También son diferentes los mensajes que estos juguetes trasmiten, o sea, las señales que nos envían sobre lo que
     se espera de las mujeres y de los hombres.




                                                                                 M1/13
♦   Los juguetes de las niñas encierran los siguientes mensajes:

• La tarea más importante es cuidar a otros.
• La misión fundamental de sus vidas es ser madre y comportarse
  maternalmente.
• La ternura y delicadeza son parte “natural” de su personalidad.
• Siempre hay que estar bonita; hay que cuidar el aspecto físico y
  esconder el envejecimiento, porque es contrario a la belleza. El
  aspecto físico es un atributo de las mujeres, quienes deben aprender a
  ser bonitas para los demás.
• Si se desea ser profesional no se debe aspirar a carreras “difíciles”, o
  sea, aquellas señaladas como “carreras de hombres”. Deben buscar
  trabajos “más femeninos”, aunque sean menos valorados y pagados.
• Se deben aprender los oficios domésticos porque son responsabilidad
  de las mujeres. Limpiar, cocinar y cuidar son algunas de las tareas
  importantes que deben realizar.
• Los juegos se desarrollan en el ámbito privado: “la mujer es de la
  casa”.


                                                   M1/14
• Los juguetes de los niños encierran los siguientes mensajes:

• La acción es parte importante de los juegos, por eso muchos de los
  juguetes son para usarse fuera de la casa. Además, nos recuerdan
  que: “el hombre es para la calle”.
• Los juegos que desarrollan destrezas y hacen pensar son los
  adecuados para la inteligencia de los hombres.
• Jugando con carritos, con aviones y con trenes se viaja por el mundo,
  se conoce el exterior, se ensancha el mundo, fuera de la casa.
• La violencia es parte de las relaciones interpersonales. Con las
  pistolas se aprende a enfrentar a los demás, a matarlos si es
  necesario; con los soldaditos se juega a la guerra; se compite a muerte
  por lograr el objetivo. Este permiso de “violentar” a los y las demás
  tiene estrecha relación con el hecho de que son los hombres los
  mayores agresores.
• Llegar a ser un profesional prestigioso y bien pagado es un mandato al
  que todo niño debe aspirar.



                                                   M1/15
Ejercicio 2



LAS MUJERES SON:    LOS HOMBRES SON:
     INTUITIVAS         RACIONALES
    SENSIBLES            AGRESIVOS
POCO INTELIGENTES        OBJETIVOS
   SEDUCTORAS            CREATIVOS
      DEBILES          INTELIGENTES
  DEPENDIENTES       INDEPENDIENTES
      PASIVAS             FUERTES
    ABNEGADAS             ACTIVOS
      TIERNAS           DOMINANTES
       DULCES            VALIENTES
   CUIDADORAS        CONQUISTADORES




                           M1/16
m Esta asignación          de   características       encierra    varios
  problemas:

   a.Las características asignadas a las mujeres son menos valoradas que
     las asignadas a los hombres: en esta sociedad se valora mucho más
     el ser racional, objetivo, independiente, etc., que el ser emocional,
     subjetiva, dependiente, etc.
   b.Lo anterior, plantea a su vez, que los hombres son seres humanos
     “más completos”, “más valiosos”, “más capaces” y, por el contrario,
     las mujeres son “el sexo débil”, “incapaces e incompletas”.
   c. Con base en lo anterior, la sociedad ha otorgado a los hombres mayor
      poder que a las mujeres y ha ubicado a estas últimas en una posición
      de subordinación y de discriminación.




                                                   M1/17
Ejercicio 3


SI ES MUJER SE DICE   CUANDO UNA       SI ES HOMBRE SE
       QUE ES:         PERSONA SE        DICE QUE ES:
                      COMPORTA EN
                          FORMA:
       Terca            INSISTENTE               Tenaz

   Desvergonzada       DESINHIBIDA               Seguro

      Histérica         EXALTADA         Temperamental

     Sabionda           ACERTADA               Inteligente

     Chismosa         EXTROVERTIDA         Comunicativo

     Marimacha        SI SE DEFIENDE           Muy hombre



                                       M1/18
Ejercicio 3

SI ES MUJER SE     Y TAMBIEN     SI ES HOMBRE SE
 DICE QUE ES:    CUANDO UN SER     DICE QUE ES:
                   HUMANO SE
                  COMPORTA EN
                     FORMA:
   Delicada         SENSIBLE              Maricón

     Dócil         OBEDIENTE               Débil

  Sentimental       EMOTIVA                Llorón

   Juiciosa        PRUDENTE              Cobarde

   Ingenua         INOCENTE                Idiota

     Fiel         SI SE SOMETE           Arrastrado


                                 M1/19
Ejercicio 4
LA RUEDA DE PODER Y CONTROL


Objetivos:

•   Identificar los actos u omisiones que conforman cuatro tipos de violencia (psicológica, física,
    sexual y económica).
•   Comprender que estos cuatro tipos de violencia no son excluyentes entre sí.
•   Confirmar que la violencia implícita el abuso de poder para lograr control y dominio.


Duración:

40 minutos


Material:

•   La rueda de poder y control dibujada en una cartulina grande y cortada en cuatro partes y el
    pequeño círculo con las palabras “poder y control” (apoyo instruccional).
•   4 plumones de diferente color.
•   Cinta adhesiva para pegar la rueda.
•   Plumones o gis para pizarrón.


Procedimientos:

•   El facilitador o la facilitadora formará cuatro equipos y pedirá que se agrupen en pequeños
    círculos para trabajar.
•   Proporcionará a cada equipo, una rueda con el nombre de un tipo de violencia (Psicológica,
    Física, Sexual, Económica).
•   Pedirá que escriban en forma de lista todos aquellos actos u omisiones que pertenezcan al tipo
    de violencia que les fue asignado.
•   Al terminar, una persona de cada equipo pasará al frente a exponer su lista y pegarlo en la
    pared, de tal forma que se irá formando la rueda de poder y control.
•   El o la facilitadora pedirá al grupo sugiera otros actos u omisiones para agregar a la lista y
    completará la lista.
•   Ya formada la rueda, el o la facilitadora pegará un pequeño círculo al centro que tiene las
    palabras poder y control.
•   Explicará que esto representa el eje de la rueda, y es lo que impulsa la violencia.



Sugerencias para la enseñanza:

 Supervisar el trabajo de los equipos y apoyar cuando sea solicitado por ellos.

 Este ejercicio fue creado de una adaptación de la “Rueda de Poder y Control” de Pence y Paymar (1986, en Schorstein,
1997).

Tomado de “Los Servicios de Salud Ante la Violencia Doméstica”. Manual para instructores. Instituto de Investigación Familiar y
Población. México, 1999.

