1. EL RECICLAJE
La presente webquest está dedicada al reciclaje de residuos sólidos urbanos. Está
dirigida a alumnos de 2º de E.S.O. y se puede encuadrar en la asignatura de Ciencias
Naturales. También, dada la actualidad del tema y debido a que la Educación Ambiental
se presenta como un tema transversal del currículo de la Educación Secundaria, puede
realizarse en la hora de tutoría.
Los OBJETIVOS que se pretenden alcanzar son de tres tipos:
a) Conceptuales:
- Informar sobre el problema ambiental que supone la gestión de los residuos sólidos
urbanos.
- Adquirir conocimientos básicos sobre los procesos de gestión y reciclaje de residuos.
- Aprender cuál es el sistema de gestión usado en León.
b) Procedimentales:
- Aprender a buscar información útil en Internet.
- Iniciarse en el manejo de Power Point.
c) Actitudinales:
- Concienciar sobre la separación selectiva de los residuos domésticos.
- Realizar esa separación en sus casas.
2. - Fomentar el trabajo en equipo.
- Transmitir los conocimientos adquiridos al resto de la clase.
1. INTRODUCCIÓN.
La gestión de residuos sólidos urbanos (RSUs) es uno de los mayores problemas a los
que se enfrentan los ayuntamientos en la actualidad. Se producen grandes volúmenes
diarios de residuos y su tratamiento tiene un coste económico y ambiental considerable.
Por ello, es muy importante concienciar a la población para intentar aplicar las 3 "R" de
la ecología a la vida cotidiana. Estas tres “R” se refieren a:
· Reducir al máximo el consumo, seleccionando en la compra productos que tengan un
menor impacto ambiental y evitando generar basura innecesaria.
· Reutilizar, empleando repetidamente o de diversas formas distintos productos
consumibles.
· Reciclar, utilizando los residuos como materia prima para la elaboración de un
producto que puede ser igual o distinto al inicial (el diseño del producto debe estar
pensado para permitir un reciclar eficaz, es decir superior a un 90% del producto, y
fácil). Para reciclar, es necesario realizar una recogida selectiva de los residuos que
generamos, que consiste en la separación en origen de los diferentes materiales que
desechamos.
Según la Ley de Residuos, el RECICLAJE es la
transformación de los residuos dentro de un proceso de producción para su fin inicial o
para otros fines, incluido el compostaje y la biometanización, pero no la incineración
con recuperación de energía.
En cambio, a nivel de ciudadano, el reciclaje se entiende como la parte previa a ese
proceso, es decir, la separación selectiva de los residuos.
Actualmente, en las ciudades españolas se recogen de forma selectiva muy diversos
residuos para poder gestionarlos adecuadamente y en su caso reciclarlos. Algunos se
deben depositar en los contenedores especiales de las calles y otros deben ser llevados a
un punto limpio. Así, los contenedores convencionales quedarían principalmente
3. reservados para los desechos orgánicos. Los productos listados a continuación no se
deberían tirar en ellos:
- Papel y cartón.
- Vidrio
- Plásticos.
- Envases ligeros (tetra-briks y latas).
- Pilas, acumuladores y baterías.
- Aparatos eléctricos (televisiones, frigoríficos usados...) y electrónicos.
- Pinturas, barnices, colas y disolventes.
- Aceites de motor.
- Aceite vegetal.
- Envases de productos fotográficos.
- Chatarras metálicas.
- Bombillas, tubos fluorescentes y lámparas especiales.
- Radiografías.
- Muebles y enseres.
- Restos de jardinería y poda
- Ropa y textiles.
- Aerosoles o sprays.
- Medicamentos.
- Escombros.
- Madera.
- Teléfonos móviles.
2. TAREA.
Debéis presentar un trabajo por escrito sobre el tema que os haya tocado y realizar una
breve exposición del mismo al resto de la clase apoyándoos en una presentación en
Power Point que resuma los puntos más importantes.
3. PROCESO.
Se divide la clase en cuatro equipos y se asigna a cada uno de ellos uno de los
contenedores o lugares donde se depositan ciertos desechos:
- Grupo 1: CONTENEDOR AZUL: papel y cartón.
- Grupo 2: IGLÚ VERDE: vidrio.
4. - Grupo 3: CONTENEDOR AMARILLO: plásticos, latas y tetra briks.
- Grupo 4: DEPÓSITO DE PILAS Y PUNTO LIMPIO.
En primer lugar, tenéis que recabar la máxima información posible a través de las
páginas web propuestas en el apartado de recursos.