                                                                                                                       M1/20
 Señala que los diferentes
                             tipos de violencia son
                             excluyentes entre sí.
                            Comentar        que   algunos
                             actos u omisiones de
                             violencia son considerados
                             conductas normales, y que
                             difícilmente se reconoce
                             como       violencia.      La
                             importancia de este ejercicio
                             es que ayuda al grupo a
                             identificarlos.
                            Cerrar     enfatizando    que
                             todos los actos u omisiones
                             de violencia representan un
                             abuso de poder que se
                             ejerce para lograr control o
                             dominio sobre una persona
                             o situación.




C:de Capacitaci?nDE APOYO 01.DOC




                                                    M1/21

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

SESION 8 ACT 1 INFORME
SESION 8 ACT 1 INFORMESESION 8 ACT 1 INFORME
SESION 8 ACT 1 INFORMEELIZABETH LEAL
 
maltrato a la mujer
maltrato a la mujer maltrato a la mujer
maltrato a la mujer JeimyJimenez
 
Violencia adelaida y yenni 2
Violencia adelaida y yenni 2Violencia adelaida y yenni 2
Violencia adelaida y yenni 2Ade Magallans
 
Proyecto de investigación. violencia hacia las mujeres. infa
Proyecto de investigación. violencia hacia las mujeres. infaProyecto de investigación. violencia hacia las mujeres. infa
Proyecto de investigación. violencia hacia las mujeres. infaCarolinaLizethJimnez
 
Tesis violencia de genero. cap. i,ii,iii
Tesis violencia de genero. cap. i,ii,iiiTesis violencia de genero. cap. i,ii,iii
Tesis violencia de genero. cap. i,ii,iiiAILIN PADRON
 
ARTICULO ESTRES POS TRAUMATICO. corregido.norvey (1).docx
ARTICULO ESTRES POS TRAUMATICO. corregido.norvey (1).docxARTICULO ESTRES POS TRAUMATICO. corregido.norvey (1).docx
ARTICULO ESTRES POS TRAUMATICO. corregido.norvey (1).docxJuliethTordecilla
 
Cap II - Violencia filio - parental.
Cap II - Violencia filio - parental.Cap II - Violencia filio - parental.
Cap II - Violencia filio - parental.DalexisBalzan
 
Monografia violencia filio-parental
Monografia violencia filio-parentalMonografia violencia filio-parental
Monografia violencia filio-parentalDalexisBalzan
 
Violencia de género en tanzania def
Violencia de género en tanzania defViolencia de género en tanzania def
Violencia de género en tanzania defmarianaruizdelobera
 
Violencia en contra de las mujeres
Violencia en contra de las mujeresViolencia en contra de las mujeres
Violencia en contra de las mujeresPaola Lagos
 

Mais procurados (16)

SESION 8 ACT 1 INFORME
SESION 8 ACT 1 INFORMESESION 8 ACT 1 INFORME
SESION 8 ACT 1 INFORME
 
maltrato a la mujer
maltrato a la mujer maltrato a la mujer
maltrato a la mujer
 
Violencia adelaida y yenni 2
Violencia adelaida y yenni 2Violencia adelaida y yenni 2
Violencia adelaida y yenni 2
 
Proyecto de investigación. violencia hacia las mujeres. infa
Proyecto de investigación. violencia hacia las mujeres. infaProyecto de investigación. violencia hacia las mujeres. infa
Proyecto de investigación. violencia hacia las mujeres. infa
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
 
1. valoración del riesgo de violencia
1. valoración del riesgo de violencia1. valoración del riesgo de violencia
1. valoración del riesgo de violencia
 
Tesis violencia de genero. cap. i,ii,iii
Tesis violencia de genero. cap. i,ii,iiiTesis violencia de genero. cap. i,ii,iii
Tesis violencia de genero. cap. i,ii,iii
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
 
ARTICULO ESTRES POS TRAUMATICO. corregido.norvey (1).docx
ARTICULO ESTRES POS TRAUMATICO. corregido.norvey (1).docxARTICULO ESTRES POS TRAUMATICO. corregido.norvey (1).docx
ARTICULO ESTRES POS TRAUMATICO. corregido.norvey (1).docx
 
2. características sociodemográficas y delictivas de maltratadores
2. características sociodemográficas y delictivas de maltratadores2. características sociodemográficas y delictivas de maltratadores
2. características sociodemográficas y delictivas de maltratadores
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
00025887
0002588700025887
00025887
 
Cap II - Violencia filio - parental.
Cap II - Violencia filio - parental.Cap II - Violencia filio - parental.
Cap II - Violencia filio - parental.
 
Monografia violencia filio-parental
Monografia violencia filio-parentalMonografia violencia filio-parental
Monografia violencia filio-parental
 
Violencia de género en tanzania def
Violencia de género en tanzania defViolencia de género en tanzania def
Violencia de género en tanzania def
 
Violencia en contra de las mujeres
Violencia en contra de las mujeresViolencia en contra de las mujeres
Violencia en contra de las mujeres
 

Semelhante a Manual01 violencia familiar

Capacitación de enfermería para personas con actitudes
Capacitación de enfermería para personas con actitudesCapacitación de enfermería para personas con actitudes
Capacitación de enfermería para personas con actitudesUnTalBosterBoster
 
Violencia infopack1 (1)
Violencia infopack1 (1)Violencia infopack1 (1)
Violencia infopack1 (1)aleja_2910
 
Epidemiologia de la violencia familiar
Epidemiologia de la violencia familiarEpidemiologia de la violencia familiar
Epidemiologia de la violencia familiarGaby Mendez
 
Violencia a la mujer según su religion, edad, estado civil y años de matrimonio
Violencia a la mujer según su religion, edad, estado civil y años de matrimonioViolencia a la mujer según su religion, edad, estado civil y años de matrimonio
Violencia a la mujer según su religion, edad, estado civil y años de matrimonioAnny Jimenez Torrano
 
Pedro guevara informe final violencia familiar un enfoque desde la transdicip...
Pedro guevara informe final violencia familiar un enfoque desde la transdicip...Pedro guevara informe final violencia familiar un enfoque desde la transdicip...
Pedro guevara informe final violencia familiar un enfoque desde la transdicip...Pedro Guevara
 
Violencia interfamiliar durante el covid-19 3 "A" Yance Dayana
Violencia interfamiliar durante el covid-19   3 "A" Yance DayanaViolencia interfamiliar durante el covid-19   3 "A" Yance Dayana
Violencia interfamiliar durante el covid-19 3 "A" Yance DayanaDayana Yance Cueva
 
Violencia en contra de las mujeres
Violencia en contra de las mujeresViolencia en contra de las mujeres
Violencia en contra de las mujeresPaola Lagos
 
Violencia en contra de las mujeres
Violencia en contra de las mujeresViolencia en contra de las mujeres
Violencia en contra de las mujeresPaola Lagos
 
Proyecto de violencia familiar para entregar
Proyecto de violencia familiar para entregarProyecto de violencia familiar para entregar
Proyecto de violencia familiar para entregarddarioooo
 
Modelos de Atención.pdf
Modelos de Atención.pdfModelos de Atención.pdf
Modelos de Atención.pdfTEACALHUEJUTLA
 
Epidemiología de la violencia y los accidentes
Epidemiología de la violencia y los accidentesEpidemiología de la violencia y los accidentes
Epidemiología de la violencia y los accidentesLorena Guevara
 
La violencia de_genero_en_los_medios
La violencia de_genero_en_los_mediosLa violencia de_genero_en_los_medios
La violencia de_genero_en_los_mediosMujeres del Campo
 

Semelhante a Manual01 violencia familiar (20)

Capacitación de enfermería para personas con actitudes
Capacitación de enfermería para personas con actitudesCapacitación de enfermería para personas con actitudes
Capacitación de enfermería para personas con actitudes
 
Modelo integrado
Modelo integradoModelo integrado
Modelo integrado
 
Violencia
Violencia Violencia
Violencia
 
Violencia infopack1 (1)
Violencia infopack1 (1)Violencia infopack1 (1)
Violencia infopack1 (1)
 
Epidemiologia de la violencia familiar
Epidemiologia de la violencia familiarEpidemiologia de la violencia familiar
Epidemiologia de la violencia familiar
 
Violencia a la mujer según su religion, edad, estado civil y años de matrimonio
Violencia a la mujer según su religion, edad, estado civil y años de matrimonioViolencia a la mujer según su religion, edad, estado civil y años de matrimonio
Violencia a la mujer según su religion, edad, estado civil y años de matrimonio
 
Pedro guevara informe final violencia familiar un enfoque desde la transdicip...
Pedro guevara informe final violencia familiar un enfoque desde la transdicip...Pedro guevara informe final violencia familiar un enfoque desde la transdicip...
Pedro guevara informe final violencia familiar un enfoque desde la transdicip...
 
EXAME etc.pdf
EXAME etc.pdfEXAME etc.pdf
EXAME etc.pdf
 
Violencia interfamiliar durante el covid-19 3 "A" Yance Dayana
Violencia interfamiliar durante el covid-19   3 "A" Yance DayanaViolencia interfamiliar durante el covid-19   3 "A" Yance Dayana
Violencia interfamiliar durante el covid-19 3 "A" Yance Dayana
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
PPA
PPAPPA
PPA
 
Violencia en contra de las mujeres
Violencia en contra de las mujeresViolencia en contra de las mujeres
Violencia en contra de las mujeres
 
Violencia en contra de las mujeres
Violencia en contra de las mujeresViolencia en contra de las mujeres
Violencia en contra de las mujeres
 
Proyecto de violencia familiar para entregar
Proyecto de violencia familiar para entregarProyecto de violencia familiar para entregar
Proyecto de violencia familiar para entregar
 
Guia practica Centro Emergencia Mujer
Guia practica Centro Emergencia MujerGuia practica Centro Emergencia Mujer
Guia practica Centro Emergencia Mujer
 
Modelos de Atención.pdf
Modelos de Atención.pdfModelos de Atención.pdf
Modelos de Atención.pdf
 
PAE VIOLENCIA.pptx
PAE VIOLENCIA.pptxPAE VIOLENCIA.pptx
PAE VIOLENCIA.pptx
 
Epidemiología de la violencia y los accidentes
Epidemiología de la violencia y los accidentesEpidemiología de la violencia y los accidentes
Epidemiología de la violencia y los accidentes
 
La violencia de_genero_en_los_medios
La violencia de_genero_en_los_mediosLa violencia de_genero_en_los_medios
La violencia de_genero_en_los_medios
 