Posteriormente debéis organizar esa información para tratar los siguientes puntos:
a) Lista de desechos que se depositan en ese lugar.
b) Origen y tipos de materiales.
c) Proceso de separación y reciclaje.
d) Consecuencias negativas de no reciclarlo.
e) Ventajas de su reciclaje.
Tenéis que redactar un trabajo en Word y entregarlo al profesor.
Además, realizaréis una presentación en Power Point para exponer a los demás grupos
los conocimientos adquiridos sobre el reciclaje del material. La exposición tendrá una
duración de unos 10 minutos y deben participar todos los miembros del grupo.
Durante la exposición de cada grupo, el resto de la clase debe tomas notas para
posteriormente formular preguntas sobre el tema.
4. RECURSOS.
Para buscar información sobre el grupo de residuos que os
haya tocado, debéis utilizar todos los medios convencionales y electrónicos que tengáis
a vuestro alcance. Para facilitaros la tarea, a continuación os listo una serie de páginas
web en las que podéis encontrar muchos datos interesantes. No dudéis en utilizar
buscadores como o enciclopedias electrónicas.
GRUPO 1: CONTENEDOR AZUL.
5. -
GRUPO 2: IGLÚ VERDE.
-
GRUPO 3: CONTENEDOR AMARILLO.
-
GRUPO 4: DEPÓSITO DE PILAS Y PUNTO LIMPIO.
6. -
5. EVALUACIÓN.
La evaluación del trabajo tendrá en cuenta el trabajo
entregado por escrito y la exposición oral siguiendo una serie de criterios. Cada parte se
valorará sobre 10 puntos.
· TRABAJO ESCRITO --> 60% de la nota final
- Contenidos. Debe presentarse toda la información requerida en el apartado de proceso
--> 50% del escrito
- Organización de la información. Debe ser claro y coherente --> 10% del escrito
- Imágenes, tablas y esquemas. Deben explicar los contenidos de forma gráfica --> 20%
del escrito
- Redacción y ortografía. No debe haber faltas ortográficas ni gramaticales --> 10% del
escrito
- Presentación y formato. Debe ser adecuado y visualmente atractivo --> 10% del
escrito
· TRABAJO ORAL --> 40% de la nota final.
- Exposición oral. Todos los componentes del grupo deben participar activamente y
exponen de forma clara y ordenada todos los contenidos --> 50% del oral.
- Presentación en Power Point. El formato debe ser claro, organizado y original, con
esquemas resumen y gráficos explicativos --> 50% del oral.
6. CONCLUSIÓN.
7. Con esta webquest todos los alumnos entenderéis la importancia ambiental y económica
del reciclaje y aprenderéis a separar los residuos correctamente.
Antes de tirar a la basura un material, tenemos que intentar reutilizarlo. Cuando esto ya
no es posible, debemos depositar cada residuo en el correspondiente contenedor o
llevarlo al punto limpio de nuestra ciudad.
Actualmente en todas las localidades existen muchos contenedores para realizar la
adecuada separación de los residuos sólidos urbanos.
Es sorprendente el número de residuos que pueden ser reciclados para darles un nuevo
valor como productos. Esto contribuye al desarrollo sostenible.
Como conclusión final podemos entresacar las razones por las que todos los ciudadanos
debemos reciclar. ¿POR QUÉ RECICLAR?
1. Disminuye la contaminación del Ambiente.
Se evita que ciertos espacios sean usados para enterrar basura o como vertederos al aire
libre.
2. Disminuye la contaminación atmosférica.
Los incineradores de basura generan gases que contribuyen a la lluvia ácida, metales
pesados tóxicos, dioxina (cancerígena) y cenizas tóxicas.
3. Es económico.
Es más barato que llevar los desechos al vertedero, o incinerarlos. El gobierno local
ahorra recursos y puede obtener beneficios económicos directos de la actividad del
reciclaje.
4. Ahorra materiales y recursos.
Los recursos naturales son finitos, es decir, se van a agotar.
5. Ahorra energía.
Se gasta más energía en fabricar desde cero uno de esos materiales que en reciclarlo.
6. Disminuye los costos de tratamiento y la disposición final de los desechos sólidos.
7. Crea de fuentes de trabajo.
8. Menor dependencia externa.
9. Es muy fácil y no quita tiempo.
Ahora que ya conoces toda la información teórica sobre el reciclaje, lleva a la práctica
las regla de las 3 "Rs" en casa!!