Modulo 5
Modulo 5Modulo 5
Modulo 5
 

Manual01 violencia familiar

  • 1. CURSO TALLER PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD. CRITERIOS PARA LA ATENCIÓN MÉDICA DE LA VIOLENCIA FAMILIAR MANUAL DE APOYO DIDÁCTICO N° 1 MARCO CONCEPTUAL LIC. ENF. EDDA ALATORRE WYNTER DRA. MA. ENRIQUETA ESCARZA M
  • 2. INDICE Pág. INTRODUCCIÓN....................................................................................................................M1/1 OBJETIVO GENERAL............................................................................................................M1/1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS...................................................................................................M1/1 1. PANORAMA DE LA VIOLENCIA FAMILIAR.......................................................................M1/2 2. DERECHOS HUMANOS....................................................................................................M1/4 3. MODELOS EXPLICATIVOS DE LA VIOLENCIA FAMILIAR...............................................M1/5 4. LA PERSPECTIVA DE GÉNERO PARA EXPLICAR LA VIOLENCIA FAMILIAR...............M1/6 4.1 EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LOS GÉNEROS................................M1/6 4.2 ALGUNOS MITOS Y REALIDADES SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR.................M1/7 4.3 LAS RELACIONES DE PODER GENERADORAS DE VIOLENCIA...................M1/8 5. INDICADORES DE VIOLENCIA FAMILIAR........................................................................M1/9 6. METODOLOGÍA.................................................................................................................M1/10 7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS....................................................................................M1/10 M1/2
  • 3. INTRODUCCIÓN La Norma Oficial Mexicana NOM-190-SSA-1999. Prestación de Servicios de Salud. Criterios para la Atención Médica de la Violencia Familiar define a la violencia como: El acto u omisión único o repetitivo, cometido por un miembro de la familia, en relación de poder - en función del sexo, la edad o la condición física -, en contra de otro u otros integrantes de la misma, sin importar el espacio físico donde ocurra el maltrato físico, psicológico, sexual o abandono. De este enunciado podemos hacer dos reflexiones fundamentales: las repercusiones que en mayor o menor medida tiene en la salud cualquier tipo de maltrato, y el contexto de poder en el que se abusa o se es abusado. Este último aspecto supone un ejercicio abusivo del poder, práctica que sólo es posible entre individuos socialmente desiguales. La familia es una institución histórica y dinámica fundamental, entre otras cosas, para la reproducción de las relaciones sociales, es decir, la familia es un espacio donde se gestan las sociedades democráticas, tolerantes, respetuosas de los Derechos Humanos, o por el contrario, abusivas y violentas. La familia ha sido también un mundo de reflexión para el análisis de las relaciones de poder desde otras perspectivas: los estudios de Género por ejemplo, importante metodología científica impulsada por las ciencias sociales que ha aportado –entre otros- sustento para diferenciar cuáles conductas, habilidades, sentimientos, son innatos, por lo tanto naturales y cuáles otros son aprendidos en un marco sociocultural –como la violencia-, por lo tanto no naturales, por ello modificables. Cuando hablamos de conductas violentas aprendidas en un proceso de construcción social, la metodología de los estudios de Género nos aportan también elementos para romper las estructuras de abuso y violencia y construir nuevas formas de relación en un mundo constituido por igual de individuos del género femenino y del género masculino. OBJETIVO GENERAL Analizar el fenómeno de violencia familiar y los mecanismos a través de los cuales las personas aprenden a relacionarse por medio de la violencia, lo que afecta la salud y el pleno ejercicio de los Derechos Humanos OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Identificar algunos conceptos básicos sobre los Derechos Humanos. • Identificar algunos conceptos básicos de la perspectiva de género y su utilidad para explicar las relaciones de abuso de poder y la violencia familiar. • Analizar otros factores, además del género, asociados a la violencia familiar que aumentan el riesgo de ejercerla y sufrirla. • Presentar un panorama de la violencia familiar en México y las repercusiones que tiene la salud individual, familiar y social. 1. PANORAMA DE LA VIOLENCIA FAMILIAR A lo largo de la historia y en gran parte del mundo, la violencia familiar ha existido como una creación de la cultura y no como natural para los humanos. La violencia familiar se ha expresado M1/3
  • 4. de diferentes maneras y ha sido validada muchas veces por las instituciones sociales organizadas de manera vertical, en donde el ejercicio del poder de algunos seres humanos los hace verse superiores a otros. Actualmente, la lucha por desarrollar una cultura de los derechos humanos que buscan la equidad e igualdad entre las personas, hace más notoria la violencia familiar y provoca que ésta tome otra dimensión. El problema en todas sus expresiones, se observa cada vez más como un problema social, ya que es visto por más sectores de la sociedad y con consecuencias específicas en la salud de las personas, en el funcionamiento de las familias, en el desarrollo de las comunidades y por lo tanto, en el desarrollo de un país. En México, como en otros países, la violencia es reconocida como un problema de salud pública ya que impacta a la salud de las personas en todas las áreas de su desarrollo. Así lo demuestran los datos estadísticos de investigaciones en diferentes países, los cuales han demostrado la amenaza que significa para la salud de las mujeres, niñas, niños, adolescentes, embarazadas, adultos (as) mayores y discapacitados(as). Para el caso de México, no se tienen datos que permitan tener un panorama nacional sobre la prevalencia de la violencia hacia las mujeres debido a que no existe un Sistema de Información Interinstitucional, sin embargo algunos estudios regionales validan la importancia de considerar a la violencia como un problema que merece acciones inmediatas para combatirla. Shrader y Valdés, (1992, en Heize, et. al, 1994) mostraron como resultado de un estudio en Ciudad Nezahualcoyotl que de 342 mujeres alguna vez unidas en pareja, de 15 años y mayores, el 33% había vivido una relación violenta. De éstas el 66% sufría violencia física, el 76% violencia psicológica y el 21% había sufrido violencia sexual. El Centro de Atención a la Violencia Intrafamiliar (CAVI) desde su creación en 1990, reporta que entre el 88 y 90 % de las personas que viven violencia familiar en el Distrito Federal son mujeres. (Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal; Dirección General de Atención a Víctimas del Delito, 1997). El Centro de Atención a la Violencia Intrafamiliar del D.F. reporta en el período 1991-1994 que el 86% de los 55 952 personas atendidas fueron mujeres adultas, el 10% niñas y el 4% ancianos. En 1995 al analizar el responsable del maltrato señala que en el 86.8% fue un varón el agresor (79.8% pareja de la víctima, 4% hijo y 2.1 el padre). En 1996 se registran 89.5% mujeres como víctimas de maltrato y 10.5 % hombres. En una revisión de 15 162 certificados de defunción por muerte violenta en la zona metropolitana de la Ciudad de México que abarca de 1993 a 1997 se identifica que si bien la mayor parte de las víctimas fueron varones (80.0%) el sitio de la muerte que predomina en la mujer es el hogar, el envenenamiento es 9 veces mayor entre las mujeres que entre los hombres y el homicidio por sumersión también tiene una proporción mayor en mujeres con relación a los hombres. Los homicidios fueron 3.8 veces mayores por estrangulación y 2 veces mayores por lucha, altercado, violación y ataque por otros medios. En la tercera parte de las mujeres asesinadas se encontraron antecedentes de violencia previa. Parece ser que durante el embarazo la violencia hacia la mujer empieza o se exacerba, poniendo en riesgo la salud de la madre y del producto, pudiendo llevar a casos de muerte de ambos. Valdés y Sanin (1996) encontraron en el estado de Morelos que de 110 mujeres encuestadas, 33.5% fue violentada, la mayoría por sus parejas, una fue violada y el embarazo se debía a esta situación. La violencia se inició en la mayoría de los casos en el transcurso de la vida en común, 9% durante el embarazo y 5.4% al momento de que se enteró de éste. Se encontró que el peso M1/4
  • 5. promedio de los bebés al nacer, en caso de mujeres maltratadas fue de 2485g mientras que en las no maltratadas fue 3050g. En un estudio en la zona metropolitana de Guadalajara, Ramírez y Vargas (1997) encontraron que el 56% de 581 mujeres había vivido algún tipo de violencia. De ellas, el 43% reporta que la violencia fue infringida por su pareja. Un estudio en el sur de la Ciudad de México (Natera, Tiburcio y Villatoro, 1997) identificó que el 38.4% de 544 mujeres que vivían con su pareja, había sufrido algún tipo de violencia. El estudio informa también que los actos violentos estaban asociados significativamente con el uso de alcohol y los celos por parte de la pareja hombre. El Colegio de la Frontera Norte en una investigación realizada en 1999 con 704 personas residentes en Tijuana muestra que el 98.7% de las mujeres padecen maltrato psicológico y el 70% maltrato psicológico y físico. Datos preliminares de una muestra representativa de mujeres que asistieron a Centros de Salud en el D.F., (1999) por otras causas, reportan que el 42% sufren maltrato emocional, el maltrato físico se presentó en 32% y maltrato sexual en 14%, y 17% reporta algún maltrato durante el embarazo. Cuando una mujer no tiene la opción de decidir por algún método anticonceptivo porque su pareja no se lo permite o frente a un acto de violencia sexual, no puede prevenir una Enfermedad de Transmisión Sexual ni un embarazo no planeado o deseado. Por lo que se refiere a los niños y las niñas, los datos con que se cuenta son: El Instituto Nacional de Pediatría informó que en 1994, de 81 casos de niños con síndrome de maltrato en los que se pudo recabar el dato de la escolaridad del agresor, en 12 éste era analfabeto; en 41 había cursado la primaria; en 20 había terminado la secundaria, en 5 la preparatoria y en 3 una carrera profesional. En un estudio sobre el maltrato a los niños realizado en el Hospital Infantil de México en 1997 se dice que, de 686 casos, en el 39% fue la madre quien maltrató, en el 19.1% fue el padre, en el 10.7% el padrastro o la madrastra y en el resto abuelos, tíos, hermanos y algunos otros, menos significativos en número, de cuyo sexo no se habla. El DIF reporta que, de los 25 259 casos de menores víctimas de maltrato que fueron atendidos por ese sistema en todo el país durante 1997, en 10 317 la madre fue la agresora, en 5 618 lo fue el padre, en 1 659 el padrastro y en 1 359 la madrastra. El resto de los agresores está conformado por otros como tíos y abuelos cuyo sexo no se menciona. La violencia familiar también tiene efectos sobre el desarrollo de los hijos y las hijas en cualquier edad. Cuando los hijos e hijas son testigos de violencia o víctimas de ella, ésta tendrá consecuencias individuales y sociales. 2. DERECHOS HUMANOS Los Derechos Humanos o Derechos Fundamentales, son aquellos inherentes a la naturaleza humana, que el Estado está obligado a respetar y a defender en virtud de que reconocen la dignidad humana, por lo que el garantizar estos derechos humanos se convierte en un imperativo moral y legal. Así mismo, el Estado reconoce que no existe rango, característica o condición propia de un individuo que lo distinga de los demás, que pueda modificar cuantitativamente y cualitativamente sus derechos. M1/5
  • 6. El filósofo austríaco Emmanuel Kant al formular su Imperativo Categórico establece que todo ser racional (en potencia o en ejercicio) posee un valor intrínseco, superior a todo precio y que no permite equivalencia alguna, a este valor le denomina dignidad. En concreto, los seres humanos valemos sólo por el hecho de ser seres humanos. En la historia de los Derechos Humanos se observan dos corrientes del desarrollo humano: una, que representa la lucha por producir derechos antes no advertidos y obtener una aceptación y el otro, que representa la continua lucha por asegurar que los derechos establecidos sean respetados. En 1948, la Asamblea General de la ONU promulgó la primera parte de la declaración conocida como Declaración Universal de los Derechos Humanos. Posteriormente, se han realizado numerosas convenciones y se han creado comisiones para anexar y proteger otros derechos del ser humano, aunque lamentablemente cada día y en diversos puntos del planeta, éstos se siguen violando. Los Derechos Humanos se suponen inviolables y no pierden su prioridad ante ninguna ley o norma jurídica, protegen la vida, proscriben la tortura, aseguran la igualdad del individuo en relación con sus congéneres: garantizan la libertad de conciencia, de culto, de expresión y de pensamiento, amparan el derecho a la intimidad, al trabajo, a la educación y salud; el derecho a ser juzgados(as) y a que se guarde el debido proceso, etc. A más de 216 años de su génesis, resulta encomiable el esfuerzo realizado por hombres, pueblos y organizaciones en diversas épocas y lugares, que superaron vicisitudes de diversa naturaleza como políticas, económicas, sociales y culturales entre otras, al tomar conciencia de la necesidad imperiosa de salvaguardar los Derechos Humanos. A nivel regiona, han surgido organizaciones que tienen entre sus objetivos la tutela de los derechos humanos, como es el caso de la OEA, que actúa en el Continente Americano, y que fue constituida en la novena Conferencia Internacional Americana, realizada en Bogotá, del 30 de marzo al 2 de mayo de 1948, en la cual fue aprobada su carta, y adoptada la resolución XXX, que en materia de protección de los derechos humanos es trascendental. En cuanto a su contenido, los Estados miembros, proclamaron la existencia de los derechos indicados, los cuales, pertenecen a todos los seres humanos, sin ninguna limitación en su goce. Se comprometieron a elaborar y adecuar sus legislaciones a los principios de igualdad, libertad, y dignidad humana, como medio para facilitar el acceso de todos los hombres al bienestar material y espiritual. Asimismo, la Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre, a diferencia de la Declaración Universal de Derechos Humanos, que sería pronunciada unos cuantos meses después, incluyó un capítulo sobre los deberes del hombre, con respecto a su familia, a su comunidad, a su país, y al conglomerado internacional, como: deberes con los hijos y los padres, deber de sufragio, deber de obediencia a la Ley, deber de pagar impuestos, deber de trabajo, etc. Advierte Alfred Vedross que, la Declaración Universal de Derechos Humanos, “(…) no es obligatoria jurídicamente sino (moralmente), puesto que la asamblea General de la ONU no tiene en principio competencia legislativa y sólo puede hacer recomendaciones (…) los Estados tienen, pues, la obligación moral de reconocer estos principios como parte de su comportamiento (…).”, en efecto, la Asamblea General de las Naciones Unidas es el órgano plenario y deliberante de dicha organización universal, cuya función específicamente consiste en emitir recomendaciones (no tiene facultades legislativas) a los Estado, quienes finalmente crean normas del Derecho Internacional Público, a través de la costumbre o de los tratados internacionales. M1/6
  • 7. El Pacto de derechos económicos, sociales y culturales, contiene los siguientes derechos: al trabajo, al goce de condiciones equitativas y satisfactorias, de sindicación y asociación, a la seguridad social, protección a la familia, a disfrutar de un nivel adecuado de alimentación, vestido y vivienda, a disfrutar un alto nivel de salud física y mental, a la educación, y a participar en la vida cultural. Por su parte, el Pacto de los derechos civiles y políticos enuncia los siguientes derechos: a la vida, prohibición de la tortura, penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes, prohibición de la esclavitud, a la libertad, a la seguridad personal, prohibición de prisión por deudas, de tránsito, no expulsión de extranjeros sin causa justa prevista en la Ley, igualdad de las personas ante la Ley, irretroactividad de la Ley penal, al reconocimiento de la personalidad jurídica, a la intimidad, libertad de pensamiento, de conciencia y religión, libertad de expresión, de reunión y asociación, derechos del niño, al voto, a ocupar cargos públicos y prohibición de propaganda a favor de la guerra Estos derechos son irrenunciables, inalienables, intransferibles e inprescriptibles 3. MODELOS EXPLICATIVOS DE LA VIOLENCIA FAMILIAR Los conceptos de violencia familiar han ido cambiando a partir de que se empezó su abordaje, diversas organizaciones feministas empezaron hace más de 20 años a considerar el fenómeno de las mujeres maltratadas como un problema social. Se han propuesto explicaciones del porqué de la violencia hacia las mujeres, identificando tres modelos que podrían explicarla. • Modelo de violencia interpersonal, surge entre adultos que no tienen capacidad para lidiar sin violentarse con estresores o conflictos, este modelo identifica ciertas crisis familiares, personales relacionadas estrechamente con la violencia ejemplo: desempleo, nacimiento de un bebé, etc. Diversas investigaciones han demostrado que no existe psicopatología en las y los involucrados en situaciones de violencia familiar, sino que se reconoce que la violencia contínua desarrolla malestar identificado clínicamente como efecto inmediato o acumulativo. • El modelo de violencia familiar de Strauss, Gelles y Steinmetz sostiene que la violencia se aprende en la niñez y se transmite de generación en generación y que algunos enfoques culturales la refuerzan. • El modelo de la perspectiva de género sostiene que la violencia masculina es una expresión particular de un patrón que comprende el control de los hombres sobre las mujeres. La violencia les permite a los hombres controlar la relación y se basa en la desigualdad de poder. Existen algunos modelos que combinan varios elementos de unos modelos con los de otros: Modelos Mixtos Cualquier construcción teórica que se utilice sobre la violencia familiar, deberá considerar un análisis sobre la desigualdad intergenérica de poder; desde esta perspectiva se pueden identificar factores para valorar el potencial de violencia: 1) grado de verticalidad de la estructura familiar, 2) rigidez de las jerarquías, 3) creencias sobre la obediencia y respeto, 4) creencias sobre disciplina y castigo, 5) adhesión a estereotipos de género y 6) grado de autonomía de miembros de la familia. M1/7
  • 8. 4. LA PERSPECTIVA DE GENERO PARA EXPLICAR LA VIOLENCIA FAMILIAR. Desde esta perspectiva se ha podido demostrar que la violencia no es natural en los seres humanos, que es una conducta aprendida como forma de enfrentar conflictos o de relacionarse con otros, y que la violencia familiar forma parte de la lógica de un sistema patriarcal de dominio y opresión que considera “natural” imponer autoridad a través de la violencia. Desde luego que la violencia puede tener otros orígenes no sociales que requerirían de otra metodología de análisis y otro tratamiento, pero cuando hablamos de conductas violentas aprendidas en un proceso de construcción social como individuos del género masculino y como individuos del género femenino, la metodología de los estudios de género nos aporta también elementos para romper las estructuras aprendidas y construir nuevas formas de relación entre los géneros. A lo largo de la historia, las distintas sociedades han dado un mayor valor a las tareas, funciones, responsabilidades y atributos asignados al género masculino. Esta diferencia de valor ha significado también una diferencia de poder manifestada, tanto en el ámbito público como en el privado, es decir, al interior de la propia familia. Las relaciones entre los miembros de la familia resultan ser asimétricas en cuanto al poder, favoreciendo a los hombres adultos, en detrimento de los menores de edad, los y las ancianas, los más débiles o enfermos y sobre todo a las mujeres. En este contexto se articulan las relaciones inter e intra géneros. 4.1. El Proceso de Construcción de los Géneros Conviene hacer algunas precisiones en torno a los términos “sexo” y “género” para desarrollar este tema. Sexo es una variable biológica determinada desde la concepción misma y se traduce en una condición física que no se puede cambiar con la que se nace “hombre” o se nace “mujer”. El género en cambio es una categoría determinada en un contexto social, que cambia según las normas y valores que imponga el o los grupos en el poder y que por el hecho de ser adquirida socialmente es susceptible de modificarse. El hecho de que la mujer biológicamente posea funciones ligadas a la vida misma, ha hecho que se le sitúe en el campo de la naturaleza y se le margine del campo de lo social, detentado por los hombres, plataforma desde la cual han establecido cuáles son los roles que deberán desempeñar los géneros: masculino y femenino. Durante siglos, las mujeres y los hombres han adquirido -por efectos de circunstancias sociales y culturales- una personalidad psicosexual que los diferencia y que se manifiesta en el dominio del género masculino sobre el femenino; desigualdad que pretende fundamentarse en las diferencias biológicas cuando en realidad se fundamenta en un sistema de valores sancionados socialmente. El estatus de superioridad de los hombres y de inferioridad de las mujeres es definitivamente un producto social, como lo es también la violencia como forma de relación (Alatorre, E. 1998). El proceso mediante el cual se instituyen los roles para hombres y mujeres es complejo y multifactorial, pero reconoce la contribución histórica que han tenido en dicho proceso la familia y las instituciones educativas, tanto en la transmisión de conocimientos mediante métodos formales e informales como en la socialización del sistema de valores que fundamenta la desigualdad genérica. También intervienen las instituciones políticas, religiosas, militares, el medio laboral y los medios de comunicación, entre otros. La violencia suele estar incorporada a la identidad masculina. Desde pequeños, los niños M1/8
  • 9. aprenden a responder agresivamente y se entrenan en aspectos activos como ganar, competir, luchar, apoderarse, imponer, conquistar, atacar, vencer. Las niñas aprenden a ceder, a pactar, a cooperar, a entregar, a obedecer, a cuidar; aspectos menos valorados y por lo tanto socialmente inferiores. En el proceso de socialización o de construcción de los géneros suele desvalorizarse “lo femenino”. Son comunes frases como: “vieja el último”, “sólo lloran las viejas”, etcétera. 4.2. Algunos Mitos y Realidades Sobre la Violencia Familiar. La cultura ha sido un instrumento poderoso en la conservación y reproducción de las estructuras sociales, en la forma de entender al mundo y en el sistema de premios y sanciones a quienes cumplen o se alejan del “modelo ideal” esperados para hombres y mujeres en distintas circunstancias. La violencia familiar está rodeada de prejuicios en los que se justifica a los hombres violentos y se condena a las mujeres violentas, o se las culpa de ser la causa de las relaciones violentas por no cumplir con lo que se espera de ellas. Para enfrentar el problema de la violencia familiar es necesario cuestionar algunos mitos que no hacen sino perpetuarla: Que sólo en las familias con problemas hay violencia. Falso. Si bien en todas las familias se presentan problemas derivados de la propia convivencia, lo que hace la diferencia es la forma de enfrentarlos. Unas familias lo hacen con violencia física, psíquica, sexual, abandono, o explotación y nunca los resuelven sino que los agravan; otras, utilizan el diálogo, el respeto mutuo y la negociación. Que sólo los hombres adictos a drogas o alcohol, desempleados o con problemas en su trabajo son violentos. Falso. Se intenta justificar la violencia por efecto de una situación personal problemática y transitoria, pero las personas violentas lo son también cuando no están sometidas a ninguna adicción o situación conflictiva concreta. La violencia dentro de la casa es un asunto de la familia y no debe salir ni difundirse fuera. Falso. Afortunadamente esto, está cambiando. Hoy, ningún acto que dañe la integridad de cualquier miembro de la familia puede ser considerado privado o secreto; por el contrario, constituye un delito, una violación a los derechos de la persona establecidos en los diferentes ordenamientos legales que debe ser castigado conforme a Derecho. Que siempre se exagera la realidad cuando se habla de violencia contra las mujeres. Falso. Si bien nadie está exento de ser víctima de violencia, las estadísticas son contundentes. Cuando una mujer solicita ayuda, generalmente la situación ya es grave. Los hombres violentos y la sociedad en general no lo reconocen o lo desvirtúan lo que puede incrementar el riesgo y más aún llevar a la muerte a la mujer violentada. Que es mejor aguantar la violencia pues una separación afecta más a los hijos. Falso. Desde luego que lo deseable para todos los niños y las niñas es crecer y desarrollarse en familia pero cuando su familia lejos de ser un refugio de paz y convivencia armónica se convierte en fuente de agresión y maltrato afectará su conducta, su salud, su rendimiento escolar, su vida. M1/9
  • 10. Además, los menores de edad aprenden como “normal” que las relaciones familiares se dan de manera violenta, abusiva e intolerante y tendrán una fuerte tendencia a reproducir estas formas de relación al tener su propia familia. Que las mujeres no ponen fin a la violencia familiar por que les gusta sufrirla. Falso. Desde fuera resulta difícil comprender por qué no se abandona la violencia o por qué muchas mujeres regresan una vez que se han marchado. Son muchos los factores, muchas las dependencias, muchos los obstáculos, sobre todo relacionados con: apoyo familiar, solvencia económica, y apoyo y confianza en las leyes. La ausencia de respuesta solidarias aumenta su soledad, su depresión, su aislamiento y su impotencia. De aquí la importancia que tiene el personal de salud cuando detecta que un usuario vive con violencia. Debe haber una eficiente coordinación interdisciplinaria para que sus intervenciones realmente sean terapéuticas para todos los involucrados. 4.3. Las Relaciones de Poder Generadoras de Violencia. Las personas violentas no tienen rasgos distintivos que las identifiquen como tales, tampoco son enfermos mentales. Suelen ser personas con valores tradicionales para las que todo lo “masculino” –fuerza, impulsividad, poder, éxito, competitividad– está por encima de lo “femenino” –sensibilidad, entrega, ternura, fidelidad, prudencia-. Los hombres y las mujeres aprenden que ser varón es más importante y que una forma de demostrarlo es ejerciendo poder sobre su pareja y sobre su familia. La violencia se aprende, sobre todo observando modelos significativos: padres, hermanos, maestros. El niño aprende a agredir como una forma de defender sus derechos, de solucionar conflictos y de hacer valer su poder. Se ha demostrado que el afán de poder y de dominio son algunos de los motivos principales de los violadores para agredir a las mujeres, y no como se piensa, como descarga de instintos sexuales (CFR. Valdéz, Rosario “Violencia…”1998). Azaola, Elena(1996)aporta valiosa información sobre la violencia hacia las y los menores de edad, en la que cuando la madre o alguna figura femenina es la que ejerce la violencia, ella misma sufre de maltrato por parte de su pareja, o de algún miembro de la familia Estudios del Instituto Nacional de Pediatría cuestionan la afirmación de que la madre es la mayor agresora, pues al atender a niños y niñas maltratados(as), encuentran que viven en hogares casi siempre, con padre ausente, lo que no exculpa a la madre, pero explica que en esta relación de poder ella resulta ser la que maltrata 5. INDICADORES DE VIOLENCIA FAMILIAR La NOM-190-SSA1-1999. Prestación de servicios de salud. Criterios para la atención médica, señala en sus artículos 4.7 a 4.12 lo siguiente: 47Grupos vulnerables, a las niñas, niños, adolescentes; mujeres embarazadas o personas en situaciones especialmente difíciles; adultos mayores; hombres y mujeres con enfermedad física o mental discapacitante, o en desventaja física, económica o cultural. 48Identificación del grado de riesgo, a la valoración que a través de un interrogatorio mínimo, permite identificar la presencia del maltrato, la probabilidad de incremento de la frecuencia y la M1/10
  • 11. gravedad del mismo debido a violencia familiar, entre las o los usuarios en situación de riesgo o entre la población en general. 49Indicadores de abandono♦, a los signos y síntomas, físicos o psicológicos, debidos al incumplimiento de obligaciones entre quien lo sufre y quien está obligado a su cuidado y protección, que pueden manifestarse en la alimentación y en la higiene, en el control o cuidados rutinarios, en la atención emocional y el desarrollo psicológico o por necesidades médicas atendidas tardíamente o no atendidas. 410Indicadores de maltrato físicou, a los signos y síntomas, -hematomas, laceraciones, equimosis, fracturas, quemaduras, luxaciones, lesiones musculares, traumatismos craneoencefálicos, trauma ocular, entre otros-, congruentes o incongruentes con la génesis de los mismos, recientes o antiguos, con y sin evidencia clínica o mediante auxiliares diagnósticos, en ausencia de patologías condicionantes. 411Indicadores de maltrato psicológicou, a los síntomas y signos, indicativos de alteraciones a nivel del área psicológica -autoestima baja, sentimientos de miedo, de ira, de vulnerabilidad, de tristeza, de humillación, de desesperación, entre otros- o de trastornos psiquiátricos - como del estado de ánimo, de ansiedad, por estrés postraumático, de personalidad; abuso o dependencia a sustancias; ideación o intento suicida, entre otros. 412Indicadores de maltrato sexualu, a los síntomas y signos, físicos -lesiones o infecciones genitales, anales, del tracto urinario u orales- o psicológicos - baja autoestima, ideas y actos autodestructivos, trastornos sexuales, del estado de ánimo, de ansiedad, de la conducta alimentaria, por estrés postraumático; abuso o dependencia a sustancias, entre otros -, alteraciones en el funcionamiento social e incapacidad para ejercer la autonomía reproductiva y sexual. 6. METODOLOGÍA 1) Se hará una exposición verbal inicial con duración de 1 hora. 2) El trabajo de taller consistirá en una primera parte que abarcará los ejercicios 1,2,3, se presentan en acetatos los cuadros y en grupo se analizan mediante lluvia de ideas. 3) En cuatro grupos se desarrolla el ejercicio 4. ¨♦Debidos a violencia familiar. M1/11
  • 12. 7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS - Alatorre Wynter Edda, El Deber ser de las Mujeres. Una ojeada al pasado Gaceta de la CNDH número 92, marzo, México 1998. - Azaola, Elena. El delito de ser mujer. Edit. Plaza y Valdéz, México 1996. - Gobierno del Distrito Federal, Secretaría de Desarrollo Social. La perspectiva de Género. Una Herramienta para Construir la Equidad en la Familia y el Trabajo. México 1999. - Hijar Medina, Martha et.al. Violencia y lesiones. Rev. Salud Mental V, 15, no. 1. México, marzo 1992. - Instituto Mexicano de Investigación de Familia y Población. “El Rol del Personal de Salud en la Sociedad: Un enfoque Humanista”. - México 1999. - Instituto Mexicano de Investigación de Familia y Población.- “Los Servicios de Salud Ante la Violencia Doméstica. - México 1999. - López, María Victoria et. al. Muertes por homicidio, consecuencia fatal de la violencia. El caso de México 1979 – 1992. Rev. Salud Pública 30 (1), México 1996. - Secretaría de Salud. NOM 190 SSA 1 – 1999. Prestación de Servicios de Salud. Criterios para la atención médica de la violencia familiar DOF 8 de marzo 2000. - Tovar López, Lorena. “México y las Convenciones Internacionales en Materia de Derechos Humanos. - México 1994 - Valdéz, Rosario y Hume, Patricia. Violencia doméstica. Cidhal Centro para Mujeres. México, 1998.Valdéz Santiago, Rosario. “Panorama de la Violencia Doméstica en México: antencedentes y perspectivas”. Ponencia presentada en el VII Congreso de Investigación en Salud Pública. Instituto Nacional de Salud Pública. México 1998. - Valdéz Rosario y Juárez Clara.- “Impacto de la Violencia Doméstica en la Salud Mental de las Mujeres: Análisis y Perspectiva en México”.- Salud Mental V. 21, No. 6, dic. 1998. M1/12
  • 13. Ejercicio 1 JUGUETES NIÑAS NIÑOS Muñecas Carros Juegos de belleza Pistolas Juego de trastes Guantes de box Juego de enfermera Juego para armar Muñecas de vestir Juego de doctor Cochecitos para muñecas Juego de química Cocinitas Aviones y Trenes Juegos para limpieza Soldaditos ♦ Los juguetes que nos regalaron cuando pequeñas/os eran evidentemente diferentes si éramos hombres o mujeres. También son diferentes los mensajes que estos juguetes trasmiten, o sea, las señales que nos envían sobre lo que se espera de las mujeres y de los hombres. M1/13
  • 14. Los juguetes de las niñas encierran los siguientes mensajes: • La tarea más importante es cuidar a otros. • La misión fundamental de sus vidas es ser madre y comportarse maternalmente. • La ternura y delicadeza son parte “natural” de su personalidad. • Siempre hay que estar bonita; hay que cuidar el aspecto físico y esconder el envejecimiento, porque es contrario a la belleza. El aspecto físico es un atributo de las mujeres, quienes deben aprender a ser bonitas para los demás. • Si se desea ser profesional no se debe aspirar a carreras “difíciles”, o sea, aquellas señaladas como “carreras de hombres”. Deben buscar trabajos “más femeninos”, aunque sean menos valorados y pagados. • Se deben aprender los oficios domésticos porque son responsabilidad de las mujeres. Limpiar, cocinar y cuidar son algunas de las tareas importantes que deben realizar. • Los juegos se desarrollan en el ámbito privado: “la mujer es de la casa”. M1/14
  • 15. • Los juguetes de los niños encierran los siguientes mensajes: • La acción es parte importante de los juegos, por eso muchos de los juguetes son para usarse fuera de la casa. Además, nos recuerdan que: “el hombre es para la calle”. • Los juegos que desarrollan destrezas y hacen pensar son los adecuados para la inteligencia de los hombres. • Jugando con carritos, con aviones y con trenes se viaja por el mundo, se conoce el exterior, se ensancha el mundo, fuera de la casa. • La violencia es parte de las relaciones interpersonales. Con las pistolas se aprende a enfrentar a los demás, a matarlos si es necesario; con los soldaditos se juega a la guerra; se compite a muerte por lograr el objetivo. Este permiso de “violentar” a los y las demás tiene estrecha relación con el hecho de que son los hombres los mayores agresores. • Llegar a ser un profesional prestigioso y bien pagado es un mandato al que todo niño debe aspirar. M1/15
  • 16. Ejercicio 2 LAS MUJERES SON: LOS HOMBRES SON: INTUITIVAS RACIONALES SENSIBLES AGRESIVOS POCO INTELIGENTES OBJETIVOS SEDUCTORAS CREATIVOS DEBILES INTELIGENTES DEPENDIENTES INDEPENDIENTES PASIVAS FUERTES ABNEGADAS ACTIVOS TIERNAS DOMINANTES DULCES VALIENTES CUIDADORAS CONQUISTADORES M1/16
  • 17. m Esta asignación de características encierra varios problemas: a.Las características asignadas a las mujeres son menos valoradas que las asignadas a los hombres: en esta sociedad se valora mucho más el ser racional, objetivo, independiente, etc., que el ser emocional, subjetiva, dependiente, etc. b.Lo anterior, plantea a su vez, que los hombres son seres humanos “más completos”, “más valiosos”, “más capaces” y, por el contrario, las mujeres son “el sexo débil”, “incapaces e incompletas”. c. Con base en lo anterior, la sociedad ha otorgado a los hombres mayor poder que a las mujeres y ha ubicado a estas últimas en una posición de subordinación y de discriminación. M1/17
  • 18. Ejercicio 3 SI ES MUJER SE DICE CUANDO UNA SI ES HOMBRE SE QUE ES: PERSONA SE DICE QUE ES: COMPORTA EN FORMA: Terca INSISTENTE Tenaz Desvergonzada DESINHIBIDA Seguro Histérica EXALTADA Temperamental Sabionda ACERTADA Inteligente Chismosa EXTROVERTIDA Comunicativo Marimacha SI SE DEFIENDE Muy hombre M1/18
  • 19. Ejercicio 3 SI ES MUJER SE Y TAMBIEN SI ES HOMBRE SE DICE QUE ES: CUANDO UN SER DICE QUE ES: HUMANO SE COMPORTA EN FORMA: Delicada SENSIBLE Maricón Dócil OBEDIENTE Débil Sentimental EMOTIVA Llorón Juiciosa PRUDENTE Cobarde Ingenua INOCENTE Idiota Fiel SI SE SOMETE Arrastrado M1/19
  • 20. Ejercicio 4 LA RUEDA DE PODER Y CONTROL Objetivos: • Identificar los actos u omisiones que conforman cuatro tipos de violencia (psicológica, física, sexual y económica). • Comprender que estos cuatro tipos de violencia no son excluyentes entre sí. • Confirmar que la violencia implícita el abuso de poder para lograr control y dominio. Duración: 40 minutos Material: • La rueda de poder y control dibujada en una cartulina grande y cortada en cuatro partes y el pequeño círculo con las palabras “poder y control” (apoyo instruccional). • 4 plumones de diferente color. • Cinta adhesiva para pegar la rueda. • Plumones o gis para pizarrón. Procedimientos: • El facilitador o la facilitadora formará cuatro equipos y pedirá que se agrupen en pequeños círculos para trabajar. • Proporcionará a cada equipo, una rueda con el nombre de un tipo de violencia (Psicológica, Física, Sexual, Económica). • Pedirá que escriban en forma de lista todos aquellos actos u omisiones que pertenezcan al tipo de violencia que les fue asignado. • Al terminar, una persona de cada equipo pasará al frente a exponer su lista y pegarlo en la pared, de tal forma que se irá formando la rueda de poder y control. • El o la facilitadora pedirá al grupo sugiera otros actos u omisiones para agregar a la lista y completará la lista. • Ya formada la rueda, el o la facilitadora pegará un pequeño círculo al centro que tiene las palabras poder y control. • Explicará que esto representa el eje de la rueda, y es lo que impulsa la violencia. Sugerencias para la enseñanza:  Supervisar el trabajo de los equipos y apoyar cuando sea solicitado por ellos. Este ejercicio fue creado de una adaptación de la “Rueda de Poder y Control” de Pence y Paymar (1986, en Schorstein, 1997). Tomado de “Los Servicios de Salud Ante la Violencia Doméstica”. Manual para instructores. Instituto de Investigación Familiar y Población. México, 1999. M1/20
  • 21.  Señala que los diferentes tipos de violencia son excluyentes entre sí.  Comentar que algunos actos u omisiones de violencia son considerados conductas normales, y que difícilmente se reconoce como violencia. La importancia de este ejercicio es que ayuda al grupo a identificarlos.  Cerrar enfatizando que todos los actos u omisiones de violencia representan un abuso de poder que se ejerce para lograr control o dominio sobre una persona o situación. C:de Capacitaci?nDE APOYO 01.DOC M1/21